domingo, 16 de febrero de 2025

Un país en la mochila - Ruralitas - Carrizo de la Ribera (León) y Oliete (Teruel) ,. / AQUI HAY TRABAJO - Indra gana el contrato para dotar a la Fuerza Aérea alemana con un radar de vigilancia espacial ,. / 80 cm - El Valle del Genal y sus pueblos ,.

 

TITULO : Un país en la mochila - Ruralitas - Carrizo de la Ribera (León) y Oliete (Teruel),.

 Ruralitas - Carrizo de la Ribera (León) y Oliete (Teruel),.

 Carrizo de la Ribera (León) y Oliete (Teruel)

foto / En Ruralitas viajamos hasta Carrizo de la Ribera en León, para conocer el día a día de María del Carmen, una mujer ebanista que ejerce su trabajo desde el taller familiar. Después de heredar el oficio de su padre, su constancia y pasión por la profesión le han llevado a modernizar las técnicas y los materiales que emplea. Ella nos presenta a los clientes para los que trabaja en distintos pueblos de su zona.

En Oliete, Teruel, presumen de los olivares centenarios plantados por generaciones anteriores y que son, a día de hoy, atendidos por los descendientes de aquellos. Alberto es uno de ellos. Preocupado por la situación de abandono que sufrieron los olivos años atrás, fundó una asociación para su recuperación en la que ofrecía, a través de internet, la posibilidad de apadrinar un olivo. El proyecto creció y ya es internacional, no solo cuenta con padrinos en varios continentes sino que genera empleo y defiende la sostenibilidad de las fincas.

TITULO : AQUI HAY TRABAJO -  Indra gana el contrato para dotar a la Fuerza Aérea alemana con un radar de vigilancia espacial ,.

 

  • Este sistema refuerza la capacidad para proteger satélites y activos espaciales militares y civiles situados en órbitas bajas frente al riesgo de impacto con residuos que orbitan sin control o la aproximación de otros satélites que puedan llegar a dañarlos o neutralizarlos,.
  • Indra entregará uno de los radares de vigilancia espacial más avanzados del mundo y que es una versión mejorada del radar de vigilancia S3TSR que actualmente está en operación en España,.
  • El contrato abarca la producción, integración y entrega del radar, así como la provisión de una capacidad de operación desde posiciones de trabajo desplegables y servicios técnicos y logísticos,.
Radar vigilancia espacial


foto / Tras aprobación por parte del Parlamento alemán, Indra ha firmado con la Oficina Federal de Contratación (BAAINBw) de las Fuerzas Armadas de Alemania (Bundeswehr) un contrato para dotar a su Fuerza Aérea, la Luftwaffe, con un radar de detección de objetos en órbitas bajas del espacio de última generación.

El sistema protegerá los satélites en servicio del posible impacto con restos de otras misiones que orbitan de forma incontrolada a gran velocidad y que pueden llegar a dañarlos o inutilizarlos. También contribuirá a protegerlos, vigilando cualquier intento de otros satélites de aproximarse para comprometer su misión o recoger información sobre ellos.

Indra, a través de su filial alemana, y como empresa de referencia en el sector aeroespacial y de la defensa, fue invitada a participar en esta licitación, en la que resultó seleccionada gracias a la probada madurez de su radar espacial, las altas prestaciones del mismo y su diseño modular y flexible, que permite incrementar progresivamente sus capacidades.

El director de Sistemas Integrados de Defensa en Indra, Manuel Ruiz, destacó que “este tipo de radares protegen activos espaciales de los que dependen servicios esenciales para nuestra sociedad, como las comunicaciones, el transporte, la logística o la información meteorológica. Estamos muy orgullosos de trabajar con la Bundeswehr en el que será uno de los radares más sofisticados y con mayor alcance del mundo y agradecemos el apoyo que el CDTI, la Agencia Espacial Española y el Mando del Espacio Español nos han brindado para el desarrollo de esta tecnología”.

El Mando del Espacio alemán (WRKdoBw) será el encargado de operar este radar de vigilancia espacial, accediendo en remoto desde el centro de situación espacial (WRLageZ) situado en Uedem. 

Los datos sobre objetos en órbitas cercanas a la Tierra se catalogarán y servirán de base para hacer un seguimiento dedicado a objetos de interés. Se empleará para ello, de forma combinada, el radar de Indra y otros sensores adicionales con los que cuenta el país, como los telescopios recien adquiridos, que forman una red de sensores para el conocimiento de la situación espacial.

La adquisición del radar espacial es un elemento del programa alemán denominado “L-GUARD“ (LEO - Groundbased Upscaled AESA RaDar), que a su vez forma parte del sistema para la Vigilancia del Espacio (SysWRÜbw). 

La decisión de otorgar este importante contrato a Indra refuerza la colaboración europea y la soberanía tecnológica del continente sobre una capacidad que resulta crítica para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Se aprovecha de esta forma la experiencia de Indra, que ha desarrollado y suministrado el radar de vigilancia espacial S3TSR, que es el sensor principal del Centro de Operaciones y Vigilancia Espacial del Mando del Espacio español y que se integra a su vez en la red de vigilancia del consorcio EU-SST (European Union Space Surveillance and Tracking Partnership). Dicho consorcio tiene entre sus principales funciones la generación de un catálogo con información detallada sobre satélites activos e inactivos y desechos espaciales imprescindible para predecir y evitar colisiones en el espacio y proteger misiones espaciales e infraestructuras terrestres mediante el cálculo de la trayectoria de reentrada y fragmentación. El proyecto que ahora aborda Alemania supone un nuevo impulso para contar con radares cada vez más avanzados que aseguren el libre acceso y uso del espacio a Europa.

TITULO:  80 cm - El Valle del Genal y sus pueblos ,.

 El Valle del Genal y sus pueblos ,.

 El Valle del Genal y sus pueblos

 foto / En el corazón de la Serranía de Ronda se encuentra el Valle del Genal. En la primera ruta, Juanjo Pardo se adentra con Francisco Martín en el Bosque del Cobre, un castañar que produce la famosa castaña del valle y que da de comer a más 1500 familias de la zona. También visita junto a la micóloga Beli Casillas los famosos Riscos de Júzcar y Cartajima, el Torcal más importante de la provincia de Málaga después del de Antequera. Para el segundo recorrido Juanjo parte desde Jubrique acompañado por el guía de naturaleza Carlos García hasta llegar al pueblo-museo de Genalguacil, donde conoce las obras de arte de Paloma de la Cruz y Paula Valdeón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario