sábado, 8 de febrero de 2025

A Crush, la pasta te aplasta - Atrápame si puedes a nuevos concursantes que competirán por el gran bote de 43.000 euros ,. / La Roca - Gonzalo Miró, sobre los salarios: "Si la empresa paga 1.000 euros a un empleado es que está recibiendo más dinero de él", . / DESPIERTA ANDALUCÍA - Teresa Pérez: "Vamos a promocionar nuestro aceite de calidad, con o sin aranceles",. / ANTENA 3 TV - MASTERS DE LA REFORMA - Rouen, la artística e histórica capital de Normandía ,.

 

TITULO: A Crush, la pasta te aplasta -  Atrápame si puedes  a nuevos concursantes que competirán por el gran bote de 43.000 euros   ,.

 

El viernes - 14 - Febrero  , a las 22:00 por La 1, foto,.

 

 

  Atrápame si puedes  a nuevos concursantes que competirán por el gran bote de 43.000 euros ,.

 

 Cinco concursantes se unen al programa para conseguir atrapar el suculento bote. Se enfrentarán a varias fases donde pondrán a prueba sus conocimientos.

 

 

Los nuevos participantes de “Atrápame si puedes” pondrán a prueba su ingenio y conocimientos en diversas áreas en un concurso que mezcla cultura, entretenimiento y competitividad. Durante la semana, los concursantes se enfrentarán a emocionantes rondas que evaluarán su rapidez y precisión, manteniendo la emoción y la diversión en todo momento. Al final de la tercera fase, el concursante con la puntuación más baja será eliminado, permitiendo la entrada de un nuevo participante al día siguiente.

Javier Marchante, Antonio Fernández, Almudena Gómez y Alba Mesa son los concursantes salvados de la semana pasada, a ellos se les unirá Sandra Rodríguez. Cada día, uno de ellos tendrá que despedirse del programa y daremos la bienvenida a otro participante dispuesto a llevarse el bote.

Javier: ha trabajado como conductor de ambulancia, mensajero y secretario, entre otros. Sin embargo, su verdadera pasión siempre ha sido la música y la interpretación. Ha participado en teatro, cortometrajes y pequeñas apariciones en cine, y espera conseguir más papeles en cine y publicidad. Ha dirigido y protagonizado 10 cortos, además de colaborar en los cortos de amigos, y ha ganado un premio en Bilbao. En los años 90, formó parte de un grupo que versionaba canciones de los Beatles en Madrid, que estuvo activo durante 10 años. Toca el piano y la batería desde los 15 años y recientemente ha comenzado a aprender a tocar el bajo. Con el bote haría un crucero por las islas griegas y montaría un pequeño estudio de música en su casa.

Antonio: llega desde Cabra, córdoba. Es extrovertido y se considera una persona muy casera. Trabaja en la coordinación de publicidad en televisiones locales. Le gusta leer novelas policíacas, cocinar e inventar nuevas recetas, viajar y escuchar música, especialmente Mecano, Maldita Nerea, Fangoria, Izal y flamenco como Manuel Lombo y Miguel Poveda. Prefiere hacer planes tranquilos con amigos y familia. Si ganara el bote, haría un viaje de diez días por Andalucía y donaría una parte del dinero a una asociación que lo necesite.

Almudena: es una persona curiosa, trabajadora, inteligente y madre de dos hijos adolescentes. Estudió Magisterio con especialización en educación infantil, aunque no ejerció. Disfruta de su trabajo actual por el trato con la gente. Le encanta la música de los 80, cantar en inglés cuando está sola, viajar, y cocinar para su familia. Aunque no es fan del deporte, sale a caminar por el campo diariamente. Prefiere los supermercados a las tiendas de ropa. Si ganara el bote, se compraría un coche nuevo.

Alba: se considera una persona sensible, criticona, responsable y perezosa. Su gran pasión es el fútbol y disfruta viendo concursos de TV con sus compañeros de piso. Es muy fan de Eurovisión. Le encanta viajar, estuvo de Erasmus en Roma y en febrero viajará a Vietnam. Le gusta ver películas y series. Si se lleva el bote, guardaría una parte para oposiciones, y con la otra viajaría a Cuba, China y Japón.

Sandra: una granadina inteligente y cordial. Estudió ADE y trabajó en una empresa privada antes de ser profesora, profesión que ejerce desde hace 21 años. Fue concejala brevemente y es mujer trans desde hace 10 años. Sirviendo de referente, da charlas en colegios, institutos y administraciones públicas. Su pasión es la música, con una colección de instrumentos y participación en un grupo de folclore. También mezcla humor y activismo en solitario. Es activista LGTBI y vicepresidenta de la federación andaluza Arcoíris. Con el bote, planea comprarse una autocaravana.

Isco Martínez, María Benítez, Marta Sierra y Toni González son los cuatro exconcursantes restantes que regresan al plató dispuestos a competir de nuevo. Aquí un breve adelanto…

Isco: una persona muy seria y responsable. Estudió un ciclo superior de automatización y robótica, realizó prácticas en el extranjero y luego ingresó en la carrera de ingeniería química. Entre sus aficiones se encuentran el baloncesto, la lectura (aunque no tiene mucho tiempo para ello), la naturaleza, el rock, los cantautores españoles, y el cine. Con el dinero del bote, pagaría su coche y compraría una camper para viajar cómodamente con su perro buscando la naturaleza por Europa.

María: natural de Sevilla. Es inquieta, curiosa, leal y con mucho carácter. Está opositando para ser psicóloga de instituciones penitenciarias y trabaja como heladera en primavera-verano. Entre sus aficiones se encuentran ir al gimnasio, leer autobiografías y novelas basadas en hechos reales, y escuchar música variada, especialmente flamenco, Estopa, El Barrio, Dellafuente y reggaetón. También disfruta viendo documentales y películas basadas en hechos reales, casos sin resolver y crímenes. Con el bote, dejaría de trabajar para dedicarse exclusivamente a las oposiciones.

Marta: se considera una persona tímida, impaciente, terca y leal. Disfruta haciendo puzles, crucigramas, y va al teatro. Le encanta viajar por España y participar en concursos de televisión, un sueño que tiene desde pequeña. Le gusta leer ensayos sobre política, cómics y actualmente está leyendo "El olor de la edad media". Nadie quiere jugar al trivial contra ella porque siempre gana. En cuanto a música, tiene gustos muy variados, desde reggaetón hasta tangos, con una especial predilección por la música de los 80. Con el bote, quitaría el gotelé de su casa e iría a los JJOO de Los Ángeles en 2028 con un amigo.

Toni: En su tiempo libre sale a andar, monta en bicicleta y va al cine. Le encanta escuchar música, sus favoritos son Manolo García y El Último de la Fila, y géneros que van desde el pop y rock hasta la música clásica, flamenco, salsa, bachata y blues. Pasa tiempo con su familia y amigos, y le gusta leer novelas y libros de historia. Además, ha escrito una novela, libros de viajes y alguna autobiografía. Viajar es otra de sus pasiones, destacando su mejor viaje al Tíbet y un próximo viaje a Hungría en agosto. Con el dinero del bote, le gustaría hacer un máster en inteligencia artificial.

 

 TITULO:   La Roca  -  Gonzalo Miró, sobre los salarios: "Si la empresa paga 1.000 euros a un empleado es que está recibiendo más dinero de él" ,.

 La Roca en La Sexta a las 15:30 Domingo - 9 - Febrero , foto,.  

 Gonzalo Miró, sobre los salarios: "Si la empresa paga 1.000 euros a un empleado es que está recibiendo más dinero de él",.

El tertuliano de 'La Roca' Gonzalo Miró respondió a unas declaraciones que hizo Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, en las que defendía que los trabajadores "deberían recibir el sueldo bruto". En plató, discrepó con Antonio Naranjo.

Gonzalo Miró, sobre los salarios: "Si la empresa paga 1.000 euros a un empleado es que está recibiendo más dinero de él"

Tras las declaraciones del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en las que defendía que los trabajadores "deberían recibir el sueldo bruto", 'La Roca' debatía sobre este polémico asunto. "Intentar que sean las empresas las que paguen los salarios brutos a los trabajadores es incluso peligroso", señalaba entonces Gonzalo Miró.

El colaborador del programa capitaneado por Nuria Roca defendía que había otra opción posible: "que le paguen al trabajador el beneficio que le da cada empleado a su empresa y que luego sea el trabajador quien le pague a la empresa la parte correspondiente". "A ver qué piensa de eso", desafiaba.

"Se llama salario", respondía Antonio Naranjo mostrándose en contra de la postura de su compañero de mesa. Sus palabras supusieron el principio de un intenso intercambio de opiniones. "¿El salario de un empleado es lo que genera la empresa? Será broma", contesta este. "La participación del trabajador en la plusvalía se llama salario", insistía Naranjo.

"No es verdad, una empresa que paga 1.000 euros a un empleado, probablemente está recibiendo más dinero de ese empleado", zanjaba Gonzalo Miró.

TITULO: DESPIERTA ANDALUCÍA - Teresa Pérez: "Vamos a promocionar nuestro aceite de calidad, con o sin aranceles",.

Teresa Pérez: "Vamos a promocionar nuestro aceite de calidad, con o sin aranceles",.

 Teresa Pérez: "Vamos a promocionar nuestro aceite de calidad, con o sin  aranceles"

 foto / Teresa Pérez,.

Entrevista en Despierta Andalucía a la directora de la Interprofesional del Aceite de Oliva en la que asegura que EEUU es un mercado importante para el sector. También ha recordado la normativa que impide el uso de aceiteras rellenables en la hostelería.

Desde el año 2014 la hostelería tiene la obligación de dispensar a sus clientes aceiteras que no se puedan rellenar y con un etiquetado donde las características estén lo suficientemente claras y precisas. Desde desde la interprofesional del aceite de oliva español están llevando a cabo esta campaña para que esta normativa se cumpla.

Teresa Pérez, directora gerente de la Interprofesional del aceite de oliva español, en una entrevista en Despierta Andalucía ha dicho que es necesario mantener la garantía de la calidad del producto y su salubridad

"Aceiteras preciosas pero no tenemos garantía de seguridad alimentaria y calidad con las aceiteras. Esta normativa entró en vigor hace más de diez años, supuso un avance y la mayoría de las hostelería la cumple. Pero de un tiempo a esta parte empieza a aparecer envases rellenables, manipulables y es algo que tenemos que controlar para ofrecer a los clientes una experiencia de calidad. No hay datos de incumplimiento pero quien no ha tenido una experiencia así. De ahí la campaña para recordar a los consumidores sus derechos, a la hostelería  sus obligaciones. Conocer quien es el envasador y con la información en la etiqueta poder repetir la experiencia si nos ha gustado", ha señalado

Teresa Pérez recuerda que somos el país donde nace el aceite. "Somos el primer productor mundial de calidad, producción y comercialización de aceites de oliva. Tenemos que hacer de los aceites de oliva imagen país Y somos un país que va a recibir casi cien millones de turistas de los cuales más del 20 % visitan España por nuestra gastronomía y los aceites de oliva son precisamente una de nuestras claves de experiencia gastronómica. Aspiramos a que todos podamos contribuir porque va en beneficio de todos, el primero el consumidor y luego el establecimiento porque va a dar una buena imagen", indica.

Con respecto a los aranceles para productos españoles, entre los que está el aceite de oliva, que pueda imponer la nueva administración Trump desde EEUU, Teresa Pérez ha asegurado que existe preocupación y cautela "porque ya lo hemos vivido" con la anterior etapa de Trump. "Fuimos los que lo sufrimos. Los únicos aceites con aranceles fueron los españoles. Vamos a seguir promocionando el producto. Somos un país productor y exportador de aceites de oliva y EEUU es el gran mercado objetivo fuera de nuestras fronteras así que haremos esfuerzos para promocionar nuestro producto como líder de calidad que es, con aranceles o no. Los aranceles no pueden ser una traba a pesar de que ya lo son", dice.

 

TITULO: ANTENA 3 TV  -  MASTERS DE LA REFORMA - Rouen, la artística e histórica capital de Normandía ,. 

 El Lunes - 10 - Febrero a las 22:45 por  Antena 3, foto,.

 

Rouen, la artística e histórica capital de Normandía,.

La 'ciudad de los cien campanarios' es un museo vivo del arte gótico normando que despunta entre sus calles en forma de arquitectura religiosa,.

Rouen, la artística e histórica capital de Normandía

La bella Normandía es una de las trece regiones que forman la República Francesa, un territorio situado al noroeste del país, frente al Canal de la Mancha y la costa sur de Inglaterra. Cuenta con cerca de 600 kilómetros de costa y una campiña de postal repleta de verdes campos.

La zona ofrece variados paisajes y multitud de argumentos para descubrirla, desde preciosas playas hasta imponentes acantilados, pasando por extensos campos donde aparecen coquetos pueblecitos y monumentales ciudades con una importante carga histórica. La de Rouen es la capital de la comarca y una de sus urbes más importantes.

Recorriendo Rouen

A Rouen le separan de París tan solo 137 kilómetros, poco más de una hora en coche, la mejor manera de moverse para descubrir a fondo los encantos que guarda la histórica comarca normanda. Ya sea viajando desde España o alquilándolo allí.

El ambiente medieval de la ciudad transporta al visitante a épocas pasadas entre la magia que aporta el río Sena que cruza seseando su casco histórico. Diferentes iglesias y abadías se asoman sobre los tejados dibujando una silueta pocas veces vista, por ello es popularmente conocida como 'la urbe de los cien campanarios'.

La capital de Normandía es una auténtica ciudad museo, no deja indiferente a nadie con su trazado repleto de callejuelas escoltadas por hermosas casas de fachadas entramadas.

Alrededor de la Catedral

A través de los siglos diferentes edificios religiosos han ido poblando las calles de Rouen, lugar famoso por la multitud de construcciones sagradas que tiene el honor de albergar. De todas ellas la más rimbombante es sin duda la Catedral de Notre-Dame. Su fachada deja boquiabiertos a los viajeros que hasta allí se acercan y cuenta con una peculiaridad única, es el resultado de la mezcla de todos los periodos artísticos del estilo gótico.

Terminada de construir en el siglo XIII rinde culto a la Virgen María. Además sirvió como fuente de inspiración al pintor Claude Monet para su serie de catedrales, quien la retrató en varias ocasiones. En cuanto a obras arquitectónicas fascinantes se refiere, es necesario mencionar también la Abadía de Saint-Ouen, con coloridas vidrieras y uno de los órganos más valorados de toda Francia.

Escoltándolas, en un segundo plano, pero no por ello menos bellas aparecen las iglesias de Saint-Maclou, Saint-Patrice, Saint-Godard y Saint-Vivien, todas ellas de estilo gótico, período artístico predominante y habitual entre las calles normandas.

El río Sena actúa como elemento indispensable para la ciudad y el día a día de sus vecinos que, encuentran junto a su cauce un lugar perfecto para pasear y evadirse. Transmite tranquilidad y sosiego donde en tiempos remotos reinaba el ajetreo y el comercio que llegaba hasta su puerto fluvial.

Tras los pasos de Juana de arco

La Plaza del Viejo Mercado es uno de los puntos más importantes de la ciudad a nivel histórico, allí tuvo lugar la muerte de Juana de Arco, quemada en la hoguera en mayo de 1431. El punto exacto de la muerte lo marca una cruz elevada en la altura. También se puede visitar el sitio donde la campesina que lideró el ejército francés durante la Guerra de los Cien Años estuvo cautiva, la Torre Donjon.

Para culminar el recorrido es recomendable visitar el Gran Reloj, un bello mecanismo astronómico del siglo XIV situado sobre una torre gótica, convertido con el paso del tiempo en uno de los iconos más importantes de Rouen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario