lunes, 24 de junio de 2024

Cartas Olvidadas - A QUEMARROPA O LIGAR - Huerta de Aza ,. / Cartas en el Cajon - Vox emprende un rearme ideológico con sus territorios y sus parlamentarios ,. / REVISTA TENIS - Swiatek no tiene rival en Roland Garros y levanta su cuarto título ,.

     TITULO:  Cartas Olvidadas - A QUEMARROPA O LIGAR - Huerta de Aza ,.

 Huerta de Aza ,.

 

Huerta de Aza, durante el Clásico femenino de la Supercopa de España de 2024.

foto / Huerta de Aza, durante el Clásico femenino de la Supercopa de España de 2024.

Huerta de Aza es la primera árbitra principal en llegar al fútbol profesional en España

Marta, de 34 años, se convierte en la primera mujer que ejercerá de árbitra principal en el fútbol profesional masculino. Tiene una gran trayectoria en el fútbol femenino a nivel internacional.

Marta Huerta de Aza (Palencia, 34 años) ha roto este lunes un techo de cristal. El Comité Técnico de Árbitros que preside Luis Medina Cantalejo ha anunciado que asciende a Segunda División. Será la primera mujer que ejercerá de árbitra principal en el fútbol profesional masculino. Hasta ahora ha pitado en Primera Federación y Liga F, además de ser la estandarte del arbitraje español femenino al ser una fija de las principales competiciones del mundo: Eurocopa, Mundial, Champions...

El arbitraje español ha recogido este lunes las notas de la temporada y el Comité Técnico de Árbitros ha anunciado los ascensos y descensos de categoría. Mientras que otros años los focos apuntaban a los elegidos como los mejores del curso o los que suspenden y se ven obligados a colgar el silbato o bajar a Segunda, esta temporada es totalmente diferente. Marta Huerta de Aza se ha convertido en la protagonista al hacer historia. Será la primera mujer que ejerza como jueza principal de un partido en Segunda División. Antes solo lo habían logrado asistentes, como Marisa Villa, Yolanda Parga, Guadalupe Porras Ayuso (primera mujer en alcanzar la Primera División), Eliana Fernández González y Judit Romano García.

“Es algo con lo que una ni siquiera sueña cuando empieza en esta aventura del arbitraje. Llevo muchos años peleando y es una enorme satisfacción haberlo logrado”, ha expresado la trencilla a través de Europa Press. Y añade: “También siento este ascenso como un logro colectivo, así me lo están haciendo saber mis compañeras. El arbitraje femenino en España está dando pasos muy importantes y esto un éxito de todas. Quiero agradecer al Comité Técnico de Árbitros de la RFEF el esfuerzo y la apuesta decidida por todo el colectivo y en especial por nosotras”.

Huerta de Aza, pese a nacer en Palencia, está adscrita al colegio tinerfeño, donde reside. Su trayectoria es su gran aval para haber alcanzado el fútbol profesional masculino. Algo que era un secreto a voces dentro del colectivo por su capacidad y liderazgo. Lleva pitando desde los 15 años y logró ser internacional a los 26. Desde entonces solo suma logros y hazañas. En el fútbol femenino, ha sido designada para pitar finales de la Copa de la Reina (2018) y de la Supercopa de España (2020 y 2022) y a nivel internacional ha estado en los grandes torneos: Champions, Eurocopa y Mundial. En la Eurocopa de 2022 fue designada por UEFA para pitar el partido inaugural en Old Trafford. Ahora, FIFA la ha designado para el Mundial Sub-20 femenino que se celebrará en Colombia. Además, fue la primera mujer en España en ejercer como árbitro de VAR.

Pero su trayectoria no se queda solo ligada al fútbol femenino. A la par ha estado pitando en categoría masculina. Las últimas temporadas lo ha hecho en Primera Federación, la antesala del fútbol profesional que ahora ha alcanzado. Esta campaña fue elegida para pitar duelos de altos vuelos como el derbi autonómico entre Málaga y Córdoba o las semifinales del playoff de ascenso a Segunda entre Barça Atlètic e Ibiza (5-3). Una árbitra que no duda para sacar segundas amarillas o rojas directas. El arbitraje femenino sigue haciendo historia y Marta Huerta de Aza apunta muy alto.

Más ascensos en el arbitraje femenino

Huerta de Aza no ha sido la única gran noticia en el arbitraje femenino. Judit Romano García asciende a Primera División, sumándose a las internacionales Guadalupe Porras Ayuso y Eliana Fernández González. Por otro lado, a Segunda División sube la asistente cántabra Silvia Fernández Pérez. Igualmente destacados son los ascensos a Primera Federación de las árbitras principales Eugenia Gil Soriano y Olatz Rivera Olmedo. Dos árbitras internacionales muy jóvenes y con una gran proyección. “La apuesta decidida de la RFEF y su Comité Técnico de Árbitros en los últimos años en la formación y profesionalización del arbitraje femenino tiene ahora su respuesta en la presencia cada vez más mayoritaria de las mujeres en las mejores categorías de nuestro fútbol”, afirman desde la Federación.

Soto Grado, nombrado mejor árbitro español

El colegiado César Soto Grado ha sido elegido por el CTA como el mejor árbitro español, tomando el relevo de Munuera Montero. En cuanto al resto de ascensos y descensos, en Primera División se da un doble movimiento. Suben Cordero Vega, que ya ha estuvo en el pasado en Primera y logra recuperar el sitio, y Quintero González. En cuanto a salidas está la de Figueroa Vázquez y Javier Iglesias Villanueva, que apenas han estado un par de temporadas en la élite del fútbol español. Irán a reforzar el cuerpo específico de VAR, donde también se suma Trujillo Suárez, hasta ahora árbitro de Segunda. Del VAR salen Jaime Latre y Prieto Iglesias.

TITULO: Cartas en el Cajon -  Vox emprende un rearme ideológico con sus territorios y sus parlamentarios ,.

Vox emprende un rearme ideológico con sus territorios y sus parlamentarios,.

 Ignacio Garriga en rueda de prensa en el Parlament

foto /  Ignacio Garriga en rueda de prensa en el Parlament,.

El secretario general del partido, Ignacio Garriga, pone en marcha grupos de trabajo sectoriales,.

Vox prepara su maquinaria para después del verano y exhibirá su fuerza, entre los días 9 y 10 de octubre, con la idea de volver a poner a «España en pie», como reza el lema del acto que preparan, y así comenzar una nueva etapa que les lleve un paso más allá: a gobernar. Es la meta que tienen grabada a fuego, porque desde la formación de Santiago Abascal insisten en que «solo queda Vox», y marcan el paso asegurando que ya son la única alternativa posible a un Gobierno de Pedro Sánchez, mientras insisten en caricaturizar a un PP del que dicen tiene hasta 17 discursos diferentes. Y es en ese acto, bautizado como «Viva21», en el que presentarán su proyecto «Agenda España», que definen básicamente como una «respuesta a las agenda ideológicas de la izquierda».

De momento, el jueves volvieron a insistir en reclamar a Sánchez un adelanto electoral «a la vista de la incapacidad del Ejecutivo para realizar políticas sociales como, por ejemplo, una política energética». «¿Piensan convocar elecciones y dejar paso a un Gobierno capaz?», se preguntaba la senadora Yolanda Merelo.

Pero hasta que ese día llegue –si llega–, los de Abascal seguirán manteniendo su pulso político en los tribunales y se han llevado deberes para las vacaciones mientras se mantienen al quite, interponiendo denuncias ante el TC, bien contra la Ley de Salud Pública Balear, contra la imposición de una vacunación obligatoria, sobre los confinamientos... O en el Congreso, presentando proposiciones, por ejemplo, contra la ocupación ilegal.

“Injerencias del Gobierno”

Uno de los principales caballos de batalla del Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados seguirá siendo garantizar la neutralidad de las instituciones y despolitizar la Justicia «ante las continuas injerencias por parte del Gobierno». En esta línea, registraron esta misma semana diversas iniciativas en las que han solicitado al Gobierno de Coalición que respete la separación de poderes, evitando la politización de la Corona, prohibiendo las injerencias en la Justicia y que se retorne al sistema de designación de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de la Ley orgánica de 1980.

También buscan que se garantice el principio de neutralidad política en todos los miembros de la Guardia Civil, especialmente en los altos cargos que dirigen el Instituto Armado, además de que se modifique el Código Penal para que «los españoles no de origen» pierdan la nacionalidad española en el caso de que comentan delitos de terrorismo, contra el orden público, traición, paz o independencia del Estado y de Defensa Nacional y Comunidad Internacional. Es su primera carta de presentación de cara al curso político que arranca y que no se espera que sea tranquilo.

Por un lado, está la relación de Vox con el PP, tensa desde la moción de censura del año pasado, en la que Pablo Casado escenificó un portazo político y personal con Vox y Abascal al mismo tiempo. No se ha vuelto a restablecer. La crisis se agravó más todavía después de que el PP de Ceuta se abstuviera en la votación que declaró «persona non grata» a Abascal. «Si el PP colabora en la campaña de demonización de Vox, una campaña que produce violencia contra nosotros, nuestros simpatizantes y nuestras familias y, al mismo tiempo pretende nuestro apoyo para sus iniciativas en varios parlamentos... O una cosa o la otra. Las dos no van a poder ser», fue la advertencia del líder de Vox.

Por otro lado está su principal enemigo, la izquierda, de la que suelen decir que sus desencuentros son más breves que una canción de Pimpinela y tildan de «show mediático» los choques entre ambos partidos (PSOE y Unidas Podemos), que se han visto intensificados en los últimos meses con constantes salidas de tono por parte de los morados

Adelantos electorales

Sin embargo, los de Abascal tienen claro su «enemigo» y para ellos los intereses de los españoles están por encima de sus intereses de partido, por lo que dejan claro que no van a poner en peligro gobiernos autonómicos o municipales si eso supone el avance de la izquierda. Aun así, Vox insiste en adelantos electorales si no hay más remedio, pues aseguran que no temen la contienda de las urnas y seguirán presionando al líder del PP para que presente una moción de censura contra Sánchez porque, al no hacerlo, los populares quedarán como «la derechita cobarde» que, pudiendo hacer algo, no lo hizo.

¿Y en Andalucía? Vox seguirá presionando con un posible adelanto electoral pero no hará caer al Gobierno andaluz si eso supusiera volver a los años de hegemonía socialista. Sin embargo, las encuestas les sitúan como segunda fuerza, pero saben que ahora no son «imprescindibles», porque al Ejecutivo de Juan Manuel Moreno Bonilla le queda un año y podría incluso prorrogar los presupuestos, por lo que Vox optará por afianzar sus propuestas y dar la batalla ideológica con más fuerza.

En el «Viva21» el cónclave que celebrarán en octubre, tratarán de movilizar a sus delegaciones provincias y organizaciones de la sociedad civil con el fin de reforzar su apuesta como alternativa de Gobierno. Será ahí donde darán a conocer los puntos de plan de acción como respuesta a la hoja de ruta ideológica de la izquierda.

TITULO : REVISTA TENIS - Swiatek no tiene rival en Roland Garros y levanta su cuarto título,.

 

 

Swiatek no tiene rival en Roland Garros y levanta su cuarto título,.

La polaca se impuso a la italiana Jasmine Paolini por 6-2 y 6-1 en 68 minutos. Es el quinto Grand Slam para la número uno del mundo,.

Iga Swiatek celebra uno de los puntos en la final ante Jasmine Paolini
 
foto / Iga Swiatek celebra uno de los puntos en la final ante Jasmine Paolini,.

Iga Swiatek ya tiene cuatro títulos de Roland Garros... y subiendo. La polaca se impuso en la final a Jasmine Paolini con la autoridad esperada: 6-2 y 6-1 en 68 minutos. El quinto Grand Slam de Swiatek -también ganó el US Open en 2022- ha sido la confirmación de una superioridad abrumadora sobre la tierra batida. Swiatek no recuerda lo que es perder en París, donde suma 21 triunfos seguidos, desde los cuartos de final de 2021. Este curso no pierde desde el torneo de Stuttgart, a mediados de abril. Son 19 victorias seguidas que equivalen a ganar en Madrid, Roma y París. Ya sólo tiene a cinco jugadoras por delante en Roland Garros: Chris Evert (7); Suzanne Lenglen y Steffi Graf (6); Adine Masson y Margaret Court (5).

Swiatek ratificó ante Paolini su trayectoria después de pasarlas canutas en segunda ronda ante Naomi Osaka. La exnúmero uno del mundo llegó a disponer de una bola de partido, pero no la aprovechó. Desde ahí la polaca ha sido un ciclón. Cinco roscos camino de la final; sólo seis juegos cedidos ante Coco Gauff en semifinales y en el partido decisivo...

Paolini logró abstraerse de que enfrente estaba la número uno del mundo en los tres primeros juegos. La italiana sumó un break en el tercero y por un instante pareció que habría final en la Philippe Chatrier. Fue un momento porque la reacción de la polaca fue de una contundencia desmedida. Sumó cinco juegos seguidos y en apenas media hora había encarrilado el partido. Las bolas de la italiana se quedaban cortas y Swiatek no cometió un error. Fue un baño de realidad para la animosa toscana.

Swiatek no aflojó y sumó otro par de breaks nada más empezar el segundo parcial. Desde el fondo de la pista movió a su antojó a Paolini y no paró. Como si estuviera obligada a terminar cuanto antes. Con 4-0 podía haberse relajado, haberse tomado el partido con otra actitud, pero su tenis no entiende de grises. La ambición la llevó a levantar el título en poco más de una hora.

En realidad la transalpina ya había ganado su torneo. Su techo en un Grand Slam hasta este curso era la segunda ronda. En Melbourne alcanzó los octavos de final, luego llegó la victoria en Dubái y la final en Roland Garros la permitirá amanecer el lunes en el "top 10". Será la número siete, pero antes buscará el título en el doble junto a su compatriota Sara Errani.

No hay comentarios:

Publicar un comentario