TITULO:
Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA - El Museo de Artes Decorativas muestra la evolución del reloj mecanizado,.
El Museo de Artes Decorativas muestra la evolución del reloj mecanizado,.
Una exposición de 51 piezas recorre la historia del artilugio desde el siglo XVII al XIX,.
foto / Una pareja de visitantes observa un par de relojes expuestos en el MNAD.
Relojes de sobremesa, de pared, de viaje, de porcelana, de noche, de faltriquera, con caja de música, en forma de torre… Hay tantos tipos de relojes como días tiene el año. Dar la hora con un artilugio mecanizado se remonta al final de la Edad Media, casi a la vez que la invención de las gafas.
Los modernos del siglo XV mandaron al diablo el reloj de sol y la clepsidra (de agua) y siguieron la tecnología puntera de entonces. Marcar las horas por la caída de la arena se convirtió en una antigualla propia del tiempo de Maricastaña. ¿Quien quería medir las horas con arenilla cuando se podían incrustar piedras preciosas en un reloj que era una joya?
Fue en la centuria del XV cuando unos pocos privilegiados, que tenían todo el tiempo del mundo, se podían dar el lujo de saber la hora gracias a los relojes portativos, objetos artesanales que funcionaban gracias a un muelle en espiral, pieza que sustituyó a las pesas.
Gracias a ese hallazgo se pudo reducir el tamaño y el peso de los elementos que conformaban las maquinarias. El Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD), en Madrid, enseña por primera vez de forma monográfica en sus salas una selección de 51 piezas de las innumerables que custodia en sus almacenes. Los relojes expuestos, de los siglos XVII al XIX, ofrecen la ilusión de un viaje en el tiempo donde no había prisas. Prueba de que nuestros antepasados disfrutaban del arte de vivir es que los primeros relojes carecían de minutero. La burguesía no estaba apremiada por el estrés contemporáneo. «Y los relojes eran muy imprecisos», asegura el investigador Pablo Bernal, comisario de la exposición 'El arte del tiempo', que permanecerá abierta en el MNAD hasta el 30 de enero.
Para la directora del museo, Sofía Rodríguez, una de las piezas más raras y originales es el reloj que encargó el papa Alejandro VII para poder ver la hora de noche. Este aparato, de 1690, permitía distinguir la hora en la oscuridad gracias a una lámpara interior de aceite que iluminaba la esfera. «No se repite en otras colecciones de España», alega Rodríguez. Dispone hasta de una pequeña chimenea para que salga el humo de la vela o el candil. No se sabe si con su tic tac impedía dormir al obispo de Roma, pero lo cierto es que era mucho más silencioso que otros artefactos del momento. El Estado lo adquirió este año por 10.000 euros.
No le va a la zaga una caja de rapé con un reloj minúsculo y una escena pornográfica esmaltada. Y muy original es un reloj del tipo lapine (sin tapa superior) que se asemeja a una flor.
A diferencia de ingleses y franceses, España desdeñó la fabricación de relojes. Los manufacturados en Francia eran escultóricos y muy ornamentales, mientras que los procedentes de Inglaterra estaban dotados de una caja de madera y una maquinaria duradera.
Bernal se ha dejado los ojos estudiando los relojes del museo, pero no lleva ninguno en la muñeca.
TITULO: Leyenda de triatlón dice adios - Mueren dos deportistas durante el Mundial de triatlón en Torremolinos,.
Mueren dos deportistas durante el Mundial de triatlón en Torremolinos,.
Un hombre falleció mientras realizaba la carrera a pie y otro mientras nadaba,.
foto / Dos deportistas han fallecido mientras realizaban el triatlón que se ha celebrado este jueves en Torremolinos. Los fallecidos son un hombre natural de Gran Bretaña y otro procedente de México.
Según ha podido saber el diario Sur, un hombre murió cuando realizaba el tramo de carrera a pie, mientras que el otro se sintió indispuesto durante la prueba de natación.
Los dos deportistas no participaban en las disciplinas de júnior o sub-23, élite (la categoría absoluta) o paratriatlón, sino que lo hacía en Grupos de Edad (GGEE). Esta modalidad ocupa el grueso de la participación de cualquier evento de triatlón, dado que son personas corrientes, eso sí con una buena base deportiva e incluso exdeportistas que deciden volver a competir. Los grupos de edad se dividen por franjas de cuatro años y, en el caso de Torremolinos llega hasta los 90-94 años en la categoría masculina y los 85-89, en la femenina. En la tarde de este miércoles, se disputaba la prueba de Grupos de Edad Sprint, la distancia más reducida.
Instantes después de esta publicación, la Federación Mundial publicó un breve comunicado: «Con profunda tristeza podemos informar que dos participantes (uno de México y otro de Gran Bretaña) han fallecido en el Campeonato Mundial de Triatlón Torremolinos-Andalucía, que se ha celebrado este jueves 17 de octubre. Nuestro más sentido pésame a sus respectivas familias, amigos, Federaciones Nacionales y a toda la familia del triatlón. World Triathlon, la Federación Española y el Comité Organizador Local están en contacto con sus familias para proporcionar todo el apoyo necesario en estos momentos difíciles y tristes».
TITULO: Domingo - 9 - Febrero - LA SEXTA TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad - El ataque con cuchillo contra un grupo de niños en Alemania agita la campaña electoral ,.
El domingo - 9 - Febrero , a las 21:30 por La Sexta, foto,.
El ataque con cuchillo contra un grupo de niños en Alemania agita la campaña electoral ,.
La oposición carga contra el Gobierno por no haber actuado antes contra el autor del apuñalamiento, un afgano detenido otras tres veces por violencia,.
A un mes de los comicios legislativos anticipados en Alemania, el ataque a cuchilladas en la localidad bávara de Aschaffenburg con dos muertos, uno de ellos un niño de dos años, conmociona a la sociedad germana y calienta la campaña electoral con acusaciones de incompetencia ,.
TITULO: LA AVENTURA DEL SABER TVE - Osuna refuerza a Carmona con la delegación de Recursos Humanos,.
Osuna refuerza a Carmona con la delegación de Recursos Humanos,.
La nueva concejala, Catalina Alarcón, tomará las riendas de Formación y Empleo, Cooperación y Migración y también Albergue Juvenil,.
«Será Mercedes Carmona la que asuma la delegación de Recursos Humanos». Con esta afirmación, el alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna, dio a conocer los cambios que se producirán en el Gobierno local como consecuencia directa de la renuncia de Francisco José Bustamante a su acta de concejal. Osuna aclaró que las nuevas competencias que asumirá Carmona serán las correspondientes al desempeño de la jefatura superior de todo el personal de la Corporación municipal y se sumarán a las que ya tenía.
Entre sus nuevas responsabilidades directas destaca la de efectuar las convocatorias de oferta de empleo público, resolverlas, contratar y despedir al personal laboral del Consistorio. También la de ordenar la instrucción de los expedientes disciplinarios, premiar y sancionar al personal municipal, así como controlar la jubilación de los trabajadores. Además, Carmona continuará encabezando la concejalía de Servicios Sociales y de Intervención ante los Desahucios. A cambio, traspasará sus competencias de Cooperación y Migración a la nueva edil que se sentará en el asiento de Bustamante, Catalina Alarcón.
La nueva incorporación también será responsable de la Formación y Fomento del Empleo, encabezando la Escuela Taller y los planes, como el de millón de euros que Osuna prometía en el programa electoral, y además, el control del Albergue Juvenil, que hasta ahora entraba dentro de delegaciones de Carmen Yáñez. «No son modificaciones muy sustanciales», recalcó el alcalde, quien además adelantó que Alarcón tomará posesión de su cargo el próximo 25 de febrero en sesión plenaria y ante toda la corporación municipal, como dicta la normativa.
Un jurista y un economista
Además de los cambios en las delegaciones y las designaciones de la nueva edil del PSOE, Osuna anunció una vuelta de tuerca y la apuesta firme por una reestructuración importante en la Concejalía de Recursos Humanos. «Por este motivo se van a incorporar a la delegación un jurista y un economista de la plantilla municipal».
El alcalde explicó que necesitan conocer la realidad del Ayuntamiento en materia de personal, para poder reducir la partida presupuestaria que se destina, de cara tanto a la elaboración como la aprobación de las cuentas municipales. «Condición que nos imponen desde el Ministerio Hacienda», subrayó.
Según el primer edil, lo que el Ayuntamiento paga en nóminas no se corresponde con lo presupuestado debido a que hay plazas vacantes sin cubrir, pero que continúan dotadas económicamente. Situación que encuentra su fundamento principal en los traslados de personal. «Queremos saber al detalle la situación del Consistorio, porque parece que tenemos más trabajadores de los que realmente disponemos», apuntó. También descartó que se vayan a producir despidos. «Era uno de nuestros compromisos y lo vamos a mantener».
Sobre los Presupuestos, el alcalde añadió que continúan a la espera de una respuesta por parte del Gobierno central. «El Ministerio nos los tiene paralizados», indicó. Aún así, Osuna se comprometió a entregar el borrador a los grupos de la oposición antes de que finalice el mes.
TITULO: CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - Liga Fútbol - Si está Sancet, fiesta segura ,.
CAFE GIJON,.
Café Gijón - foto,.
MANZANAS
VERDES - Liga Fútbol - Si está Sancet, fiesta segura ,.
MANZANAS VERDES - Liga Fútbol - Si está Sancet, fiesta segura , fotos,.
Liga Fútbol - Si está Sancet, fiesta segura ,.
Resultado Final - Athletic - 3 - Girona - 0 -,.
Un triplete del mediapunta desmonta a un Girona sin argumentos. Debut de Sannadi y Buján.
Cambios
Daley Blind (45', Miguel Gutiérrez), Maroan Sannadi (64', Gorka Guruzeta), Cristhian Stuani (66', Abel Ruiz), Gabriel Misehouy (66', Bryan Gil), Yáser Asprilla (66', Viktor Tsyhankov), Mikel Vesga (75', Beñat Prados), Jhon Solís (75', Iván Martín), Yuri Berchiche (75', Adama Boiro), Endika Bujan (83', Oihan Sancet), Peio Canales (83', Alex Berenguer)
Goles
1-0, 41': O. Sancet, 2-0, 45': O. Sancet, 3-0, 78': O. Sancet
Tarjetas
Arbitro: José María Sánchez Martínez
Arbitro VAR: Daniel Jesús Trujillo Suárez, Guillermo Santiago Sacristán
Bryan Gil Salvatierra (62',Amarilla), Juanpe (70',Amarilla), Yangel Herrera (73',Amarilla), Ladislav Krejci (87',Amarilla)
No Sancet, no party, o, en positivo, si está Sancet hay fiesta. El Girona dejó un paso de amargura en el Athletic en octubre. Desde entonces nadie ha osado levantarle los tres puntos en Liga. Eran 13 partidos, que se suma este ante los de Míchel tras un recital de Oihan. El mediapunta lleva tres lesiones esta temporada y ya ha batido su récord de goles: lleva 11. Su engrase, su fútbol de seda, es básico para Valverde y se ha notado la ausencia con cierta pesadez en las botas de todos y en la mirada de la afición. Le dio el mejor regalo posible al técnico, que mañana hace 61 años. Otro triplete, como el de El Sadar tiempo atrás, mantiene al Athletic muy consolidado en zona Champions. Los errores clamorosos del Girona, con un penalti de Miguel y la salida del balón de Bryan, Gazzaniga y Solís, pusieron todo muy fácil para los bilbaínos, cuyo trabajo es descomunal para empequeñecer a rivales con etiqueta Champions como este. La travesía por el gran torneo continental y la salida de grandes jugadores le están pasando factura. Berenguer, que está a mayor nivel que Nico incluso, se alió con Sancet para sellar un choque fabuloso.
Los leones tenían una asignatura pendiente desde hace cuatro meses. Su última derrota llegó en Montilivi con una cascada de fallos desde el punto de penalti, tres. No acertaron Berenguer, Iñaki Williams y Herrera, ahora a diez mil kilómetros de Bilbao, en el Boca. Caprichos del destino, desde los once metros, esa distancia fatídica que les llevó al título de Copa, se decantó el pulso ante el Girona. Había que explorar a un nuevo valiente. Estaba Sancet dispuesto para tomar la responsabilidad. Adivinó el lado Gazzaniga, una pesadilla parea los rojiblancos tras lo visto en octubre. Pero Oihan lo lanzó de una forma magistral, a la escuadra derecha, imparable hasta para un pívot de la NBA.
Hasta ahí el partido no había tenido mucha historia, discurría muy nivelado. Ese detalle, una torpeza de Miguel, dejó el tema pasaportado para el olvido. Poco después Prados puso un caramelito al área, donde apareció de arcos para cabecear casi a ras de césped, pero Gazzaniga se interpuso. Una acción similar a otra instantes antes del gol, un saque de esquina de Berenguer que prolongó al primer palo Guruzeta y remató muy centrado Iñaki Williams, con aparente facilidad para el coloso Gazzaniga. Antes del descanso llegó la puntilla, tras un robo de Berenguer a Bryan y recorte de este en el área para hacerse sitio y centrar a Sancet. Doblete del mediapunta, que sigue mostrándose como una pieza clave en el engranaje ofensivo de Valverde.
El partido había amanecido extraño, muy raro, por el eterno y agotador conflicto de la Grada de Animación, que no alentó hasta el minuto 12, y una indisposición justo en el lado inverso, en la Sur Baja. La gente está tan harta que ya pita a la ICHH cuando se reivindican. El Girona puede llevarse la medalla de oro a las buenas intenciones, pero entre que le han sacado jugadores fabulosos y que la Champions erosiona lo suyo, apenas se dejó sentir en La Catedral. Arriesga muchísimo y si andas fino tras el robo, una tarea aparentemente sencilla, te hinchas a averiarle la carrocería. Hasta esos errores de Miguel y Bryan, el Athletic llegaba con sensación de peligro hasta el último cuarto del campo, pero luego no elegía bien el pase adecuado. Nunca regatea en el esfuerzo, aunque a veces el acierto le deja abandonado. Si el Girona lograba salir de esa primera línea de agobio, tenia claro que estaría cerca de Simón. Yeray se pasó medio tiempo metido 20 metros en campo ajeno.
Fue una tarde de lo más plácida para el Athletic. El Girona conoció a Simón por primera vez en el minuto 56, un disparito de Bryan que atajó el meta internacional sin esfuerzo. Su primer aviso tras cinco de los locales. El partido estaba parado y Míchel intentó con dos extremos encaradores como Misehouy y Asprilla. Pero el foco de atención estaba ya fijado en Sannadi, que se estrenó como león y en casa, su sueño de niño. Entró en combustión, arrasando con todo a su paso, dando el alma, con ganas de marcar. Tuvo una oportunidad en el 79’, pero llegaba muy desfondado al área y su tiro lo blocó Gazzaniga. Antes, Sancet volvió a tomar las riendas, primer con un contraataque muy claro atravesando medio campo y decidiendo mal en el último instante, con Blind en la anticipación, y posteriormente girándose muy bien tras la asistencia de Iñaki Williams. Aprovecharon un doble error de Gazzaniga y Solís, que completaron la tarde desastrosa de los de Míchel. El único interés ya estaba en ver a Sannadi, un panzer que estaba casado con una intensidad descomunal. Sacó dos tarjetas a Juanpe y Krejci... los que chocan con él se iban al suelo. Enorme descaro, no se corta el muchacho. Aunque estaba en Primera Federación hasta hace unos días, su potencia es de élite desde luego. A su lado pudo sonreír Buján, otro debutante con mucha jeta, que pegó un par de regates como si llevara toda la vida en esto.
Victoria bilbaína número 150 en el nuevo San Mamés en el que fue su partido 276 en el estadio inaugurado en septiembre de 2013. De esas 150 victorias, 113 han sido en LaLiga, 17 en la Copa del Rey, 2 en la Liga de Campeones, 17 en la Liga Europa y una en la Supercopa. La primera de ellas, también con Ernesto Valverde en el banquillo, se registró el 16 de septiembre de 2013 en la inauguración oficial del estadio. Fue un 3-2 frente al Celta en el que el brasileño Charles Dias marcó el primer gol, Mikel San José, Andoni Iraola y Beñat Etxebarria remontaron y Santi Mina cerró el marcador definitivo.
Además de esa cifra redonda de victorias, el Athletic ha firmado 68 empates y ha encajado 58 derrotas con un balance de 454 goles a favor y 251 en contra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario