miércoles, 22 de mayo de 2024

Maneras de educar - Los desayunos de TVE - Sabado - 1 - Junio - El Sistema Educativo de Portugal: ¿Cómo funciona? ,. / El larguero La Ser - El Transistor Onda Cero - Fútbol - De Vitao a Sergi Cardona: El Betis comienza a hacer cuentas ,. / La Paisana - Velaí - barrio - Hoy se presenta en la Casa de la Cultura la novela 'La dama de la sierra' ,.

 

TITULO: Maneras de educar - Los desayunos de TVE - Sabado   -  1 - Junio - El Sistema Educativo de Portugal: ¿Cómo funciona?  ,.


Maneras de educar - SABADO - 1 - Junio  ,.





 Programa que descubre los proyectos educativos más innovadores del país de la mano del profesor James Van der Lust. El espacio recorre diferentes colegios . El sabado  -  1 - Junio ,.

 

 Los desayunos de TVE ,.


Los desayunos de Televisión Española es un programa de televisión que se emite en La 1 de Televisión Española desde el 8 de enero de 1994, de lunes a viernes, en horario matinal.
Desde el 3 de septiembre de 2018, el programa de divide en dos partes. Primero, a las 08:25 horas, Los desayunos de TVE, siguiendo el formato clásico con noventa y cinco minutos de duración. Más tarde, alrededor de las 11:55, comienza Más desayunos, un debate político que cuenta con el mismo presentador y dura alrededor de noventa minutos., etc.

 

 El Sistema Educativo de Portugal: ¿Cómo funciona?,.

El Sistema Educativo de Portugal: ¿Cómo funciona?

foto / Portugal se ha convertido en el destino perfecto para muchas personas, sin importar si se establecen en Lisboa, Porto, Braga, Coímbra, o cualquier otra ciudad o pueblo. La seguridad, calidad de la educación, nuevas oportunidades de trabajo y el costo de vida son solo algunas de las razones. 

Muchos estudiantes buscan oportunidades para estudiar en el extranjero y experimentar una educación multicultural, ya sea que planean inscribirse en programas universitarios, educación de posgrado especializada, maestrías, programas doctorales o tomar únicamente algunas clases para complementar sus estudios.

Los Fundamentos del Sistema Educativo Portugués 

El Ministerio de Educación y Ciencia y El Ministerio de la Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior  regulan el sistema educativo portugués. La educación pública es la más popular y es el mejor sistema implementado en el país; también hay excelentes escuelas privadas en todos los niveles. La calidad de la educación en Portugal es extremadamente alta, con una tasa de alfabetización nacional del  95% y una tasa de inscripción en educación básica de cerca del 100% de todos los niños en edad escolar.

El año escolar portugués comienza al terminar el verano, siendo el primer semestre de Septiembre a Enero. El segundo semestre va de Febrero a Junio, cuando inician las vacaciones de verano.  Existen otros periodos de vacaciones durante el año escolar, para Navidad, el Año Nuevo y otras fiestas.

Las escuelas no son totalmente gratuitas en Portugal. Por ejemplo, en las escuelas públicas, los padres deben pagar las comidas y materiales de enseñanza de sus hijos pero dependiendo de la situación financiera de las familias en particular, las instituciones pueden comprometerse a reembolsar  parcialmente el costo de los libros.

La excelente calidad de la educación pública en Portugal significa que un 80% de los estudiantes acude a escuelas públicas. Los niños deben acudir a la escuela pública más cercana a su domicilio, lo que significa que los padres no pueden elegir entre escuelas públicas.  Por esta razón, los padres deben ingresar al sitio web de la Dirção-Geral dos Estabelecimentos Escolares – DGEstE (Directorio General de Escuelas) para encontrar una lista de todas las escuelas locales y conocer la escuela a la cual inscribirán a sus hijos.

La colegiatura de las escuelas privadas varía entre €500 y €800 al mes. Por lo general, los niños aprenden dos idiomas extranjeros, incluyendo Inglés y otro idioma (usualmente Alemán o Francés), 

Tanto las escuelas públicas como las privadas son de tiempo completo y cuentan con excelente infraestructura para las actividades físicas y recreativas de los estudiantes. 

Documentos

Las familias internacionales necesitan proporcionar varios documentos para inscribir a sus hijos de tres años y mayores, tales como un Número de Identificação Fiscal – NIF (Número de Identificación Fiscal), pasaportes, evidencia de seguro médico, comprobante de domicilio, traducción de la cartilla de vacunación actualizada, y una solicitud de credenciales ante el Centro Nacional de Apoio ao Imigrante – CNAI (Centro Nacional de Apoyo al Inmigrante), que permitirá a un niño de nacionalidad extranjera ingresar a una escuela portuguesa.  Los niños de seis años y mayores necesitarán los mismos documentos, salvo la credencial del CNAI. Si el niño ya inició sus estudios antes de mudarse a Portugal, los padres deben solicitar que el(los) expediente(s) académico(s) firmado(s) y notarizado(s) de sus hijos sea(n) enviado(s) de su(s) escuela(s) original(es) a la nueva escuela en Portugal.

Los Cuatro Niveles del Sistema Educativo

El sistema educativo portugués está dividido en cuatro niveles diferentes con base en la edad: preescolar (guardería y kínder), educación básica, educación secundaria, y educación superior (la cual no es obligatoria).

Educación Preescolar

Dado que la educación preescolar es opcional para niños entre las edades de tres y cinco años (a los seis años, el kínder se vuelve obligatorio), los espacios en escuelas de guardería —tanto públicas como privadas—son limitados. Para tener un lugar en una escuela de guardería pública, los padres deben inscribir a sus hijos y entrar a una lista de espera.  Las escuelas de guardería públicas son gratuitas, salvo por el costo de las comidas, el cual depende del ingreso familiar.  En las escuelas de guardería privadas, la colegiatura mensual puede variar entre €150 y €300, y los padres deben ser entrevistados antes de que sus hijos sean aceptados (o no) a la institución.  Tanto en las escuelas de guardería públicas como en las privadas los espacios normalmente se abren en Septiembre pero los padres pueden inscribir a sus hijos tan pronto como Enero.

Educación Básica

Los niños comienzan a estudiar a más tardar a la edad de seis años y luego pasan los siguientes doce años en la escuela. La educación básica en Portugal, la cual es posterior al periodo pre escolar y previa a la educación secundaria, está dividida en tres secuencias requeridas, las cuales se estructuran como sigue:

  • Primer ciclo (del primer al cuarto año de escuela), edades de 6 a 10
  • Segundo ciclo (quinto y sexto años de escuela), edades de 10 a 12
  • Tercer ciclo (del séptimo al noveno año de escuela), edades 12 a 15

Los estudiantes en el primer ciclo deben completar una carga de trabajo de 25 horas a la semana. En el segundo y tercer ciclos, la carga de trabajo incrementa a 30 horas por semana. Las clases normalmente inician a las 9:00 y terminan a las 15:30.

Además de las escuelas regulares, Portugal tiene muchas instituciones internacionales que concentran a estudiantes de diferentes nacionalidades. Las escuelas internacionales en el país son muy destacadas en el sistema privado, con instalaciones de muy alta calidad, salones pequeños y actividades extracurriculares y bilingües.  Las escuelas internacionales (incluyendo Británicas, Americanas, Francesas, Alemanas y BI y la mayoría de las ubicadas cerca de  Lisboa o Porto) ofrecen programas variados. Dentro de las escuelas famosas en Portugal se incluyen a St. Peter’s School, PaRK International Cascais, St. Julian’s School, Carlucci American International School of Lisbon, e International Preparatory School, entre otras.

Educación Secundaria

La educación secundaria, con edades de asistencia previstas entre los 15 y 18 años de edad, comprende los tres años posteriores a que los estudiantes terminen su educación básica.  Esta incluye cuatro tipos de cursos:

  • Científico/humanista;
  • Tecnológico;
  • Artes especializadas;
  • Profesional.

Cuando los estudiantes terminan este ciclo, están capacitados para iniciar con sus estudios universitarios también llamados licenciaturas. 

Educación Superior

La educación superior está dirigida a estudiantes que han terminado su educación secundaria o que tienen una certificación legal equivalente similar. Portugal, como casi todos los países Europeos, se adhiere a los acuerdos de Proceso de Boloña que estandarizan la educación posterior a la secundaria en Europa (que determinan, por ejemplo, que los cursos de educación superior deben durar tres años, etc.).

La educación superior en Portugal sigue dos sistemas principales. El primero aplica a universidades clásicas, las cuales se enfocan más en estudios e investigación científica, y el segundo aplica a instituciones politécnicas, las cuales proporcionan más entrenamiento práctico.

Todas las universidades en Portugal requieren el pago de colegiatura, ya sea con fondos privados o fondos del estado.  ​​En las universidades privadas, los estudiantes portugueses y extranjeros generalmente pagan la misma colegiatura, ya que estas instituciones no tienen subsidios gubernamentales, como sucede con las universidades públicas, en las cuales los costos pueden diferir entre los estudiantes portugueses y los extranjeros.  Los estudiantes extranjeros que tienen residencia legal en Portugal normalmente pagan la misma colegiatura que los estudiantes que son originarios-nativos de  Portugal. Otra diferencia es que la colegiatura anual puede variar de acuerdo con el número de créditos o materias que tome el estudiante.

Las universidades portuguesas son prestigiosas y ocupan altas posiciones en los rankings de educación internacional, con particular énfasis en medicina, ingeniería, enfermería y arquitectura. 

Después de completar un grado universitario, los estudiantes pueden cursar una maestría con una duración de uno y medio a dos años, y el doctorado, el cual puede durar hasta tres años después de la maestría.  También está la posibilidad de obtener grados universitarios y de maestría combinados, los cuales duran entre 10 y 12 semestres.

 

TITULO: El larguero La Ser - El Transistor Onda Cero  -  Fútbol - De Vitao a Sergi Cardona: El Betis comienza a hacer cuentas,.

 

El larguero La Ser,.

 

El larguero es un programa deportivo radiofónico español, dedicado en su mayoría al fútbol, que se emite en la Cadena SER todos los días, a partir de las 23:30 horas. Su director y presentador principal es Manu Carreño.1​ El programa es presentado los viernes y sábados por Yago de Vega, y excepcionalmente lo presenta Francisco José Delgado o Álvaro Benito en ausencia de ambos., etc.

 

El Transistor Onda Cero ,.

El Transistor es el programa deportivo creado y dirigido por José Ramón de la Morena. Inició su primera emisión el 4 de septiembre de 2016.
Su horario es de lunes a domingo a partir de las 23.30 horas.
José Ramón de la Morena inicia esta andadura deportiva en Onda Cero con colaboradores de su anterior etapa en el Larguero de la Ser: Carlos Bustillo, David Alonso, Eduardo Pidal, Ana María Rodríguez, Aitor Gómez , Ángel Rubiano, Jorge Valdano, el ciclista Perico Delgado, el ex subdirector de As Juanma Trueba, Sebastián Álvaro Lomba , el alpinista que creó y dirigió en TVE Al filo de lo imposible, los doctores José González y Antonio Escribano ., etc,.

 


 

Fútbol - De Vitao a Sergi Cardona: El Betis comienza a hacer cuentas,.

El club verdiblanco, consciente de sus limitaciones económicas, trata de apuntalar algunas posiciones con deseos de bajo coste o coste cero. Las ventas, claves.

El Betis se interesa por Sergi Cardona para el lateral izquierdo

foto / El Betis ya se mueve en el mercado desde hace semanas para fabricar su plan del futuro. La clasificación para la Conference League ya define el escenario en el que podrá moverse el club a la hora de hacer cuentas y tratar de afianzarse en las alturas de cara a la próxima campaña. El objetivo es claro: lograr un salto cualitativo en su plantel y entregar a Manuel Pellegrini todas las armas posibles para sostener otro proyecto en Europa tras cuatro clasificaciones consecutivas. Los condicionantes económicos están sobre la mesa y es por ello que gran parte de las miras se trasladan al mercado de jugadores libres: el Betis vigila a numerosos futbolistas en fin de contrato a sabiendas que se trata de un contexto favorable a sus intereses. Desde el central Vitao, del Shakhtar Donetsk, que juega ahora en el Internacional de Porto Alegre como cedido, al lateral de Las Palmas Sergi Cardona.

Son precisamente esos dos nombres algunos de los que ya suenan desde hace tiempo para reforzar al club bético. En el caso del central cedido por el Shakhtar al Internacional de Porto Alegre, hay aspiraciones de poder convencerlo con un proyecto sólido que le haga crecer en Europa. Pero hay más dudas sobre la vinculación que ya haya podido desarrollar con el club brasileño. Algunos medios locales advierten que hay un precontrato atado desde el mes de enero y que sólo se podría ejecutar una salida en forma de traspaso. Vitao tiene 24 años y condiciones de sobra para adaptarse al fútbol español. En Heliópolis harán falta refuerzos en el centro de la zaga ante el adiós de Sokratis y la posible venta de Chadi Riad. Sergi Cardona es otro de los nombres que suenan con fuerza para mejorar el lateral izquierdo verdiblanco. El jugador ya confirmó que no seguirá en Las Palmas tras terminar su contrato y es uno de los jugadores que puede aportar velocidad y desborde al cuadro de Pellegrini. Ya admitió Manu Fajardo, director deportivo del Betis, que se trataba de uno de los muchos nombres que tiene en el club entre sus objetivos.


Esta filosofía de acechar el mercado de coste cero ya le funcionó al conjunto verdiblanco en el pasado reciente. Jugadores como Pau López, Sergio Canales e incluso el propio Isco llegaron a Heliópolis como jugadores libres. El rendimiento que dejaron sobre el césped posteriormente fue notable. A ello se agarra el club a la hora de aspirar a futbolistas de talento que no supongan un esfuerzo económico que no podría ejecutarse en el actual contexto económico que vive la entidad. Muchos focos estarán en las salidas y en la posibilidad de ingresar por algún jugador, algo que cambiaría las posibilidades a la hora de acudir al mercado con mayor margen de riesgo.

TITULO:   La Paisana -   Velaí -  El barrio -  Hoy se presenta en la Casa de la Cultura la novela 'La dama de la sierra'   ,.



 La Paisana - Velaí -  El barrio -  Hoy se presenta en la Casa de la Cultura la novela 'La dama de la sierra'  ,.

Viernes - 7 - Junio  a las 22:05 horas en La 1 / foto,.

 

  Hoy se presenta en la Casa de la Cultura la novela 'La dama de la sierra',.

 

 Hoy se presenta en la Casa de la Cultura la novela 'La dama de la sierra'

Con entrada libre, intervendrán Sebastián Díaz Iglesias, el autor del libro, y Ángel Cepeda Hernández, introducción,.


Hoy miércoles, 15 de mayo, a las 20 horas, con entrada libre, se presenta en la Casa de la Cultura de Jaraíz de la Vera la novela 'La dama de la sierra', de Sebastián Díaz Iglesias, cuyo acto ha sido organizado por el Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera, con la colaboración de la Asociación Cultural Márgenes Ediciones.

Intervendrán Ángel Cepeda Hernández, que realizará la introducción, y Sebastián Díaz, el autor de la novela, en la que ofrece una visión original y novedosa del mito de la Serrana de la Vera, una mujer, Isabel, que, según las leyendas, asesinaba a los hombres que transitaban los caminos que comunican el Valle del Jerte y la comarca de la Vera, transgrediendo las normas de género impuestas en aquella sociedad, ampliamente asimétricas, entre hombres y mujeres, y siempre a favor de los primeros.

Sebastián Díaz Iglesias (Piornal, 1964) es maestro, licenciado y doctor en Antropología por la Universidad de Extremadura y licenciado en Psicología por la UNED. Ha impartido la docencia desde la Educación Infantil a los estudios de Máster, pasando por Educación Primaria, Educación Secundaria, Diplomatura, Licenciatura y estudios de Grado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario