sábado, 29 de junio de 2024

REVISTA FARMACIA - Medicina estetica ,. / CAFE, COPA Y Documental - Señalar camas para atacar sillones ,. / El escarabajo verde - Colosos del Atlántico ,. / Días de cine clásico - Cine - 12 hombres sin piedad , Miercoles -17- Julio ,./ Un país para escucharlo - Annie Ernaux, un Nobel con coraje,.

 

 TITULO: REVISTA FARMACIA - Medicina estética  ,. 

REVISTA FARMACIA - Medicina estética, fotos,.

 Medicina estética,.

 Los otros usos del bótox: cómo usarlo contra migrañas, exceso de sudor o incontinencia urinaria

Las utilidades de la toxina botulínica van más allá de los tratamientos estéticos para reducir las líneas de expresión de la cara,.

Revista nuestra farmacia de comunidad 2 edicion | PDF

El famoso bótox es, en realidad, uno de los nombres comerciales de la toxina botulínica, una sustancia de origen vegetal que se emplea a diario en medicina estética para reducir las líneas de expresión del tercio superior del rostro. De hecho, se trata de uno de los tratamientos cosméticos más demandados en todo el mundo y también en nuestro país, con casi 300.000 pacientes intervenidos al año. Basta una inyección de este producto en el músculo por debajo de la piel para que las arrugas de la frente, el entrecejo o las patas de gallo se suavizen durante una temporada, normalmente entre cuatro y seis meses.

«El mecanismo es muy sencillo y se basa en la capacidad de la toxina botulínica para bloquear la liberación de acetilcolina, un neurotransmisor esencial para la contracción muscular. Lo que hace el bótox es relajar temporalmente el músculo, que pierde su capacidad de producir contracciones voluntarias o espamos. En el caso de la medicina estética, por ejemplo, este efecto paralizante se utiliza sobre todo para reducir las líneas de expresión de la cara», explica Sandra Jurado, científica del Instituto de Neurociencias de Alicante.

Este es su uso más conocido, pero las propiedades de la toxina botulínica van mucho más allá de alisar las arrugas del rostro. Los tratamientos con bótox se usan en más de una veintena de especialidades médicas, que incluyen desde la oftalmología hasta la neurología, la cirugía maxilofacial o incluso la urología. Estas son algunas de las utilidades menos populares de esta sustanci, que acaba de cumplir dos décadas desde su aparición.

Maxilofacial

Bruxismo, sonrisa gingival y asimetrías faciales

Los especialistas en Cirugía Maxilofacial recurren a esta sustancia para tratar el bruxismo, un trastorno relativamente frecuente que se produce cuando una persona rechina o aprieta los dientes en exceso y que suele estar relacionado con cuadros de estrés y ansiedad. «Esta fuerza constante genera una sobrecarga y un esfuerzo extra en los músculos de la masticación (temporales, maseteros y pterigoideos) que se traduce en dolores de cabeza, en la zona de la madíbula e incluso de los oídos. Esta enfermedad puede llegar a causar un ensanchamiento de la cara», señala la doctora Victoria Prats, cirujana maxilofacial y experta en medicina estética. En este caso, las infiltraciones de bótox consiguen relajar toda la musculatura de la zona, de manera que el dolor desaparece o se reduce.

Otra de las utilidades de esta sustancia tan famosa es para corregir la llamada sonrisa gingival, una deformidad que se caracteriza por enseñar en exceso la encía superior al sonreir. El objetivo de este tratamiento es corregir esa elevación del labio superior para que la sonrisa resulte más estética. «También se puede recurrir al bótox en casos de parálisis o asimetrías faciales que no puedan someterse a una cirugía», explica la especialista.

Neurología

Combate las migrañas y la cefalea

La toxina botulínica, producida por la bacteria Clostridium botulinum, se receta desde hace un tiempo para el alivio de los síntomas en pacientes con cefaleas severas o migraña crónica (sufren dolores de cabeza un mínimo de 15 días al mes) que no responden bien o son intolerantes a la medicación. El bótox funciona de la misma manera que en el resto de enfermedades producidas por un exceso de actividad nerviosa. En este caso, las infiltraciones de los fármacos que contienen la toxina botulínica tipo A se inyectan en más de una treintena de puntos pericraneales y logran bloquear las señales de dolor enviadas al cerebro. El efecto suele durar unos tres meses aproximadamente.

Urología

Terapia para tratar la incontinencia urinaria

Es uno de los tratamientos más novedosos y se usa como terapia para controlar la incontinencia urinaria en casos muy concretos. La toxina, que se aplica cada seis meses o una vez al año dependiendo de las necesidades del paciente, se inyecta en la pared de la vegija para frenar la hiperactividad del músculo. El objetivo es evitar que se contraiga con tanta frecuencia para frenar así los escapes de orina. Según los estudios realizados en más de mil pacientes con vejiga hiperactiva idiopática, a las doce semanas del tratamiento con toxina botulínica tipo A, la cuarta parte de los participantes dejó de tener escapes de orina y en la mitad de los casos se redujeron en un 75%.

Oftalmología

Corrige tics oculares y estrabismo

En determinados tipos de estrabismo se puede recurrir a esta sustancia para alinear la mirada, mientras que en otros la solución más eficaz es la quirúrgica. Los oftalmólogos también usan el bótox para corregir tics oculares.

Dermatología

Termina con la hiperhidrosis axilar y de las manos

El exceso de sudoración afecta a una de cada diez personas y puede llegar a ser muy limitante. «El bótox funciona muy bien para la hiperhidrosis localizada en la zona de las axilas. También se puede usar en las palmas de las manos pero los pinchazos son muy dolorosos, por lo que es necesario dormirlas», explica el dermatólogo Javier del Boz.


Actualmente nos parecería inaceptable ir a un hotel y tener que compartir cama con otros huéspedes, pero durante la mayor parte de nuestra historia compartir lecho fue algo común y dormir solo signo de prestigio,.

«El sueño de los Reyes Magos», Misal de Salzburgo, finales del siglo XV, Biblioteca Estatal de Baviera
 
foto / «El sueño de los Reyes Magos», Misal de Salzburgo, finales del siglo XV, Biblioteca Estatal de Baviera,.

En 2011, un equipo de arqueólogos descubrió una capa de sedimento prehistórico inusualmente bien conservada en la cueva de Sibudu, en Sudáfrica. La capa contenía restos fosilizados de hojas del árbol que formaban la parte superior de un colchón de follaje construido hace unos 77.000 años y que era lo suficientemente grande como para albergar un grupo familiar, como afirmó Lyn Wadley coordinadora del proyecto. Si bien resulta difícil encontrar restos de este sueño comunitario en la Prehistoria, en la Edad Media se encuentra fácilmente en testimonios escritos y visuales tras el hiato de la Antigüedad, donde la cama individual era un signo de prestigio.

Se conocen las camas de los faraones egipcios como Tutankamon gracias a la excavación de su tumba por Howard Carter en 1922. No era la única cama encontrada intacta. Antes, en 1906, Ernesto Schiaparelli encontró en Deir el-Medina, cerca de Luxor, el poblado de los constructores de las tumbas del Valle de los Reyes, destacando la tumba del arquitecto Kha y su esposa Merit que preservaba intacto el modelo de ajuar doméstico del Reino Nuevo, que incluían las camas funerarias de Kha y su esposa, estructuras de madera con patas decoradas como garras de animal y un somier de madera trenzada. Faraones, sacerdotes y élites reproducían en sus tumbas los objetos de la vida cotidiana que disfrutarían en el "más allá", entre otros las camas. Las familias menos acomodadas utilizarían esteras y almohadas de fibras vegetales.

En Grecia, las viviendas tenían una parte destinada a las mujeres, el gineceo, donde las esposas e hijas dormían y habitaban teniendo limitado el acceso a la parte de los hombres. Las camas eran objetos simples de madera con jergones de paja o fibras vegetales. Homero describe en la «Ilíada» la cama de Penélope como una superficie llena de lágrimas. En el androceo, el sector masculino se reunía para hablar de lo divino y humano reclinados en una cama de grandes dimensiones, kline, adoptadas por etruscos y romanos. Las romanas eran conocidas como lectus, variando a lo largo del tiempo su diseño y uso dependiendo de la clase social. En época republicana las camas eran apenas una estructura de madera sobre el suelo con un colchón de paja, una estructura que se va enriqueciendo en época de Augusto llegando a ser de de marfil o bronce labrado con patas que elevaban el somier. En las casas aristocráticas las cama solía encontrase en habitaciones individuales, cubicula, denominándose lectus cubicularis.

Monarcas compartiendo lecho

En la Alta y Plena Edad Media se mantuvo la costumbre de sueño comunitario. Compartir cama era una práctica común entre los hombres de alto rango, un hecho que tenía más relación con la política que con el sexo. Un caso paradigmático que ha llenado las páginas de la historiografía rosa es la relación de Ricardo Corazón de León (1157-1199) y Felipe Augusto de Francia (1185-1223) descrita por Roger de Howden, describiendo cómo ambos soberanos compartieron cama. Tanto compartir cama como tomarse de la mano o dar un beso eran símbolos de paz o de reconciliación y demostraciones públicas de alianza entre los hombres, lo que explica la reacción de Enrique II Plantagenet al enfadarse con su hijo, no por su supuesta homosexualidad, sino por pactar con su peor enemigo. Los campesinos también solían compartir cama durante la Edad Media para combatir el frío. Sólo aristócratas y reyes tenían camas individuales como la famosa donde murió Isabel la Católica conservada en Madrigal de las Altas Torres, la de Carlos V en el monasterio de Yuste y la de Felipe II, con dosel y brocados.

Durante toda la Edad Media y la Edad Moderna, compartir cama durante los viajes en posadas y postas era una práctica habitual: la dureza del viaje y la escasez de lechos favorecía esta costumbre. Algunas representaciones de esta práctica se conservan en escultura y miniatura de libros, con temas como el sueño de los Reyes Magos en su viaje a Belén representado en portadas de catedrales románicas como Notre Dame de Poitiers; en salterios como el e la Reina María (1475); o el Misal de Salzburgo encargado por Bernhard de Rohr (1418–1487). Escenas en las que se representa el viaje medieval, no siempre agradable. En el primer capítulo de la novela «Moby Dick» (1851), el capitán Ahab se alarma al descubrir que la única cama disponible en una posada requeriría dormir con un misterioso arponero que busca vender algunas cabezas reducidas. Esta costumbre desaparece cuando, a mediados del siglo XIX, el higienista americano William Whitty Hall escribió un libro señalando los peligros higiénicos y morales de compartir cama con desconocidos.

TITULO: El escarabajo verde - Colosos del Atlántico,.

Colosos del Atlántico,.

Colosos del Atlántico

foto / Los cachalotes son la especie de cetáceos más amenazada por las embarcaciones rápidas en Canarias. Los científicos del archipiélago estiman que entre uno y tres ejemplares mueren al año por una colisión. La compañía Fred Olsen, junto con la Universidad de La Laguna, trabajan para implementar la última tecnología y evitar estos percances. El Escarabajo Verde navega durante tres días con la SECAC en aguas entre Lanzarote y Fuerteventura para avistar cetáceos y, con suerte, también avistar a ejemplares de cachalote. También se traslada hasta Tenerife para entrevistar a los expertos de la Universidad de la Laguna.

 

TITULO:  Días de cine clásico - Cine - 12 hombres sin piedad   , Miercoles - 17 - Julio,. 

12 hombres sin piedad

Este Miercoles - 17 - Julio a las 22:00 en La 2 TVE , foto,.

Reparto ,.Henry Fonda, Lee J. Cobb, Ed Begley, E.G. Marshall, Hack Warden, Martin Balsam, John Fiedler, Jack Klugman, Edward Binns, Joseph Sweeney, George Voskovec, Robert Webber,.

 Los doce miembros de un jurado deben juzgar a un adolescente acusado de haber matado a su padre. Todos menos uno están convencidos de la culpabilidad del acusado. El que disiente intenta con sus razonamientos introducir en el debate una duda razonable que haga recapacitar a sus compañeros para que cambien el sentido de su voto,.

Titulo:  Un país para escucharlo -  Annie Ernaux, un Nobel con coraje ,.

Este martes - 16 - Julio  a las 23:00 por la 2, foto,.

  Annie Ernaux, un Nobel con coraje,. 

La Academia Sueca ha concedido el Premio Nobel de Literatura 2022 a la escritora francesa Annie Ernaux. El comité que le ha concedido el premio ha destacado “el coraje y la agudeza clínica” con que la escritura de Ernaux “desvela las raíces, los extrañamientos y los frenos colectivos de la memoria”.

Annie Ernaux, de 82 años, es autora de una obra esencialmente autobiográfica e intimista en la que reivindica la dimensión política de la intimidad con títulos como Los armarios vacíos (1974), La mujer helada (1981), Una mujer (1981), No he salido de mi noche (1997), Perderse (2001), La ocupación (2002), El uso de la foto (2005), Los años (2008), Mira las luces, amor mío (2014), Memoria de chica (2016), todos ellos editados por Cabaret Voltaire.

 Annie Ernaux, un Nobel con coraje

 Annie Ernaux

Annie Ernaux nació en Lillebonne (Normandía) en 1940. Hija de comerciantes, pasó su infancia y adolescencia en la localidad de Yvetot hasta trasladarse a Rouen para cursar estudios universitarios de literatura. Ha dedicado su vida a la enseñanza como profesora de letras modernas. Actualmente reside en Cergy, cerca de París. Entre los numerosos galardones recibidos por Annie Ernaux destacan el Premio de la Lengua Francesa 2008, el Premio Renaudot 1984, el Premio Strega 2016, el Premio de la Academia de Berlín 2019 y, en España, el Premio Formentor de las Letras 2019.

Cabaret Voltaire anunciaba ayer que había llegado a un acuerdo con la editorial francesa Gallimard para que los cuatro títulos de Annie Ernaux que actualmente se editan en el sello Tusquets en español pasen a ellos en 2027, al vencimiento de los contratos de derechos vigentes. Muy contento por el Nobel concedido a la autora francesa, con la que mantiene incluso una relación de amistad, el editor de Cabaret Voltaire, Miguel Lázaro, ha indicado que la propia Annie Ernaux está sorprendida por el éxito que están teniendo sus obras entre los lectores más jóvenes. «Se trata de un fenómeno global», ha señalado Lázaro, que ha explicado que en países como Italia o Alemania la nueva premio Nobel ha resurgido también de forma muy fuerte desde hace unos diez años por este público.

En 2015 publicaron La mujer helada, que aunque era la tercera obra de Ernaux consideraron la mejor muestra para quien comenzara a leer a esta autora, pues es el libro en el que de una forma más «novelada» cuenta su complicada infancia en Normandía, su primer amor, su matrimonio y su maternidad, el más completo para conocer el recorrido de su vida, que luego ha ido diseccionando posteriormente. Y luego siguieron publicando su obra, en la que esta autora, que «usa su vida, pero no para contar su vida sino los acontecimientos», explica el editor, convierte en universales sentimientos como el dolor de la pérdida, la separación o los celos. Para el próximo 26 de octubre está prevista la publicación en español de su último libro, La ocupación, sobre los celos, señala el editor, que también publica en español a esta autora en Latinoamérica. Y tienen previsto adelantar a noviembre su último libro publicado en Francia, un texto breve que se titula El hombre joven, sobre la relación de una mujer madura con un hombre 20 años más joven, también basada en una experiencia personal, y en la que reflexiona sobre la aceptación o no de estas relaciones por parte de la sociedad.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario