viernes, 21 de junio de 2024

Arranca en verde - Histórico: ¡Miguel Molina gana las 24 Horas de Le Mans con Ferrari en una carrera dramática hasta el final! ,. / Chester - ENTREVISTA - Félix Bolaños - Jueces, justicia y democracia ,. / Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - La piscina de verano abre sus puestas este sábado 22 de junio ,. / PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - La seguridad digital infantil ,. / ¡ Animal! - ¿Qué puedo hacer si mi perro está enfermo y no quiere comer? ,. / Hora 25. Cadena SER - Al obispo excomulgado le niegan hasta los suyos: «No mantenemos ninguna relación con Pablo Rojas», afirman desde la entidad que le consagró,.

 

 TITULO: Arranca en verde - Histórico: ¡Miguel Molina gana las 24 Horas de Le Mans con Ferrari en una carrera dramática hasta el final!   ,.  

El Sabado Resultat d'imatges de Arranca en verde getxo- 13  - Julio a las 8:55 por La 1, fotos,.

   La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad ambiental,.

Histórico: ¡Miguel Molina gana las 24 Horas de Le Mans con Ferrari en una carrera dramática hasta el final!,.

 Horizontal

Miguel Molina, campeón de las 24 Horas de Le Mans 2024 con Ferrari,.

24 HORAS LE MANS

Cuando era líder, en el desenlace de la cita, un fallo de una puerta del coche que no cerraba le complicó la victoria, pero la tripulación del Ferrari #50, con Molina, Nielsen y Fuoco, logró un triunfo agónico con final sobre mojado, llegando a meta en la reserva de energía

Molina se convierte en el tercer español en ganar la máxima categoría de las 24 Horas de Le Mans tras Marc Gené (2009) y Fernando Alonso (2018 y 2919)


Dramático. Increíble. Espectacular. ¡Histórico! Las 24 Horas de Le Mans 2024 tuvieron todos los ingredientes para convertirse en una de las mejores carreras de la historia de la mítica cita francesa. Apretada hasta el final, llena de emoción, tensión, incertidumbre y con 4 marcas distintas peleando desde la noche por la victoria. Una película de Oscar con giros de guion inesperados en todo momento que se decidió en los últimos instantes. Y en ese contexto, Ferrari logró un triunfo agónico con el catalán Miguel Molina y sus compañeros Nicklas Nielsen y Antonio Fuoco (Ferrari 499p #50) tras un final en el que pasó absolutamente de todo y en el que a Molina parecía que la mala suerte le podía volver a golpear en La Sarthe. Pero nadie le pudo quitar la gloria en un desenlace agónico.

Ganó el Ferrari #50 y el podio podía haber sido incluso más inolvidable para España, porque Palou, con el Cadillac #2 peló por él con una enorme velocidad, una exhibición en toda regla pese a su poca experiencia en su debut en esta carrera. Finalmente, Palou fue 7º y tras el Toyota #7, que fue segundo, terminó el Ferrari #51. Dos Ferrari en el podio. Inmejorable para los de rojo.

 Así hemos vivido la victoria de Miguel Molina en las 24h de Le Mans,.

Histórico: ¡Miguel Molina gana las 24 Horas de Le Mans con Ferrari en una carrera dramática hasta el final! 

Molina se convierte en el tercer español en ganar la máxima categoría de las 24 Horas de Le Mans tras Marc Gené (2009) y Fernando Alonso (2018 y 2919)

Miguel (17 de febrero de 1989, Lloret de Mar) se convirtió en el tercer piloto español en ganar las 24 Horas de Le Mans en la categoría reina tras los logrados por Marc Gené en 2009 con Peugeot y las de 2018 y 2019 de Fernando Alonso. Histórico. Y lo logró después de un susto enorme debido al fallo inesperado de una puerta que no se cerraba que hizo que los sudores fríos se acumularan entre todo el personal de Ferrari. Cuando todo parecía indicar que el Ferrari se dirigía al triunfo.

A falta de poco más de hora y media, podía escaparse la gloria para Molina, que debía entrar a boxes pese a que ello podía costarle el liderato y un posible desajuste en la estrategia y repostajes para llegar al final de carrera con opciones. Un año antes, una piedra dañó el radiador del Ferrari del gerundense después de haber logrado la pole y haber exhibido una velocidad para ganar. Un año más tarde, una puerta, quizás una pieza de unos pocos euros, podía dejarle de nuevo sin su sueño. Pero finalmente, tras una enorme tensión, Miguel Molina lo logró triunfando junto a sus compañeros del Ferrari #50. Pero con mucha tensión final.

A Ferrari no le quedaba energía, llegaba en reserva a la última vuelta. Y logró llegar a meta 'in extremis', con el Toyota #7 apretando detrás. Agónico.

Horizontal

Miguel Molina, campeón de las 24 Horas de Le Mans 2024 con Ferrari

De esta forma, Ferrari logró su segunda victoria en dos años consecutivos después de volver el pasado curso de forma triunfal a la máxima clase de Le Mans tras 50 años de ausencia. Una locura para todo Maranello e Italia, donde en estos años complicados en F1, es el equipo del WEC el que salva el orgullo y honor de los italianos con hazañas heroicas. Al principio de la carrera, en Ferrari creían que Porsche era favorito. Y aunque la firma alemana estuvo en la lucha, igual que el Cadillac de Palou (que se subió al podio en la tercera posición) Le Mans les quitó la razón. Ferrari se impuso en un carrerón enorme.

Miguel Molina, piloto de Ferrari en la categoría Hypercar de las 24 Horas de Le Mans 2024 al volante del Ferrari 499P

Miguel Molina, campeón de las 24 Horas de Le Mans 2024 con Ferrari

Ferrari

Una película de suspense con la lluvia como protagonista

La llaman 'la carrera de las carreras'. Y las 24 Horas de Le Mans de 2024 hicieron honor a ese nombre. Una locura que sirve como mejor ejemplo del gran crecimiento del Mundial de Resistencia, campeonato en el que se han unido hasta 9 firmas oficiales en la clase Hypercar (máxima categoría) y en la que la igualdad es máxima. Fue uno de los Le Mans más apretados de la historia. Sin duda. Y finalmente, tras una jornada final espectacular, se impuso el Ferrari #50.

En Le Mans nunca se puede dar nada por sentado. A los errores de pilotaje que puede haber en La Sarthe, la complicación de llevar las mecánicas al máximo sin sufrir fallos de fiabilidad, los constantes doblajes con más de 40 coches de otras categorías rodando más lentos que los de máxima clase (Hypercar), hay que añadirle la incertidumbre de una lluvia que apareció en varios tramos de la carrera, cambiándolo todo de un instante a otro.

Tras un gran inicio de carrera del Ferrari #50 de Molina, que remontó desde el 4º puesto en la salida con Nielsen al volante hasta el liderato, una sanción por una salida peligrosa al pit lane en un pit stop le complicaba las cosas. Llegó la lluvia para avisar de su presencia a las dos oras de carrera y ahí, un fallo de estrategia de Ferrari que perjudicó a sus dos coches. Parecía que la carrera se le ponía muy de cara al Ferrari del equipo satélite AF Corse, con Robert Kubica entre sus pilotos y el chino Yifei Ye, criado en Le Mans. La historia de ese triunfo se hubiera escrito sola. Esfuerzo, saber levantarse, dedicación, talento y sueños. Pero quedaba mucho, muchísimo, y en Le Mans las cosas cambian de un instante al otro. Ocurrió. 

Durante la noche, la lluvia azotó a la prueba con fuerza y de forma prolongada. Hubo pues 'Safey Car' desde las 3.40 de la madrugada hasta las 8.10. Y ya de buena mañana, el sol parecía llegar para quedarse cogiendo el mejor sitio para el espectáculo que estaba por venir. Lo que parecía una prueba muy bien encarada para el AF Corse 83 de Kubica, se convirtió en una pelea de ritmo frenético entre varias marcas después de que Toyota y el Cadillac de Palou se unieran a la fiesta gracias a su buen ritmo sobre mojado.

Horizontal

Miguel Molina, campeón de las 24 Horas de Le Mans 2024 con Ferrari,.

Así, a falta de unas 5 horas de carrera, la cita se convirtió en una batalla sin cuartel con distintas estrategias que hacían que las dudas fueran máximas al buscar un favorito. Cuando unos paraban, lideraba el Cadillac de Palou, que en su estreno en Le Mans imprimió un ritmo tremendo en esa parte final de carrera. Y cuando le tocaba al Cadillac parar, era el Ferrari #50, con el Ferrari satélite #83 pegado los que lideraban. Eso sí, con los dos Toyota en ese grupo, pegados en un pañuelo, y el Porsche 6.

Pero quedaban aún varias sorpresas en los instantes más decisivos. A falta de dos horas empezó a llover. En ese instante, con un Miguel Molina absolutamente encendido por la posibilidad de ganar sus primeras 24 Horas de Le Mans en la máxima categoría, el catalán asumió una ventaja importante. Sobre mojado, Miguel estaba volando y lograba meterle 20 segundos a su perseguidor, un Ferrari #51 que estaba pendiente de investigación (le cayeron 5 segundos) tras arruinarle gran parte de las opciones al Toyota #8 de Brendon Hartley.

Pier Guidi le cerró la puerta de forma demasiado agresiva y ambos se tocaron. Quizás si eso no hubiera pasado, el Toyota #8 podía haber ganado. Pero ocurrió. Así es Le Mans. Y posteriormente, Pier Guidi volvía a defenderse con uñas y dientes ante el otro Toyota, el #7 pilotado por un 'Pechito' López que hace unos días pensaba que ni podría correr, ya que se unió a última hora por una lesión de Conway.

Una puerta maldita

Y ahí, en un momento de máxima tensión, con el Toyota #7 del argentino a por todas para intentar reducir los 25 segundos de margen que le separaban de Molina sobre mojado, llegó un momento dramático para las aspiraciones de Molina y del Ferrari #50. ¡A Molina le fallaba una puerta! ¡No cerraba! Dirección de Carrera avisó al equipo de que debía cerrar la puerta o entrar a boxes. De lo contrario, le impondría una sanción que le impediría luchar por triunfar. 

Molina intentaba arreglarlo desde dentro del coche pero no podía. La tensión era enorme. Se le podía escapar su sueño de Le Mans por una simple puerta, tan solo un año después de quedarse sin el triunfo por una piedra que dañó el radiador. Tuvo que entrar a boxes y entregar así el liderato de la prueba provisional al Toyota #7. Las cartas de la baraja volvían a repartirse. Pero lo hacía cambiando su estrategia y aprovechando para poner gasolina.

Toyota-Ferrari

Así, se llegó a la última hora de carrera con todo en juego. Cualquier detalle podía decidir el triunfo. Tras las paradas en boxes, el Ferrari de Miguel Molina, con su compañero Nielsen al volante, liderando la carrera ante el Toyota #7 de López, el Ferrari #51, al que le cayeron 5 segundos, el Porsche #6, el Toyoya #8 y el Cadillac, marca que le entregó la batuta a Palou subiéndolo al coche para que realizara el stint definitivo de la hora final porque era el piloto más rápido pese a su poca experiencia con el coche porque su compromiso principal es la IndyCar. Seis coches con opciones, con medio circuito mojado y condiciones muy delicadas. Y 4 marcas distintas. Una locura. Pero finalmente, la batalla estaría entre el Toyota #7 y el Ferrari #50.

 

'Pechito' López apretaba en lluvia con un ritmo demoledor, pero estaba a 30 segundos y cometía un pequeño error yéndose largo en una de las curvas. Debía apretar y la duda principal estaba en la estrategia. ¿Cuántas veces debía parar más Ferrari? La teoría decía que 'Pechito' necesitaba una parada más, igual que el Ferrari 5, el Porsche y el Cadillac. Mientras, había la incógnita si el #50 debía parar una vez más. Y ahí, la lluvia podía ayudar a Ferrari por la menor velocidad y un menor consumo en pista.

Otro golpe de teatro: fallo de 'Pechito'

Pero había más. A falta de una hora, 'Pechito' López cometía un trompo cuando más atacaba bajo la lluvia y le daba alas a Miguel Molina. Tras las paradas, con ese fallo, con el Toyota a 49 segundos del Ferrari, la victoria podía decidirse por segundos pero el Ferrari #50 pasaba a convertirse en el favorito. Pechito perdió 18 segundos en ese error que podía ser decisivo. Podía valer un título para Ferrari.

A falta de 49 minitos, el Ferrari #50 realizó su parada e intentarían no volver a repostar. Y a falta de 41 entraba el Toyota #7 de López. Tras la parada, el coche de Molina era líder con solo 7 segundos deventaja. El Toyota #7 debía apretar y la duda estaba en si el Ferrari #50 podía llegar al final sin volver a parar y si 'Pechito' podía alcanzar al Ferrari a un ritmo frenético sobre mojado. Pero finalmente, lo logró. No sin varios sustos finales más. 

Nielsen, encargado de realizar el último relevo sobre una pista húmeda, derrapó en una de las curvas y rozó el muro. Pero se quedó en eso. La lluvia le añadía picante aumentando su fuerza. Y pese a ello, Nielsen, compañero de Molina, aguantó el tipo. La victoria fue para Ferrari. Historia. 

Desastre de Alpine mientras Peugeot sí llega a meta

En el duelo local francés, la partida la ganó el equipo Peugeot. Es cierto que el objetivo es luchar por triunfos, pero tras unas difíciles 24 Horas de Le Mans de 2023, Peugeot cumplió con el primer paso necesario antes de pensar en luchar arriba: ganarle la partida a la carrera más dura exhibiendo una buena fiabilidad. Dejando atrás los problemas del pasado curso, el equipo Peugeot pudo cruzar la meta con sus dos prototipos 9X8 ante su afición, aunque muy conscientes de que esa no es la posición que quieren ocupar. Quieren ganar con el coche nuevo que introdujeron en Imola y aún les queda un importante trabajo por delante. 

La otra cara de la moneda fue Alpine en su salto a la clase de Hypercar de Le Mans. Un desastre para empezar que se une a las complicaciones de la marca en la F!, donde no pasa por su mejor momento. Alpine abandonó con sus dos coches en las primeras 6 horas de carrera por fallos de fiabilidad. 

 

TITULO: Chester -  ENTREVISTA - Félix Bolaños - Jueces, justicia y democracia ,.

 

El Domingo - 14  - Julio a las 21:30 por La cuatro ,

 foto,.

 

 Félix Bolaños - Jueces, justicia y democracia,.

 

 

Esta declaración del actual ministro de Justicia ha generado un aluvión de críticas,.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños
 
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños,.

Félix Bolaños sustituye a Pilar Llop como ministro de Justicia y tiene por delante el reto de reconstruir puentes con jueces y fiscales después del pacto PSOE-Junts, que desencadena lo conocido como “Lawfare”. Enmarcados en este contexto, las redes sociales han querido recordar una entrevista del ministro realizada en 2021 para Cadena Ser.

En ese momento, el PP planteó la condición de reformar la ley para que una parte de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) fuesen elegidos por los propios jueces. Tal como expresó Bolaños, esta propuesta no tenía cabida porque, en un Estado de derecho y una "democracia plena" como la española, "ni los jueces pueden elegir a los jueces, ni los políticos pueden elegir a los políticos".

El clip, rescatado con motivo de su nombramiento como ministro de Justicia, ha desatado una serie de críticas en Twitter: “Ufff… qué peste a tiranía tiene esto. Si los políticos eligen a los jueces, no hay separación de poderes”, “«Los políticos no pueden elegir a los políticos»..., pero sí indultarlos y amnistiarlos”, “Pues la Unión Europea dice todo lo contrario. A ver qué dicen de la barbaridad que quiere hacer Sánchez”.

 

TITULO: Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - La piscina de verano abre sus puestas este sábado 22 de junio ,.


La piscina de verano abre sus puestas este sábado 22 de junio,. 

 La piscina de verano abre sus puestas este sábado 22 de junio

foto / Ocio y deporte - Como jornada inaugural de la temporada de baño estival, la entrada será gratuita para todos los asistentes,.

Para paliar el calor y las altas temperaturas, los campanarienses ansían poder disfrutar ya de la piscina municipal de verano, que abrirá sus puertas este próximo sábado día 22 de junio a las 12:00 horas.

Como jornada inaugural de la temporada de baño estival, la entrada será gratuita para todos los asistentes durante este día.

Además, durante la campaña estival se realizarán cursos de natación y actividades acuáticas en las que pueden participar todos los vecinos.

 

TITULO: PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - La seguridad digital infantil ,.

 

  PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS -  La seguridad digital infantil , fotos ,.

 La seguridad digital infantil,.

 

 

El engaño pederasta, la mayor preocupación de las familias en internet,.

El 98% de las familias reconoce la importancia de iniciar conversaciones tempranas sobre seguridad digital,.

El "grooming" es una de las consultas más demandadas por las familias al Incibe
 
El "grooming" es una de las consultas más demandadas por las familias al Incibe,.
 
 

El 87% de los padres ha hablado con sus hijos sobre seguridad en internet en el último año, y el 72% asegura establecer límites de tiempo de uso de los dispositivos móviles para los menores, según un estudio de Google España que destaca, entre las mayores preocupaciones, el engaño pederasta "online" y el ciberacoso.

 

Estos datos pertenecen al estudio "Percepciones de las familias españolas acerca de la seguridad de sus hijos en internet". La encuesta, presentada este lunes, se hizo en línea en mayo de 2024 en España y el tamaño de la muestra es de 524 padres/madres con hijos de entre 5 y 17 años, informa Efe.

Los resultados revelan que, si bien la seguridad en línea es una prioridad para las familias españolas, persisten preocupaciones significativas en relación a los riesgos que enfrentan los niños y las niñas en el entorno digital.

Las principales son el "grooming" -engaño pederasta 'online' o abuso sexual "online"- (45%); el ciberacoso (44%); y evitar el consumo de contenido sexualmente explícito (42%). Estas preocupaciones aumentan a medida que los niños crecen, lo que subraya la necesidad de un enfoque continuo y evolutivo para la seguridad en línea, explica Google.

La edad media para tener el primer móvil es de 11 años y antes de eso, los niños suelen compartir dispositivos con familiares, recuerda la compañía en una nota de prensa.

La mayoría de los padres tienen desde hace tiempo reglas sobre el tiempo máximo que sus hijos pueden usar sus dispositivos -el 72 % de los padres establecen límites de tiempo de uso- y han continuado o aumentado la supervisión de la actividad online en el último año.

Es probable que las reglas cambien, aunque sea solo un poco, a medida que el niño crezca y dedique más tiempo online. Además de seguir acordando reglas, las familias prevén usar más funciones de seguridad y supervisión a medida que su hijo/a crezca.

El 98% de las familias reconoce la importancia de iniciar conversaciones tempranas sobre seguridad digital (entre los 5 y 8 años) y el 87% ha hablado con sus hijos sobre seguridad en internet en el último año.

Los padres sienten que han empezado a hablar del tema a la edad adecuada, pero casi un tercio hubiera preferido empezar antes. Se considera que la fórmula más eficaz es una combinación de conversaciones informales y reglas acordadas.

El 43% de las familias utiliza herramientas de control parental y conoce los centros de ayuda de seguridad digital.

Las conversaciones informales (45%) y las normas establecidas por los padres (34%) son las herramientas más eficaces para fomentar la seguridad en línea.

El 71% de familias con hijos de 13 a 17 años reconoce que es más difícil establecer normas sobre internet a medida que los hijos crecen.

Esto se debe a que, en general, las familias están más informadas sobre las actividades en línea de sus hijos cuando son más pequeños, pero esta atención y supervisión disminuyen notablemente a medida que los hijos entran en la adolescencia, llegando a mínimos para la franja de edad comprendida entre los 13 y los 17 años.

Prevención del suicidio

Por otra parte, Google ha anunciado nuevas funciones para apoyar la salud mental de los adolescentes en YouTube, incluyendo salvaguardias adicionales para las recomendaciones de contenido para adolescentes y paneles de recursos de apoyo para crisis en España. Se trata de ayudar a las personas a conectarse con el apoyo de socios de servicios de crisis de suicidio y autolesiones.

Estos paneles ayudarán a los espectadores a hacer una pausa por un momento y explorar temas de ayuda cuando busquen en YouTube ciertas consultas relacionadas con el suicidio y la autolesión, y dirigirán de forma más destacada a los usuarios a los recursos de las líneas directas de crisis de terceros, detalla Google.

 

TITULO: ¡ Animal! - ¿Qué puedo hacer si mi perro está enfermo y no quiere comer?,.

 

¿Qué puedo hacer si mi perro está enfermo y no quiere comer?,.

Existen ciertas recomendaciones que podrán ayudarnos a hacer que nuestro querido amigo vuelva a alimentarse y recupere su salud,.

En Madrid, sólo un 7% de los propietarios de viviendas acepta animales
 
fotos / En Madrid, sólo un 7% de los propietarios de viviendas acepta animales,.

Los perros son animales muy curiosos a los que les encanta investigar su entorno y comer todo lo que encuentran. Desafortunadamente, este comportamiento impulsivo puede causar algún tipo de enfermedad y en consecuencia el perro puede negarse a comer. Razón por la cual es importante conocer qué podemos hacer para ayudar a nuestro querido amigo de cuatro patas.

La pérdida de apetito es un signo que muestra que nuestro can se encuentra enfermo y existen una gran variedad de razones que pueden causar este síntoma. Por lo tanto, es importante determinar la causa subyacente antes de encontrar un recurso adecuado y aunque la aplicación de ciertos remedios caseros puede ser efectiva, siempre es recomendable consultar a un veterinario.

No obstante, el mejor método posible para asegurarnos que todo está bien es revisar las heces del animal. Si encontramos restos de sangre en ellas, esto podría ser una señal de enfermedad grave y debemos comunicarnos con un especialista de urgencia, del mismo modo que si el animal se encuentra vomitando y con diarrea y estos síntomas no desaparecen en 24 horas.

Ayuno

Los perros reaccionan al frío igual que los humanos, es decir, con estos movimientos repetidos que funcionan como reacción natural para mantenerse caliente | Fuente: Pixabay / Ebowalker
 
Los perros reaccionan al frío igual que los humanos, es decir, con estos movimientos repetidos que funcionan como reacción natural para mantenerse caliente | Fuente: Pixabay / EbowalkerLa Razón

Con la comida fuera de la ecuación, hay muchas más posibilidades de que los vómitos cesen. Por lo general, un ayuno de 24 horas es más que suficiente para restablecer el sistema digestivo. Sin embargo, la duración del ayuno puede variar según el tamaño y la edad del perro. Si el animal vomita bilis de color amarillo, esto quiere decir que el perro está vomitando con el estómago vacío.

Cambio de dieta

Dueño dando de comer a su perro, de raza Carlino, pienso seco a base de arroz
 
Dueño dando de comer a su perro, de raza Carlino, pienso seco a base de arroz

Después del periodo de ayuno, los vómitos deberían cesar. Momento que aprovecharemos para realizar un cambio en la comidade nuestro peludo amigo, reemplazándola por pollo hervido y arroz. Debemos asegurarnos de que el pollo que estamos usando no tiene piel ni huesos y que el arroz constituya la mayor parte de la comida, alrededor de dos tercios. El pollo simplemente está ahí para que la comida sea más tentadora para el perro. Siga dando esta dieta al animal hasta que mejore. Una vez que sintamos que nuestro perro está bien, vuelva a introducir gradualmente la comida que normalmente consume.

Jengibre,.

Té de jengibre
 
Té de jengibre

Es posible que nuestro perro no esté comiendo debido a las náuseas. Si ese es el caso, un buen remedio podría ser una “golosina” para mascotas o un té que incorpore jengibre. Esta planta tiene un efecto “antinauseas” que bloquea los receptores de serotonina en el intestino que las causan, no obstante, si decidimos alimentar a nuestro perro con jengibre crudo o en polvo, debemos asegurarnos de darles una dosis segura. Para un perro pequeño con solo una pizca bastaría. Para los perros de tamaño medio lo ideal es darles aproximadamente un cuarto de cucharadita. Y, para los perros más grandes alrededor de media cucharadita.

Estreñimiento

Perro comiendo
 
Perro comiendo,.

Si nuestro perro solo se alimenta de comida seca, el estreñimiento puede ser la razón por la que no come. Podemos resolver este problema cambiando a un alimento enlatado durante unos días. Dado que la comida húmeda tiene más agua, será más fácil activar el movimiento de los intestinos. No obstante, debemos consultar con nuestro veterinario antes de elegir el alimento para evitar cualquier reacción alérgica.

Otro método para mejorar ladigestión de nuestro querido amigo es agregar más fibra a su dieta. Esto mejorará el movimiento intestinal que será útil en el tratamiento del estreñimiento. Del mismo modo, aumentar la cantidad de ejercicio diario también puede ayudar a nuestro perro a recuperarse de esta enfermedad.

 

TITULO:  Hora 25. Cadena SER  - Al obispo excomulgado le niegan hasta los suyos: «No mantenemos ninguna relación con Pablo Rojas», afirman desde la entidad que le consagró,. 

 

 

 Hora 25. Cadena SER ,.

 Hora 25,  Toda la actualidad, opinión y el entretenimiento, de lunes a viernes de 20:00 a 23:30h en Cadena SER. Dirige Pepa Bueno,.

 

Al obispo excomulgado le niegan hasta los suyos: «No mantenemos ninguna relación con Pablo Rojas», afirman desde la entidad que le consagró,.

La congregación dirigida por Ricardo Subirón, también excomulgado niega conocer a las monjas de Belorado: «No las hemos visto jamás»,.

La organización, no reconocida por la Iglesia católica, cayó en desgracia cuando su vicario general fue detenido por narcotráfico,.


fotos / Pablo Rojas besa la mano de Ricardo Subirón en una imagen que se podía encontrar en la página de la Pía Unión,. 

«En España sólo hay dos obispos válidos y legítimos, monseñor Subirón y un servidor» aseveraba el obispo excomulgado Pablo Rojas en su primera entrevista televisiva desde que comenzó la crisis del cisma de las clarisas. Según la biografía de Rojas que publica la web de la Pía Unión, fue el valenciano Ricardo Subirón quien le consagró obispo el 30 de junio de 2010. Un hecho que, según Rojas, le convertía en su «hijo predilecto», pero que ahora pone en entredicho la Congregación de Franciscanos Misioneros de la Inmaculada Concepción de María, la particular confesión fundada por Subirón. En un comunicado ha manifestado «fehacientemente que no mantenemos ninguna relación de ningún tipo con el llamado Palmar de Troya ni con Pablo de Rojas Sánchez-Franco».

En una página web creada para la ocasión (el pasado sábado 1 de junio) y con el único contenido de un comunicado «ante las falsas acusaciones de relación con Pablo de Rojas Sánchez y el Palmar de Troya», los seguidores de Subirón afirman que son «una congregación religiosa fiel a la Santa Iglesia y no mantenemos contacto con el mencionado Pablo de Rojas ni con su movimiento».

Una afirmación que no es del todo cierta, puesto que esta congregación no está aceptada por la Iglesia católica y la diócesis de Valencia ya decía de Subirón, en 1983, que había sido «ordenado de forma irregular» y estaba «relacionado con el Palmar de Troya», por lo que lo declaraba suspendido 'a divinis'. Años más tarde, llegaría a ser excomulgado, como su supuesto discípulo Rojas.

A pesar de esta evidencia, el comunicado hecho público este lunes, la congregación afirma que «su fidelidad es total y absoluta a la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana». Además, añaden que «no pertenecemos a ningún movimiento tradicionalista ni sedevacantista. Somos una congregación religiosa fiel a la Santa Iglesia y no mantenemos contacto con el mencionado Pablo de Rojas ni con su movimiento».

Una serie de afirmaciones que, sin embargo, no parecen responder a la realidad. La web de la Pía Unión de San Pablo Apóstol -además de un extenso texto laudatorio de Pablo Rojas sobre Subirón en el que llega a afirmar que está «convencido de haber conocido a un santo»- está plagada de fotografías de los dos juntos, y de una celebración del Corpus Christi de 2020 que Rojas presidió en la que es la capilla principal de esta congregación, en el barrio de Nazaret de Valencia.

Así, el comunicado no tiene más remedio que plantear que desde la congregación «ignorábamos que todas las fotos y vídeos en los que aparece Ricardo Subirón Ferrandis fueran utilizados por Pablo de Rojas en su página web y redes sociales». El argumento de cómo se realizaron esas fotos, es según ellos que «hace cuatro años, Ricardo Subirón Ferrandis fue invitado a asistir al Corpus Christi, y desde entonces no se ha mantenido ninguna comunicación ni relación alguna con él o su movimiento».

Imagen principal - En su página web, Pablo Tojas ha subido varias fotos que demuestran su relación con Ricardo Subirón. En la superior, la celebración del Corpus Christi de 2020 en la capilla que Subirón tiene en el barrio de Nazaret de Valencia. El segundo por la derecha, con solideo morado es Rojas, mientras que Subirón se encuentra en el centro, con la mascarilla ubicada cual barbiquejo en medio de las restricciones de la pandemia. En primer plano el sacerdote coctelero José Ceacero, que ejerció aquel día como acólito. Debajo, de nuevo los mismos protagonistas en el patio de la capilla, el día en que Subirón consagró obispo a Rojas. La imagen vertical tiene el siguiente pie de foto en la web de Rojas: «Mons. Subirón mira con cara de admiración a su hijo predilecto». 

Sin embargo, la explicación real es justo la contraria. Lo cierto es que el invitado es Pablo Rojas y el anfitrión Ricardo Subirón, aunque en las imágenes, tomadas en la capilla de la congregación en Valencia, el consagrante principal sea el primero, acompañado por varios sacerdotes de la congregación del valenciano. También aparece el sacerdote coctelero, José Ceacero, que en esa ocasión hace las veces de acólito.

Imagen secundaria 1 - En su página web, Pablo Tojas ha subido varias fotos que demuestran su relación con Ricardo Subirón. En la superior, la celebración del Corpus Christi de 2020 en la capilla que Subirón tiene en el barrio de Nazaret de Valencia. El segundo por la derecha, con solideo morado es Rojas, mientras que Subirón se encuentra en el centro, con la mascarilla ubicada cual barbiquejo en medio de las restricciones de la pandemia. En primer plano el sacerdote coctelero José Ceacero, que ejerció aquel día como acólito. Debajo, de nuevo los mismos protagonistas en el patio de la capilla, el día en que Subirón consagró obispo a Rojas. La imagen vertical tiene el siguiente pie de foto en la web de Rojas: «Mons. Subirón mira con cara de admiración a su hijo predilecto». 

«Lamentamos profundamente esta manipulación y violación de la intimidad de Ricardo Subirón ante las noticias difundidas en diversos medios de comunicación en relación con las monjas clarisas de Belorado y Pablo de Rojas. No conocemos a dichas monjas ni las hemos visto jamás», añaden.

Imagen secundaria 2 - En su página web, Pablo Tojas ha subido varias fotos que demuestran su relación con Ricardo Subirón. En la superior, la celebración del Corpus Christi de 2020 en la capilla que Subirón tiene en el barrio de Nazaret de Valencia. El segundo por la derecha, con solideo morado es Rojas, mientras que Subirón se encuentra en el centro, con la mascarilla ubicada cual barbiquejo en medio de las restricciones de la pandemia. En primer plano el sacerdote coctelero José Ceacero, que ejerció aquel día como acólito. Debajo, de nuevo los mismos protagonistas en el patio de la capilla, el día en que Subirón consagró obispo a Rojas. La imagen vertical tiene el siguiente pie de foto en la web de Rojas: «Mons. Subirón mira con cara de admiración a su hijo predilecto».
 
Las imágenes de una relación En su página web, Pablo Tojas ha subido varias fotos que demuestran su relación con Ricardo Subirón. En la superior, la celebración del Corpus Christi de 2020 en la capilla que Subirón tiene en el barrio de Nazaret de Valencia. El segundo por la derecha, con solideo morado es Rojas, mientras que Subirón se encuentra en el centro, con la mascarilla ubicada cual barbiquejo en medio de las restricciones de la pandemia. En primer plano el sacerdote coctelero José Ceacero, que ejerció aquel día como acólito. Debajo, de nuevo los mismos protagonistas en el patio de la capilla, el día en que Subirón consagró obispo a Rojas. La imagen vertical tiene el siguiente pie de foto en la web de Rojas: «Mons. Subirón mira con cara de admiración a su hijo predilecto». ABC

Sobre cómo comenzó la relación, el comunicado explica que «Pablo de Rojas se presentó con buenas intenciones, afirmando que contaba con una Pía Unión llamada de San Pablo, compuesta por clérigos, seminaristas y varias comunidades religiosas». Por esta razón, continúa el comunicado «solicitó a Ricardo Subirón Ferrandis una ordenación 'sub conditione' debido a la falta de certeza sobre su ordenación sacerdotal y episcopal, pidiéndolo por cuestión de conciencia y prometiendo que se mantendría en secreto, cosa que no cumplió».

Y aquí, de nuevo el comunicado no acaba de ser fiel a la verdad. Porque si bien es cierto que Subirón fue quien volvió a ordenar sacerdote y consagrar obispo a Rojas, ante las dudas de éste de que sus órdenes fueran inválidas, los hechos ocurrieron en 2010, como afirma Rojas en su web y el Corpus al que hacen referencia fue el de 2020. En todo caso, se puede comprobar, por las imágenes, que se trata de dos momentos totalmente distintos.

El comunicado también denuncia un hecho que desde ABC se ha adelantado en más de una ocasión: «Se ha aprovechado de las fotos y ceremonias, publicándolas en su página web y redes sociales, alegando falsamente que pertenecían a su movimiento». Y aporta el dato de que «hace cuatro años, Ricardo Subirón le manifestó por escrito que no tenía ninguna relación con él». Denuncia además que «se han utilizado datos personales de Ricardo Subirón Ferrandis sin su autorización, tema que ya se encuentra en manos de los abogados». «Nuestra comunidad no tiene ninguna relación con el movimiento llamado Pía Unión», concluye contundente el comunicado.

Trayectorias parecidas, misma excomunión

En realidad Subirón y Rojas han tenido trayectorias muy similares, aunque separados por tres décadas. El primero nació el 20 de mayo de 1953 en Ribarroja del Turia (Valencia). También trató de entrar en el seminario, en este caso en el que tenían los misioneros combonianos en la localidad valenciana de Moncada, pero fue expulsado. Acabaría vinculado a un naciente Palmar de Troya donde el vidente Clemente Domínguez -que años después se autoproclamaría papa- le ordenó como sacerdote el 1 de febrero de 1976 y lo consagró como obispo diez días más tarde.

Sin embargo, cuando Clemente se autoerigió en 'sumo pontífice' con el nombre de Gregorio XVII, Subirón abandonó El Palmar y volvió de nuevo a Valencia y se puso en contacto con las autoridades eclesiásticas del arzobispado para intentar volver a la fe católica. Sin embargo, no aceptó las condiciones habituales en estos casos - dejar de vestir cualquier tipo de hábito y retomar su formación como laico- por lo que acabó fundando su peculiar 'iglesia' en el barrio de Nazaret, una de las zonas más deprimidas de la ciudad.

 
La célula eclesiástica de Ricardo Subirón como miembro, presbítero y obispo, de El Palmar de Troya, disponible durante tiempo en la web de Pablo Rojas ,.

Como haría años después Rojas en Bilbao, Subirón se presentó al párroco del barrio como un enviado de la diócesis para ayudarle con las misas, pero ante la duda, el sacerdote de la parroquia preguntó en el arzobispado y descubrió la verdad. Eso daría pie a un expediente que acabaría con las suspensión de Subirón y la posterior excomunión.

En una zona azotada por el tráfico de drogas y la delincuencia, con un alto sentido del oportunismo Subirón vinculó su nueva iglesia al pueblo gitano, mayoritario en el vecindario y rebautizó su santuario con un nombre en calé. Nacían los Misioneros Apostólicos María Inmaculada (MAMI), que además del santuario y un convento femenino llegaron a regentar una residencia de ancianos, hasta que el Ayuntamiento de Valencia dejó de apoyarles por las terribles condiciones de habitabilidad detectadas en una revisión. Aunque nunca se han mostrado como sedevacantistas, lo cierto es que sus planteamientos doctrinales y su liturgia se corresponde con la anterior al Concilio Vaticano II, como en el caso de la Pía Unión de Rojas.

Los Misioneros Apostólicos María Inmaculada volvieron a ser portada de la prensa valenciana en 2011 cuando quien se presentaba públicamente como su como vicario general y superior del convento, Vicente Cristóbal Almalé Palaín fue detenido en una operación policial por su vinculación con una red de narcotráfico, que introducía droga en España procedente de Latinoamérica. Almalé, conocido desde entonces como el «narcocura de Nazaret», en libertad condicional tras pasar un tiempo en la cárcel, desapareció en 2016 cuando tenía que afrontar el juicio en el que se le pedían más de 11 años como uno de los máximos responsables de la trama. En 2021 fue juzgado de nuevo por estafa.

Aunque la organización negó ser conocedora de las actividades de quien se presentaba como su vicario general, e incluso amagó con denunciarle, lo cierto es que su credibilidad quedó muy mermada. Sus actividades y los fieles fueron bajando progresivamente, hasta el punto en que hoy son casi inexistentes. Hace tiempo que los vecinos de Nazaret no ven por el barrio al obispo Subirón. Precisamente, algunas de las últimas imágenes suyas las facilita el propio Pablo Rojas, en las que reconoce su pérdida de capacidades físicas a causa de la edad.

La 'capilla' -en realidad está catalogada como almacén- en que Rojas celebró aquel Corpus de 2020, desafiando a las restricciones impuestas entonces por la pandemia, lleva tiempo cerrada. Desde la calle, una valla reforzada por una cadena con candado permite ver la oxidada puerta de garaje que da paso a la capilla y los hierbajos que han invadido el espacio por el que, hace cuatro años, se paseaba el obispo Rojas, del que ahora dicen no tener ninguna relación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario