TITULO: LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - Las cajas de ahorro toman el pulso en León de las acciones sociales que llegan a 32 millones de personas ,.
LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - Las cajas de ahorro toman el pulso en León de las acciones sociales que llegan a 32 millones de personas , fotos,.
Las cajas de ahorro toman el pulso en León de las acciones sociales que llegan a 32 millones de personas,.
Reunión del Comité en Botines.
Fundos ejerce de anfitriona en Botines de una cita en la que más de 20 fundaciones que aportan en obras sociales más de 800 millones de euros comparten sinergias para llegar a 32 millones de beneficiarios en todo el país,.
León se convierte en la capital de las obras sociales con el encuentro anual del Comité de Fundaciones y Obra Social de la CECA, asociación que agrupa a entidades financieras y fundaciones nacidas de las antiguas cajas de ahorro. Un encuentro en el que más de una veintena de fundaciones, desde las más pequeñas hasta las más grandes y que actúan en todo el territorio español, han compartido sinergias y proyectos que suponen una inversión de 800 millones de euros.
El colectivo, «amplio y heterogéneo», llega a más de 32 millones de personas a través de 72.000 actividades sociales que buscan hilar el tejido social. Como anfitrión, José María Viejo, director general de la Fundación Obra Social de Castilla y León, destacaba la relevancia del encuentro que ha acogido este año la ciudad de León. «Muchas de estas organizaciones son referentes nacionales e internacionales, un espejo en el que mirarnos», destacaba.
Exclusión financiera en el mundo rural
Tras la reestructuración financiera las cajas de ahorro que en su día «realizaron una labor de integración de los territorios muy importante» perdían la parte financiera. Las fundaciones creadas a su abrigo mantienen sin embargo «esa apuesta por el mundo social en el conjunto de España», con actividades que llegan a todos los pueblos. Señalaba en el encuentro Rafael Barbero, presidente del Comité Ejecutivo de Obra Social y Fundaciones, el papel clave de proyectos de apoyo a personas con discapacidad, en ámbitos como la educación o la salud.
Fundamental es también llegar a las personas mayores, muy afectadas por la exclusión financiera y a las que las fundaciones de las cajas de ahorro se proponen ayudar mediante actividades sociales de sensibilización o cultura para que tengan servicios «de primer nivel».
Cultura como eje vertebrador
Por su parte Pilar García Ceballos, la presidenta de la asociación española de fundación, celebraba un encuentro que «nos permite compartir experiencias, aprender unos de otros y crear sinergias». Destaca la apuesta por proyectos innovadores «que deben ser nuestro futuro» como el canal Saber de Fundos, una «manera muy novedosa para hacer llegar el contenido de lo que hacemos en las fundaciones al público general».
La cultura se convierte también en un valor clave para «mantener el tejido y la vinculación con la comunidad». Anunciaba la directora de comunicación de CECA, Mónica Malo, que uno de los objetivos de las 30 fundaciones de las antiguas cajas de ahorro que forman parte de CECA es que de la reunión celebrada en León salga «un grupo de trabajo específico sobre temas culturales para que pueda haber sinergias en este ámbito».
Asimismo, para CECA y sus asociados el vínculo entre alfabetización financiera y entorno digital es clave para ayudar a los ciudadanos a gestionar sus finanzas en el mundo online de manera segura. Bajo esta premisa, los representantes de las fundaciones visitaron la sede del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), organismo esencial para el desarrollo de la ciberseguridad y la confianza digital a nivel nacional.
El encuentro ha contado con la participación de representantes de CECA y Funcas, así como de una amplia participación de las fundaciones asociadas: Fundación Caja de Burgos, Fundación La Caixa, Fundación Montemadrid, Fundación Caja Navarra, Fundación Círculo, Fundación Caja Extremadura, Fundación Ibercaja, Fundación Ávila, Fundación La Caja de Canarias, Cajacanarias Fundación, Fundación Mediterráneo, Fundación Unicaja, Fundación Kutxa y Fundación Caja Rioja.
TITULO: LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - España recibió más de 100 millones de pasajeros aéreos en 2024 por primera vez en su historia ,.
LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - España recibió más de 100 millones de pasajeros aéreos en 2024 por primera vez en su historia , fotos,.España recibió más de 100 millones de pasajeros aéreos en 2024 por primera vez en su historia,.
El 86,1% provinieron de Europa, con una clara predominancia del mercado británico (22% del total) y alemán (14%),.

En 2024 España recibió 105,6 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 11,1% más que en 2023. Es otro récord, y nada nuevo para un país que no deja de superar sus propias marcas. Hace apenas una semana el ministro de Turismo, Jordi Hereu, avanzaba que el año pasado arribaron a nuestro país 94 millones de turistas extranjeros, un 10% más que el año anterior. Es decir, que las marcas se acercan al hito de los 100 millones, y esto puede ser un problema.
«Para nosotros es muy importante diversificar, desconcentrar y desestacionalizar el turismo», decía el ministro la semana pasada, porque lo cierto es que el debate ahora es ese. En ciudades como Barcelona y Madrid hay zonas muy tensionadas -con afectación en el mercado de la vivienda- y el debate hace tiempo que ha pivotado más hacia la calidad que hacia la cantidad.
En junio, cuando la polémica en torno a la saturación arreciaba, el vicepresidente ejecutivo de la patronal turística, José Luis Zoreda, lanzaba un aviso a navegantes al pedir a los representantes públicos que abandonen tesis triunfalistas cuando hablan de cifras de visitantes y recuerden que, como ocurre con todos los sectores de la economía, tampoco este puede crecer «de forma ilimitada, pues eso es insostenible». «España nunca tendrá un problema de demanda, así que no debemos tratar de batir récords de turistas sino récords de satisfacción ciudadana», dijo Zoreda.
Reino Unido lidera y los polacos dan la sorpresa
Del total de más de 100 millones de pasajeros que llegaron en 2024, el 86,1% provinieron de Europa, seguido de América, con una cuota del 8,9%. Asia, a su vez, fue la zona geográfica de origen con mayor crecimiento interanual de pasajeros internacionales (22,8%). El dato más curioso, quizá, es el de Polonia, cuyos nacionales incrementaron las llegadas a España en un 40%. Los estadounidenses ofrecen la otra nota destacada, con un aumento del 15%.
En cuanto a los mercados tradicionales, Reino Unido sigue dominando con más de 23 millones de llegadas en 2024, un 7,7% más que en 2023. En porcentaje, los británicos representan el 21,8% del total de pasajeros que llegan a nuestro país por vía aérea.
Les siguen los viajeros alemanes, que en 2024 ascendieron a 14,6 millones (+9,9% respecto a 2023) y representan el 13,8% del total de pasajeros; los italianos, que ascienden a 10,3 millones (+15%); los franceses, con 7,9 millones (+7%); y los de Países Bajos, con cinco millones de llegadas (+7,5%).
Por comunidades autónomas, Madrid fue la que más pasajeros internacionales recibió, con 24,5 millones y un aumento del 11,2% respecto a 2023, seguida de Cataluña, con 21,9 millones y un 13% de crecimiento, y Baleares, con 15,7 millones y un aumento del 6,7%. Correlativamente, por aeropuertos lideró Barajas, con 24,4 millones de llegadas en 2024, seguido de Barcelona, con 20,3 millones, y Málaga, con 10,3 millones. El mayor incremento interanual se dio en el aeropuerto de Alicante, con un 16,7% más respecto a los datos de 2023.
TITULO:LOS
LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El Show
de Bertín recibe a Antonio Garrido,.
LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El Show de Bertín recibe a Antonio Garrido ,. fotos,.
El Show de Bertín - Antonio Garrido,.Antonio Garrido: "Me considero un friki cofrade... y a mucha honra",.
El actor nos descubre el porqué del éxito de la webserie sobre Semana Santa "El Parmelasso". Y nos adelanta su nuevo proyecto en Canal Sur Televisión, con el que te ayudará a buscar tus tesoros.
Noche de diversión y sorpresas con la visita de Antonio Garrido a El show de Bertín. Actor y presentador se sientan en el sofá para ir desgranando, a través de fotografías, su vida personal y profesional.
Y en ese recorrido descubrimos que Antonio es un friki de Semana Santa, de lo que está, dice, muy orgulloso. Una afición heredada, porque en su casa todos son muy cofrades. Ese conocimiento profundo del mundo de las cofradías explica el éxito de su webserie "El Parmelasso", sketches de humor con un enfoque respetuoso. Las cifras hablan por sí solas: 15 millones de reproducciones en redes sociales en 10 años.
Nuestro protagonista nos cuenta también su nuevo proyecto en Canal Sur Televisión, un programa que se titulará "Buscatesoros" y que promete ser muy divertido. Si pinchas en el vídeo, descubrirás más datos... hasta donde Antonio puede contar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario