martes, 18 de junio de 2024

LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Empresa Economía - Colegio VILLALKOR ,. / POLICIAS EN LA CALLE - La capital de Haití, bajo asedio ,. / EL DIVAN DE OLGA VIZA - Fútbol - Messi: “Sergio Ramos fue el jugador con el que más me enojé” ,.

 

 TITULO:LA LOTERIA DEL VIERNES  - ¿Dónde está Wally?  -  Empresa Economía - Colegio VILLALKOR  ,.

LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Empresa Economía - Colegio VILLALKOR , fotos,.

  Colegio VILLALKOR,.

Patricia Hernando: «En mis clases trato de que les alumnos acaben mostrando interés por la economía»,.

Hoy, vamos a hablar con Patricia Hernando, profesora de economía , para que nos cuente datos importantes y que nos puedan servir sobre ella, sobre la profesión de profesora en este caso de economía y nos va a hablar también de algunos datos del colegio.

 

  • ¿Qué nos puedes contar sobre tí? 

Que soy una persona muy intensa, una persona que le gusta lo que hace, considero que soy una persona muy positiva, siempre veo el lado positivo de las cosas, siempre miro hacia adelante y no me quedo con las cosas malas. Creo que esa es mi esencia como persona.

 

  • ¿Qué te llevó a ser profesora?

Resulta que yo estudié publicidad, relaciones públicas y administración de empresas a la vez que yo estaba estudiando estaba siendo profesora del colegio Alkor en la parte de piscina, estuve 6 años ahí y luego me vine al Villalkor, entonces encontré el gusto por enseñar e hice el máster para ser profesora. Lo fui descubriendo poco a poco, entonces me gusta lo que hago.

  • ¿Cuál es el logro más importante que has conseguido a nivel profesional?

Que alumnos que no les gusta nada la asignatura, he conseguido que les guste y encima dedicarse a cosas que tienen que ver con empresa, creo que eso es la parte más satisfactoria para un profesor.

  • ¿Cuál es tu mayor defecto? 

Quizás que me exijo mucho  y también que chillo mucho dando las clases, que hablo muy alto.

  • ¿Cuáles son tus fortalezas?

El esfuerzo, el trabajo duro, la exigencia que tengo y la positividad y alegría.

  • ¿Por qué decidiste ser profesora de economía? 

Para que puedas ser profesor, no puedes ser profesor de lo que quieras, tiene que ver con la carrera que yo he estudiado porque me gustaba el tema de las empresas, porque me llamaba la atención. 

  • ¿Cómo te preparas las clases? 

Con tiempo, pensando en los alumnos, viendo cómo lo podemos hacer entre todos, programando las cosas de acuerdo al tiempo que veo que ellos lo van a poder hacer, y de manera fácil para que todo el mundo lo entienda. 

  • ¿Qué le recomendarías a alguien que se está pensando 

entrar en el mundo de la economía? 

Que mola, tiene que entender llegar al mundo real y que es muy extensa la economía.

  • ¿ Qué experiencia estás teniendo en este centro?  

Muy buena, ya que es como mi casa, porque yo he sido antigua alumna en este centro, el colegio Villalkor.

  • ¿Crees que debería utilizarse la tecnología como herramienta de aprendizaje?

Sí, porque creo que el mundo avanza y la educación no se puede quedar atrás, por eso en clase muchas veces os dejo hacer actividades con el móvil, o proyectos con el chromebook.Creo que es necesario adaptar la vida a la educación.

  • ¿Cómo resuelves los conflictos en el trabajo?

Respirando, con paciencia y pensando en frío, porque en caliente las cosas no salen bien.

  • ¿Nos podrías contar sobre tu carrera de profesorado, y cómo te especializaste en economía? 

Primero hice el master, que es otro año entero de estudiar, y la rama que tenías que coger es la que te ha tocado en la carrera, eso es por lo que estoy en ello, y estoy contenta.

  • ¿Cuál es su forma de evaluar? 

Utilizo los criterios más objetivos posibles para evaluar , es decir el tener en cuenta la redacción , como se explican los alumnos, que en los exámenes digan  lo que se les está pidiendo .

Que los alumnos a la hora de explicar sepan de lo que hablan y se expliquen con sus palabras.

  • ¿Cuál es el tema dentro de la economía que más te llama la atención?

Todo me llama la  atención pero si tengo que elegir uno me quedaría con el tema de las empresas ya que estudié administración de empresas(ADE).

  • ¿Con qué problemas o retos se ha tenido que enfrentar al enseñar?

Personas que no tienen motivación en la asignatura o personas que no les apetece estudiar y solamente están ahí por obligación.

Lo que trato de hacer en mis  clases es cambiar eso en las personas que no tienen interés en la  asignatura.

TITULO: POLICIAS EN LA CALLE -  La capital de Haití, bajo asedio ,.

La capital de Haití, bajo asedio,.

Bandas callejeras se enfrentan con violencia desde hace días al Gobierno,.

El cuerpo de un hombre yace en un charco de sangre junto a su motocicleta, en Puerto Príncipe.
 
foto / El cuerpo de un hombre yace en un charco de sangre junto a su motocicleta, en Puerto Príncipe.

Puerto Príncipe resiste el asedio de las bandas callejeras comandadas por el ex policía Jimmy Chérizier, alias Barbecue, que han trasladado su desafío violento al Gobierno hasta las propias puertas del Palacio Nacional. Las fuerzas de la Policía Nacional pudieron repeler el ataque de Vivir Juntos, la alianza de las distintas mafias que intentan derrocar al primer ministro Ariel Henry.

Los combates fueron encarnizados en el Campo de Marte, que durante años se convirtió en un gigantesco campamento para los refugiados del terremoto salvaje de 2010. Ese mismo seísmo también destruyó entonces buena parte del Palacio Nacional.

Una nueva noche de violencia en medio del caos iniciado por las bandas armadas hace nueve días, al aprovechar la ausencia del país de Herny. El primer ministro permanece varado en San Juan de Puerto Rico, tras fracasar su intento de aterrizaje en la vecina Santo Domingo. Atornillado al poder desde el magnicidio del presidente Jovenel Moïse en 2021, Henry ha perdido la confianza de Estados Unidos y de otros aliados tras retrasar una y otra vez las elecciones pendientes en el país. Su última jugada, convocar comicios presidenciales antes de agosto del año que viene, fue rechazada tanto dentro como fuera de la isla. Fue echar gasolina a un fuego que ya estaba prendido.

Incluso los haitianos residentes en Puerto Rico se han aglomerado a las afueras del hotel donde se encuentra para mostrarle su rechazo.

Ni siquiera se sabe si Ariel Henry participará en la cumbre prevista para el lunes en Jamaica, liderada por el actual presidente de la Comunidad del Caribe (Caricom), el guyanés Irfaan Ali. "Si bien estamos logrando avances considerables, las partes interesadas aún no están donde deberían estar", adelantó el primer mandatario de Guyana. Los aliados caribeños buscan a contrarreloj una salida que garantice una transición pacífica y la entrega del poder a un gobierno provisional. También se espera el primer avance de los policías kenianos, al menos 400 del millar aprobado por Naciones Unidas.

Mientras avanzan las negociaciones, Haití y en especial Puerto Príncipe resisten a duras penas la embestida de los violentos, que lograron liberar a más de 3.000 prisioneros tras atacar hace una semana las dos cárceles más grandes del país. En la noche del viernes se volvió a sufrir un ataque masivo a las instituciones del Estado, incluso a través de grupos de WhatsApp los vecinos hablaban de un Apocalipsis criminal.

Las autoridades reportaron saqueos y destrucción de hospitales, escuelas y comisarías, además de los intentos de toma del Ministerio de Interior y del principal cuartel de la Policía Nacional. "Los bandidos destruyeron las vallas del recinto y los contenedores que estaban almacenados también fueron saqueados", advirtió Jocelin Villier, al frente de la Autoridad Portuaria Nacional.

El aeropuerto también permanece bajo asedio. La violencia de los ataques ha dejado sus muros exteriores agujereados.

La situación es tan comprometida en Puerto Príncipe que el Ministerio de Defensa de la vecina República Dominicana ha preparado un plan de contingencia para extraer de la capital haitiana a sus diplomáticos y a los funcionarios de países vecinos.

 

TITULO:  EL DIVAN DE OLGA VIZA - Fútbol - Messi: “Sergio Ramos fue el jugador con el que más me enojé” ,.

Fútbol - Messi: “Sergio Ramos fue el jugador con el que más me enojé” ,.

El astro argentino participó en una charla poco convencional con su sobrino, Tomás Messi.

 Messi: “Sergio Ramos fue el jugador con el que más me enojé” - AS.com

foto  / Lionel Messi y Sergio Ramos ,.

El capitán de la selección de Argentina, Lionel Messi, tuvo este lunes antes del segundo entrenamiento en Atlanta de la Albiceleste, que se prepara para el debut este jueves en la Copa América, una charla distendida en el canal de Youtube ‘Dispuestos a Todo’ de su sobrino Tomás Messi.

Según reveló Messi, la eliminación de Argentina que más le ha dolido fue la de la Copa América 2011, que se jugó en su mismo país y en la que la Albiceleste cayó por 4-5 en una tanda penaltis ante Uruguay en cuartos de final.

“Recuerdo que en la Copa América 2011, en Santa Fe, me putearon en todos los colores. A mí y a toda la Selección, fue duro”, confesó Messi.

En otro de sus ‘secretos’, Messi también afirmó que duerme solo en las concentraciones de la selección Argentina desde que Sergio ‘el Kun’ Agüero se retiró del fútbol.

Ramos, con el que más se peleó

El 10 argentino al ser consultado por los ‘youtubers’ sobre el jugador con el que más ha discutido dentro del campo de juego no dudó en señalar al español Sergio Ramos, exjugador del Real Madrid. ”Con Sergio Ramos nos peleamos bastante. Fue el jugador con el que más me enojé. Después fuimos compañeros, pero en los Clásicos nos agarrábamos siempre. Los Clásicos eran intensos”.

De sus compañeros en la Albiceleste contó: “Otamendi es el que mejor se viste de la Selección, Di María es el que hace los mates más ricos y De Paul es el más desordenado”. Messi también admitió que no conoce a su país como quisiera y que luego de su retirada del fútbol le gustaría recorrerlo e ir a las Cataratas del Iguazú.

"Tengo pendiente conocer más Argentina porque nunca tuve la oportunidad y es algo que hablamos siempre con Antonela, queremos recorrerlo. Quiero poder visitarlo, nuestro país tiene lugares maravillosos. Mucha gente me habla de lugares que yo no conozco como las Cataratas, un lugar típico para nosotros. Me gustaría ir. Ella fue con los nenes".

Antonela, su gran amor

De Antonela Roccuzzo, su esposa y madre de sus tres hijos, afirmó que la conoció desde muy niño porque jugaba en las inferiores de Newell’s Old Boys con su primo Lucas.

Nos conocimos desde muy chiquitos, iba a su casa. Siempre me gustó. En esa época lo nuestro se llamaba ‘amigovios’. Después con 13 años me fui para España y un poco perdimos el contacto. La comunicación era mucho más difícil que ahora. Era a través de cartas, mails o alguna llamada por teléfono fijo, que eran caras las (llamadas) internacionales”, contó Messi en medio de tímidas sonrisas.

Messi también se refirió a cómo le va con el inglés ahora que juega en el Inter Miami de la MLS. “La verdad que entiendo todo o casi todo. De a poquito me voy largando a hablar. Creo que es eso, el soltarme y animarme a hablarlo. Por ahí por vergüenza o por no mandarme alguna no lo hago, pero creo que ya podría”.

De sus comidas favoritas, el astro argentino no dudó en decir que los asados son sus preferidos. “Siempre los hacemos en casa los asados de la familia. Me gusta recibir gente y me gustan mucho los postres, un buen helado después de la carne”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario