jueves, 27 de junio de 2024

La Sexta Noche - Puigdemont vale más que Lambán ,. Sabado - 13 - Julio ,./ Informe Semanal - Autonomía moral ,.Sabado - 13 - Julio ,. / La noche temática - La 2 conmemora el 80º aniversario del Día D ,.Sabado - 13 - Julio ,./ Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine - Espíritu sagrado ,. Domingo - 14 - Julio ,./ REVISTA DON BALÓN - HABLAMOS - Fútbol - Mánchester, historia por hacer ,.

 

 TITULO:  La Sexta Noche -  Puigdemont vale más que Lambán ,. Sabado  - 13 - Julio,.

  El Sabado - 13 - Julio  a las 21:20 por La Sexta, foto,.

 

  Puigdemont vale más que Lambán,.

 

Sánchez manda al banquillo a sus hermanos discrepantes para hacerle hueco en su once a los antisistema,.

 Lo que piensa Puigdemont de Sánchez

 Puigdemont,.

La reunión clave que celebra mañana Puigdemont con la cúpula de su partido y con todos su grupo parlamentario es una cumbre de ataque al "sanchismo", pero no con balas de fogueo. La máquina de Moncloa ya se ha puesto a multiplicar la difusión del mensaje de que Puigdemont ha sido derrotado y que es un político en retirada. Al que supuestamente quieren echar en su partido, e incluso que él mismo está buscando, con su intento de investidura a la desesperada, una manera de justificar el paso atrás que se va a ver obligado a dar por culpa de su fracaso en las elecciones del domingo. Éste es el argumentario del manual oficial, y, sin embargo lo que le prepara Puigdemont tiene muy poco que ver con esto y mucho con el desprecio que personalmente siente hacia el presidente del Gobierno.

Puigdemont ha vivido el episodio de la carta del presidente del Gobierno, con su amago de dimisión, como un "capítulo esperpéntico", propio de un "payaso", según comentan sus interlocutores. Políticos y económicos. Ni ha mejorado su simpatía personal ni tampoco su consideración política hacia el presidente del Gobierno, y el balance de la negociación con él es de que se sienta con un "trilero". El resultado de las elecciones catalanas abre, sin duda, un nuevo escenario, y ahora se entra en una etapa de carambolas y de maniobras efectistas de todos los partidos, con valor de pulso entre ellos, pero también con la vista puesta en la campaña de las elecciones europeas. Es un juego de "mus", donde todos lanzar órdagos que van muchas veces de farol. Pero si en Moncloa se creen lo que van contando tienen un doble problema: no tienen los pies en la tierra y no conocen a Puigdemont.

El ex presidente de la Generalitat va explicando que aquí lo que está en juego es el futuro de Junts y que, por eso, no puede permitirse dejar pasar la amnistía sin que se haga efectiva ni que desde Moncloa haya un comportamiento hacia ellos con la Presidencia de la Generalitat recíproco al que él tuvo en Madrid con el Gobierno de coalición de izquierdas y la investidura del líder socialista. Sánchez sólo le sirve mientras siga cumpliendo con sus compromisos de investidura, y condenar sus 35 escaños a la irrelevancia en Cataluña, y mantener viva la negociación en Madrid para que todo pase, a futuro, por el tamiz de Illa como presidente de la Generalitat, es tanto como pedirle que lleve a su formación al suicidio político. Puigdemont sabe que el PSC está presionando entre el poder económico y empresarial catalán para que le ayuden a jubilarle, a él y también a Oriol Junqueras, pero su hoja de ruta es seguir tirando del alma más identitaria porque aceptar ese proceso de domesticación que quiere Illa supondría condenar al proceso soberanista a ser cada vez más minoritario. Por eso, de la cumbre saldrá una declaración de guerra, no una petición de armisticio. Y ya puede ERC seguir el camino que quiera, que Puigdemont, que dice que Sánchez es un mediocre izquierdista, dará a su grupo en el Congreso la orden de tumbar a Sánchez si no le dan lo que pide.

 

 TITULO:  Informe Semanal -  Autonomía moral ,.Sabado - 13 - Julio  ,.

 El Sabado - 13 - Julio   , a las 21:30 por La 1, foto,.

 Autonomía moral,.

 Una llamada al pensamiento independiente

Este nuevo volumen está además epilogado por una de las voces más autorizadas en el autor nacido en Edesheim, la profesora emérita de Filosofía en la Universidad de Quebec (Montreal) Josiane Boulad-Ayoub, especialista en esta corriente ilustrada más radical que Laetoli ha dado a conocer definitivamente y con todo el rigor a los lectores hispanohablantes en ediciones y traducciones muy cuidadas.

Fue Holbach un personaje educado en los mejores centros universitarios de aquella Europa, concretamente en Leiden, donde adquirió todo tipo de conocimientos, si bien siempre se interesó por las ciencias —dada su escasa amistad por los “grandilocuentes sueños metafísicos”—. No tuvo reparos en afilar y aplicar su puntillosa pluma proclamando y defendiendo sus atrevidas y controvertidas ideas, muchas de las cuales contradecían sin pudor el canon proclamado por el establishment político y religioso imperante. Llegó a colaborar con el proyecto enciclopédico de Diderot con casi 400 artículos, y el salón de su esposa, Madame d’Holbach, conocido como “la sinagoga”, fue uno de los centros culturales más candentes de la época, donde se reunían para discutir y conversar sobre todo tipo de asuntos el ya mencionado Diderot, Voltaire, D’Alembert, Rousseau, Buffon, Helvétius, Hume, Benjamin Franklin y un largo etcétera.

"La lectura de Sistema social, así como de Etocracia (publicado igualmente en esta colección) debería hacer caer muchos velos en la relación que liga a gobiernos y ciudadanos, monarcas y súbditos, señores y vasallos."

Como gran parte de las obras de Holbach, Sistema social está llamada a remover conciencias, a agitar ánimos y, por qué no, a pensar si debemos rebelarnos contra una autoridad cuyo poder, en ocasiones, se instaura o se practica con injusticia. Por otro lado, Holbach lleva a cabo una convencida búsqueda (materialista, objetiva) de la verdad, en la que la experiencia debe ser la guía a seguir. Tal era el cometido de los llamados philosophes. En la cruzada de Holbach contra los prejuicios no existe la piedad, y es que, a su juicio, son la ignorancia y las opiniones equivocadas (pero bien asentadas en el seno de la sociedad) las que causan los mayores horrores en el mundo humano, junto a la pereza y a los gobiernos injustos: tales “son las fuentes permanentes de la corrupción de los pueblos; sus vicios y sus locuras son consecuencias fatales y forzosas de sus instituciones irracionales”.

La moral y la política están claramente ligadas, no pueden separar sus intereses ni dejar de darse la mano sin peligro. La moral no tiene fuerza si la política no la apoya, la política es vacilante y se extravía si no está sostenida y ayudada por la virtud.

La lectura de Sistema social, así como de Etocracia (publicado igualmente en esta colección) debería hacer caer muchos velos en la relación que liga a gobiernos y ciudadanos, monarcas y súbditos, señores y vasallos. Y levantar muchas ampollas. Es la intención de Holbach escribir textos que puedan servir a quien los lea como si de un espejo se tratara y, por tanto, como un aguijonazo, como un acicate para comenzar a cambiar una situación que, en muchas ocasiones, se antoja insostenible. Su deseo es invitar a su interlocutor a salir de la “infancia”, a abandonar aquellos prejuicios y que, por fin, se atreva a pensar por sí mismo.

Uno de sus blancos preferidos es la religión, a la que tiene por un artificial y dañino aquietador de los ánimos y por un mecanismo cuya única misión es la de adocenar los espíritus, pues “con la idea de hacer más dóciles a pueblos ignorantes y salvajes, sus primeros legisladores inventaron las religiones”. Contra éstas, que representan los oxidados grilletes que la humanidad se ha dado a sí misma y de los que parece no poder liberarse, han de levantarse las “luces de la razón”, que deben disipar las “tinieblas de las que están rodeados los mortales”. Salvando las evidentes distancias, puede decirse que Holbach es el Nietzsche del XVIII: aunque de diferente manera y con muy distinto talante, ambos intentan levantar una revolución “racional”, entendiendo por este calificativo una llamada al pensamiento independiente y autónomo, al abandono de la puerilidad (de los prejuicios, de la religión, de las convenciones sociales) y a tener a la naturaleza como única guía, consejera y soberana. Es de ella, asegura Holbach, de donde manan la virtud, la razón y la verdad, “mis únicas divinidades”.

"Gobernar es mantener, proteger y guiar a una sociedad hacia la felicidad, lo que no puede realizarse sin poner de acuerdo a todos sus miembros para la utilidad general."

No debemos dejar de mencionar el subtítulo de la obra, que reza: Principios naturales de la moral y la política. Con un examen de la influencia del gobierno sobre la moral. El objetivo central de la política holbachiana es la felicidad, un eudemonismo centrado en la “moral natural”, científica se puede decir: la virtud no es otra cosa que lo que resulta útil para llevar a cabo la realización de la felicidad de todos los seres humanos. Así, escribe en Sistema social que:

Gobernar es mantener, proteger y guiar a una sociedad hacia la felicidad, lo que no puede realizarse sin poner de acuerdo a todos sus miembros para la utilidad general y sin reprimir las pasiones capaces de perjudicar la felicidad de todos. De lo que se sigue que el gobierno sólo tiene como objetivo impulsar a los hombres unidos en sociedad a ejercer entre ellos las virtudes sociales o a poner en práctica las reglas cuya moral les hace sentir su necesidad para su propio interés.

El imperativo de Holbach resulta tan sencillo como tajante: debemos empujar “a todo ser sensible y razonable –explica Boulad-Ayoub en el epílogo– a tomar los medios de los que depende la conservación de su ser y a evitar todos los excesos cuyo efecto sería hacer su existencia dolorosa”. De ahí que la moral sea un instrumento necesario e indiscernible de la política: el soberano, el gobernante, ha de ser bueno, así como los jueces y magistrados han de mostrarse justos, para que los ciudadanos puedan ser felices. Es la voz de la verdad, y no la del miedo, la arbitrariedad o la suspicacia, la que debe escucharse en toda institución estatal: “La Ley manda a sus súbditos, el despotismo manda a esclavos, la tiranía manda a enemigos”.

"Leer a Holbach es siempre provechoso, y su pedagogía natural se muestra, en nuestros días, más necesaria que nunca"

Cualquier libro de Holbach resulta insultantemente actual para el lector contemporáneo. Y debería interpelar a muchos de nuestros mandatarios como llamada de atención: “El objetivo de la moral es dar a conocer a los hombres que su interés más grande exige que practiquen la virtud; el objetivo del gobierno debe ser hacerla practicar”. Aunque, ya se ve, no parece ser hoy la moral moneda corriente en los constantes trajines de los gobiernos estatales. Leer a Holbach es siempre provechoso, y su pedagogía “natural” se muestra, en nuestros días, más necesaria que nunca: su sincero propósito es el de romper las cadenas que nos ligan a atávicos escrúpulos y tabús, y que entorpecen el libre pensamiento, la autonomía y el libre ejercicio de nuestra libertad. ¿Puede pedirse, cabalmente, algo más?

Sé virtuoso: este es el sendero de la felicidad. Hazte útil a los demás: este es el medio de complacerlos y animarlos a secundar tus proyectos. No te dañes a ti mismo: esto es lo que se debe a sí mismo un ser razonable.

 

TITULO: La noche temática - La 2 conmemora el 80º aniversario del Día D ,.Sabado - 13 - Julio  ,.

 Sabado -   13 - Julio   , a las 23:40 horas, en La 2, foto,.

 La noche temática - La 2 conmemora el 80º aniversario del Día D,.
 
 La 2 conmemora el 80º aniversario del Día D

‘La Noche Temática’ comenzará su emisión con el documental francés ‘1944: Operación Fortitude’, que parte de la premisa de que el Desembarco de Normandía debe su éxito a una gran mentira. Los aliados concibieron la campaña de desinformación más sofisticada de la historia: la operación Fortitude. Ideada por los servicios secretos británicos, creó un ejército fantasma y toda una red de espías y agentes dobles, entre los que destaca el español Juan Pujol, cuyo nombre en clave era Garbo.

La emisión continuará con ‘Día-D 360’, documental estadounidense que recrea lo que ocurrió en las cinco horas claves del Desembarco en ese tramo de ocho kilómetros de la costa francesa, de la mano de soldados, estrategas militares e historiadores. Además, las nuevas tecnologías analizan el campo de batalla y lo escanean, alternando la vista de un general y la perspectiva de un soldado del frente.

 

 TITULO:  Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine - Espíritu sagrado ,. - Domingo -    14 - Julio    ,.

 Espíritu sagrado

Domingo - 14 - Julio a las 22:25 por La 2 TVE / foto,.

 

Reparto; Nacho Fernández, Llum Arqués, Joanna Valverde, Rocío Ibáñez, Ainara Paredes, David Terol, Gorka Tszyu, Antonio Vicente Boix, Vicente Piqueres,.

 José Manuel y el resto de miembros de la asociación ufológica Ovni-Levante se reúnen semanalmente para intercambiar información sobre mensajes extraterrestres y abducciones. Julio, su líder, muere inesperadamente, dejando a José Manuel como el único conocedor del secreto cósmico que puede alterar el porvenir humano. Mientras tanto en España se busca a una niña que desapareció hace semanas.

 

TITULO: REVISTA DON BALÓN - HABLAMOS -   Fútbol - Mánchester, historia por hacer,.

 

    Fútbol - Mánchester, historia por hacer ,.

El Madrid nunca ganó en el Etihad y aquí el City lleva desde 2018 sin caer en Champions,.

foto / Pep Guardiola,.

El Real Madrid nunca ha ganado un partido en el Etihad. Cinco visitas, tres derrotas y dos empates. Todo en partidos de Champions. Las tablas en los años 2011 (1-1 en la fase de grupos) y 2016 (0-0 en la ida de semifinales de Champions). Los partidos perdidos en 2020 (2-1 en la vuelta de octavos), 2022 (4-3 en la ida de semifinales) y 2023 (4-0 en la vuelta de semifinales).

A esta estadística poco alentadora hay que añadirle una de parecido patrón. El City no pierde un partido de Champions en su estadio desde el 19 de septiembre de 2018, hace cinco años y siete meses. Derrota en la primera jornada de la fase de grupos ante el Olympique de Lyon (1-2). Desde entonces, un total de 30 partidos, con 28 victorias para los ingleses y sólo dos empates: «Puedes creer que eres mejor que el Madrid, pero entonces le darán la vuelta. Tenemos que mostrar nuestra personalidad o, de lo contrario, no les ganaremos», dijo ayer Guardiola, esquivo con los datos y el runrún que da a su equipo ya clasificado

Y es que la fortaleza local del equipo de Guardiola no es sólo en Europa. En las competiciones domésticas tampoco sabe lo que es perder en el Etihad desde el 11 de diciembre de 2022, cuando el Brentford le ganó en partido de Premier (1-2). De eso hace ya 15 meses: «Necesitamos tener presión. Necesitamos no querer perder partidos», reflexiona Pep.

Old Trafford en la memoria

De las once ocasiones en las que el Real Madrid empató en su estadio un partido de ida de Champions (o de Copa de Europa), en sólo dos logró pasar la eliminatoria y, curiosamente, en ambas ocasiones fue en Mánchester, aunque ante el otro gran equipo de la ciudad. 2-3 ganó en Old Trafford en el año 2000 (cuartos de final) y 1-2 en 2013 (octavos de final).

Son números todos ellos que caen del lado citizen, pero el fútbol no son matemáticas: 'Historia que tú hiciste e historia por hacer' no es un estribillo de relleno en el himno del Madrid. No al menos para Ancelotti: «Ha habido muchos casos en los que el Madrid no había ganado en un campo y luego ganó. La estadística está bien para el aficionado, pero lo que yo creo es que está para romperla». Y, tampoco, para Bellingham: «Hablé con algunos compañeros de aquel partido. Yo también he experimentado derrotas difíciles, pero este es otro encuentro y no empezamos 4-0 abajo».

No todos los datos tienen color 'blue'. También los hay de tono blanco. En cinco ocasiones ha jugado el Madrid contra el vigente ganador de la Champions y en todas ellas le eliminó y, además, acabó ganando el torneo. En 1998 apeó al Borussia Dortmund en semifinales y ganó la final a la Juventus. En el año 2000 echó al United en cuartos y ganó la octava ante el Valencia. En 2002 eliminó al Bayern en semifinales y ganó la novena al Leverkusen. En 2014 hizo lo mismo contra los bávaros (entonces entrenados por Guardiola) y ganó la décima al Atlético. Y en 2022 se cargó al Chelsea en cuartos y ganó la final al Liverpool. «El aficionado del Madrid en la Champions no tiene que estar inquieto, sino feliz. Yo no veo inquietud, sino confianza»

Confianza que también da Daniele Orsato, seguramente top tres arbitral en Europa. No era muy difícil mejorar la designación de la ida. Chocó que la UEFA pusiera en el partido estrella de estos cuartos de final un colegiado tan inexperto como de dudoso nivel. No será así en el Etihad, donde pita un italiano que es una garantía y que al madridismo le trae un gran recuerdo: fue el colegiado del 3-1 de la remontada ante el City de la Champions de 2022. Una noche de locos que hoy espera repetir el Madrid, nada que ver con lo sucedido hace once meses aquí en Mánchester: «No tenemos que mirar el 4-0. Tenemos que mirar el partido de la semana pasada y pensar cómo crearle problemas. Tengo mucha confianza en mis jugadores y a mí nada me quita el sueño. Solo si ceno demasiado esta noche puede que no duerma bien». Mánchester, historia por hacer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario