martes, 28 de mayo de 2024

Cena con mamá - Lola Herrera ,.Viernes - 14 - Junio ,. / Imprescindibles estrena en La 2 - Muere en Badajoz el pintor Francisco Pedraja a los 93 años , . Domingo - 9 - Junio ,. / De seda y hierro - La extremeña Ana Peláez, Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia ,. Domingo - 9 - Junio ,./ Luchar contra la enfermedad - El ejercicio físico ayuda a que los tratamientos médicos funcionen mejor ,.

 TITULO: Cena con mamá - Lola Herrera ,.Viernes -  14 - Junio  ,.

Viernes  -  14 - Junio ,a las 22:00 en La 1, foto,.

 Lola Herrera,.

 Loal Herrera en la obra.

Lola Herrera llega al auditorio de León con 'Adictos',.

La obra de Pentación Espectáculos podrá verse en dos pases, ambos a las 20.30 horas, los días 30 y 31 de mayo,.


La programación de artes escénicas del Auditorio Ciudad de León continúa esta semana con la puesta en escena de 'Adictos' protagonizada por Lola Herrera, Ana Labordeta y Lola Baldrich. Podrá verse en dos pases los días 30 y 31 de mayo, ambos a las 20.30 horas, con entradas a un precio de 24 euros y con un descuento del 30% para los abonados.

La obra, de la compañía Pentación Espectáculos, está dirigida por Magüi Mira y escrita por Daniel Dicenta Herrera y Juanma Gómez. 'Adictos' reflexiona sobre la sobreinformación, la manipulación y los avances de la ciencia y la tecnología.


Sinopsis

En una sociedad controlada por el poder si no eres adicto al sistema, la honestidad paga un precio muy alto. La verdad frente a la manipulación y la desinformación. La verdad frente a la utilización perversa de los avances de la ciencia y la tecnología.

Estela Anderson, científica de prestigio internacional, descubre que el proyecto en el que lleva años trabajando va a ser utilizado en contra de la humanidad. Daniel Dicenta Herrera y Juanma Gómez escriben un texto que nos transporta a una democracia deshilachada, que pierde sus fuertes nutrientes: la ética y los valores que nos dan fuerza para seguir avanzando. 'Adictos' nos pone contra las cuerdas, nos sacude y nos enseña un paisaje nuevo y contemporáneo.

Tres actrices excelentes interpretan con compromiso y mucho arte a tres personajes cualificados, valientes y generosos.

 

TITULO: Imprescindibles  estrena en La 2 -   Muere en Badajoz el pintor Francisco Pedraja a los 93 años,.  -  , Domingo -  9 -  Junio ,.  

Domingo - 9 -  Junio , a las 21:30 horas en La 2, foto,.

Muere en Badajoz el pintor Francisco Pedraja a los 93 años,.

 Francisco Pedraja en 2014.

 Francisco Pedraja en 2014.

En la tarde de este miércoles ha fallecido en Badajoz el pintor Francisco Pedraja Muñoz (Madrid, 6 de diciembre de 1927). A sus 93 años, deja viuda, Aurora Chaparro de la Vega, que le ha acompañado hasta el último momento, tres hijos y tres nietos.

Madrileño de nacimiento, llegó a Badajoz con 12 años, ciudad a la que consagró toda su vida profesional, aunque cursara sus estudios superiores en Madrid, tanto como artista o como gestor cultural, concejal o diputado provincial. Una ciudad que le nombró su hijo adoptivo en 2007.

Entre otros galardones, Pedraja recibió la Medalla de Extremadura en 2013 y en 2001 el premio Extremeño de HOY que otorga la redacción de este diario.

Pedraja es considerado el introductor de la pintura moderna en Extremadura con su arte expresionista y estuvo vinculado a la renovadora Escuela de Madrid, de mediados del siglo XX, por su contribución a la modernización de la pintura de paisaje.

Sus obras cuelgan en museos e instituciones extremeños, pero también en Cataluña, el Palacio de la Zarzuela; y algunos de sus murales están en la Basílica de Guadalupe o en el Ayuntamiento de Mérida (México).

Fuera de sus estudios, tuvo despachos en la Universidad de Extremadura, donde fue profesor emérito; en el Museo de Bellas Artes de Badajoz, del que fue director entre 1980 y 1996 contribuyendo a su modernización; o en la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País, de la que fue presidente durante 27 años y a la que llevó a su actual sede de la calle San Juan y de la que era presidente honorífico.

Su capilla ardiente estará instalada este jueves en el Tanatorio de Badajoz, junto al Puente Real.

 

TITULO: De seda y hierro -  La extremeña Ana Peláez, Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia ,. Domingo - 9 - Junio  ,.

 El Domingo -  9 - Junio  ,  a las 20:20 por La 2, foto,.

  La extremeña Ana Peláez, Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia,.

 Ana Peláez será reconocida con el Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia.

 Ana Peláez será reconocida con el Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia,.

Su labor ha sido reconocida en el apartado de Igualdad,.

Nuevo reconocimiento para Ana Peláez (Zafra, 1966), que aúna la lucha por las mujeres, la igualdad y la visibilización de la discapacidad. La comisionada de Género e Igualdad en la ONU y vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Cermi (Comité Español de Representantes de Personas ,.


TITULO:Luchar contra la enfermedad - El ejercicio físico ayuda a que los tratamientos médicos funcionen mejor ,.

El ejercicio físico ayuda a que los tratamientos médicos funcionen mejor ,.

 Mujer corre por el sendero de un bosque.

foto /  Mujer corre por el sendero de un bosque.

Prescribir reposo a un enfermos es cosa del pasado: está demostrado que el ejercicio físico ayuda a los tratamientos médicos y mejora el pronóstico de la enfermedad

«Si pudiéramos dar a cada individuo la cantidad correcta de ejercicio, ni muy poco ni demasiado, habríamos encontrado el camino más seguro hacia la salud».

Esta frase se le atribuye a Hipócrates, considerado el padre de la medicina en el mundo occidental. Su reflexión nos hace entender la importancia que ha tenido siempre el ejercicio físico para el ser humano.

En la salud y en la enfermedad

Y es que el ejercicio siempre ha estado ahí. Sabemos desde hace mucho tiempo que las personas que lo realizan de forma regular disfrutan de una buena salud. También que estos individuos activos enferman menos, y que si caen enfermos, se recuperan antes. Sin embargo, solo a partir de las útimas décadas hemos empezando a entender realmente su poder.

Antes, el hecho de sufrir una patología era motivo de excluir el ejercicio. El reposo era la regla general. Ahora sabemos que un paciente no solo puede, sino que debe ponerse en movimiento para tener una recuperación mejor y más rápida. Esto ha roto todos los moldes.

Tenemos evidencia de la efectividad del ejercicio físico como tratamiento en más de 25 dolencias diferentes: cardiovasculares, metabólicas, pulmonares, neurológicas, psiquiátricas e, incluso, diferentes tipos de cáncer.

Esto abre muchísimas posibilidades, ya que hablamos de una herramienta barata, fácil de usar y muy efectiva. Con ella podemos mejorar el pronóstico de la mayoría de enfermedades.

El poder de los músculos

Además, hemos empezado a entender desde una perspectiva científica el porqué de su eficacia. El músculo no es solo el motor de nuestros movimientos: se trata de un órgano complejo con funciones reguladoras y metabólicas.

De hecho, resulta un actor tan importante en la regulación del sistema endocrino que cuenta con sus propias hormonas: las mioquinas. Estas hormonas tienen un efecto generalizado en el organismo, desde el sistema endocrino al inmune, pasando por el cerebro.

Beneficios palpables

Hay enfermedades muy extendidas, como la diabetes tipo II y la hipertensión, en las que los réditos de la actividad física son especialmente tangibles. En estas personas, el ejercicio mejora la función endotelial y vascular, reduce la presión arterial y los triglicéridos y mejora los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular.

En otras patologías, tales virtudes no resultan tan evidentes, aunque está aumentando el peso de la evidencia. Un buen ejemplo de ello son los tratamientos de diferentes tipos de cáncer. Se ha observado que los pacientes que realizan ejercicio durante la quimioterapia ven reducida la fatiga y mantienen una mejor función de su sistema inmune.

Las personas en diálisis también pueden beneficiarse de un programa de ejercicio físico adecuado a sus circunstancias. El ejercicio debe ser visto como parte fundamental en el tratamiento, como coadyuvante de la terapia farmacológica y la diálisis.

Tres formas de moverse para mantener la salud

Cuando hablamos de ejercicio físico, tendemos a meter todo en el mismo cajón. Sin embargo, los tipos de actividades que podemos incluir en nuestro día a día y que nos van a traer beneficios para la salud pueden dividirse en estas categorías:

- Deporte. Baloncesto, judo, tenis, atletismo… El deporte no solo es una forma fantástica de ocio activo, sino que también nos va ayudar a mantenernos en forma y cuidar nuestra salud. Es importante tener en cuenta que si nunca lo hemos practicado y queremos empezar, posiblemente antes necesitemos un acondicionamiento físico para evitar lesiones y molestias.

En general, la práctica regular de cualquier disciplina deportiva va a venir bien para nuestra salud. Se ha demostrado que el hecho de empezar a moverse ya reduce la mortalidad. Lo importante es la constancia y que disfrutemos con ello.

- Actividad física. Engloba todo el movimiento que realizamos a lo largo del día, sin objetivo concreto. Es el resultado de desplazamientos o de tareas domésticas o similares.

El gran paradigma es caminar. Acumular pasos diarios constituye una manera excelente de reducir la mortalidad por todas las causas. Como objetivo deberíamos marcarnos entre 5 000 y 10 000 pasos diarios, acercándonos todo lo posible a los 10 000.

- Ejercicio físico. Se refiere a aquella actividad que sí está organizada para conseguir una adaptación biológica concreta y mejorar la condición física. Se ha demostrado que tanto el entrenamiento de fuerza como el ejercicio aeróbico son buenos para la salud. De hecho, se pueden combinar ambos para maximizar sus efectos positivos.

Por norma general, las personas enfermas que realizan ejercicio se cansan menos, toleran mejor y más tiempo el tratamiento y tienen una mayor capacidad de luchar contra la enfermedad. Practicarlo mejora la eficacia de las terapias farmacológicas y atenúa los efectos secundarios, incluso en tratamientos agresivos. Podría decirse que es la verdadera píldora mágica para la salud.

Es la máxima que debe llegar a toda la población: hay que hacer ejercicio físico siempre, adaptado a nuestras circunstancias y situación personal, pero siempre. Incluso estando enfermo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario