sábado, 1 de junio de 2024

VIVA LA VIDA - Iker Jiménez ,. SABADO - 15 - Junio ,. / VIVA LA VIDA - Karanka ,. DOMINGO - 16 - Junio ,. / No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna - Jordi Cuixart - Los civiles ucranianos ,. / Toros - Vida y Muerte - Ni pena ni gloria: Euclides,.

 

 TITULO:  VIVA LA VIDA -   Iker Jiménez   ,. SABADO - 15 - Junio   ,.

 El sabado  - 15 - Junio  a las 16:00 por Telecinco , foto,.

  Iker Jiménez ,.

Iker Jiménez: “La camiseta del Madrid tiene un poder especial”,.

De la “brujería blanca” a la “mente reptiliana”. AS contacta con Iker Jiménez para buscar una explicación a los sucesos paranormales que rodean al club de lo inexplicable.


Si hay una persona que consigue aunar la pasión por el misterio y el amor por el fútbol, ese es, sin duda, Iker Jiménez (Vitoria, 1973). El Sherlock Holmes de los fenómenos paranormales, fan incondicional de Maradona y prendado de los jugadores ochenteros, lleva casi 19 años al frente de Cuarto Milenio, programa emblemático de Cuatro, indagando y analizando acontecimientos extraordinarios. Como piloto de La Nave del Misterio, nadie mejor que este lector voraz, escritor compulsivo, futbolista aficionado y comunicador de primer nivel, para tratar de explicar los sucesos con ribetes sobrenaturales que se suceden en el enigmático santuario blanco, escenario de milagros sin fin, que han permitido la presencia del equipo en Wembley.

Iker Jiménez, en un capítulo de 'Cuarto Milenio'.

Iker Jiménez, en un capítulo de 'Cuarto Milenio'.Cuatro

Entrevista

―¿El Real Madrid en Champions es un fenómeno paranormal?


 

―Muy normal no es, desde luego. El influjo de lo que pasa en el Bernabéu y también se puede incluir la última visita a Mánchester, trasciende lo racional. A mí me parece fascinante porque es algo mental. El Madrid sabe el poder que tiene su escudo en Europa y los rivales, también. Desde ese punto de vista, cuenta con una ventaja psicológica.

―¿Tiene alguna explicación lógica este milagro eterno?

―Sinceramente, pienso que lo del Madrid en Europa es un auténtico misterio, digno de hacer varios programas especiales de Cuarto Milenio. Es un embrujo continuo. Yo no soy ni forofo, ni socio del Real Madrid, pero reconozco el enorme mérito que tiene lo que hace. Es realmente increíble.

―¿Tantas hazañas seguidas han generado psicosis en los rivales?

―Sin duda. Hay un momento del partido ante el Bayern que me llamó mucho la atención: cuando Kane tiene la oportunidad de marcar el 0-2 y falla. Por su gesto intuí que imaginaba lo que iba a ocurrir después de no rematar el partido.

―¿El Bernabéu tiene algo de templo espiritual?

―Evidentemente. Es un santuario moderno que genera un influjo positivo para el Madrid y negativo para los adversarios. Ha ocurrido tantas veces que ya no es casualidad, sino una constante... y suele cumplirse el embrujo. Cuando los rivales marcan el 0-1, ya saben que es como una llamada a la bestia.

“Cuando los rivales marcan el 0-1 al Madrid, saben que es como una llamada a la bestia”

Iker Jiménez, con AS

―¿El fallo de Neuer fue otro suceso inexplicable?

―De eso hablamos. Es un porterazo y estaba haciendo un partido sobresaliente, pero cuando comenzaron a sonar los truenos en el Bernabéu cometió un error que a veces no ocurre ni en las pachangas entre amigos. Yo sigo jugando... y sé que eso no es normal ni en el fútbol de barrio.

―¿Cómo puede ocurrirle eso a uno de los mejores en su puesto y justo en ese momento?

―Es el subconsciente, que está trabajando. Algo parecido a lo de Kane. Neuer es un témpano de hielo, pero su subconsciente sabe lo que ha ocurrido en ese campo tantas veces, le dice que puede volver a pasar y acaba ocurriendo. Por eso no ataja ese balón aparentemente sencillo para él. Joselu, que está atento, representa lo contrario, la fe en que va a volver a darse otro milagro. La mística del Bernabéu también juega estos encuentros y suele aparecer casi siempre.

―¿Usted pensaba, tras el gol de Davies, que iba a volver a ocurrir?

―Estaba convencido. Vi el partido con mi cuñado, que es muy madridista y se lo dije. Tenía la seguridad de que íbamos a presenciar otra remontada. En ese momento y a partir de ahí el subconsciente de cada jugador, esa mente más primitiva y reptiliana que todos tenemos, empezó a visualizar todo lo que había ocurrido antes en esa mítica cancha. E influyó.

―¿Sabe si antiguamente ocurrió algo extraño en el lugar donde se está ubicado el estadio?

―Lo que ocurre ahí da que pensar. Por ese motivo estuve investigando y la conclusión es que antiguamente era un erial plácido y tranquilo. En Madrid han ocurrido muchos sucesos trágicos en varios lugares, pero en ese, precisamente, no. Por tanto, no hay espíritus que ayuden.

“Estuve investigando y, donde está el Bernabéu, antiguamente era un erial tranquilo; no hay espíritus que ayuden”

Iker Jiménez, con AS

―¿Qué hazaña europea del Madrid le ha impresionado más?

―Es difícil elegir, pero está muy reciente la de Mánchester. Hay que elogiar cómo supo sufrir. Fue una cuestión de coraje y épica. El City es el mejor equipo que yo he visto sobre un terreno de juego, pero no pudo con el poder de la camiseta blanca. El Madrid jugó peor, pero fue solidario: jugadores que son estrellas mundiales mostraron su garra, fueron humildes y supieron resistir. La furia y la raza forman parte del ADN de este equipo y saben gestionarlas muy bien.

―¿La camiseta del Madrid tiene ya algo de mística?

―Tiene mucho, un poder especial. Repito que yo no soy del Madrid, aunque en Europa quiero que ganen los equipos españoles, pero debo reconocer que esa camiseta es especial y distinta a las demás por el embrujo que conlleva. Transmite un influjo de brujería blanca, es un poder tremendo.

―Desde su experiencia... ¿Este fenómeno va a perpetuarse en el tiempo?

―Esto no es de ahora, viene de hace mucho. En la época de San José, Santillana, Ángel, Camacho y demás ya se vivieron días de gloria. La frase de Juanito de “noventa minuti en el Bernabéu son molto longo” o la del “miedo escénico” de Valdano son muy reales. Al Madrid nunca puedes darle por vencido porque jamás baja los brazos. Es su ADN y eso es indiscutible. Ese embrujo viene de lejos y seguirá pasando.

―¿Cuál es su intuición de cara a la final?

―Más que intuición, es la historia la que habla y la relación idílica del Madrid con la Champions. Lleva varias décadas ganando todas las finales y, aunque en el fútbol todo es posible, es evidente quién llevará la etiqueta de favorito. Me encanta el fútbol y lo veré con curiosidad y el deseo de que en Europa siempre ganen los equipos españoles.

 

TITULO:   VIVA LA VIDA -   Karanka  ,. Domingo -   16 - Junio ,.

El domingo  -  16 - Junio -  a las 16:00 por Telecinco , foto,.

  Karanka,.

Karanka: “La Séptima lo cambió todo”

El exjugador del Real Madrid atiende a As antes de la gran final en Wembley donde se enfrentará a un Borussia que conoce muy bien como observador UEFA.


Aitor Karanka (50 años) vivió el triunfo que catapultó de nuevo al Madrid en Europa. La Séptima, con el gol de Mijatovic en Ámsterdam, contaba con el por entonces central en plantilla. Una miocarditis le dejó fuera a partir de cuartos, pero Aitor Karanka era titular en un Real Madrid que terminó con 32 años de maldición en la Copa de Europa en 1998. Ahora, desde una Granada donde dejó un gran poso como entrenador, lugar que acoge un Congreso que celebra su tercera edición, atiende a As.

¿Qué recuerda de aquella semifinal contra el Dortmund de la Séptima?



Pues en el partido de ida el incidente de la portería, como siempre. En la vuelta, en aquella época estaba lesionado y lo estuve viendo desde el palco de los jugadores. No dejaba de sorprender todo lo que pasó. En la vuelta, sobre todo el partido de Fernando Redondo, esos son los titulares de esas semifinales y el gol de Karembeu, que estaba recién llegado.

¿Fue como los cimientos para poder conseguir esa Séptima Champions que ha cambiado la historia del Real Madrid?

Sí, yo creo que se venía de una temporada en la que en liga no habíamos estado muy bien. Aquel equipo en Champions era diferente. Me acuerdo el vestuario en los partidos de liga siempre se salía e intentaba ganar como requiere el Real Madrid, pero es verdad que en los partidos de Champions el ambiente y las caras de concentración eran diferentes y se consiguió traer esa copa de Europa 32 años después que yo creo que fue la cambió todo lo que ha venido.

<b>DECIDIÓ VOLVER A CASA.</B> Tras no llegar a un acuerdo de renovación con el Madrid, varios clubes, entre ellos el Deportivo de la Coruña, algunos equipos italianos y el propio Athletic de Bilbao, se habían interesado por hacerse con sus servicios.

DECIDIÓ VOLVER A CASA. Tras no llegar a un acuerdo de renovación con el Madrid, varios clubes, entre ellos el Deportivo de la Coruña, algunos equipos italianos y el propio Athletic de Bilbao, se habían interesado por hacerse con sus servicios.

Es observador de UEFA. Para el que no sepa, ¿qué hace un observador de UEFA?

Hacemos el análisis del partido para los canales de UEFA. Damos el mejor jugador del partido en cada uno de los encuentros que hacemos y el sábado en Wembley tenemos una reunión para hacer balance de la temporada y las nuevas tendencias que hay, los nuevos sistemas de los equipos, estilos… para las publicaciones sobre todo de UEFA para que puedan compartirlas y aprender.

Además me han dicho que este año le ha tocado ver mucho al Dortmund.

Sí, le he visto unas cuantas veces. El partido contra el Atlético en el Metropolitano es verdad que el Atlético pudo meter el tercero y el cuarto incluso, pero se le escapó vivo. En el campo del Dortmund es complicado. En la siguiente eliminatoria después lo hice contra el PSG y sabía de lo que aprieta ese campo. Aparte de eso, en París también fuera de casa eliminaron al PSG. Además de jugar en su estadio tiene un equipo con calidad arriba, experiencia atrás con jugadores como Hummels. El Madrid es favorito por historia y la experiencia que tiene en jugar finales, pero si se va con euforia puede ser peligroso.

¿Dónde crees que están las claves para ganar la final?

Que el Real Madrid haga su partido. Con la calidad que tiene y experiencia, ser dominador del partido y que el Dortmund pueda pagar esos nervios de ser la primera final que llega. Por otro lado, puede ser al revés, que la tranquilidad de ver al Madrid favorito, juegue más tranquilo y le cree problemas. La clave para mí es que el Real Madrid sea el Real Madrid, juegue su ritmo y que los jugadores den su máximo nivel, porque si todos están al máximo nivel el Madrid es claro favorito.

La clave para mí es que el Real Madrid sea el Real Madrid, juegue su ritmo y que los jugadores den su máximo nivel

Karanka

Usted que has sido central, ¿a qué delantero del Dortmund hay que tenerle más miedo?

Tiene un poco de todo. Tiene a Füllkrug arriba, que le da balón directo y rematando es peligroso, pero después tiene a Brandt, Adeyemi y Sancho por detrás llegando. Es una mezcla de todo, pueden jugar a balones largos y llegada de segunda línea, pero también, sobre todo el partido del Dortmund en casa con el PSG, Sancho hizo un partidazo, fue muy desequilibrante como Adeyemi en el otro lado. En ambos aspectos puede ser peligroso.

Han ido con la capa de víctimas. Así que es verdad que cuando se hizo el sorteo de cuartos, todo el mundo quería al Dortmund y ha llegado la final ¿Crees que eso ha sido positivo para el equipo no tener esa presión?

Puede ser, es algo que les puede servir en la final, que vayan a ver que pasa y que el Real Madrid es el favorito y vuelva a dar la sorpresa. En el Metropolitano sobre todo recuerdo que el Atlético tuvo una clarísima para hacer el 3-0 que hubiera matado la eliminatoria y con 2-1 un larguero del Borussia y en casa levantaron la eliminatoria. Con el PSG igual, era el favorito, el partido de Dortmund fue precioso para terminar con muchos goles y cuando parecía que el PSG iba a ganar en casa dio la sorpresa. Esa posición de víctima a ellos les hace estar más tranquilos.

Sorprendió el nivel defensivo mostrado en las eliminatorias. ¿Dónde crees que el Madrid puede encontrar la brecha para hacerle daño?

Los desequilibrios de Vinicius sobre todo y Rodrygo y las llegadas de Belligham y vuelva a ser el de los partidos importantes. Esas llegadas por sorpresa del inglés, con Toni Kroos en el centro del campo asistiendo, creo que pueden ser las claves.

Vamos a hablar un poquito de su congreso, ¿cómo surgió la idea y por qué en Granada?

Ya son dos años que lo había hecho on line y en época de pandemia empecé a hacerlo on line porque el mundo del entrenador, director deportivo, jugador… hay que estar siempre intentando actualizarse y los periodos que no he entrenado ya hice dos ediciones. Esta ya sin entrenar en todo el año y viajando y conociendo gente y haciendo más relación con amigos y entrenadores, la opción de hacerlo ya presencial. La idea en Granada y qué mejor sitio, por el tiempo que estuve allí, el cariño y las amistades que me traje. Y qué mejor que la primera presencial sea allí en Granada.

Es bonito como organizador que descuelgues el teléfono y que todo el mundo que le llames te diga que sí y que está desenado venir. Es lo que me queda de organizar esto y más en una ciudad como Granada. Que la gente que venga que salga del Congreso con más conocimientos y con un diploma certificado por la RFEF.

Si todos le dicen que sí es que algo habrá hecho bien.

Cada uno es como es. Llevo muchos años y he tenido la suerte de encontrarme con grandes profesionales que se han convertido en grandes amigos, que es lo que queda del fútbol y la vida, ser uno mismo.

¿Volveremos a ver a Aitor en los banquillos?

Es lo que llevo haciendo en los últimos años y lo que me gustaría, pero tiene que ser algo que me aporte algo, que me haga vivir nuevas experiencias, como siempre ha sido. No hay prisa por coger lo primero que llegue. Algo que me motive, aporte como persona es importante también.

 

TITULO: No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna -  Jordi Cuixart - Los civiles ucranianos ,.

No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna - Jordi Cuixart - Los civiles ucranianos  , fotos,.

 Jordi Cuixart - Los civiles ucranianos ,.

 Jordi Cuixart, el agitador que inventó el "lo volvería a hacer" | España

 

Jordi Cuixart,.

Apenas horas después de que el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, ingresara en prisión sin fianza por un delito de sedición, la plataforma independentista ha respondido con un vídeo en el que reclama ayuda a la comunidad internacional y, concretamente, a Europa, para liberar a una Cataluña oprimida.

 La Galleta de la Fortuna, el nuevo RASCA de la ONCE que incorpora una suerte  de "filosofía" y una campaña de lanzamiento a lo grande - AZARplus

Bajo el título 'Help Catalonia', el vídeo calca fotograma a fotograma a otros mensajes que se hicieron virales en Venezuela y Ucrania en 2014. El primero, titulado 'Help Venezuela', fue un mensaje con el que la oposición pedía ayuda a la comunidad internacional, tras la muerte de al menos 15 manifestantes en las protestas que sacaron a miles de personas a las calles para denunciar el pucherazo electoral que mantenía al Maduro en el poder, además de denunciar la represión en Venezuela, con supermercados desabastecidos, medios de comunicación intervenidos y violencia en las calles.

El vídeo de la oposición venezolana coincide en el tiempo con otro vídeo similar que se hizo viral un par de semanas antes, titulado esta vez 'I am a ukrainian', y en el que, con una factura de mayor calidad y locutado en inglés, una joven con la voz quebrada y los ojos llorosos denunciaba la situación en su país y trataba de mostrar al mundo "las protestas de la calle contra la dictadura", en el contexto del Euromaiden, el nombre con el se bautizó la revolución popular que tomó las calles durante meses y terminó derrocando al presidente electo, el prorruso Víktor Yanukóvich. "Tal vez mañana no tendremos móviles ni internet, estaremos aislados, y la policía nos asesinará, uno tras otro, cuando estemos a oscuras", denunciaba la joven.

Sin embargo, el vídeo formaba parte de una estrategia política para arrebatar el gobierno a Yanukovich, mientras llamaba a los europeos a no cerrar los ojos y apoyar a la población en su lucha contra una "dictadura" que se hacía necesario tumbar. El vídeo estaba protagonizado por Yulia Marunevska, una joven activista de 23 años que, meses después, entraría a formar parte del nuevo gobierno de Petró Poroshenko como jefa de aduanas en Odesa, la tercer mayor ciudad de Ucrania y conocida como 'la Perla del Mar Negro'.

En el caso de 'Help Catalonia', el formato es un calco, tanto en las imágenes como en el guion, del vídeo de propaganda del gobierno ucraniano. La pieza está conducida por una mujer que relata en inglés la situación en Cataluña tras la celebración del referéndum ilegal promovido por la Generalitat el 1 de octubre. Mirando fijamente a cámara con ojos suplicantes, e incluso con la misma voz quebrada que en el caso ucraniano, se presenta como la voz de todos los catalanes y explica que, "como ciudadanos europeos, hemos vuelto a tomar las calles para protestar pacíficamente porque creemos en la libertad, la democracia y los derechos humanos".

El vídeo, de más de tres minutos de duración, busca la misma imagen casual y espontánea de las protestas ciudadanas que el vídeo ucraniano, intercalando imágenes de manifestaciones a favor de la independencia con protestas por los derechos de las mujeres o en defensa de la acogida de refugiados, mientras relata al borde las lágrimas que esos valores europeos "están siendo atacados" en Cataluña. Para ilustrarlo, muestra la actuación de las fuerzas de seguridad durante la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre. "La policía española golpeó a personas mayores y a los jóvenes, ¿qué crimen cometieron? Ir a votar", lamenta en el vídeo, sin hacer referencia a cuestiones como la decisión del Tribunal Constitucional de declarar ilegal su convocatoria o que las fuerzas policiales ejecutaban la resolución judicial de impedir dicho referéndum.

En el vídeo se suceden imágenes de las cargas policiales, ciudadanos con el rostro ensangrentado, agentes requisando urnas y papeletas, la intervención de páginas webs relacionadas con el referéndum o la "detención sin orden judicial", según afirma la locutora, de 14 organizadores, pese a que la operación fue ordenada por un juez de instrucción de Barcelona. La protagonista del vídeo denuncia además que la policía "empleó un grado de fuerza nunca visto antes en un estado miembro de la Unión Europea" y lamenta que "las instituciones españolas, incluido el Rey, no condenaron la violencia policial".

La alocución insiste en que "el parlamento catalán acordó un referéndum" pero que "Mariano Rajoy lo declaró ilegal", negándose sistemáticamente al diálogo. Compara también la votación en Cataluña con el referéndum celebrado en Escocia, aunque no entra a explicar las diferencias evidentes entre ambos. Añade asimismo que, pese a la intervención de las autoridades, los catalanes lograron votar (2,3 millones) y el 90% apoyó la independencia de Cataluña, aunque tampoco en este caso explica que los observadores internacionales concluyeron que las numerosas irregularidades en la votación invalidaban los resultados.

Para finalizar, la mujer incide en uno de los mensajes clave del independentismo: la búsqueda de apoyo internacional para una eventual Cataluña independiente, a pesar de la reiterada negativa de la comunidad internacional a apoyar sus aspiraciones soberanistas. "No es un asunto interno de Cataluña, si no que concierce a cada uno de los ciudadanos europeos. Ayuda a Cataluña, salva a Europa. Después será tarde", concluye el vídeo.

Òmnium, la plataforma detrás del vídeo

Los responsables del vídeo 'Help Catalonia' son Ómnium Cultural, una plataforma secesionista, con larga trayectoria en la defensa de la cultura y la lengua catalana, que fue fundada en pleno franquismo (1961) por algunas de las familias más ricas de Cataluña ligadas al soberanismo. Junto con la ANC (Asamblea Nacional Catalana), se considera que forman parte del 'gobierno en la sombra' que tiene el presidente catalán, Carles Puigdemont, con una capacidad de decisión comparable a la de los propios consejeros del Ejecutivo. Los presidentes de ambas organizaciones se encuentran desde el lunes en prisión incondicional sin fianza acusados de un delito de sedición por promover el asedio a la Guardia Civil. 

 

TITULO: Toros - Vida y Muerte - Ni pena ni gloria: Euclides,.

Ni pena ni gloria: Euclides,.

Jarocho se llevó la única oreja de una novillada de Fuente Ymbro que no se aprovechó

Ni pena ni gloria: Euclides
 
foto / Ni pena ni gloria: Euclides,.

Tras un parón de dos días y un interludio sin caballos, la feria de fallas reanudó el abono coincidiendo con la celebración de Día de Pi, conmemoración que cada año se hace, coincidiendo con el día 14 del tercer mes del año, para recordar el gran descubrimiento que hace más de 24 siglos hiciese Euclides para fijar la relación del perímetro de la circunferencia con su radio y que, más tarde, el mundo se dio cuenta de su aplicación para resolver multitud de problemas.

Cuestión geométrica que El Niño de las Monjas, que se fue a porta gayola a recibir a su primero, intentó aplicar en su faena de muleta, fijándose como eje casi en el centro del ruedo para, inmóvil, hacer que el novillo describiese círculos perfectos a su alrededor sin alcanzar la tela. Acortó luego la distancia del radio y sacó alguna otra serie de gran limpieza y longitud, pero el de Fuente Ymbro acabó desistiendo en su afán. Muy serio el valenciano, casi como el matemático griego. Se le dio duro en el peto al cuarto y aun así puso en aprietos a Jordi Pérez en el quite. Muy dispuesto, comenzó su faena con un pase por la espalda de rodillas. Embistió el utrero con bravura y rectitud y el de las monjas lo dio todo, derrochando ganas y disposición. Pero se le atragantó la espada.

Se lució Jarocho al lancear y luego parear al segundo, sin emplearse en el caballo pero pronto y repetidor en el último tercio, sin que su matador lograse templarse, permitiendo muchos enganchones en un quehacer en el que lo más destacable fue su voluntad. Una estocada desprendida pero fulminante puso en sus manos la primera oreja de la tarde. Volvió a banderillear en su segundo turno, fusionando la preparación de Esplá y la ejecución de Ferrera. El novillo desentonó del buen juego dado por los anteriores, sin fijeza ni entrega, derivando su lidia en una porfía en pos de encadenar muletazos sin conexión alguna.

Brindó Javier Zulueta su primera faena a El Soro, que cumplía 42 años de su alternativa. No desmintió la fama de buen torero de la que venía precedido, demostrando sus buenas maneras y concepto pero sin apretar a fondo ni apurar por completo al buen primer ejemplar que tuvo enfrente y al que mató mal y tarde. Tuvo buen son el sexto, con el que el novillero sevillano no logró acoplarse, toreando con mucha prisa y sin conseguir atemperarse sino en muletazos aislados, buscando la cuadratura del círculo sin resultado, naturalmente, y sin, por supuesto, tener en cuenta a Euclides.

FICHA DEL FESTEJO:

Jueves 14 de marzo de 2024. Plaza de toros de Valencia. Tercera de feria. Más de un cuarto de entrada.

Novillos de Fuente Ymbro, bien presentados y de buen juego a excepción del quinto.

El Niño de las Monjas, de blanco y plata, media, aviso, pinchazo y entera (ovación); y pinchazo, estocada, aviso, aviso y dos descabellos (silencio).

Jarocho, de nazareno y oro, entera (oreja); y entera y aviso (vuelta al ruedo).

Javier Zulueta, de celeste y oro, cuatro pinchazos, aviso, media y descabello (silencio); y pinchazo y estocada (silencio).

No hay comentarios:

Publicar un comentario