martes, 25 de junio de 2024

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - RTVE y Telefónica firman un acuerdo para la emisión de la información territorial de todos sus canales en Movistar Plus+ ,. / LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - Una ducha caliente en el hotel gracias al hidrógeno verde,. / LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El Show de Bertín recibe a Antonio Carmona - El grupo Ketama,.

 

TITULO: LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS -   RTVE y Telefónica firman un acuerdo para la emisión de la información territorial de todos sus canales en Movistar Plus+   ,. 

 

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS -  RTVE y Telefónica firman un acuerdo para la emisión de la información territorial de todos sus canales en Movistar Plus+ ,  fotos,.

 

 

RTVE y Telefónica firman un acuerdo para la emisión de la información territorial de todos sus canales en Movistar Plus+,.

 RTVE y Telefónica firman un acuerdo para la emisión de la información  territorial de todos sus canales en Movistar Plus+

La Corporación RTVE y Telefónica Audiovisual Digital han firmado un acuerdo de distribución de sus canales (La 1, La 2, Canal 24 Horas, Clan y Teledeporte) en la plataforma Movistar Plus+ para los próximos tres años, por el cual las personas abonadas podrán disfrutar de la posibilidad de uso de distintas funcionalidades. 

 

La 1 se distribuirá en Movistar Plus+ con todas las desconexiones territoriales

El acuerdo ha sido firmado por Elena Sánchez Caballero, presidenta interina de RTVE, y Emilio Gayo, presidente de Telefónica España. Elena Sánchez Caballero ha agradecido la disposición de Telefónica España para “continuar con este acuerdo que va a permitir que cumplamos con nuestro servicio público como una institución territorializada, según el mandato legal”. Por su parte, Emilio Gayo ha declarado que “realizar un acuerdo con RTVE siempre es un síntoma de avanzar y de trabajar en el desarrollo del sector audiovisual en este país”.

El nuevo acuerdo de RTVE y Telefónica permite continuar con la difusión de todos los contenidos de La 1, La 2, Canal 24 Horas, Clan y Teledeporte a través de Movistar Plus+ e incorporará para los próximos tres años la emisión de todas las desconexiones territoriales.

Hasta la fecha, Telefónica viene retransmitiendo la señal específica de La 1 en Andalucía, Canarias, Cataluña, Valencia, País Vasco, Galicia y Castilla-La Mancha y, para el territorio de Cataluña, también de La 2.

Gracias al nuevo acuerdo alcanzado por RTVE y Telefónica para estos tres años, Telefónica se compromete a iniciar la restransmisión de señales específicas de La 1, o desconexiones territoriales, en las once comunidades autónomas restantes: Madrid, Castilla y León, Aragón, Murcia, Extremadura, Asturias, Baleares, Navarra, La Rioja y Cantabria y de La 2 en Canarias.

Con este contrato, RTVE cumple con la encomienda de servicio público en la promoción de la cohesión territorial, que se concreta en contribuir a la construcción de la identidad y la vertebración de España como país, ofreciendo contenidos territorializados que garantizen una mayor pluralidad, diversidad lingüística y cultural de España. RTVE busca dar máxima difusión a sus contenidos y llegar a toda la ciudadanía.

La 1, La 2, Canal 24 Horas, Clan y Teledeporte, así como las referidas desconexiones territoriales, se distribuirán a través de Movistar Plus+ con una experiencia “Premium” de visualización y estarán disponibles asimismo en las distintas funcionalidades de la plataforma. El público tendrá un fácil acceso a la oferta de RTVE en el díal, se distinguirán mejor la señales territoriales y además se asegurará que el canal se vea bien en diferido gracias a una “sincro-guía”. 

 

TITULO: LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - Una ducha caliente en el hotel gracias al hidrógeno verde  ,.

  LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS -   LOS ARBOLES PERDIDOS - Una ducha caliente en el hotel gracias al hidrógeno verde , fotos,.
 
 

Una ducha caliente en el hotel gracias al hidrógeno verde,.

ODS 7 - Energía asequible y no contaminante ·

Iberostar incorpora este vector energético en su día a día para lograr las emisiones cero antes de 2030,.

 Piscina en hotel.

 Piscina en hotel,.

¿Hidrógeno para freír un huevo frito? No es alta cocina, ni tampoco es una técnica nueva de los grandes chef con varias estrellas Michelín. Este gas incoloro es uno de los ases en la manga de la industria para descarbonizar la economía, «es el futuro», destaca Álvaro Sánchez, climate change manager del Grupo Iberostar. 

 

Con más de 1.000 millones de inversión pública, España no quiere dejar pasar la oportunidad de sumarse a esta nueva revolución verde. Ya existen numerosos proyectos distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional, pero Mallorca ha sido la primera en 'conectarse' a esta energía. 

 

Desde principios de 2022, Lloseta, un municipio situado en el norte de la isla, ya forma parte de la historia energética de España. A finales del pasado ejercicio, el proyecto 'Power to Green Hydrogen Mallorca' produjo las primeras moléculas de hidrógeno verde. Ahora, funciona en pruebas, pero ya es capaz de proporcionar energía al transporte y también a algunos edificios baleares.

 

«Calculamos que entre octubre y noviembre llegue el hidrógeno a nuestro hotel»

Álvaro Sánchez

climate change manager del Grupo Iberostar

Los planes de este consorcio, impulsado por Acciona, Enagás, Cemex, Redexis, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el Gobierno de Baleares «y del que nosotros también formamos parte», añade el Climate Change Manager de Grupo Iberostar, pasan por la producción de 300 toneladas de hidrógeno verde generadas por energía fotovoltaica. «Calculamos que entre octubre y noviembre llegue el hidrógeno a nuestro hotel», asegura Sánchez.

Este vector energético llegará a las cocinas de uno de los 16 establecimientos que la marca balear posee en Mallorca a través de un hidroducto, canal por donde circulará el hidrógeno. «Este es uno de los proyectos que tenemos en marcha con el consorcio», explica el responsable de Iberostar.

A través de esta ‘tubería’ de Redexis, se mezclarán las moléculas de hidrógeno con gas natural. «De momento, la mezcla es pequeña». Un «pequeño grano de arena», pero «la idea es ir añadiendo más generación solar para electrolizar más agua (separación del oxígeno y el hidrógeno)».

Este nuevo hidrógeno mallorquín no solo permitirá calentar un 'arrós brut', un arroz caldoso típico de la isla, en las cocinas de este hotel, sino que también permitirá a los turistas y clientes darse una ducha caliente relajante. «Esto lo vamos a conseguir con una pila de combustible», explica Sánchez.

Dentro del proyecto, el 'Power to Green Hydrogen Mallorca' repartirá tres de estos dispositivos y uno de ellos llegará al Bahía Palma de Iberostar. «Esto nos permitirá convertir el hidrógeno en calor y en electricidad», señala. «Las estimaciones son de 150 kW, nada despreciable».

«Objetivo ambicioso»

De las cerca de 300 toneladas al año, entre 5 y 10 toneladas se destinarán a los hoteles de Iberostar para «lograr descarbonizar la actividad de la compañía», destaca. «Tenemos un objetivo muy ambicioso», añade.

Su hoja de ruta pasa por alcanzar la neutralidad de carbono en 2030, pero «yo tengo dos grandes objetivos», avisa Álvaro Sánchez. El primero de ellos, revela, es reducir un 85% las emisiones producidas por el consumo energético, «todos sabemos interpretar porcentajes, ¿no?», responde entre risas. «Es muy ambicioso». El otro es un ahorro del consumo de un 35%.

Los ingredientes para cumplir con esta receta pasan por «consumir menos», advierte Sánchez. «Consumir menos electricidad, menos gas natural, menos gasoil y menos propano», apostilla.

Un reto que tiene al hidrógeno como aliado. «Los hoteles no son como las fábricas y no está estandarizado, cada uno es un mundo», revela. De momento, la electricidad que abastece a establecimientos de la marca balear en territorio español es de origen renovable. «O bien la producimos nosotros o bien pagamos un coste extra a nuestros proveedores para que su origen sea renovable», puntualiza Sánchez.


No obstante, el mix energético no es del todo verde, «entre una cuarta o quinta parte del consumo es de combustible fósil». Sin embargo, «estamos por debajo de la media del sector», responde.

Además, su hoja de ruta se centra en ser 'zero waste' y 100% responsable en su cadena de suministro de productos del mar en 2025 y neutrales en emisiones de carbono en 2030.

  TITULO:LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín recibe a Antonio Carmona - El grupo Ketama ,. 

 LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín recibe a  El Show de Bertín recibe a Antonio Carmona - el grupo Ketama ,.fotos.

 El Show de Bertín  - Antonio Carmona - El grupo Ketama,. 
Antonio Carmona presenta su nuevo trabajo en 'El Show de Bertín' |  Proamagna - Productora de televisión

Antonio Carmona visitaba a Alejandro Sanz embarcado en el "Gitanic" cuando vivía en Miami,.

 

El cantante granadino, que revolucionó el flamenco con el grupo Ketama hace más de 30 años, ha convivido con muchos famosos de los que guarda innumerables anécdotas y nos revela unas cuantas. 
 

Como es frecuente en la ciudad norteamericana de Miami las casas de las celebridades están al borde del agua, tienen su propio embarcadero y la gente llega a bordo de una embarcación. Es 

 

 

el caso de Alejandro Sanz. Él tiene un barco impresionante. Antonio Carmona, que vivió en esa ciudad 4 años, frecuentaba la mansión, pero tenía una lancha mucho más modesta y Sanz lo presentaba a sus invitados acordándose del famoso crucero gigante que se hundió en su primer viaje.

 

Entre otras vivencias más, nos enteramos, por ejemplo, de que al fallecer el cantaor Enrique Morente, los flamencos que se juntaron, no lo despidieron llorando sino tocando. A Juan Luis Guerra le regaló una sorpresa con Pau Gasol. Paco de Lucía, Ángel Nieto o Niña Pastori, aparecen también en la conversación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario