TITULO:
Natural - Hoces y estrechos de Guadiana ,.
Natural La Sexta emite este miércoles - 19 - Junio a las 22:30 horas, fotos,.
Hoces y estrechos de Guadiana,.
Hoy nos adentraremos por un paraje natural poco conocido fuera del ámbito de la comunidad autónoma de Castilla La-Mancha. Las Hoces y estrechos de Guadiana son un conjunto de cañones y desfiladeros excavados por el río Guadiana a lo largo de miles de años en límite de las provincias de Ciudad Real Y Badajoz.
Esta región es conocida por sus paisajes naturales, en el cual se encuentran acantilados de hasta 200 metros de altura sobre el río Guadiana. Las Hoces del Guadiana son un lugar muy conocido para practicar deportes al aire libre, como la escalada, el senderismo, y el piragüismo. Aparte esta zona cuanta con una gran variedad de especies vegetales y animales únicas en España.
En la zona de la puebla de Don Rodrigo encontramos aparte de paisajes naturales como las hoces y estrechos de Guadiana, podemos disfrutar de una gastronomía típicamente castellana como pueden ser:
Migas, el cual es un plato está basado en migas de pan, chorizo y panceta.
Caldereta: es un guiso de carne de cordero con patatas, tomate y otras verduras típico de la zona
Quesos de denominación de origen, la mancha, la más famosa de toda España y de una calidad que solo se pueden comparar a los mejores quesos del mundo.
Vinos de la Mancha: cuya denominación de origen es la mayor de España.
Aparte de su gastronomía que podrás disfrutar en su plaza mayor, puedes disfrutar de las ruinas de un castillo medieval construido por los musulmanes, posteriormente conquistado por los cristianos, que durante siglos marco la frontera entre el reino de Castillo y león y las diferentes taifas musulmanas.
Ruta por las Hoces y estrechos de Guadiana
La ruta empieza a unos 8 kilómetros de la localidad de puebla de Don Rodrigo. El inicio de la senda se encuentra en una pista asfaltada paralela al río guadiana, esta ruta también se conoce como Camino Natural del Guadiana que discurre por los términos municipales de Puebla de Don Rodrigo y Villarta de los Montes.
La senda continua hasta encontrarse con un cortafuegos también paralelo al río Guadiana, hasta que encontremos la primera salida a la derecha, camino por el cual seguiremos caminando un largo tramo del camino. A los dos Kilómetros encontraremos un mirador situado a 645 metros sobre el nivel del mar, desde aquí podremos disfrutar de las Hoces y estrechos de Guadiana.
Seguiremos el camino hasta dar de nuevo con otro cortafuegos que realiza un giro a la izquierda, al final de este nos daremos de frente con la tabla de la murciana, ensanche de río en que se pueden realizar deportes acuáticos, además este río supone la frontera autonómica entre Castilla La-Mancha y Extremadura.
A partir de aquí seguiremos por la senda paralela al río, aunque se va alejando progresivamente del cauce del río, ya adentrándose por el bosque en el que podremos disfrutar de la flora mediterránea y ya en el refugio de Valhondillo. Una vez alcanzado este lugar podremos darnos la cuenta y disfrutar del paisaje desde el punto de vista contrario al que hemos disfrutado en la ida.
TITULO: Los
Reporteros Canal Sur Televisión - El desafío de Europa ,.
El Sabado - 15 - Junio a las 21:30 por Canal Sur Televisión,foto,.
El desafío de Europa,.
Los conflictos en Ucrania y Gaza o el auge de la polarización en la sociedad y la desinformación son solo algunos de los retos a los que se enfrenta Europa, que este 9J vota su nuevo Parlamento,.
El 9 de junio los europeos elegiremos un nuevo Europarlamento. Nuestra elección, marcará el futuro de la Unión Europea en un contexto geopolítico difícil. Los conflictos en Ucrania y Gaza o el auge de la polarización en la sociedad son solo algunos de los desafíos a los que se enfrenta Europa. Pero, sin duda, el más inmediato es recordarle a su ciudadanía la importancia de estos comicios y cómo las decisiones comunitarias son clave en nuestra vida cotidiana. En Los Reporteros, viajamos a Bruselas para conocer los paneles ciudadanos, una iniciativa de la Comisión Europea que busca dar voz a los europeos más allá del voto.
Han pasado 38 años desde el ingreso de España en la UE. 37, desde la creación del programa Erasmus de la Comisión por el que se conceden becas a estudiantes universitarios para facilitar el intercambio entre países. Y a pesar de la enriquecedora de esta experiencia, Europa sigue siendo para muchos un ente lejano y desconocido. Según el Eurobarómetro, el 83% de los españoles dice sentirse europeo pero más de la mitad afirma estar mal informado sobre lo que hacen sus instituciones.
Aún así, la participación en las elecciones europeas suele ser inferior a la de otros comicios. En solo unos días, esta tradición se pondrá a prueba. Los europeos votaremos un nuevo Parlamento. En España, elegimos 61 de los 720 eurodiputados. Será el primero tras el Brexit, la pandemia y las guerras en Ucrania y en Gaza. Con grandes desafíos por delante, que ponen en jaque los valores democráticos sobre los que se construyó la Unión Europea, la conexión con su ciudadanía es, si cabe, más imprescindible que nunca.
En Europa, por ejemplo, han crecido los delitos por odio, sobre todo los relacionados con religión y género. Solo un 10% se denuncian. La guerra en Ucrania, aspirante a entrar en la Unión, el conflicto reabierto en Oriente Medio y las próximas elecciones estadounidenses, que pueden de nuevo dar la victoria a Trump, han puesto a Europa ante el espejo de sus fragilidades. Entre ellas, la falta de una política exterior sólida y una defensa común. Según el Eurobarómetro, el 71% de los ciudadanos apuestan por el rearme en Europa. Este contexto geoestratégico incide en el auge de la extrema derecha pero también en una creciente división social. De los países comunitarios, solo España, Noruega e Irlanda han reconocido al estado palestino.
Y en ese abanico de preocupaciones, hay un punto en común: el peligro que representa la desinformación. La desinformación extiende sus tentáculos, sobre todo, a través de las redes sociales y alienta la expansión del odio. En la desinformación, juega un papel importante el mal uso de la Inteligencia Artificial. La Unión Europea ha sido pionera mundial en legislar sobre esta herramienta que abre muchas incógnitas de futuro. En la sede sevillana del JRC, el centro común de investigación de la Comisión Europea, los científicos trabajan en la transparecencia de los algoritmos, esenciales en la Inteligencia Artificial. Sus estudios son la base científica de las leyes europeas. Y esa es la esperanza que todos los participantes en los paneles ciudadanos tienen: que sus aportaciones sirvan.
TITULO:
Tierra y Mar - Ribera sobre el trasvase del Ebro a Cataluña: "No es descartable",.
Domingo- 9 - Junio , a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, fotos,.
Ribera sobre el trasvase del Ebro a Cataluña: "No es descartable",.
Cataluña ha pedido un Trasvase de Agua del Río Ebro para facilitar el riego de cultivos en la comarca del Priorat, en Tarragona,.
Aragón rechaza el 'minitrasvase' del Ebro al Priorato, "una cacicada" por la "extorsión" de Junts al PSOE,.
Cataluña es la Comunidad autónoma con las reservas de agua más bajas: está al 16,8%,.
Cataluña ha pedido un Trasvase de Agua del Río Ebro para facilitar el riego de cultivos en la comarca del Priorat, en Tarragona. La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha dicho sobre esta petición de "minitrasvase" que “no es descartable que, en situaciones de emergencia, haya que tomar medidas extraordinarias de emergencia”. Lo ha dicho a los periodistas en Murcia, donde este miércoles ha participado en la creación de una nueva comisión interadministrativa para promover y mejorar la protección y recuperación del Mar Menor, en un gesto similar al que protagonizó con Juanma Moreno en Doñana.
Ribera ha subrayado que su departamento "va a estar siempre
disponible para ayudar en materia de agua” a cualquier comunidad
autónoma, como “bien saben” los Gobiernos catalán y andaluz, los que
actualmente tienen mayores complicaciones en cuanto a la disponibilidad
de agua. No obstante, ha insistido en que “las medidas concretas que se
deban habilitar en un momento de emergencia dependen de cuándo se
materialice ese momento de emergencia”, y ha insistido en que “lo mejor
es anticipar las decisiones” para poder contar con “agua adicional”
procedente de recursos como la desalación.
Ha insistido en que la
convicción del Gobierno central sobre las grandes cuencas hidrográficas
(las del Ebro, el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir) es la de que hay
que “ser cuidadosos para garantizar que haya agua no solo mañana, sino
pasado mañana”.
Recordó que se aprobaron hace un año los nuevos
planes hidrológicos incorporando los nuevos escenarios climáticos y las
sentencias de la Unión Europea que condenaban a España por los planes
anteriores, siempre “garantizado la cobertura de agua” a los
territorios. Ribera ha reconocido que “la manera en que entendemos en
cada territorio” la gestión del agua “no necesariamente coincide con lo
que piden otros territorios” en esta misma materia. Por eso, ha
reclamado ser “extraordinariamente cuidadosos cuando activamos disputas
políticas y territoriales en torno al agua”, porque se trata de una
“cuestión capital”, como también lo es la integración de los escenarios
de cambio climático en su gestión.
ARAGÓN DICE QUE ES UNA "CACICADA"
El
vicepresidente primero del Gobierno de Aragón y consejero de Desarrollo
Territorial, Despoblación y Justicia, Alejandro Nolasco, ha manifestado
su rechazo al proyecto de 'minitrasvase' de agua de la cuenca del Ebro a
la comarca catalana del Priorato, al considerarlo "una cacicada" de la
Generalitat de Cataluña que responde a la "extorsión" de Junts al PSOE
federal. En rueda de prensa, junto con el consejero de Agricultura,
Ganadería y Alimentación, Angel Samper, el vicepresidente primero ha
recalcado que este proyecto no está contemplado en el Plan Hidrológico
de la Cuenca del Ebro, posicionándose "radicalmente en contra".
"No lo vamos a permitir, es inconcebible e inadmisible", ha continuado Nolasco, recalcando que en Aragón hay 50.000 hectáreas de secano. Ha criticado "las continuas cesiones" del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, a sus socios independentistas, que "perjudican a Aragón", mencionando la condonación de la deuda de la Generalitat y la ley de amnistía: "Sánchez necesita a toda costa los votos de los partidos que chantajean al Estado, como Junts".
Alejandro Nolasco ha recordado que el acuerdo de gobierno PP-VOX establece el compromiso al desarrollo íntegro de todas las obras de regulación necesarias para garantizar la reserva hídrica de Aragón, la modernización del regadío y el uso industrial y de boca, enfatizando: "Somos un socio de fiar y lo que firmamos lo cumplimos, no solo porque se encuentre en un papel, sino porque es nuestro convencimiento de que es lo mejor para los aragoneses y todos los españoles".
Cataluña es la Comunidad autónoma con las reservas de agua más bajas. Su Plan Especial de Sequía se activará en pocas semanas ante la falta de previsión de lluvia y la situación crítica de sus reservas, comenzará cuando llegue al 16% de su capacidad. Se calcula que para el próximo mes, porque actualmente están al 16,8%. Va a afectar a unos 200 municipios y tiene tres fases según vaya la situación. En esta primera se reduce el consumo a 200 litros por cada persona al día, luego se reduciría a 180 litros y finalmente 160 litros en el peor de los escenarios. Incluye TODOS los usos. Las piscinas privadas NO se podrán rellenar (incluye hoteles o campings). Las instalaciones deportivas, si quieren mantener las piscinas o regar las áreas de deporte, tendrán que restringir el uso de agua en los vestuarios.
TITULO: REVISTA EPOCA - Economía - La vía china para lograr un visado de oro,.
REVISTA EPOCA - Economía - La vía china para lograr un visado de oro , fotos ,.
La vía china para lograr un visado de oro,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario