TITULO: Metrópolis - Outsiders 6: Las consombrero ,.
El lunes - 3 - Marzo , los lunes a partir de las 00:30, en La2, foto,.
Outsiders 6: Las consombrero,.
Capítulo dedicado a reflexionar sobre la obra de las mujeres artistas en el contexto del arte outsider. A partir de la exposición ‘Las consombrero’, concebida por la comisaria y experta en la materia Yaysis Ojeda Becerra, Metrópolis se adentra en el legado de las artistas brut.
Mujeres y arte brut. Desde los comienzos del arte existió una fructífera corriente de creadoras que, desde los márgenes, tejían un arte arraigado en la cotidianidad y libre de convencionalismos. El arte marginal, bruto, outsider, creado por mujeres artistas, no se ha tenido en consideración en la Historia del Arte oficial, olvidando su singularidad y sus aportaciones.
De la mano de Yaysis, el programa analiza esta tradición, acompañado por cuatro artistas pertenecientes al Colectivo Debajo del Sombrero: María Lapastora, Marina Sacaluga, Itziar Martín y Olga Peña; al tiempo que se descubre la actividad del Nuevo Montacargas, un espacio cultural interdisciplinar situado en el barrio madrileño de Puerta del Ángel.
TITULO:
DIAS DE TOROS - Borja Jiménez y Victorino, ausentes de la feria de La Magdalena de Castellón,.
Borja Jiménez y Victorino, ausentes de la feria de La Magdalena de Castellón,.
Cuatro corridas, un festejo de rejoneo y una novillada componen un ciclo que se celebrará del 23 al 30 de marzo,.

Cuatro corridas de toros, un festejo de rejoneo y una novillada con picadores, componen el grueso de la Feria de La Magdalena de Castellón, que se celebrará entre los domingos 23 y 30 del próximo mes de marzo. La gran novedad del anuncio de este ciclo supone la celebración de una corrida extraordinaria para el mes de junio, coincidiendo con las fiestas de San Pedro.
En palabras de Alberto Ramírez, gerente de la empresa Funtausa que rige los destinos del coso castellonense, “hemos conseguido que estén todas las figuras; no ha sido fácil, pero están todos, incluido Roca Rey, que tenía el planteamiento de torear menos, pero que no ha dejado pasar la oportunidad de estar en Castellón y lo podremos ver en junio”. Por otra parte califica de aliciente ver a Morante en la feria, “que era la gran incógnita, pero, finalmente, sí estará”. Ramírez también destaca “la notable variación en el aspecto ganadero, al incluir dos de las ganaderías más destacadas de la pasada temporada como son La Quinta y Santiago Domecq”. “Estamos muy satisfechos, es una muy buena feria sobre el papel, con una apuesta muy importante”, concluyó.
Lo cierto es que esta Magdalena de 2025 apenas presenta novedades respecto a las últimas ediciones, con total ausencia de los jóvenes matadores que han surgido en el escalafón. Especialmente llamativa es la ausencia de Borja Jiménez, que el pasado año toreó con excelente nivel artístico la corrida de Victorino Martín, mano a mano con el local Paco Ramos. Por cierto, tampoco estará Victorino, ganadería tradicional en esta plaza, ni Ramos. La influencia de la Casa Matilla, que forma parte de la empresa, es evidente, con la inclusión de todos los toreros que apodera.
Se trata, en definitiva, de una feria continuista, reiterativa respecto a las combinaciones de las últimas temporadas, en la que, como ocurre con el ciclo de las Fallas de Valencia, brillan por su ausencia los nuevos valores. Alguna de estas carencias, como es el caso de Borja Jímenez, difícil de digerir. Otra puerta que se cierra para refrescar un escalafón de matadores cada vez más viejo. Solo la presencia de Tomás Rufo, triunfador en las anteriores ediciones, representa la savia nueva. Como nota positiva se cuenta la inclusión de una novillada con picadores, festejo que había desaparecido en las últimas campañas,.
TITULO:
Retratos con alma - Bienvenidos a Austenlandia: un viaje al país de Jane Austen, epicentro del primer fenómeno de fans literario ,.
La periodista Isabel Gemio regresa a la televisión para presentar 'Retratos con alma', el nuevo programa producido por RTVE en colaboración,.
Lunes - 3 - Marzo a las 22:40 horas en La 1 / foto,.
Bienvenidos a Austenlandia: un viaje al país de Jane Austen, epicentro del primer fenómeno de fans literario,.
Una guía vestida de época con un retrato de la escritora, en el Jane Austen Centre de Bath.
En el 250º aniversario de su nacimiento, la escritora inglesa sigue despertando un fervor que trasciende la literatura. De los baños romanos de Bath a la casa de Hampshire donde escribió sus seis novelas, un recorrido por los lugares que marcaron su vida y su obra,.
La historia de Jane Austen se extiende mucho más allá de su tiempo y lugar de origen, pero empieza en un modesto cruce de caminos en Chawton, en la antigua ruta que unía Londres con Southampton. Allí, en una casa situada junto a la carretera que conducía hacia la ciudad portuaria de la que salió el Titanic, situada 30 kilómetros al sur, Austen encontró su particular observatorio social: un punto de paso incesante de carruajes rodeado de un vecindario heterogéneo, donde campesinos y jornaleros convivían con la gentry, la clase terrateniente sin título nobiliario a la que pertenecía,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario