miércoles, 19 de febrero de 2025

Cartas Olvidadas - A QUEMARROPA O LIGAR - Joyas de las plataformas: François Truffaut y la infancia ,. / Cartas en el Cajon - Duros para la población ,. / REVISTA TENIS - Verdasco se retira ,.

  TITULO:  Cartas Olvidadas -  A QUEMARROPA O LIGAR - Joyas de las plataformas: François Truffaut y la infancia ,.

 

Joyas de las plataformas: François Truffaut y la infancia,.

Repasamos dos joyas, muy diferentes, de la mirada del director a la niñez,.

Imagen de 'Los cuatrocientos golpes'.

fotos / Imagen de 'Los cuatrocientos golpes',.

François Truffaut siempre tuvo un aprecio especial por la infancia, sin duda porque la suya no fue feliz. Fue un niño no deseado, que pasó por un reformatorio, y al que el cine, primero como espectador y después como director, le salvó la vida. He aquí dos joyas de la mirada de Truffaut a la infancia, muy diferentes, que se pueden encontrar en plataformas, 'Los cuatrocientos golpes' y 'La piel dura'. Hay una tercera que también encajaría perfectamente en la mirada a la infancia del cineasta, 'El pequeño salvaje', pero desgraciadamente no está disponible en ninguna plataforma.

  1. 1


    'Los cuatrocientos golpes' (Francois Truffaut, 1959)

Protagonizada por Jean-Pierre Léaud, Claire Maurier, Albert Rémy, Guy Decomble, Georges Flamant y Patrick Auffray. Fue la ópera prima en el largometraje de Truffaut, y como suele ser habitual en cineastas primerizos, tenía mucho de autobiográfico. La película fue punta de lanza de la nouvelle vague, que abrió de par en par las ventanas del entonces anquilosado cine francés para que se renovase con el aire de la calle.

Antoine Doinel (Jean-Pierre Léaud) es un muchacho de 12 años que vive en París como un solitario en su propia casa. Sus padres tienen problemas conyugales sin resolver. El niño nació sin ser deseado y respira esta hostilidad constantemente, debiendo encajar, uno tras otro, los golpes que la vida le va dando, sintiéndose cada vez más incomprendido y desgraciado. En cierta ocasión que debe hacer unos deberes escolares, no los termina, circunstancia que el profesor aprovecha para expulsarle de clase durante una semana. Es entonces cuando Antoine se plantea lograr una de sus mayores ilusiones: ver el mar, que no conoce. Para conseguirlo, junto a un amigo, proyecta cometer un hurto en la empresa donde trabaja su padre y escapar después hacia la costa, y así lo hacen. Tras una serie de interrogatorios policiales y psiquiátricos, Antoine es internado en un correccional.

Una sensible y hermosa mirada a la infancia que marcó a la vez el inicio de la colaboración entre Truffaut y Jean-Pierre Léaud (su primera película, con 12 años) con el personaje de Antoine Doinel, una mezcla de las personalidades del propio Truffaut y del propio Léaud, que acompañará al director y al actor durante varias décadas, en diversas películas en donde veremos al personaje crecer, enamorarse y convertirse en adulto. Truffaut logró el premio al mejor director en el Festival de Cannes y la película fue nominada al Oscar al mejor guion. El estreno en España tuvo lugar, con algunos diálogos censurados, el 28 de agosto de 1960.

  1. 2Imagen de 'La piel dura'.

    Disponible en Filmin

    'La piel dura' (Francois Truffaut, 1976),.

Imagen de 'La piel dura'. RC

Protagonizada por Nicole Félix, Chantal Mercier, Jean-François Stévenin, Virginie Thévenet, Tania Torrens, René Barnerias y Katy Carayon. El título original es 'L'argent de poche', que significa 'Dinero de bolsillo', aunque la traducción perfecta sería 'calderilla', la calderilla con la que Truffaut se refería a los niños, una película muy optimista sobre la infancia. El distribuidor español, buscó que los espectadores se identificasen con un anterior éxito de Truffaut, 'La piel suave', que nada tenía que ver con la infancia, y eligió 'La piel dura' para que a los espectadores le funcionase la asociación de ideas. Afortunadamente para todos, no le funcionó.

Historia de la vida cotidiana de un muchacho, sus amigos, su familia, su hermano y la influencia de los adultos sobre él. La película, rodada íntegramente en una ciudad del centro de Francia, desarrolla su acción durante el último mes del curso escolar y encuentra su desenlace en agosto, en una colonia de vacaciones. Los protagonistas son una decena de niños, chicos y chicas cuyas aventuras ilustran, desde el primer biberón al primer beso de amor, las diferentes etapas del trayecto desde la infancia a la adolescencia. Algunos de estos episodios son alegres, otros tristes, algunos son puras fantasías, otros hechos reales crueles, el conjunto quiere ilustrar la idea de que la infancia está a menudo en peligro, pero que goza de algunas ventajas y tiene la piel muy dura. El niño inventa la vida, se golpea, pero desarrolla al mismo tiempo todas sus facultades de resistencia.

Una deliciosa película que incide en la influencia de los adultos en el mundo de los niños. Tanto en éste como en otros títulos que han abordado esta temática, Truffaut parece haber querido reflejar el abandono e infelicidad que él mismo experimentó durante su infancia. Al igual que en 'Los cuatrocientos golpes' o 'El pequeño salvaje', Truffaut muestra aquí una gran ternura hacia sus personajes, cuestionando en repetidas ocasiones la incomprensión e intolerancia de los adultos hacia los niños, pero bañando toda la historia con un humor entrañable y muy sensible.

La película logró el Globo de Oro a la mejor película extranjera, y el premio del periódico Berliner Morgenpost en el Festival de Cine de Berlín. En España se vio en la Seminci de Valladolid, y su estreno comercial entre nosotros tuvo lugar el 18 de marzo de 1977.

TITULO: Cartas en el Cajon - Duros para la población,.

Duros para la población,.

 JD Vance en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

fotos /   JD Vance en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Vance aprovechó la cita muniquesa para defender a la ultraderecha y señalar a la migración ilegal como principal problema del Viejo Continente,.


El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, sorprendió ayer a los asistentes a la Conferencia de Seguridad de Múnich con una intervención provocadora y moralista en la que lamentó la pérdida de democracia y de libertad de expresión en Europa, a la vez que defendió a la ultraderecha. Todo eso es «mucho más preocupante» que la amenaza procedente de Rusia y China, defendió. «Hay un nuevo sheriff en la ciudad», advirtió el número dos de Donald Trump a sus socios europeos en referencia, precisamente, a su jefe.

Ante una sala abarrotada, boquiabierta y en silencio total del Hotel Bayerischer Hof, donde se celebra el foro, Vance aseguró que «no hay seguridad cuando se temen las voces de la propia población» y criticó la suspensión de las elecciones en Rumanía por supuesta injerencia rusa. No hubo nada nuevo en su discurso sobre la invasión de Ucrania por Rusia. Su única referencia al tema central de la cita muniquesa fue para exigir que los europeos hagan más por su propia seguridad en el futuro. A sus gobiernos, a los que tachó de dictatoriales, les dedicó duras críticas por el trato que supuestamente dan a partidos radicales y extremistas. 

 Reunión de Vance y Zelenski.

Reunión de Vance y Zelenski. 

El vicepresidente de EE UU calificó de «escándalo» que la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) no fuera invitada a esta reunión. «No debe haber cortafuegos», remató. Ya antes del comienzo de la conferencia había aconsejado a los conservadores germanos buscar alianzas con la extrema derecha tras los comicios legislativos del 23 de febrero. Vance habló de los recientes atentados registrados en el país y aseguró que el problema fundamental para la seguridad del continente es la migración ilegal y «los millones de migrantes incontrolados».

Sin anuncios

Despedido con un aplauso cortés pero breve, el número dos de la Casa Blanca no perfiló, aunque se esperaba, la política de seguridad y defensa que su país piensa desarrollar en los próximos años, no concretó la iniciativa de Trump para alcanzar la paz en Ucrania y tampoco comunicó cómo Washington piensa reorganizar el estacionamiento de sus tropas en todo el mundo.

De «inaceptable» calificó seguidamente el ministro germano de Defensa, Boris Pistorius, la comparación que hizo Vance de las democracias europeas con regímenes autoritarios y su injerencia en la política nacional con su defensa de la ultraderecha a poco más de una semana de las elecciones. Su indignación era compartida por una buena parte de la sala. En la inauguración de la reunión, el presidente federal de Alemania, Frank Walter Steinmeier, criticó por egoísta y corto de miras a la Administración Trump. «Tiene una visión del mundo diferente a la nuestra. Una que no tiene en cuenta las reglas establecidas, las asociaciones establecidas y la confianza», dijo para advertir seguidamente de que «la falta de reglas no debe convertirse en el modelo para una reorganización del mundo».

TITULO : REVISTA TENIS - Verdasco se retira,.

 

 

Verdasco se retira,.

 

 

 Fernando Verdasco, junto a Novak Djokovic en su último partido como profesional.

 

foto /  Fernando Verdasco, junto a Novak Djokovic en su último partido como profesional.

El madrileño pierde junto a Djokovic en el dobles de Doha y confirma su adiós al tenis,.

Con una sonrisa en la cara y el abrazo a Novak Djokovic, Fernando Verdasco dijo adiós al tenis. El madrileño, 'top ten' y ganador de siete títulos ATP, puso el punto final a su carrera en un partido de dobles en Doha junto al serbio. En la segunda ronda del torneo catarí, Verdasco y Djokovic cayeron ante Harri Heliovaara y Henry Patten (7-5 y 6-4).

En una de las pistas exteriores de Doha y mientras Carlos Alcaraz vencía en la central a Luca Nardi, Verdasco se despidió del tenis con una grada llena y entre cánticos de «¡Fernando, Fernando!». El público, bien nutrido de españoles, acompañó al madrileño en los últimos puntos de su carrera como tenista, sellada con una derecha que se le quedó en la red.

Djokovic, todo un ganador de 24 Grand Slams, le aplaudió mientras decía adiós en la pista y animaba al público a que gritara aún más el nombre del español. Cuando ambos se marcharon de la pista, el uno al lado del otro, Djokovic seguía aplaudiendo.

Así se acaba la carrera de uno de los tenistas más importantes de las últimas dos décadas en España. Verdasco fue el héroe de Mar de Plata en la Copa Davis conquistada en 2008 en territorio argentino ante un rival que contaba en sus filas con Juan Martín del Potro y David Nalbandian. Además, ganó siete títulos ATP, el más importante el Conde de Godó en 2010, llegó a ser el número siete del mundo en abril de 2009, añadió otras dos Copas Davis a su palmarés, ganó ocho trofeos en dobles, incluyendo las Finales ATP en 2013 junto a David Marrero y alcanzó las semifinales de Australia en 2009.

En total ganó 559 partidos individuales y consiguió diez triunfos ante tenistas del Big Four, tres ante Nadal, cuatro frente a Djokovic y tres contra Andy Murray. El único que se le resistió fue Roger Federer.

Pese a que no jugaba un partido individual desde la Copa de Sevilla en 2023, Verdasco no anunció oficialmente su retirada hasta este torneo de Doha. En los últimos meses ha ejercido de entrenador para tenistas como Ons Jabeur y Alejandro Davidovich.

No hay comentarios:

Publicar un comentario