miércoles, 12 de febrero de 2025

Los pilares del tiempo - El Museo Británico negocia con Grecia repatriar los mármoles del Partenón ,. / REVISTA QUO - CSIF rechaza la exclusividad "a coste cero" en Sanidad y exige mejoras en las condiciones laborales,.

 

 TITULO : Los pilares del tiempo - El Museo Británico negocia con Grecia repatriar los mármoles del Partenón ,. 

 Los pilares del tiempo - El Museo Británico negocia con Grecia repatriar los mármoles del Partenón ,.

El Museo Británico negocia con Grecia repatriar los mármoles del Partenón,.

George Osborne, presidente de la institución, mantuvo esta semana una conversación “secreta” con el primer ministro griego en la que abordaron la repatriación de las piezas,.
El Museo Británico negocia con Grecia repatriar los mármoles del Partenón
 
foto / Partenón de Atenas,.
El presidente del Museo británico, George Osborne, mantuvo esta semana una conversación “secreta” con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, en la que abordaron la repatriación de los mármoles del Partenón de Atenas, informó este sábado el diario “The Times”. El exministro de Economía conservador, designado responsable del museo londinense en junio del año pasado, se reunió el lunes con el líder griego en un hotel del acomodado distrito de Knightsbridge de la capital británica, detalló el periódico.
Mitsotakis, que durante su visita al Reino Unido fue recibido por el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el rey Carlos III, había mantenido “conversaciones exploratorias” con Osborne el pasado noviembre, según ha revelado la prensa griega.
La nueva reunión en Knightsbridge, cuyo único objetivo era abordar la devolución de las esculturas de 2.500 años de antigüedad, ha impulsado las expectativas de que se avance hacia la resolución de la agria disputa que enfrenta al Reino Unido y Grecia.
Atenas reclama las piezas desde hace años y construyó expresamente en 2009 un nuevo Museo de la Acrópolis para demostrar que cuenta con un lugar adecuado para albergar ese tesoro arqueológico.
Las esculturas, conocidos como los Mármoles de Elgin, ocupan un lugar preeminente del Museo Británico, que cuenta con una amplia colección de piezas de la antigua Grecia y otras culturas de la antigüedad, además de poseer la mayor muestra de objetos del Egipto faraónico fuera de El Cairo.
Los mármoles del Partenón fueron adquiridos por el aristócrata escocés Thomas Bruce, séptimo conde de Elgin, entre 1801 y 1805, cuando era embajador ante la corte Otomana en Estambul -que ocupaba Grecia-, y vendidos después al Reino Unido, transacciones que Grecia ha calificado como “saqueo”.
 

TITULO: REVISTA QUO -  CSIF rechaza la exclusividad "a coste cero" en Sanidad y exige mejoras en las condiciones laborales ,.

 REVISTA QUO -   CSIF rechaza la exclusividad "a coste cero" en Sanidad y exige mejoras en las condiciones laborales, fotos ,.

CSIF rechaza la exclusividad "a coste cero" en Sanidad y exige mejoras en las condiciones laborales,.

Pide la jornada de 35 horas en el conjunto de comunidades autónomas y reducir las guardias sin pérdida económica,.

La ministra de Sanidad, Mónica García

La ministra de Sanidad, Mónica García  ,.

CSIF ha rechazado este lunes el borrador del estatuto marco que exige la exclusividad en la sanidad pública a jefes de servicio y médicos jóvenes durante los cinco años posteriores a finalizar el MIR "a coste cero". El sindicato ha solicitado al Ministerio de Sanidad que revise el documento, ya que considera que hay "líneas rojas" que no está dispuesto a aceptar.

 Qué le estamos haciendo a Quo? - Quo

En rueda de prensa, el presidente y la vicepresidenta del sector nacional de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas y Sacramento Rodríguez, explicaron sus demandas para la reunión del miércoles con el Ministerio, en la que se negociará el futuro estatuto marco. Entre las principales críticas al anteproyecto de ley, que regula las condiciones laborales del personal del Sistema Nacional de Salud (SNS), está la introducción de un régimen de incompatibilidades que exigiría exclusividad a los médicos y directivos públicos durante los cinco años posteriores a la finalización del MIR sin compensación económica adecuada.

"Las incompatibilidades es algo que existe pero que tienen que estar bien remuneradas y en este texto no lo están", afirmó Hontangas, al referirse a la exclusividad "a coste cero". "No fideliza a nadie, lo cual puede acabar provocando fugas", añade. El sindicato anunció que, aunque se mantendrá en la negociación, considera que es crucial mejorar las condiciones laborales del personal sanitario.

Además de la exclusividad, CSIF exigió que la ley contemple una reclasificación adecuada del nivel de las profesiones sanitarias, que reconozca su responsabilidad, formación y competencias, así como una retribución justa, desvinculada de los Presupuestos Generales del Estado. Sacramento Rodríguez también destacó la necesidad de establecer unas condiciones laborales que incluyan las 35 horas semanales en todas las comunidades, la reducción de las guardias médicas sin merma salarial, y la equiparación salarial entre comunidades para evitar el "mercadeo" actual de profesionales.

CSIF también abogó por la recuperación de la estructura salarial previa a la rebaja salarial de 2010, el desarrollo de la carrera profesional para todas las categorías y la introducción de medidas para la jubilación voluntaria parcial anticipada. Estas mejoras, según el sindicato, son fundamentales para garantizar un futuro sostenible para la sanidad pública.

Aparte del estatuto marco, CSIF también ha denunciado el "panorama desolador" en la sanidad pública, con urgencias saturadas debido a las infecciones respiratorias y un déficit de personal que se agravará con la falta de 6.000 médicos y 8.000 enfermeros en la próxima convocatoria de Formación Sanitaria Especializada (FSE). Además, la sanidad pública ha perdido 34.000 empleos desde el verano pasado, lo que pone en peligro la calidad del servicio en el SNS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario