viernes, 7 de junio de 2024

Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA - El museo de las dos mil botellas de agua ,. / Leyenda del fútbol dice adios - Javier Urruticoechea ,. / Domingo - 23 , 30 - Junio - LA SEXTA TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad - Aún hay jueces en España ,. / CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - Fútbol - Kroos cambia el destino ,. / LA AVENTURA DEL SABER TVE - Tanto estudiar para olvidarlo todo ,.

     TITULO:  Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA -  El museo de las dos mil botellas de agua,.

 El museo de las dos mil botellas de agua,.

 El sumiller de aguas Faustino Muñoz, junto al alcalde y el teniente alcalde de La Puebla de los Infantes (Sevilla), en plena tarea de montaje del Museo del Agua de la localidad.

  fotos / El sumiller de aguas Faustino Muñoz, junto al alcalde y el teniente alcalde de La Puebla de los Infantes (Sevilla), en plena tarea de montaje del Museo del Agua de la localidad.

La Puebla de los Infantes prepara la apertura de un muestrario único con aguas embotelladas de España y del mundo aportadas por el sumiller y coleccionista Faustino Muñoz, nacido en esta localidad sevillana,.


La Puebla de los Infantes, un municipio sevillano de secano pero con 250 fuentes, vio nacer hace 65 años a Faustino Muñoz Soria, sumiller especializado en aguas y uno de los mejores catadores de este compuesto químico formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Faustino, que hoy dirige el famoso Colmado Quílez de las Ramblas de Barcelona, creció entre los manantiales de La Puebla, donde brotó su amor por el líquido elemento que le ha llevado a coleccionar, y distinguir hasta la última gota, aguas de todo el mundo. Tras un homenaje que le brindaron sus paisanos, él quiso agradecer el cariño regalándoles el fruto de su pasión, su colección de aguas formada por más de dos mil botellas, algunas cotizadas piezas de arte por el diseño de 'alta costura' de sus envases.

Faustino aún recuerda cómo su madre Isabel le mandaba de crío a coger agua de una fuente específica cuando preparaba puchero de garbanzos. «Era un manantial rico en sales de ácido carbónico, ideal para ablandarlos». De entonces viene su curiosidad por las aguas. Allá donde iba, las recopilaba. «Hay gente que colecciona sellos, yo botellas de agua», justifica su afición.

Ahora el Ayuntamiento de esta localidad de tres mil habitantes ha decidido montar un museo con la colección del sumiller. «Lo abriremos este año y estará dentro del Centro de Interpretación del Aceite. Para que luego digan que agua y aceite se repelen. Aquí van a convivir la mar de bien», bromea el concejal de Turismo Miguel Martínez, que recuerda que agua y aceite constituyen el ADN del pueblo, que vive del jugo de sus olivares.

El museo mostrará la «rica» variedad de aguas embotelladas de nuestro país y de otros lugares de los cinco continentes. Entre el torrente de familias destacan las que Faustino llama «las aguas especiales», como el de mar –no se emplea para hidratar el gaznate sino para cocer mariscos–; el agua de niebla, que se capta de las nubes, procede de Tenerife y es «suave, ligera y con mucho brillo»; el agua de lluvia, el de glaciar, el agua termal, el agua de manantial con gas natural «la preferida del Rey Sol»; o las aguas negras de Estados Unidos, que contienen ácidos fúlvicos y ayudan a regular la acidez. Pero su favorita es el 'Agua solidaria de Faustino Muñoz', que el catador tiene a la venta y cuya recaudación se destina a ayudar a los más necesitados, desde niños con alguna discapacidad a bancos de alimentos y parroquias.

La pieza de 24.000 euros

Además del recopilatorio de las aguas y sus propiedades, el visitante podrá apreciar envases únicos como los que Sierra de Cazorla, Solán de Cabras, Font Vella, Vichy Catalán, Mondariz, Cabreiroá, Evian... suelen sacar al mercado en navidad en ediciones exclusivas para coleccionistas.

Por ejemplo hay frascos de Cabreiroá que reproducen los faros gallegos más emblemáticos. Y Evian tiene botellas con la forma de una gota de agua o de un iceberg, y otras firmadas por diseñadores de la talla de Christian Lacroix, Jean-Paul Gaultier, Paul Smith o Kenzo. Una de ellas, de las que sólo hay 99 en el mundo y seis en España, se exhibirá en el museo. Su contenido procede de la lluvia y la nieve depositadas en el corazón de los Alpes franceses. El litro no cuesta mucho más de dos euros, lo valioso es su continente de diseño. Una igual denominada 'Evian, la Señora de las Nieves' fue subastada por 24.000 euros en un país árabe. Otra de las joyas es la Bling H20 con incrustaciones de cristales de Swarovski, y valorada entre 100 y 400 euros: preciosa, lujosa... quizá inservible para el puchero de Isabel.

Una vitrina llena de botellas de agua bajo un panel con uno de los manantiales del pueblo.
 
Una vitrina llena de botellas de agua bajo un panel con uno de los manantiales del pueblo. M. Martínez

El museo se completa con un panel de fotografías de los principales manantiales del municipio sevillano con sus correspondientes explicaciones de las propiedades de sus aguas, y un original muestrario de botijos, porrones, vasijas y otros recipientes que antaño dieron de beber al sediento agricultor de La Puebla de los Infantes. Lo curioso es que están firmados por personajes famosos, a los que Faustino ha conocido a lo largo de los años. Entre ellos, los periodistas radiofónicos Luis del Olmo y Pepa Fernández, los cantantes Víctor Manuel y Sergio Dalma o el dúo de humoristas Los Morancos. «Esperamos que alguno venga a la inauguración del museo», apunta el edil de Turismo, que avanza que el centro estará listo para después del verano «o quizá antes». Martínez cree que aunque sea un museo «humilde», está seguro de que va a «llamar la atención» de la gente.  

A Faustino, por su parte, le gustaría que la colección de H20 sirva para divulgar la cultura del agua, «ahora que tanto la necesitamos» y ayude sobre todo a los jóvenes («espero que vengan muchos colegios») a conocer el «tesoro» de las fuentes y manantiales que «tenemos en nuestro país», y que «debemos conservar y cuidar entre todos».

TITULO: Leyenda del fútbol dice adios - Javier Urruticoechea,.

 

 

Javier Urruticoechea,.

Muere Urruti, el mítico portero del Barça
foto / Urruti
Datos personales
Nombre completo Francisco Javier González Urruticoechea
Apodo(s) Urruti
Nacimiento San Sebastián, España
17 de febrero de 1952
Nacionalidad(es) Bandera de España Español
Fallecimiento Esplugas de Llobregat (España)
24 de mayo de 2001 (49 años)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1973
(Real Sociedad)
Posición Guardameta
Retirada deportiva 1987
(Barcelona)
Selección nacional
Selección Bandera de España España
Part. (goles) 5 (-6)

Francisco Javier González Urruticoechea (San Sebastián, Guipúzcoa, 17 de febrero de 1952-Esplugas de Llobregat, Barcelona, 24 de mayo de 2001), más conocido como Urruti, fue un futbolista español. Es considerado como uno de los mejores guardametas del fútbol español y europeo de los años 80.[cita requerida] Su primer equipo fue la Real Sociedad. Llegó a disputar tres Campeonatos del Mundo consecutivos con la selección española, sin embargo no consiguió jugar en ninguno de ellos pues su figura se vería eclipsada por el también guardameta Luis Miguel Arconada.

Urruti falleció en un accidente de circulación a los 49 años de edad.1

Biografía

Se inició jugando en la S.D. Lengokoak, pasando después a jugar en el Sanse (filial de la Real Sociedad). En el año 1973 debuta con el primer equipo de la Real Sociedad.

Jugó durante trece años en la Primera división de la Liga española de fútbol en la Real Sociedad de San Sebastián, en el Espanyol (al que fue traspasado a mediados de la temporada 1977/1978) y en el Barcelona, club donde consiguió sus mayores éxitos profesionales y su mayor prestigio.

En la temporada 1983-84, siendo guardameta del FC Barcelona, ganó el Trofeo Zamora al portero menos goleado de la Liga, al encajar 26 goles en 34 partidos.

Selección nacional

A pesar de que fue habitual en las convocatorias de la Selección española, la titularidad de Luis Miguel Arconada tan sólo le permitió jugar cinco partidos como titular, en los que encajó 6 goles.

Debutó en Gijón el 29 de marzo de 1978 en el encuentro entre España y Noruega venciendo por tres goles a cero.

Jugó su último partido como internacional en Copenhague el 21 de mayo de 1980 en el Dinamarca 2-2 España.

Estuvo convocado en los Mundiales de Argentina 78, España 82 y México 86, aunque no jugó en ninguno de ellos. También estuvo aunque sin jugar en la Eurocopa de Italia '80

Accidente de coche y muerte

El día 23 de mayo de 2001 pasó el día participando en un torneo de golf, su deporte favorito, en Sitges y vio la Liga de Campeones de la UEFA 2000-01 en la población de Villanueva y Geltrú, animando al Valencia, club finalista. Sobre las 3 horas y tras ofrecerle amigos llevarlo a su casa, cogió su vehículo, un Mercedes SL 320 para dirigirse a su domicilio. Su amigo íntimo Josep Miquel Guasch explicó: "Me llamó por el móvil y me dijo: Sé que sufres por mí, tranquilo, voy a 80.", fue la última persona que habló con él.

A las 3:37 horas del día 24 de mayo de 2001, cuando circulaba por la Ronda de Dalt dirección Besós, a la altura de la salida 15, perdió el control de su vehículo, golpeando con las vallas de protección situadas a ambos lados, saliendo su cuerpo despedido al no llevar colocado el cinturón de seguridad, falleciendo en el acto.

El funeral del día siguiente se ofició en la iglesia de Santa Tecla de Barcelona, siendo enterrado en el cementerio de Les Corts, junto al estadio del Camp Nou, lugar en el que tantos éxitos vivió. 

 

TITULO:  Domingo  -  23 , 30  - Junio -  LA SEXTA  TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad - Aún hay jueces en España  ,.


El domingo -  23 , 30  - Junio , a las 21:30 por La Sexta, foto,.

 

 Aún hay jueces en España,.

 

 

Calama confirma que Pompeyo González, en libertad provisional, no estaba integrado en ningún grupo prorruso cuando actuó contra Sánchez o Robles,.

 El hombre, el día de su detención.

El hombre, el día de su detención.

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha procesado por delitos de terrorismo y fabricación y empleo de artefactos explosivos con finalidad terrorista a Pompeyo González, de 74 años, detenido en Miranda de Ebro (Burgos) por el envío de seis cartas con artefactos explosivos en noviembre del pasado año al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la ministra de Defensa, Margarita Robles, a las instalaciones de la empresa Instalaza en Zaragoza, a la Embajadas de Estados Unidos y Ucrania en Madrid y al centro de satélites de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz.

En su auto, el magistrado atribuye el delito de terrorismo porque si bien no hay indicios de que pertenezca ni colabore con banda o grupo terrorista organizado, las acciones que se le imputan, el contexto en que se produce (la guerra de Ucrania), la viabilidad de que los artefactos estallaran (como ocurrió en el caso de la Embajada de Ucrania) y los destinatarios de sus acciones, «evidencian que en el ánimo de dicho procesado está presente tanto el objetivo de alterar la paz pública, transmitiendo el mensaje de que nos encontramos ante unas acciones efectuadas por personas vinculadas a Rusia como represión hacia los intereses de España y Estados Unidos como consecuencia de su apoyo a Ucrania ante la ocupación rusa, como obligar a los poderes públicos de nuestro país a abstenerse del apoyo mostrado a favor de Ucrania».

En su resolución, el magistrado detalla todos los indicios que sitúan al investigado -en libertad provisional por su edad y el escaso riesgo de fuga- como autor del envío de los explosivos, entre ellos la entrada y registro en su casa, donde se hallaron varias varillas cilíndricas que pueden corresponder con el mismo tipo de cilindros que alojaban en su interior el pistón incendiario de los artefactos explosivos caseros; diferentes tornillos junto con muelles similares al «percutor» que se utilizó en los artefactos incendiarios; y taladros con brocas de precisión similares a las empleadas para su elaboración.

Otra de las pruebas, indica el auto, señala que en los diferentes vestigios de ADN encontrados en los artefactos aparece un mismo perfil genético correspondiente a un varón. Establecido un dispositivo de vigilancia sobre Pompeyo González, fue recogida una bolsa de residuos que aquel depositaba en un contendor cercano a su domicilio y que fue trasladada hasta las dependencias de la Comisaría General de Policía Científica, donde se realizó un análisis de las muestras de ADN halladas en su interior. «El informe de ADN de Comisaría General de Policía Científica (…) constata que el ADN extraído de los vestigios abandonados por el acusado coincide con el perfil genético recogido en los sellos y en las diferentes partes internas de los artefactos explosivos», asegura.

Además, precisa el juez, los sobres de cartón dirigidos al Ministerio de Presidencia, a la Embajada de EE.UU y a Torrejón, que no explosionaron, se encontraron matasellados de forma parcial por el Centro de Tratamiento Automatizado (CTA) de Valladolid. Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de este centro pusieron de manifiesto que los siguientes artefactos habían sido procesados allí.

Estancos en Burgos

Una vez efectuada la trazabilidad de estos sobres en sentido inverso hasta los camiones de reparto, prosigue el auto, las rutas seguidas han permitido constatar que los anteriores envíos podrían haber partido de diferentes buzones exteriores de la localidad de Burgos. Además, el análisis de los sellos estampados ha determinado que las dos únicas expendedurías donde se pudieron comprar eran dos estancos sitos en las calles San Pablo y Sombrerería de dicha ciudad.

Otro de los indicios apunta que las características de los sobres utilizados para los envíos conducen a una página web que comercializa su venta online. De la información solicitada a esta empresa comercializadora sobre todas aquellas personas físicas y jurídicas que adquirieron ese tipo de sobres aparece que Pompeyo González, con domicilio en la localidad de Miranda de Ebro (Burgos), el 5 de noviembre compró 25 sobres de estas características, detalla.

La investigación también llevó a solicitar a Amazon información sobre las compras efectuadas por el procesado. Dichas adquisiciones han puesto de manifiesto, dice el juez Calama, que, entre los meses de junio y julio, adquirió un kilo de nitrato potásico puro, cable con mecha, interruptores y filamentos de cobre y bombillas incandescentes. Y que, entre los meses de octubre y noviembre pasados, también compró pegatinas adhesivas, bisagras, toda clase de tornillería, brocas de precisión, plantillas para dibujar los números y el abecedario, así como plantillas para dibujar números y letras del abecedario, etc.

El juez reseña que la comparación y análisis científico de estos productos adquiridos y los utilizados en la confección de los sobres y cajas que contenían las sustancias explosivas permite constatar que las etiquetas autoadhesivas de color blanco adquiridas son del mismo tipo que las que se colocaron en el dorso de los sobres donde se anotó el destinatario y su dirección, así como que las plantillas para dibujar números y letras del abecedario adquiridas, con una alta probabilidad, fueron utilizadas para escribir los destinatarios y direcciones de envío, entre otras similitudes.

Para el juez Calama los hechos son constitutivos de un delito de terrorismo (con la circunstancia de que uno de los trabajadores de la Embajada de Ucrania resultó herido al explosionar el paquete) y otro de fabricación y empleo de aparatos explosivos, inflamables o incendiarios con finalidad terrorista.

Ambos delitos se atribuyen al procesado en su modalidad agravada al tener en cuenta que los envíos se dirigieron expresamente al presidente del Gobierno y a la ministra de Defensa con su nombre y primer apellido.

En el caso concreto, no hay indicios de que el procesado pertenezca ni colabore con banda o grupo organizado terrorista alguno, pero las acciones que objetivamente le aparecen imputadas (envío de seis sobres con cajas conteniendo sustancias explosivas en tres días diferentes); el contexto en el que se producen (guerra de Ucrania); la viabilidad de que tales artefactos explosionaran, como así sucedió en la embajada de Ucrania, llegando a causar lesiones a un trabajador de ella; y los destinatarios de tales artefactos (embajada de Ucrania, empresas relacionadas con suministros a dicho país, lugares con intereses norteamericanos -base aérea de Torrejón de Ardoz y embajada de Estados Unidos-, presidente del Gobierno, y Ministra de Interior), evidencian que en el ánimo de dicho procesado está presente tanto el objetivo de alterar gravemente la paz pública.

 

TITULO: CAFE GIJON - MANZANAS VERDES -  Kroos cambia el destino  ,. 

 

CAFE GIJON,.

 

Café Gijón - foto,.

 
Fachada de madera del Café Gijón con su entrada.
Resultat d'imatges de manzanas verdesEl Café Gijón (denominado también Gran Café de Gijón) es un café de importancia cultural situado en el bulevar principal del madrileño Paseo de Recoletos n.º 21. El café está frente a una estación de ferrocarril del mismo nombre (Recoletos) y a la Biblioteca Nacional de España (BNE). La terraza de enfrente se encuentra en el pasillo central del Paseo.

 

MANZANAS VERDES  - Kroos cambia el destino ,.

 

MANZANAS VERDES -   Kroos cambia el destino . , fotos,.

 

 

Fútbol - Kroos cambia el destino,.

La Mannschaft se impuso a Grecia en el que fue el ensayo general de la tetracampaona del mundo antes de abrir la Eurocopa contra Escocia.

Resultado Final - ALEMANIA  - 2 - GRECIA - 1 -  ,.

Cuatro días después de no pasar de un empate sin goles ante Ucrania, la selección alemana se impuso, con dificultades, a Grecia en el que fue su ensayo general de cara a una Eurocopa que tendrá lugar en su propio territorio y que abrirá frente a Escocia el próximo viernes en Múnich. Al final, los de Julian Nagelsmann también terminaron imponiéndose porque contaban con un metrónomo en el centro del campo que le dio sentido a todo lo que hicieron los germanos, tanto en defensa como en ataque. Ese compás se lo dio Toni Kroos, que disputó su primer partido con su país después de la conquista de la Champions y aportó su granito de arena a la hora de imponerse, sufriendo, eso sí, por 2-1 al combinado helénico para afrontar la EURO con una victoria en la mochila.

Toni Kroos y Anastasios Bakasetas

Toni Kroos y Anastasios Bakasetas ,.

Kroos partió de inicio, escorado por Andrich, roca del Leverkusen campeón que será el encargado de proteger al estandarte alemán durante la andadura de la Mannschaft en la Eurocopa. Con Toni, el juego de Alemania es diferente. El ya exmadridista supo dar la pausa que necesita la tetracampeona del mundo en sus momentos más complicados. Recibe. Construye. Ralentiza. Y verticaliza. Kroos, tal y como venía acostumbrando durante su estelar y última temporada con la elástica blanca, también da sentido a todo lo que hacen sus compañeros del combinado nacional, factor clave para que Alemania terminara imponiéndose sobre la bocina a Grecia. ADN ganador.

Grecia sorprendió a la Mannschaft desde el pitido inicial. Sin ningún tipo de respeto, el combinado dirigido por Poyet trató de robar balones en la zona de creación alemana y lo logró. De ahí que Tzolis estuviera a punto de poner por delante a los helénicos, pero después de una serie de contragolpes peligrosos terminó llegando el merecidísimo tanto inicial, obra de Masouras después de un grave error de Neuer. Enmudeció Mönchengladbach.

Pavlidis estuvo a punto de ampliar la renta antes de pasar por vestuarios, pero la tetracampeona del mundo supo darle la vuelta al resultado en los segundos 45 minutos. Alemania apretó. Fue a por el empate. Y lo consiguió tras una gran combinación que concluyó en una asistencia de Sané que Havertz, al borde del área, supo materializar por medio de un disparo que Vlachodimos desvió hacia el fondo de la red. La Mannschaft fue a por más, finalmente terminó siendo superior a los griegos y, tras un disparo al larguero de Henrichs, logró el tanto que le dio la victoria gracias a un maravilloso zurdazo de Groß sobre la bocina. Alemania está preparada. Sufriendo, sí, pero es su Eurocopa.

TITULO: LA AVENTURA DEL SABER TVE - Tanto estudiar para olvidarlo todo,.

 

 Tanto estudiar para olvidarlo todo,.

 

 Tenéis la educación que merecéis - Zenda

foto / Cuando se ponen con mimo y pasión los sentimientos y recuerdos de una vida encima de la mesa, se escribe un libro como El cuarto de la plancha, de Inma Chacón. Este libro es un diálogo entre memorias, una oda en prosa a las madres que generosamente cuidaron a sus hijos y les trasmitieron los mejores ideales para vivir en felicidad y con eterno agradecimiento.

Su madre fue la memoria histórica del siglo XX y de un país anclado en el pasado durante cuarenta años, de una España luchadora que salió adelante pese a todo y a todos. Dice Inma Chacón que olvidar es asomarse al vacío, deshacer lo vivido, diluirlo o difuminarlo, alejarlo poco a poco hasta perderlo de vista, por ello este libro tiene como objetivo perpetuar para no olvidar el sacrificio y el dolor vivido por esas madres que nunca se rindieron y con tan poco, tanto dieron.

"Su feliz infancia ocupa las primeras páginas de esta sentimental novela que va tejiendo palabra sobre palabra y recuerdo sobre recuerdo la fuerza simbiótica del clan Chacón"

El cuerpo humano o de cualquier animal, es quizá la mayor proeza de la naturaleza, por su capacidad de adaptación al medio, su transformación es algo que podría considerase mágico; del mismo modo que esos sentimientos y recuerdos se “adaptan” en la vida para poder seguir adelante, soportando el dolor, la decepción, el engaño y sobre todo las pérdidas de seres queridos, así existe la esperanza de que el tiempo actúe y transforme lo insoportable en soportable y los malos recuerdos en simples anécdotas.

Inma ilustra la relación con su gemela con una frase que le dijo Saramago, “una en dos y dos en una” y la relación con su madre o la de ser madre como inexplicable para quien no la haya vivido, del mismo modo que yo no puedo explicar mi tinnitus a quien no lo padece.

Su feliz infancia ocupa las primeras páginas de esta sentimental novela que va tejiendo palabra sobre palabra y recuerdo sobre recuerdo la fuerza simbiótica del clan Chacón. Inma es capaz de montar una novela de recuerdos y vivencias hilando con maestría el manejo del lenguaje, arte y oficio de escritora que hace y deshace a su antojo para escribir de forma excepcional.

"La novela a modo de diario reconcilia a parte de la familia, anhela no haber conocido el otro lado de su abuelo, critica fervientemente a las monjas del colegio y agradece a quienes le dieron buenos consejos en la vida"

Narra las historias de su familia tomando como nexo de unión a su madre y de ese modo es capaz de escribir los acontecimientos familiares desde finales del siglo XIX hasta hoy. Inma Chacón ha escrito esta novela con emoción, con evocaciones encontradas y con mucho esfuerzo, pero deja otra por escribir con la tía C como protagonista.

La novela a modo de diario reconcilia a parte de la familia, anhela no haber conocido el otro lado de su abuelo, critica fervientemente a las monjas del colegio y agradece a quienes le dieron buenos consejos en la vida, siendo el único libro que he leído sin que los personajes o los lugares tuvieran nombres, aunque alguno hay.

Recordar sin renunciar al pasado, pero sin querer volver a vivirlo. Es radicalmente necesario para aprender a afrontar y disfrutar de los años venideros que para Inma serán rodeada y arropada, como toda su vida, por su familia. Para la autora “madre no hay más que una”, para otros “gracias a Dios”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario