lunes, 27 de mayo de 2024

7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar -Martes - 11 - Junio - Puigdemont "hará caer" a Sánchez si no consigue la Generalitat ,. / LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 10 - Domingo - 9 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 11 - Junio - Osta Linda Suárez ,. / Viajeros Cuatro - De tapas por España - Girona y Figueres. Un viaje mágico ,. / Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO - Vicente Moreno ,. / Batalla de Restaurantes - Cocina - Casa Maxi, la despedida a un siglo y medio de historia ,.

 

 TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Puigdemont "hará caer" a Sánchez si no consigue la Generalitat ,.

¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.

 Lo mejor del programa ¡Buenos díasJavi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
 

 Al rincón de pensar - Martes - 11 - Junio  ,.


Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc.

 

 

Puigdemont "hará caer" a Sánchez si no consigue la Generalitat,.

El PSOE vive la aprobación de la ley como una «tragedia shakesperiana». Lo que iba a ser el arranque de la legislatura muda a funeral,.

Los diputados de Junts celebran la aprobación de la amnistía

foto / Hasta en la bancada socialista, formada por los más hooligans del «sanchismo» ya que en ella están los nombres que el presidente del Gobierno eligió para ir en su lista al Congreso, se vivió el día de ayer cono la consumación de una tragedia «shakespeariana». La jornada para la que Moncloa había diseñado una elaborada operación de marketing para venderla como la puesta en marcha de la legislatura acabó convertida en casandra de la profecía de la defunción de la misma. El grupo socialista salió ayer muy tocado de la votación de la ley de amnistía y aunque la consigna oficial era apretar los dientes, y sonreír, el rumor interno destilaba decepción y preocupación por la que se les viene encima. Así, la celebración acabó convertida dentro de la izquierda en un disimulado funeral, salvo para los cuatro diputados de Podemos entre los que cualquier golpe de Sánchez encaja siempre como si fuera una victoria propia.


Mientras, la clave está en Junts, que ha recibido la decisión de ERC de adelantar las elecciones catalanas como una maniobra para torpedear la posibilidad de que Carles Puigdemont opte a esos comicios y compita con ERC. Y desde el entorno del ex presidente de la Generalitat ya van pregonando, sin perderse en matices, que el resultado de estas elecciones de mayo determinará «la relación con Sánchez y su política en Madrid». Con la amnistía en proceso, ya en el saco de las victorias del independentismo, las fuentes consultadas afirman que Puigdemont «dejará caer» a Sánchez si Junts no consigue la Presidencia de la Generalitat porque «ya no habrá más incentivos para seguir regalándole tiempo a la Legislatura española».

Mucho se ha hablado del pragmatismo y del regreso de Junts a la política, pero hasta ahora todas sus decisiones han estado sometidas a dos fines, la amnistía, ya conseguida, y la batalla por la Generalitat. Si Junts no ejecuta en mayo la revancha de ERC y recupera la Generalitat, no negociará con Madrid cuestiones que ya irían directamente dirigidas a ser rentabilizadas por el Gobierno catalán que salga de las urnas, y sobre la mesa, sin perderse en otras disquisiciones, sólo estará el referéndum de autodeterminación.

La clave de la soledad parlamentaria del PSOE puede no ser decisiva si se entiende en el sentido de que Pedro Sánchez no convocará elecciones aunque se convierta en sistémica su incapacidad para legislar. Pero en paralelo a este proceso electoral, que llevo hasta el verano, irá la evolución de la investigación de la UCO sobre las ramificaciones del «caso Koldo», y que parece que conducen a una trama de la que cuelgan núcleos de poder del «sanchismo» mucho más relevantes que el asesor del ex ministro Ábalos. De hecho, en el grupo socialista tienen interiorizado que Ábalos acabará siendo citado por el Tribunal Supremo, igual que observan con nerviosismo todo lo que tiene que ver con la investigación que afecta a «los aviones y a las maletas».

Puigdemont será candidato, en un intento de vengar la afrenta de 2017, cuando ya fue también candidato y quedó segundo, por detrás de Inés Arrimadas, pero los de ERC no le permitieron la investidura a distancia, algo que el ex presidente prófugo no ha perdonado al partido de Junqueras.

La única posibilidad de Sánchez para aguantar es que el ex ministro de Sanidad Salvador Illa salga de estas elecciones autonómicas como presidente de la Generalitat. No le vale ni siquiera con un buen resultado ni con ganar las elecciones para dar sentido al mantra de que la amnistía ha sido un movimiento de alcance histórico para consolidar la reconciliación en Cataluña. En realidad, la campaña será de una fuerte confrontación política y polarización, no de reconciliación, con la autodeterminación puesta de nuevo en el centro de la agenda.

El PSOE va a enfocar todos sus recursos hacia la meta de conseguir que gobierne Illa, aunque sea con un tripartito con ERC y Podemos. Si bien cogen el camino hacia las elecciones teniendo como principal hipótesis de trabajo que hay un 50 por ciento de posibilidades de que de las urnas salga un nuevo bloqueo, y no está para nada claro que ERC pueda aceptar el papel de aliado de los socialistas si no es en un gobierno que lidera Pere Aragonés.

Los socialistas se ven encerrados en un bucle de desgaste, donde no hay remontada posible y el mejor de los escenarios es aguantar, sin gobernar, y el peor de ellos es que terminen siendo arrastrados por la corrupción como le ocurrió a Mariano Rajoy tras las elecciones de 2016, cuando ya se formó un gobierno en descomposición y con claros signos de cambio de ciclo.

 

 TITULO: LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 10 - Domingo - 9 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 11 - Junio - Osta Linda Suárez,.

 

DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 11 - Junio  ,.

 

 El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí. El MARTES -  11 - Junio - ,  a  las 22:40 por antena 3, etc.

  LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 10 - Domingo - 9  - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 11 - Junio - Osta Linda Suárez,.

 Osta Linda Suárez,.

 Ostalinda Suárez, en la Plaza Chica de Zafra.

foto /  Osta Linda Suárez,.

«Estoy orgullosa de ser gitana»

Directora Escuela de Música de Zafra. Reivindica a la mujer instrumentista en el flamenco,.

Ostalinda Suárez (Zafra, 1980) es hija del director de orquesta Paco Suárez y de la cantaora flamenca Ana Montaño. Su hermano, Paquito Suárez, 'el Aspirina', es músico. Ostalinda se graduó en el Conservatorio Superior de Badajoz y es profesora y directora de la Escuela de flamenco,.


TITULO:  Viajeros Cuatro -   De tapas por España -  Girona y Figueres. Un viaje mágico  ,.

 

El Miércoles - 12 - Junio a las 22:45 por La

cuatro,foto,.

 

 

De tapas por España -  Girona y Figueres. Un viaje mágico  ,.

 

 

Con Adrienne Chaballe | De tapas por España

Girona, la magia de la gastronomía


Adrienne Chaballe sentada a la mesa junto a la familia Roca en El Celler de Can Roca de Girona
 
Adrienne Chaballe junto a la familia Roca en El Celler de Can Roca de Girona,.

De tapas por España se mantiene en el norte de la península. La brújula de Adrienne la lleva al extremo nororiental de España donde le espera Girona. Allí busca una manera muy particular de comer y de guisar; productos transformados en obras de arte efímeras gracias a una cocina creativa, dinámica y de referencia mundial. Obradores, tabernas y restaurantes que enamoran a cualquiera. Sin lugar a dudas, hemos llegado a la ciudad de la magia gastronómica.

Después Barcelona, Córdoba, el Madrid de los Austrias, también en Madrid, el Barrio de Las Letras, Sevilla y San Sebastián, descubrimos una ciudad donde convergen plenamente los sabores y la cultura. Nos vemos seducidos por los cinco sentidos.

Los hermanos Roca, uno de los referentes

Hablar en Girona de gastronomía es hablar de los hermanos Roca. Joan, Josep y Jordi regentan El Celler de Can Roca, uno de los restaurantes referentes a nivel nacional e internacional. Por algo posee 3 estrellas Michelín y fue elegido en el año 2013 y 2015 el mejor del mundo en The World's 50 Best Restaurants, lista elaborada por la revista británica Restaurant.

El origen de esta exitosa cocina se remonta al año 1967, fecha en la que Montserrat y Josep, padre y madre de los tres hermanos, deciden adquirir un restaurante en venta "porque no quería que mis hijos tuvieran que ir a buscar faena fuera como tuve que hacer yo durante tantos años", explica Monserrat. Esa primera semilla hay que buscarla en la zona de Taialà, un barrio a las afueras de Girona. Especialmente, la mano de Montserrat en la cocina y su exitosa comida tradicional catalana marcada por toques andaluces permitió a la familia salir hacia adelante. Es curioso cómo la influencia de sur proviene de una clientela de emigrantes andaluces que se habían desplazado hasta Cataluña en busca de trabajo.

No fue fácil pasar del sofrito y la picada a El Celler

El plato estrella del restaurante original eran los calamares fritos a la romana de Montserrat. Plato que aún se mantiene hoy día en la carta pese a que la oferta gastronómica ha cambiado mucho. Joan Roca reconoce que "no fue fácil pasar del sofrito, la picada y los fritos de mi madre y mi abuela a ese otro tipo de cocina por el que nosotros apostábamos, que habíamos estudiado en los libros, que nos apasionaba, que nos inspiraba". Y no fue fácil porque la cocina de Montserrat hacía que "cada día -recuerda Joan- se remontaba tres veces. La cosa iba muy bien, y con nuestra nueva oferta hacíamos muchos ceros (en hostelería hacer ceros significa que no viene nadie); estábamos muy preocupados porque no teníamos clientes. Pero la gente empezó a llegar y la fórmula funcionó".

En los fogones actuales de Can Roca se mantienen los calamares a la romana de Monserrat (que sigue al pie del cañón) como ejemplo de esa cocina catalana tradicional con base de sofrito hecho lentamente con cebolla muy pochada y tomate. También destacan los caracoles con cabra de mar o el guiso de garbanzos con acelgas y bacalao frito.

Cocina catalana con influencias del sur cuyo principal exponente lo encontramos en el plato preferido de Josep Pitu Roca: los riñones al jerez. "Es mi plato fetiche -reconoce-, de lo mejor de todo de cuanto he comido por el mundo".

Postres y helados divertidos en Rocambolesc

Jordi, el benjamín de los Roca, ha optado por los postres. De hecho, él se define a sí mismo como "postrero. Soy el pequeño de los tres hermanos, el último en llegar, y el postre también llega el último". Su objetivo era "hacer llegar a todo el mundo los postres que se ofrecían en El Celler, y se me ocurrió que la mejor manera de hacerlo era con una heladería", afirma.

Así nació Heladería Rocambolesc, regentada por su mujer Alejandra Rivas. El sabor y la diversión marcan los productos que el viajero puede degustar en este original establecimiento. Adrienne no se resiste a probar el helado lactic elaborado con requesón de leche de oveja al que se añade un dulce de leche realizado con la misma leche de oveja, además de confitura de guayaba y se remata con algodón de azúcar.

También es una delicia el sorbete de granada con canela. La canela impregna de calidez a la granada, al que también añadimos cacao, bizcocho de pistacho y lo terminamos con nata de vainilla.

No podemos abandonar Rocambolesc sin probar sus originales y elaborados polos. Destacan por sus formas y sabores, y cuentan con uno dedicado a cada ciudad en la que se instalan. Así encontramos el 'Dedo de Colón’, en honor a Barcelona; o el ‘Oso con sabor madroño’ dedicado a Madrid. Pero, en este viaje es imprescindible disfrutar del ‘Culo de leona’, como homenaje a Girona.

 

TITULO: Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO  - Vicente Moreno,.


Vicente Moreno,.

 

Espanyol: Vicente Moreno, candidato al banquillo | Marca.com

foto / Vicente Moreno, el relevo de Arrasate,.

Ha alcanzado un acuerdo con el club rojillo, por una temporada, y será presentado mañana.


Osasuna acaba de anunciar que ha alcanzado un acuerdo con Vicente Moreno para que se convierta en el entrenador de su primer equipo en la temporada 2024/25. Liderará un cuerpo técnico del que también formarán parte Dani Pendín como segundo entrenador, Dani Pastor como jefe de la preparación física y Ramón Alturo como analista principal. El nuevo técnico rojillo comparecerá mañana en una rueda de prensa que tendrá lugar en El Sadar.

Se trata de un entrenador que acumula dos ascensos a Primera División con el Espanyol y el Mallorca, así como otros dos ascensos a Segunda con el propio conjunto balear. Inició su trayectoria como técnico de forma inmediata a la conclusión de su carrera como jugador. A los pocos meses de colgar las botas tuvo que asumir el cargo de primer entrenador del Xerez Deportivo, con el que logró la permanencia en Segunda División pese a recogerlo en descenso.

El siguiente proyecto que lideraría sería el del Nàstic, al que logró retornar a la división de plata y con el que estuvo cerca de alcanzar la Primera División al año siguiente. Su equipo fue la revelación de la temporada y rozó el ascenso directo, ocupando la tercera posición de la tabla. No obstante, en el playoff de ascenso se topó con su nuevo equipo, Osasuna, que dirigido por Enrique Martín sería quien alcanzaría finalmente el ascenso.

Vicente Moreno logró el doble ascenso de forma consecutiva en su siguiente equipo, el Mallorca, al que llevó desde Segunda B hasta Primera División. Con Budimir compartió dos temporadas y en la segunda de ellas no pudo lograr la permanencia en Primera.

En 2020 firmó por el Espanyol, con el que completó un primer curso excelente en Segunda División, logrando el ascenso con 82 puntos. En la siguiente campaña, obtuvo una permanencia holgada en Primera con el conjunto barcelonés, que finalizó el curso en decimocuarta posición. Tras una experiencia en el Al Shabab de la liga árabe, regresó la pasada campaña a LaLiga para dirigir al Almería en únicamente siete encuentros.

Cambios en la dirección financiera

Rafa Sáenz Guillén (Zizur Mayor, 6 de abril de 1992) es desde hoy el nuevo director financiero de Osasuna en sustitución de José Antonio Marco Sánchez, que abandona la entidad por motivos personales. Rafa Sáenz, licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Austral de Buenos Aires con especialización en finanzas por la Universidad de North Florida (Estados Unidos), llega a Osasuna tras haber desempeñado labores financieras durante dos años en la cadena hotelera AC. Desde 2018 y hasta la actualidad ha trabajado en el Grupo Sesé de Zaragoza, operador logístico global, como director financiero de las 22 filiales internacionales que el grupo tiene en más de 15 países. La entidad quiso agradecer el trabajo realizado por Marco durante los 16 meses.

 

    TITULO:   Batalla de Restaurantes - Cocina - Casa Maxi, la despedida a un siglo y medio de historia,.

 

 

Casa Maxi, la despedida a un siglo y medio de historia,.

Las puertas del mesón se cierran para siempre dejando el Valle de Omaña de luto tras más de 144 años al frente de los fogones en Vegarienza,.

Selima Bardón y Ana Leonato, madre e hija, en Casa Maxi en Vegarienza.

fotos / Cocina de leña, cazuelas enormes sobre la mesa y un comedor en el que, para llegar, tienes que atravesar su cocina. Omaña despide entre pena y rabia a otro punto de referencia de la comarca que cierra sus puertas.

Casa Maxi fue fundada en 1880, con casi un siglo y medio de antigüedad, este mesón se convirtió en un punto de referencia de la comida casera en la provincia. Platos cocinados a fuego lento y comensales que esperaban durante horas para un hueco en un comedor que nunca cerraba sus puertas.

Selima Bardón y Ana Leonato forman parte de las cuatro generaciones que han creado Casa Maxi. Madre e hija, junto con Maxi mantuvieron un lugado que debe sus inicios a una sequía en Valladolid, más ubicada en Villabrágima. Parte de la familia de Bardón decidió emigrar y llegar a León. En la provincia se decantó por el valle omañes repartiéndose por los diferentes pueblos de alrededores y, sobre un solar vacío, las primeras piedras del restaurante, que marcaría la historia del lugar, fueron asentándose gracias a un tío de la suegra de esta, según explica la propietaria más longeva.

Los inicios de Casa Maxi

El restaurante nació bajo el nombre de «El Campesino» por su procedencia de Tierra de Campos y su cocina siempre fue la misma.

Tradiciones y tiempo de cocción con un grado de familiaridad fueron el secreto que abarcó este mesón repartido en tres siglos. Tras la salida del tío, Bardón siguió su legado. Apostando por los guisos, la comida tradicional y el bar «de toda la vida» este establecimiento contó con una zona de barra donde «ni en verano nos dejaban descansar», una zona de comercio, que sobre todo se basaba en la venta de productos básicos como aceite, sal o azúcar, y la zona del restaurante, que constaba de la cocina, que había que atravesar para llegar a su comedor.

Fueron muchos los curiosos que se acercaban a conocer la cocina tradicional de leña, en la que con cartón, madera y carbón sus potas cocían a fuego lento durante horas para estar listas a la hora de comer. «Muchos días me levantaba antes de que saliera el sol para dejarlo todo preparado», explica Ana Leonato, hija de Selima.

Un lugar sin horario y sin límite de espera

Acostumbrada al fuego y a los clientes Leonata, ya considerada omañesa, preparaba la comida para los clientes que llegaban al lugar. El horario no era algo que preocupase a las dueñas. «Muchos días eran las cinco de la tarde y teníamos gente esperando para comer», recuerda Bardón. Algo a lo que aseguran nunca haber puesto ningún tipo de problema y con lo que la gente era «comprensiva» y entendía la situación.


Sin cerrar ni un solo día, salvo cuando la enfermedad llamaba a la puerta, Casa Maxi se convirtió en todo un referente en la provincia. Políticos, poetas y astronautas forman parte de la historia de comensales que han visto pasar por ese comedor. «A Pablo lo hemos visto crecer desde que es un niño», explica Maxi, dueño del establecimiento. Un «orgullo» para la comarca que recuerdan todos los presentes y que se refleja en los marcos colgados de todas sus paredes.

Pablo Álvarez, omañés y «muy comprometido» con su lugar de nacimiento, es una de las grandes figuras que ha dejado marcada la historia del mesón, pero no solo él. Serrat es otra de las imágenes que inundan de anécdotas Casa Maxi. «Nos avisaron de que iba a venir y que teníamos que cerrar el comedor para él y más personas de la Universidad de León», recuerda Leonato.

Un momento de «entusiasmo» en el que el cantautor disfrutó de la comida tradicional. En su paso hacia la localidad Berciana, gracias a un amigo en común, la parada asegurada del poeta supuso un antes y un después para el lugar, ya que muchos curiosos se acercaban al mesón para conocer la cocina que sedujo a Serrat.

El fin de un lugar histórico

El cierre llega «por obligación» ya que, según explican Selima y Ana: «Aún no teníamos previsto cerrar». «La salud es lo primero y ahora nos toca cuidar a Maxi», indican. Una caída del omañés al ir a defender los huevos de sus gallinas terminó trágicamente con una de sus piernas rotas. «Después de tantos años, ahora nos toca disfrutar», aseguran ambas.

Unas vacaciones para madre e hijos sin billete de vuelta al trabajo que les ha acompañado toda su vida y que, muchos de los clientes, no consiguen asimilar. «Nos llaman todo el rato para ver si la noticia es real», indican ambas.

Un hito en la historia que marcará el pasado de Omaña y que muchos lamentan no haber conocido antes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario