miércoles, 15 de mayo de 2024

A Crush, la pasta te aplasta - Comienza una nueva semana en "Atrápame si puedes" y con ella un bote que asciende a 23.600 euros,. / La Roca - Debate desde las elecciones catalanas hasta el auge de las habitaciones antipánico, con Nuria Roca al frente , . / "Desmontando Andalucía" descubre los tesoros del patrimonio sefarad en nuestra tierra ,. / ANTENA 3 TV - MASTERS DE LA REFORMA - El futuro de la construcción llega con 'casas pasivas',.

 

TITULO: A Crush, la pasta te aplasta -    Comienza una nueva semana en "Atrápame si puedes" y con ella un bote que asciende a 23.600 euros,.

 

El viernes - 7  - Junio , a las 22:00 por La 1, foto,.

 

  Comienza una nueva semana en "Atrápame si puedes" y con ella un bote que asciende a 23.600 euros,. 


El concurso cambia por completo la dinámica convencional y promete jornadas llenas de diversión y emoción. Lola Sánchez, Ángel Mata, Carlos Feria, José Damián del Castillo y Juan Rafael Bascón son los concursantes que arrancan la semana.

 

 

“Atrápame si puedes” se actualiza con la promesa de generar aún más emoción tanto para los concursantes como para los espectadores. Introduce una modalidad de juego innovadora que implica la eliminación del concursante con la puntuación más baja al finalizar la tercera fase. Al día siguiente, se da la bienvenida a un nuevo participante en reemplazo del eliminado del día anterior. Lola y Ángel siguen siendo los concursantes más veteranos hasta la fecha, acumulan ya varios programas y una gran cantidad de dinero. Ambos luchan por la permanencia en el programa y por conseguir un bote que no para de ascender.

Lola Sánchez, Ángel Mata, Carlos Feria, José Damián del Castillo y Juan Rafael Bascón son los concursantes que arrancarán la semana en “Atrápame si puedes”. El lunes tendremos que despedir a uno de ellos, pero en su lugar daremos la bienvenida a un nuevo participante.

Lola: es una sevillana natural de Mairena del Alcor. Tiene un buen sentido del humor. Es veterana en concursos de televisión y ha trabajado como celadora en el Hospital Virgen del Rocío. Le gusta hacer crucigramas y leer libros de novela histórica. Con el dinero del bote ayudaría económicamente a su hijo que se acaba de casar.

Ángel: un cordobés ingeniero informático que se dedica a gestionar la bolsa. Una de sus grandes aficiones es ir a festivales de música indie junto a sus amigos. También le gusta viajar, su último viaje fue a Lisboa, aunque confiesa que está enamorado de Italia. Con el dinero del bote haría un viaje en tren desde Chicago hasta San Francisco.

Carlos: llega desde Ayamonte, Huelva. Es celador conductor en un hospital de Huelva y es un apasionado de la interpretación. Está actuando en un rodaje de un corto de terror en Villanueva del Ariscal, Sevilla. Es muy carnavalero, le gustan mucho las chirigotas. Sus artistas musicales favoritos son Queen, Rozalén y Siniestro Total. Lleva 5 meses tocando el clarinete. El bote lo invertiría en criptomonedas y compraría entradas para el Circo del Sol.

José Damián: nació en Jaén, pero ahora reside en Algeciras por trabajo. Es funcionario de la Agencia Tributaria en las aduanas del puerto. Es muy espontáneo, extrovertido y con un gran sentido del humor. La Historia es una de sus grandes aficiones, está cursando la carrera de Geografía e Historia. Participa en la ONG SED que pertenece a los colegios maristas. Está dentro de un grupo de misioneros que va todos los veranos a Bolivia desde 2019. Siempre está involucrado en algún voluntariado, ahora colabora con el comedor social de Cáritas de Algeciras. El dinero del bote lo destinaría al proyecto misionero en el que participa.

Juanra: llega desde Montalbán, Córdoba. Es abogado y se considera una persona muy leal. Es muy fan de los concursos por eso ha pasado ya por muchos de ellos. Le gusta leer a los clásicos y la música de los años 80 y 90. Ha escrito varios libros, pero no ha llegado a publicar ninguno. Con el dinero del bote haría un viaje a Japón porque tiene muy buenas referencias y le gustaría conocerlo.

Nerea Rodríguez, Pablo García, Mónica Fernández y Antonio López estarán preparados para ocupar el atril que quede libre cada día de la semana.

 

 TITULO:   La Roca  -   Debate desde las elecciones catalanas hasta el auge de las habitaciones antipánico, con Nuria Roca al frente,.

 La Roca en La Sexta a las 15:30 Domingo -  2 - Junio , foto,.

  Debate desde las elecciones catalanas hasta el auge de las habitaciones antipánico, con Nuria Roca al frente,.

 Consulta los programas de todos los partidos que se presentan a estas elecciones  catalanas

Esta semana, ‘La Roca’ contará en la mesa política con Ángel Antonio Herrera, Ángeles Caballero, Antonio Naranjo, Fernando Garea y Tania Sánchez. El programa estará muy pendiente de la jornada electoral en Cataluña conectando con colegios electorales, sedes de partidos y anunciando el especial que Antonio García Ferreras dirigirá a partir de las 19. 25 horas. También acudirán a uno de los campus universitarios donde los jóvenes prolongan su acampada en apoyo al pueblo palestino y estarán en el municipio madrileño de Alpedrete, gobernado por PP y Vox. Tiene 14.000 vecinos, y 6.000 de ellos han pedido al ayuntamiento que deshaga uno de sus planes: Devolver la placa de Paco Rabal a una de sus calles, de donde fue retirada, y volver a llamar al centro cultural con el nombre de Asunción Balaguer. El asunto ha llegado hasta la Unión de Actores o la Academia de Cine y el sábado 11 hay manifestación con celebrities en la plaza del pueblo de Alpedrete.

A la corresponsal de ‘La Roca’ en Nueva York le preguntarán por el auge de las habitaciones antipánico que están siendo muy solicitadas por las familias más ricas de la ciudad. También le preguntaremos por el fenómeno de la reventa de reservas de restaurantes. Como es imposible conseguir mesa, hay quien se dedica a vender su reserva... y algunos llegan a ganar hasta 80.000 dólares al año con esta práctica.

Patricia Ramírez, madre de Gabriel Cruz, ha convocado una concentración este sábado en contra de aquellos que buscan lucrarse de la desaparición y asesinato de su hijo. El programa que presenta Nuria Roca hablará con un abogado experto del derecho al olvido.

 

TITULO:  "Desmontando Andalucía" descubre los tesoros del patrimonio sefarad en nuestra tierra,.

 

 

"Desmontando Andalucía" descubre los tesoros del patrimonio sefarad en nuestra tierra,.

 

 Desmontando Andalucía descubre los tesoros del patrimonio sefarad en nuestra  tierra

 

foto /  Juanlu González realiza un recorrido por los barrios, juderías, edificios y joyas artísticas que conforman el legado de los judíos en Andalucía.

 

 Lugares como Córdoba, Lucena, Granada o Jaén, algunos de los puntos donde la cultura sefarad estableció su forma de vida y dejó las huellas de su evolución histórica y social.

A través de un maravilloso viaje con nuestra particular máquina del tiempo y unas espectaculares recreaciones, descubrimos cómo, cuándo y por qué los judíos se establecen en Andalucía. Visitamos lugares tan especiales como el barrio judío de Córdoba, donde se encuentra la Casa Sefarad y la magnífica Sinagoga, así como la ciudad de Lucena, considerada en su momento la Perla de Sefarad por su belleza, su prosperidad y su tolerancia religiosa.

De la mano de Juanlu González y numerosos expertos, conocemos curiosidades sobre su comercio, alimentación, artesanía, prácticas de culto o enterramientos. Descubrimos algunas de las personalidades, eruditos y pensadores del mundo sefarad que contribuyeron al desarrollo cultural, científico e intelectual de Andalucía –y del mundo, en general– durante aquellos siglos. Hablaremos de Maimónides, médico y filósofo cordobés, o del jiennense Hasday ibn Saprut, primer judío en tener un hueco fundamental en la corte califal.

Pero también conoceremos uno de los episodios más dolorosos del pueblo judío: el odio antisemita y su persecución hasta su definitiva expulsión en 1492.

 

TITULO: ANTENA 3 TV  -  MASTERS DE LA REFORMA - El futuro de la construcción llega con 'casas pasivas',.

 

 El Lunes - 3 - Junio  a las 22:45 por  Antena 3, fotos,.

 

El futuro de la construcción llega con 'casas pasivas',.

Conectividad y ahorro en la factura de la luz: el hogar del mañana demandará muy poca energía porque podrá generar calor por sí mismo y todos los elementos estarán conectados con el móvil,.

Tipo de fachada que recubre una de las casas pasivas.

Tipo de fachada que recubre una de las casas pasivas. 

Al decir 'la casa del futuro' uno se la imagina parlanchina, conectada a internet y que se limpie sola. Más allá de tópicos propios de 'Black Mirror', la casa del futuro será sobre todo rentable energéticamente, aunque esto sea un concepto mucho menos atractivo en las películas futuristas. Hay muchas cosas que modificar si se quiere conseguir. Actualmente casi el 90% de la energía que consumimos procede de combustibles fósiles y un 40% de ella se usa para calentar edificios.

"Hay que cambiar el sistema constructivo de nuestro país", afirma categórico José Antonio Almagro, director general de Sto Ibérica, uno de los mayores fabricantes del mundo de recubrimientos de fachadas. Y es que precisamente esa es la parte de las viviendas que antes habría que cambiar porque no hay superficie mayor en los edificios y se podría utilizar como generadora de energía fotovoltáica. "Una vivienda unifamiliar de unos 200 metros cuadrados tiene alrededor de 500 de fachada. Si eso se aislara, conseguiríamos que la demanda de energía bajara muchísimo y lo poco que se necesitara se autogeneraría", explica.

El problema es que hoy en día son de "tan baja calidad" y entra tanto frio que son las culpables del gran gasto energético de las familias. "La normativa y las empresas han permitido que sea así", asegura Almagro, que opina que en España se intenta pasar los estándares de calidad "por la mínima", en vez de apostar por la calidad, como ocurre en la construcción de países como Suiza. "Antes de nada, tiene que haber un cambio de concienciación. La innovación tiene que hacernos cambiar".

En su opinión, el futuro pasará por viviendas más modulables y menos estáticas para conseguir un tipo de construcción "mucho más sana y honrada técnicamente". El experto de Sto explica que, cuando se habla de 'sostenibilidad', aparecen tres tipos de construcción en la lista: la denominada propiamente 'sostenible', que supone fabricar las viviendas con materiales reciclados o con aquellos que generen una huella de carbono menor; la 'bioconstrucción', que es la más naturista y supone adaptarse al terreno,no hacer excavaciones, utilizar la orientación del Sol; el concepto por el que apuestan en la compañía alemana: las 'casas pasivas'.

Son aquellas que obvian los condicionamientos naturales y si los materiales generan una mayor o menor huella de carbono. "Se basa en la reducción de la demanda de energía en su uso al máximo". Y es que una cosa es el consumo y otra la demanda, que es lo que una máquina necesita para funcionar. "Las viviendas del futuro tienen que ser capaces de demandar muy poca energía, la mínima para calefactar una vivienda independientemente de lo que consuma el usuario en kilovatios". Además, esta baja demanda influirá directamente en la economía porque no importará el precio del combustible por el poco consumo necesitado.

Gasto en calefacción

Desde la compañía aseguran que los habitantes de las casas pasivas no necesitan un sistema de calefacción convencional por la función del aislamiento térmico y que obtienen la energía exclusivamente de fuentes pasivas como el calor recuperado del aire de escape de la cocina y del baño. "Los costes de calefacción para un piso de 120 metros cuadrados ascienden, de media, a unos 1.500 euros al año. Una vivienda pasiva solo necesita 150 euros", afirman desde Sto.

¿Cómo se consigue? En una casa pasiva se evitan las pérdidas de calor gracias a tres factores: una cubierta estanca para el edifico, un aislamiento óptimo y la prevención de la formación de puentes térmicos en los puntos críticos como las ventanas y puertas.

La Unión Europea ha establecido la obligatoriedad de que todos los edificios públicos alcancen la calificación de "consumo casi nulo" antes del 31 de diciembre de este año y que a partir de 2020 todos los nuevos edificios se construyan bajo esta directiva. Acerca del rumor extendido de que en las casas pasivas no se debe abrir las ventanas, los expertos aseguran que no es cierto, aunque reconocen que "no hace falta" porque las habitaciones tienen un suministro constante de aire fresco, libre de polen y polvo.

Un dato curioso: cada habitante de una vivienda calienta 10 metros cuadrados por sí mismo, pero en las viviendas habituales esta energía se pierde. En las pasivas, si una familia de cuatro miembros está en un salón de 40 metros, ellos mismos calentarían la estancia sin necesidad de encender la calefacción.

También conectadas

La conectividad es un aspecto clave en cualquier vivienda del futuro que se tercie. La comunicación entre dispositivos será (ya es) básica para unos habitantes absolutamente conectados a internet a través de sus móviles, tabletas y ordenadores. Desde ABB, compañía líder en la ingeniería eléctrica y de automatización, aseguran que los pilares de la automatización van muy encaminados "hacia el confort y la eficiencia dentro de nuestros hogares".

Casa conectada propuesta por Sto.
 
Casa conectada propuesta por Sto. 

Uno de las soluciones que proponen es un sistema llamado free@home, con el que se puede tanto controlar el sonido de la casa como interactuar con ella a través de la voz, ya sea con la propia aplicación del sistema como por medio de Alexa. Además, puede controlar todos los circuitos (luces, persianas, calefacción, climatización, alarmas técnicas, etc.) tanto dentro como fuera de la vivienda.

Xavier Peña, especialista de marketing de producto Home&Building Automation de ABB, asegura que los usuarios ya están "muy habituados" a las nuevas tecnologías y son conscientes de los beneficios que aporta la conectividad. "Cada vez son más los clientes que demandan una mayor conectividad en sus viviendas para disfrutar tanto en su interior como para su control y seguridad cuando están fuera". Por ello, asegura que cada vez son más las peticiones que reciben para la automatización tanto de viviendas como de edificios públicos y privados.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario