martes, 25 de junio de 2024

Natural - El Anillo Verde a debate en Ponferrada en unas jornadas sobre diversidad ,. / Los Reporteros Canal Sur Televisón - Maduro cobró mordidas de la trama de robo de su testaferro ,. / Tierra y Mar - Berros de agua jerezanos para la cesta de la compra en Reino Unido ,. / REVISTA EPOCA - Economía - Los jueces no ven probado el cartel del turrón y anulan las multas de la CNMC ,.

 TITULO:  Natural - El Anillo Verde a debate en Ponferrada en unas jornadas sobre diversidad ,.


 Natural  La Sexta emite este miércoles -  10 - Julio a las 22:30 horas, foto,.

 El Anillo Verde a debate en Ponferrada en unas jornadas sobre diversidad,.

 

Tendrán lugar los días 4 y 5 de julio y abordarán la importancia de la creación de zonas verdes para hacer una ciudad más habitable y resiliente,.

 Imagen del entorno pasarela-huertos urbanos integrada en el espacio perimetral del Anillo Verde.

Imagen del entorno pasarela-huertos urbanos integrada en el espacio perimetral del Anillo Verde,.

El Anillo Verde de Ponferrada centrará las jornadas sobre diversidad y creación de zonas verdes para hacer una ciudad más habitable y resiliente que acogerá la ciudad los días 4 y 5 de julio.

La iniciativa, que organiza la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Ayuntamiento de Ponferrada en colaboración con la la Fundación Naturaleza y Hombre, se abrirá el jueves día 4 de julio con el seminario con el nombre de 'La importancia de las zonas periurbanas en la conservación de la biodiversidad' que tendará lugar en el Museo de la Radio, desde las 9:45 a 13:45 horas, por la mañana, y de las 16:30 a 19:00 horas, por la tarde.

Las áreas periurbanas representan zonas olvidadas y abandonadas, cuyo potencial normalmente se infravalora. Tener unos extrarradios renaturalizados aporta enormes ventajas. Desde el punto de vista de la conservación en sentido estricto, supone una zona de amortiguación entre el entorno urbano y rural, disminuyendo el «efecto borde» de las manchas más salvajes de los bosques y montes. Por otro lado, está el fortalecimiento de los servicios ecosistémicos que estas áreas renaturalizadas nos pueden aportar: suelo de calidad para cultivo, regulación de los recursos hídricos, materias primas, regulación de la temperatura, paseo, ocio y distensión...

En la primera parte del seminario se trabajará sobre la importancia de las áreas periurbanas como corredores biológicos, es decir, zonas de paso para fauna que permiten conectar otras manchas más naturales. El proyecto Anillo Verde de Ponferrada se centra mucho en estas zonas, la antigua montaña de carbón, el vertedero de Campo y las rutas temáticas tienen este fin.

En la segunda parte del seminario, titulada la 'Conservación de paisajes rústicos en el entorno del Anillo Verde de Ponferrada' se trabajará sobre el caso concreto de la ciudad de Ponferrada y sus alrededores. Los usos de las zonas periurbanas son heterogéneos: industriales, residenciales, agrícolas, abandono...En El Bierzo existe predominio de actividades agropecuarias de baja intensidad, como ejemplos podemos citar la asociación de viñedo y frutales, el bosque joven de evolución o zonas de pasto y huertas. Se expondrán tres proyectos diferentes que tienen como medio o como fin la conservación de los paisajes rústicos que albergan un nivel medio/alto de riqueza paisajística y específica.

Visita a las zonas de actuación

El viernes día 5 de julio los participantes realizarán una visita a las zonas de actuación del Anillo Verde con el objetivo de mostrar los avances in situ, y poder compartir proyecciones presentes y futuras sobre el desarrollo de este tipo de zonas. El punto de encuentro será la fachada este del Estadio del Toralín, frente al Aula 12 a las 9:00, teniendo previsto terminar a la 13:00 horas. Para participar es necesario inscribirse de cara a la organización del transporte.

 

TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión -  Maduro cobró mordidas de la trama de robo de su testaferro ,.

El Sabado - 13 - Julio a las 21:30 por Canal Sur Televisión,foto,.

 

Maduro cobró mordidas de la trama de robo de su testaferro,.

A pesar de las presiones del dictador, la cadena PBS publica el esperado documental sobre el caso Alex Saab,.

Habla por primera vez el fiscal, que opina que Biden impidió que se hiciera justicia con sus indultos,.


Maduro recibe a Alex Saab el pasado diciembre tras ser extraditado desde Venezuela 

«De cada dólar que Alex Saab se embolsaba, Nicolás Maduro se llevaba cincuenta céntimos». Así, con esa claridad, el fiscal de EE.UU. que instruyó el caso que llevó al empresario colombiano a prisión, ha revelado el 'modus operandi' de la corrupción de la cúpula chavista y el método por el que se lucra desviando los fondos del estado venezolano. Lo ha hecho en un esperado documental emitido por la prestigiosa cadena estadounidense PBS, que la dictadura chavista trató de torpedear por todos los medios, incluidas dudosas denuncias de extorsión y difamación.

Señal del temor que el dictador y sus allegados tenían a estas revelaciones, la Fiscalía venezolana, dependiente del propio Maduro, acusó el martes de la semana pasada a los periodistas que han hecho estas revelaciones de extorsión, sin aportar más pruebas que sus propias alegaciones. Era un intento de desacreditar un trabajo de años y un extenso reportaje emitido este mismo martes sobre la labor del portal independiente Armando.Info y en especial del periodista Roberto Deniz, exiliado desde 2018 por sus primicias sobre el gigantesco entramado de corrupción del chavismo. Deniz descubrió que Saab desviaba fondos venezolanos recibiendo unos 34 dólares por caja de alimentos que costaban 20. Recibía fondos descomunales: sólo su primer encargo en ese apartado fue de 10 millones de cajas. Los beneficios los repartía después con Maduro, y según la Fiscalía norteamericana, controlaba sus cuentas y su dinero ilícito, de ahí que se le considere testaferro del dictador.

En diciembre, Joe Biden indultó a Saab y lo repatrió a Venezuela. Fue recibido con honores de héroe, a pesar de que durante un tiempo fue informante secreto de las agencias estadounidenses. La Casa Blanca dijo que con ese indulto, aparte de la excarcelación de todos los estadounidenses presos en Venezuela, se aseguraría unas elecciones presidenciales libres en julio. Maduro sólo cumplió lo primero, e inhabilitó a María Corina Machado y detuvo a otros opositores después.

El fiscal que instruyó el caso, Michael Nadler, califica el resultado de ese caso de «injusticia». «No se hizo justicia», reitera en una entrevista concedida al equipo responsable del documental «Una pauta peligrosa: Descubriendo la corrupción en la Venezuela de Maduro», dirigido por Juan Andrés Ravell. Este extenso reportaje cuenta el trabajo de los periodistas del portal venezolano, incluidos sus dos directores Ewald Scharfenberg y Joseph Poliszuk.

Saab fue detenido en Cabo Verde en 2020 y extraditado a EE.UU. en 2021. Estaba siendo juzgado por corrupción y por lavar al menos 350 millones de dólares. «Durante nuestros encuentros, Alex Saab dejó claro que estaba conectado directamente, en contacto directo, con Nicolás Maduro, que le daba sobornos a Maduro y otros venezolanos de alto rango y tenía acceso y control de sus cuentas, donde estaba el dinero», dice el fiscal en el documental.

Estas revelaciones hechas por el responsable de una minuciosa instrucción judicial son demoledoras para la cúpula del chavismo, de ahí que el martes de la semana pasada el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, acusara a los periodistas de Armando.Info de coordinarse con Tarek el Aissami, un ex ministro y jerarca venezolano caído en desgracia, para supuestamente extorsionar al régimen y cometer fraude en las elecciones presidenciales del 28 de julio. Dijo de ellos el fiscal que son parte de una «estructura mediática extorsiva para dañar reputaciones», y que cobraban por silenciar o matizar informaciones, algo que estos niegan. No hay prueba alguna de ese supuesto chantaje más allá de la palabra del fiscal general, hecha en rueda de prensa.

Todo lo incómodo

Sin embargo, según el fiscal Nadler, El Aissami era también receptor de esos sobornos antes de caer en desgracia. Según dijo a ABC Scharfenberg, uno de los directores de Armando.Info, el caso El Aissami «se ha convertido en una especie cajón de sastre en el que el Gobierno de Venezuela va metiendo todo lo que le pueda resultar incómodo».

Según revela el fiscal en el documental, Saab llegó a pagarle a la DEA 10 millones de dólares de dinero que había sido sustraído del erario venezolano y lavado por medio de sistemas financieros internaciones, una prueba y admisión de que esos ingresos eran ilícitos.

Tras su arresto, el chavismo armó una campaña internacional de presión a Biden, llegando a darle a Saab estatus diplomático. En su defensa cooperó hasta el bufete del juez español inhabilitado Baltasar Garzón, quien acusó a la Casa Blanca de orquestar un juicio político contra el colombiano. La dictadura alegó que Saab estaba viajando para conseguir alimentos para paliar el hambre en Venezuela cuando fue detenido en Cabo Verde por una orden de EE.UU. a través de Interpol.

Evasión de sanciones

Sin embargo, según documentos e informes de inteligencia norteamericanos de los que ABC informó en su día, Saab estaba construyendo junto con el entonces ministro venezolano de Petróleo, El Aissami, un esquema de canje del oro venezolano por gasolina refinada iraní, evadiendo las sanciones aplicadas por la Casa Blanca.

Como resultado de esas gestiones, la aerolínea iraní Mahan Air realizó al menos 17 vuelos y la Compañía Nacional de Petróleo de Irán envió cinco buques petroleros de Irán a Venezuela con 1,5 millones de barriles de gasolina al régimen de Maduro, que sufría escasez de combustible. Según estimaciones de la inteligencia norteamericana de 2020, la República Islámica de Irán recibió casi 500 millones de dólares en cerca de diez toneladas de lingotes de oro como pago, aunque no se conoce la vía de pago de esa cantidad.

Delcy Rodríguez

Reveló su defensa que antes del arresto, Saab viajó de Venezuela a Irán en dos ocasiones separadas, a principios de 2020. EE.UU. sabía que esos viajes eran en parte la razón de la entrega de gasolina y otros insumos para el régimen chavista. Paralelamente, a principios de 2020, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, hizo escala secretamente en Madrid, donde se vio con el entonces ministro español José Luis Ábalos, vulnerando sanciones de la Unión Europea. Ni el gobierno español ni el venezolano revelaron entonces el motivo de la visita.

El 25 de enero, tres senadores republicanos -Jim Risch, Chuck Grassley y Marco Rubio- instaron al Departamento de Justicia a hacer público todo el sumario de la investigación sobre Alex Saab, «supuesto lavador de dinero y cercano aliado del narco-terrorista venezolano Nicolás Maduro». Los senadores pidieron las confesiones que hizo mientras estaba bajo custodia estadounidense y otras anteriores.

Aunque Saab en principio cooperó con la DEA a cambio de protección, a última hora cortó comunicaciones con las autoridades de EE.UU. De hecho, llegó a pagar diez millones a EE.UU. como compensación por lavado de dinero, lo que supone la admisión de que sus ingresos fueron ilícitos. 

 

TITULO: Tierra y Mar -  Berros de agua jerezanos para la cesta de la compra en Reino Unido  ,.

Domingo- 14 - Julio , a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.

 Berros de agua jerezanos para la cesta de la compra en Reino Unido,.

 En Jerez, Cádiz, una empresa británica cultiva desde hace 40 años berros de agua para suministrar a sus supermercados en el Reino Unido.

 Nosotros — Royalcress SA

Una empresa británica cultiva desde hace 40 años berros de agua en la provincia de Cádiz para suministrar a sus supermercados en el Reino Unido. Cada semana salen 25 toneladas de berros. Recientemente han encontrado otro mercado, el portugués.

En España, los berros no están en la lista de la compra de las familias y tampoco aparecen en los lineales de los supermercados. Sin embargo, de ellos dicen que quitaron hambre en los años de la posguerra.

Los consumidores del Reino Unido reclaman durante todo el año un alimento que allí, por cuestiones climáticas, solo pueden producir en verano. Sin embargo, en Jerez el cultivo es continuo. Se siembra dos veces al año y se va cortando cada mes o cada dos meses según la época.

Un riguroso informe para el centro de enfermedades crónicas prevenibles coloca al berro de agua en el trono de los vegetales crudos con mayor valor nutritivo, por encima de la acelga y el repollo chino. Tal categoría lo convierte en el alimento perfecto.

 

 TITULO:  REVISTA EPOCA - Economía -  Los jueces no ven probado el cartel del turrón y anulan las multas de la CNMC  ,.

 REVISTA EPOCA - Economía - Los jueces no ven probado el cartel del turrón y anulan las multas de la CNMC  , fotos ,.

 

Los jueces no ven probado el cartel del turrón y anulan las multas de la CNMC,.

La Audiencia Nacional sostiene que las pruebas de Competencia no son suficientes para demostrar la existencia de prácticas anticompetitivas,.

 Los jueces no ven probado el cartel del turrón y anulan las multas de la  CNMC | Economía | EL PAÍS

La Audiencia Nacional ha estimado los recursos contencioso-administrativos interpuestos por fabricantes de turrón contra una resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (“CNMC”) de 7 de abril de 2016 en el expediente S/DC/0503/14, mediante la cual se habían impuesto sanciones por importe total 6,2 millones de euros. 

 

La resolución de la CNMC imputaba a las empresas intercambios de información estratégica sobre precios, clientes y otra información comercialmente sensible con el objeto de repartirse el mercado el mercado de fabricación y suministro de turrones. Sin embargo la Audiencia, en unas sentencias de gran relevancia, ha anulado la referida resolución de la CNMC al considerar que las pruebas de cargo empleadas por la CNMC no eran suficientes para acreditar la existencia de un acuerdo anticompetitivo.

La resolución de la CNMC

En abril de 2016, seis conocidos fabricantes de turrón en España fueron sancionados por la CNMC con multas totales por importe de 6,2 millones de euros.

La investigación tuvo su origen en una denuncia anónima presentada en septiembre de 2012 ante la CNMC, en la que se ponía de manifiesto la supuesta existencia de prácticas anticompetitivas por parte de los fabricantes de turrón entre abril de 2011 y noviembre de 2013. En concreto, se denunciaba la supuesta realización de posibles prácticas anticompetitivas por los fabricantes de turrón para repartirse el mercado de las marcas de distribución (popularmente conocidas como marcas blancas), asignándose los grandes clientes, para suministrar diversas variedades de turrones y garantizarse así sus cuotas de mercado.

La Dirección de Investigación (actual Dirección de Competencia), con el objeto de determinar la existencia de circunstancias que justificasen la incoación de un expediente sancionador, realizó inspecciones en noviembre de 2013, en las sedes de cinco de las empresas fabricantes de turrón y un mes más tarde requirió información tanto de las propias mercantiles como de los grandes clientes de estas. Basado en la información recabada, el 6 de octubre de 2014 la CNMC incoó formalmente el expediente sancionador que finalizó con la resolución ahora anulada por la Audiencia Nacional.

En dicha resolución, la CNMC concluyó que se había producido intercambios de información estratégica sobre precios, clientes y otros datos comercialmente sensibles entre las empresas investigadas, con el objeto de repartirse el mercado de suministro de turrones marca blanca a la gran distribución. La Resolución sostuvo, además, que estas actuaciones se realizaron bajo el conocimiento de altos directivos de las empresas, que para la implementación del acuerdo, concertaron reuniones presenciales, tuvieron contactos bilaterales por teléfono e intercambiaron mensajes de correo electrónico y mensajería instantánea móvil.

Ante la resolución de la CNMC, los fabricantes interpusieron recursos contencioso-administrativos, alegando, en esencia, la inexistencia de intercambio de información comercial sensible y de reparto de mercado entre las empresas de turrón y la insuficiente prueba de cargo. Así mismo, sostenían la errónea calificación de la resolución como infracción única y continuada y la falta de motivación respecto a la sanción impuesta.

La CNMC no probó suficientemente las actuaciones por las que sancionaba a los fabricantes de turrones.

En sentencias del 19 de noviembre de 2021, la Audiencia anuló las multas impuestas y estimó los recursos al considerar que la CNMC no había probado suficientemente la infracción imputada a los diferentes fabricantes.

Son sentencias muy relevantes en la medida ya que la Audiencia ha anulado la resolución de la CNMC tras considerar insuficientes las pruebas presentadas para demostrar la existencia de las conductas anticompetitivas. Además, en su razonamiento, la Audiencia considera que la insuficiencia probatoria en este caso se acentúa al haberse calificado la infracción por la CNMC como “única y continuada”, calificación que implica un plus de esfuerzo probatorio, por cuanto requiere justificar, no solo la existencia de la conducta anticompetitiva, sino también la de un plan global que persigue un objetivo anticompetitivo común, en los términos en que lo ha descrito el Tribunal de Justicia de la UE.

La Audiencia considera que la Resolución no proporciona prueba alguna de un intercambio de información sensible en tanto en cuanto se trataba de información en muchos casos pública o información que por su contenido o fecha no era comercialmente sensible. En este sentido resulta especialmente útil el análisis que lleva a cabo la Audiencia prueba por prueba:

·         En cuanto a la supuesta reunión convocada por una de las empresas, no quedaba acreditada el carácter anticompetitivo de ésta, pues el fin de la reunión estaba totalmente definido y orientado a comentar las modificaciones sustanciales de determinadas reglamentaciones técnico-sanitarias.

·         Con respecto a las demás reuniones supuestamente convocadas a través de correos electrónicos, la Audiencia considera que no existe prueba alguna de que los encuentros finalmente se produjeran, y ni siquiera una "referencia indicativa" de su contenido.

·         En el caso de ciertos contactos bilaterales entre dos fabricantes de los que se tendría constancia a través de unas supuestas notas de un tercero, la Audiencia, basándose en pronunciamientos anteriores, afirma la necesidad de pruebas adicionales para poder probar la existencia de estos contactos, ya que lo señalado por un tercero podría ser válido como indicio para llevar a cabo una investigación, pero precisa de otros elementos que justifiquen que lo señalado por el tercero es cierto o verosímil.

·         En cuanto a ciertos documentos incautados que incluirían referencias de producto y pesos por empresas de distribución y las marcas blancas por competidor y empresa de distribución, y a un correo electrónico remitido por una de las empresas con los precios de varias marcas al inicio de la campaña, la Audiencia considera que no se trata de información comercialmente sensible referida a secretos de empresa, sino que eran datos públicos y conocidos.

·         Además, respecto a los mensajes de WhatsApp intercambiados entre los directivos de las distintas mercantiles, considera la Audiencia que tampoco se han apreciado evidencias que pudiesen aportar valor incriminatorio, ni por su contenido ni por razón de su fecha, ya que se trataba de información posterior a la fecha de cierre de los contratos firmados entre los fabricantes de turrón y las distribuidoras.

·         Por último, en relación con unas notas manuscritas halladas durante las inspecciones domiciliarias en una de las empresas y que supuestamente habían sido remitidas por uno de sus competidores, la Audiencia tiene en cuenta el informe caligráfico aportado de parte que demostraba que se trataba de documentos manuscritos del propio director de la empresa inspeccionada, contradiciendo así lo alegado por la CNMC. 

Conclusiones

Las sentencias de la Audiencia en el caso de los turrones suponen una nueva llamada de atención para la CNMC en lo que respecta a la valoración de las pruebas de cargo empleadas para imputar una infracción de la normativa de competencia. En este sentido, parecen seguir la línea de otros pronunciamientos recientes de la misma Audiencia anulando resoluciones sancionadoras de la CNMC por falta de prueba, como relatamos hace varios meses en este blog. Pero quizás la mayor relevancia de las sentencias es el rigor con que analizan la prueba específica relativa a intercambios de información, fijando un nuevo estándar al que se deberá atener la CNMC en futuros casos similares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario