jueves, 16 de mayo de 2024

VIVA LA VIDA - Inma Nieto y Elisabet Gelabert ,. SABADO - 1 - Junio ,. / VIVA LA VIDA - José María y Ana Merino ,. DOMINGO - 2 - Junio ,. / No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna - Pepe Álvarez ,. / Tarde de toros - Juan Ortega, de otro mundo con la capa; Jiménez, populista, triunfa ,.

 TITULO:  VIVA LA VIDA -    Inma Nieto y Elisabet Gelabert ,. SABADO - 1 - Junio   ,.

 El sabado  -1 - Junio  a las 16:00 por Telecinco , foto,.

  Inma Nieto y Elisabet Gelabert,.

 COMPAÑÍAS EN LA ABADÍA" Episodio 6: Inma Nieto y Elisabet Gelabert - YouTube

Inma Nieto y Elisabet Gelabert presentan ‘Lady Anne’, a partir del personaje icónico de ‘Ricardo III’ de Shakespeare,.

Inma Nieto, autora del texto y directora de la propuesta, sitúa a “Lady Anne y a la actriz en el centro” para contar una historia con una mirada femenina e invita a reflexionar sobre el rol de la mujer en las relaciones humanas, sociales y profesionales. 

El Teatro de La Abadía ha presentado la ópera prima de Las Hijas de Eva, la compañía fundada por Inma Nieto y Elisabet Gelabert. Ambas, en compañía de del director artístico de La Abadía, Juan Mayorga, han presentado a los medios su primer proyecto Lady Anne, un homenaje al personaje de Ricardo III, de Shakespeare. Con ella, Inma Nieto se convierte en directora novel en su madurez, tras treinta años de carrera como actriz. La función se podrá ver en la sala José Luis Alonso a partir de este jueves 9 de mayo hasta el 19 de este mes de martes a domingo. Cuentan en la producción con ElenaArtesescénicas y la colaboración del Teatro de La Abadía. 

Juan Mayorga tomaba la palabra para afirmar que “Lady Anne es una visita desde una mirada contemporánea al enorme teatro de Shakespeare. Aquí se revisita  la obra de Ricardo III donde se atiende al personaje de Lady Anne que no puede ser un personaje secundario, a pesar de que Shakespeare le diera pocas palabras. Ella bien podría haber protagonizado una tragedia titulada Lady Anne”. El director artístico de La Abadía también ha hecho alusión a los comienzos como actrices de Inma y Elisabet: “Ellas son compañía Las hijas de Eva y forman parte fundamental de esta casa. Son grandes creadoras que se han formado aquí, son historia de La Abadía. Ellas sostienen su legado, su carácter y su personalidad. Además,  han sido creadoras muy responsables que han dado su tiempo y experiencia a otros y otras jóvenes en nuestros espacios de formación”.  

Tanto Inma como Elisabet se han sentido emocionadas al recordar sus primeros pasos con la producción Entremeses en 1996 y su reposición en 2014, así como con otros espectáculos, como El rey Lear, El rey se muere y Terrorismo. “Creo que hablo en nombre de las dos al decir que estamos muy emocionadas de estar aquí porque en La Abadía hemos vivido nuestra juventud y grandes momentos. Yo, particularmente, he aprendido muchísimo en esta casa, muchas cosas, pilares fundamentales de mi profesión”, comentaba Inma. “Ha sido muy emocionante, Juan, este repaso que has hecho de nuestro currículum que, a nivel teatral, se ha desarrollado principalmente aquí”, agregaba Elisabet. 

Sobre la obra Lady Anne

La propuesta escénica parte de un ensayo. La trama cruzará dos planos ficcionales, la de la propia historia de Shakespeare y la de una actriz, con la persona que la dirige. El público acudirá a una función que es el ensayo de una escena y también será testigo de lo que les pasa mientras preparan la función. Presenciarán de qué manera lo que ha aprehendido el personaje de la actriz, por su experiencia vital y su carrera, marcará sin duda su forma de enfrentarse al proceso creativo.

Inma Nieto recurre a uno de los padres de la dramaturgia para este estreno nacional. Para ella, “Shakespeare combina de una manera mágica una belleza formal con una profundidad psicológica en sus personajes. Nosotras nos hemos basado en la obra de Ricardo III de Shakespeare para situar a Lady Anne en el centro y hacer una reflexión sobre el poder, la mujer, la figura de la mujer en el teatro“, comentaba su directora. “También es un homenaje a la profesión, esta profesión que llevamos representando tanto tiempo y que en la época de Shakespeare las mujeres no tenían permitido, por ley, subirse a un escenario. Con este conjunto de piezas hemos armado Lady Anne“, ha explicado.  


 

Inma Nieto también ha advertido la importancia de destacar los cambios que se están produciendo en nuestra sociedad y en la forma de contar las historias: “Pertenezco a una generación de referentes masculinos donde hasta hace muy poco el lenguaje también era masculino. Las cosas están cambiando mucho por suerte, estamos siendo muy bien impulsadas y por eso estamos en La Abadía. Para mí, sí es importante que una mujer represente a un hombre, puesto que en otro momento los hombres representaron a las mujeres”. 

Una emocionada Elisabet Gelabertha tomado la palabra para agradecer a su “amiga y colega” su trabajo como directora: “Para mí este proyecto es muy importante porque aborda la fragilidad de la actriz e Inma ha sabido reflejarlo desde el punto de vista de ella como alguien que ha ejercido la profesión. Sale desde el corazón de lo que pasamos”, empezaba Elisabet. “Nuestra profesión es maravillosa y glamurosa en muchas cosas, pero emocionalmente es terrible, es devastadora. Tienes que ir a exponer todo y te llevas golpes por todas partes, empezando por el director al que ves como a un padre o a un amante al que quieres complacer”, añadía. “Por eso su visión femenina, bien entendida, ha sido muy positiva y profesional. Ella no transforma el trabajo en abuso de poder ni en violencia. Ella lo transforma en confianza, en intercambio, en seguridad. Creo que las cosas en el mundo se pueden hacer de otra manera”. 

 

TITULO:   VIVA LA VIDA José María y Ana Merino ,. Domingo -   2 - Junio ,.

El domingo  -  2 - Junio -  a las 16:00 por Telecinco , foto,.

  José María y Ana Merino,.

Los Merino reivindican el papel de las bibliotecas en la inauguración de la Feria del Libro,.

José María y Ana Merino pregonan la 46 edición de una feria que hasta el 26 de mayo llenará de literatura Ordoño II,.

 Los pregoneros de la Feria junto al alcalde y la concejala en la Feria del Libro de León

Los pregoneros de la Feria junto al alcalde y la concejala en la Feria del Libro de León,.

«Felices» y «encantados» de unir sus mentes y sus manos para escribir a dúo el pregón de la 46 edición de la Feria del Libro de León que este 16 de mayo abre sus 26 casetas para llenar las mentes de los leoneses de historias, cuentos y novelas durante los próximos diez días en la avenida de Ordoño II, José María Merino y Ana Merino entraban sonrientes en un abarrotado salón de plenos del Ayuntamiento de León.

Padre e hija, escritor y «entusiasta» de la literatura, como se definía la propia Ana Merino minutos antes de comenzar el pregón, compartían un momento especial este jueves al ser los encargados de dar inicio a una de las citas más importantes para la capital leonesa durante el mes de mayo, su Feria del Libro.

En un pregón cargado de recuerdos y simbolismo, José María Merino aseguraba estar «encantado» de tener la oportunidad, por segunda vez, de compartir su «amor por los libros» y colaborar para que el «afán por la lectura siga vivo» a pesar de las nuevas tecnologías. Un pregón en el que los escritores han querido hablar de lo «importante que es la lectura» y lo «maravilloso que es León», seguía Ana Merino, más en un año en el que la provincia tiene mucho que celebrar con el Premio Cervantes del lacianiego Luis Mateo Diez, el «segundo que tenemos en 15 años», recordaba su buen amigo José María, que entre risas comentaba que «no podemos quejarnos».

Juntos han repasado lo importante que siempre han sido los libros en su casa. Desde aquella biblioteca que para el padre de Merino es «la mayor riqueza que puede tener una familia» donde empezó a leer desde muy niño, a pesar de las trabas del Franquismo; hasta los filandones que organizaba su abuelo en los que «se hablaba, se contaban cosas y se leía». Así nacía su pasión por la lectura, una forma de entender el mundo y la vida que trasmitió a su hija.

De un padre escritor a una hija dramaturga

Reconocía Ana Merino la «suerte» de tener un padre escritor, algo «formidable porque tienes el taller en casa, ves a alguien entregado escribiendo y te trasmite esa pasión por la invención, por las ficciones y por construir el relato». Y, al mismo tiempo, esa «responsabilidad por la lectura» y por fomentarla siempre que se tenga oportunidad porque los libros y las bibliotecas «garantizan la sensibilidad, la inteligencia y que el cerebro sea esponjoso para cultivarse».

Merino padre, que recordaba su entusiasmo al ver cómo su hija se iba convirtiendo a su vez en escritora con una voz propia evocando su felicidad al conocer que había ganado el premio Adonáis, compartía con su hija la responsabilidad de pregonar una nueva edición de la feria del libro que comenzaba con unas palabras del alcalde de León, quien reconocía que León, si por algo es conocida en el mundo, es por ser una tierra «de escritores referentes», una tierra «de letras».

Horario y escritores de la Feria del Libro de León

Un total de 26 casetas se colocan este año en la avenida Ordoño II con librerías, editoriales y otras entidades listas para ofrecer libros a todo el que se acerque. Estarán abiertas de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas y por ellas pasará, entre otros, el Premio Cervantes Luis Mateo Díez, Nativel Preciado, Mercedes González Rojo, José María Merino, Rayden, Ana Merino, Isabel San Sebastián, César Pérez Gellida o Carlos Taranilla.

Una de las novedades de este año es la exposición y venta de flores en la Feria. Una acción realizada con la colaboración con la asociación de empresarios floristas de León Aleflor. Será el domingo 19 de mayo. La Escuela Municipal de Música, Danza y Artes Escénicas (Emudae) también será protagonista de esta edición con dos concierto: uno que se ha celebrado este jueves en la apertura de las casetas a cargo de Swing Combo Emudae y otro que tendrá lugar este sábado, a partir de las 13:00 horas, que interpretará 'Las chicas de Oro' en la carpa del recinto ferial.

Dentro de la programación destaca también el ciclo 'León en negro: crimen y misterio' que se celebrará los días 22, 23 y 24 de mayo en el Salón de Renta 4, en la avenida Ordoño II de León, y contará con la participación de autores de novela negra. Estarán Espido Freire, Ana Merino, Carlos Fidalgo o Luis García Jambrina, entre otros.

Habrá también un amplio y variado programa infantil realizado con la colaboración de las Bibliotecas Municipales con cuentacuentos, presentaciones y actividades para los más pequeños que tendrán lugar tanto en el recinto ferial como en dependencias municipales. Pasarán por la feria Asunción Carracedo, Emma S. Varela, Leticia Gancedo y se han programado dos talleres para niños de 4 a 10 años que serán impartidos por Mar Ferrero e Inma Muñoz.

 

TITULO: No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna - Pepe Álvarez ,.

No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna - Pepe Álvarez , fotos,.

 Pepe Álvarez ,.

 

 UGT dice que si la CEOE no se suma a la reforma del desempleo "será por razones políticas"

Pepe Álvarez,.

UGT dice que si la CEOE no se suma a la reforma del desempleo "será por razones políticas"

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, cree posible llegar a un acuerdo con el Gobierno para...

La Galleta de la Fortuna, el nuevo RASCA de la ONCE que incorpora una suerte  de "filosofía" y una campaña de lanzamiento a lo grande - AZARplus

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, cree posible llegar a un acuerdo con el Gobierno para reformar el subsidio de desempleo, que sería una "gran noticia", y ha advertido que si la CEOE no está "será por razones políticas".

 

 TITULO: Tarde de toros - Juan Ortega, de otro mundo con la capa; Jiménez, populista, triunfa ,. 

Juan Ortega, de otro mundo con la capa; Jiménez, populista, triunfa,.

Borja corta una oreja y da una vuelta al ruedo en la Feria de Fallas; Cayetano se ve las caras con un gran toro de Juan Pedro Domecq y otro muy complicado de El Puerto,.

-FOTODELDÍA- GRAFCVA9368. VALENCIA, 18/03/2024.- El diestro Borja Jiménez da un pase a su primer astado, Cuba, durante la corrida de toros de la Feria de Fallas, con reses de Juan Pedro Domecq y Puerto de San Lorenzo/La Ventana del Puerto, y en la que ha compartido cartel con Cayetano y Juan Ortega. EFE/Manuel Bruque
 
foto / Corrida de toros de la Feria de Fallas,.

Dicen que la felicidad compartida es más felicidad. Ayer se nos multiplicaba. Si ver a ese Jandilla con el que Roca Rey se vio las cara e hizo estallar a Valencia y que lo llevaran en volandas no por la Puerta Grande sino hasta la misma del hotel, «Puntero» de Juan Pedro Domecq, que fue toro bravo, bueno y con una embestida profunda y entregada hizo el resto. Una joya. El viento sopló a la contra cuando Cayetano se puso a torearlo e incluso hubo una colada. La eterna teoría de que cuando el viento sopla se desmonta el toreo al completo. Fue por eso por lo que Cayetano se buscó las vueltas y fue como si comenzara la faena de nuevo, esta vez en los terrenos de Sol. De rodillas, más populista, aunque después encontró los caminos más clásicos. En esa ambigüedad manejó toda la faena. Pases despaciosos, sin ventaja y atrás con otros de cara a la galería o el final de rodillas. Un metisaca precedió a la estocada y se fundieron los plomos.

Sufrimiento

El cuarto de Puerto de San Lorenzo fue un sufrimiento, de los que dejan claro que los toreros son héroes de otros tiempos. Le pegó Cayetano en el caballo, pero cuando llegó la hora de ponerse delante eso era imposible. El toro tenía un genio brutal, agresivo y orientado. Era imposible. Un peligro, que no penetró en los tendidos. Cayetano anduvo sereno, que ya era mucho. Y lo mató con dignidad (que era más todavía). Esos toros te amargan la vida.

Lo que a estas alturas tenemos claro es que lo de Juan Ortega con el capote es de otro planeta, como si manejara otro códigos de tiempo y los hiciera coincidir justo aquí y ahora. Hacía viento, aunque no se notó, cuando el sevillano salió a parar al segundo. Primero genuflexo y después la locura cuando meció al toro con las yemas tan despacio y pleno, que eran oro molido las cuatro o cinco verónicas y la media. El toro tenía la fuerza justa y aguantó después derrotón y sin entrega. La faena transitó con esos acordes. Bellas las trincheras y las ganas de ser, a pesar de lo adverso con muletazos sublimes en un conjunto de búsqueda.

Más difícil

Otra cosa fue el de la Ventana del Puerto, que exigió. Corto de arrancada y por dentro era difícil ver faena. Ortega no pudo hacer el toreo con el capote, pero anduvo muy meritorio con la muleta. Le dio tiempos y fe al toro. Tragó, aguantó cuando se le quedó por abajo o por dentro, le alargó la embestida y quiso mucho más de las condiciones del animal, a pesar de que la gente silenciaba, a pesar de que el esfuerzo caía en saco roto. No todo. Él lo vio y estuvo por encima y eso vale mucho.

Feria de Otoño

Nos encontramos con un Borja Jiménez muy cambiado de aquel que nos robó el corazón por derecho en la Feria de Otoño de Madrid. Su versión fue otra: arrebatado, rápido, muy versátil, una vez te pegaba uno en la rectitud, que otras, las más se retorcías y estiraba en la lejanía del toro y en las prisas del toreo. Ese camino, con la estocada le dio el premio, con un ejemplar encastado, que repitió con movilidad y también falta de entrega.

El sexto tuvo movilidad, con punto de genio, pero transmisión. Y la faena más o menos las mismas trazas. Quería el triunfo sí o sí. Y estuvo muy cerca. Se lo trabajó en el arrimón final. Le prendió un pinchazo hondo, y por los tiempos y el espacio escénico que dio, pareció una estocada. Había convencido, pero el presidente es duro. Así nos ajustamos las piezas mentales de cómo en Valencia se premia lo popular y se silencia lo bueno. Algunas veces.

Ficha del festejo

Valencia. Más de media entrada. Se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq, Puerto de San Lorenzo, 3º y 4º, y La Ventana del Puerto, 5º. El 1º, extraordinario; 2º, derrotón; 3º, repetidor, con movilidad, transmisión y un punto de falta de entrega; 4º, peligrosísimo y orientado; 5º, muy complicado, sin entrega y de corto recorrido; y 6º, movilidad y transmisión con punto de genio.

Cayetano, de bunganvilla y oro, metisaca, estocada (saludos); contraria, descabello (silencio).

Juan Ortega, de rosa palo y oro, pinchazo, estocada (saludos); estocada (silencio).

Borja Jiménez, de azul rey y oro, estocada tendida (oreja); media, aviso, descabello (vuelta).

No hay comentarios:

Publicar un comentario