lunes, 27 de mayo de 2024

Natural - No son fósiles, ¡son minerales! ,. / Los Reporteros Canal Sur Televisón - Los riesgos del fármaco de moda para adelgazar y la Triana gitana ,. / Tierra y Mar - Los pastores reivindican el valor de sus rebaños como arma para prevenir incendios ,. / REVISTA EPOCA - Economía - Rueda, sobre la falta de presupuestos del Estado: “Es una malísima noticia”,.

 

 TITULO:  Natural - No son fósiles, ¡son minerales!,.


 Natural  La Sexta emite este miércoles -  12 - Junio a las 22:30 horas, fotos,.

 No son fósiles, ¡son minerales!,.

Aveces la materia inerte puede dar lugar a estructuras que recuerdan a ciertos organismos vivos.

Patrones dendríticos sobre roca caliza.
 
Patrones dendríticos sobre roca caliza,.

Siendo aficionado a los minerales y los fósiles desde que tengo uso de memoria, existe un tipo de roca bastante cotidiana que siempre me han llamado la atención: un tipo de piedra caliza que a menudo se utiliza para revestir paredes y cuya superficie está cubierta con unos patrones negros que recuerdan a pequeñas ramas de árbol.

Mucha gente con la que hablé de este tema en su momento había asumido, igual que yo, que estas marcas debían ser los fósiles de algún tipo de planta. Al fin y al cabo, la roca caliza en la que se encuentran es el tipo de material en el que esperarías encontrar fósiles y no se me ocurría ningún fenómeno que pudiera dar lugar a formas como esas. Pero, con el tiempo, aprendí que esas estructuras ramificadas no son plantas fosilizadas, sino los cristales de un mineral negro. Este es el motivo por el que este mineral se considera un pseudofósil: una formación geológica que parece un fósil, pero que no lo es.

Y eso me dejó patidifuso porque, ¿cómo podía ser que la materia inerte fuera capaz de adoptar una apariencia tan orgánica?

Cristales en forma de «árbol»

Este tipo de estructuras se llaman dendritas, del griego «dendron» (árbol), precisamente por su apariencia vegetal. En el caso que nos ocupa, las formaciones dendríticas oscuras que se encuentran en la piedra caliza están compuestas por diminutos cristales de diferentes óxidos de manganeso, una sustancia que también se utiliza como pigmento negro en cerámica o para fabricar ciertos tipos de pilas.

El mecanismo que hizo que el óxido de manganeso adoptara este patrón dendrítico está relacionado con la llamada inestabilidad de Saffmann-Taylor, un fenómeno que tiene lugar cuando un líquido intenta fluir a través de otro más viscoso. Debido a las diferencias en la tensión superficial de los dos líquidos y en los ritmos de difusión variables a lo largo de su superficie de contacto, el líquido menos viscoso acaba penetrando en el otro de manera irregular, produciendo infiltraciones con forma de «dedos».

Inestabilidad de Saffman-Taylor producida cuando por el aire cuando entra en contacto con solución de dióxido de titanio sobre una fina lámina.
 
Inestabilidad de Saffman-Taylor producida cuando por el aire cuando entra en contacto con solución de dióxido de titanio sobre una fina lámina.

Además, esos mismos ritmos de difusión también provocan que sobre los propios «dedos» aparezcan más protuberancias, produciendo un patrón fractal que recuerda a las ramas de un árbol. En el caso del pseudofósil vegetal que nos ocupa, los óxidos de manganeso formaban parte de una disolución que penetró en las grietas de la piedra caliza y se colaron de manera irregular a través de otro fluido más viscoso que contenían en ese momento, adoptando esta forma dendrítica tan característica.

Aun así, las dendritas no sólo aparecen entre las rocas. De hecho, son un fenómeno muy común en nuestra vida cotidiana.

Rodeados de dendritas

El hecho de que se formen estructuras dendríticas cuando dos fluidos inmiscibles entran en contacto es un factor que se tiene en cuenta en ciertas actividades, como por ejemplo la extracción del petróleo: cuando se inyecta agua en los depósitos subterráneos para que se hunda por debajo del petróleo y así forzar su salida, pueden aparecer patrones dendríticos en la superficie de contacto de los dos líquidos. Estos «dedos» que penetran en cada líquido no son deseables, porque provocan que, cuando se intenta recuperar el petróleo, arrastre consigo agua y disminuye la eficiencia del proceso.

Las estructuras dendríticas también pueden tomar forma en otras situaciones, como por ejemplo cuando un metal fundido se solidifica o durante su refinamiento a través de la electrólisis, como ocurre como el estaño, el cobre o la plata. De hecho, el crecimiento de cristales dendríticos dentro de una masa metálica se puede utilizar para reforzar ciertas propiedades, como su ductilidad o su resistencia.

Un caso más cotidiano de este fenómeno sería el del agua, que a veces produce estructuras dendríticas cuando se congela sobre las ventanas. Este fenómeno tiene lugar cuando se forma un cristal de hielo sobre el vidrio, dejando sin humedad el aire que lo rodea. Como resultado, las irregularidades que sobresalen una mayor distancia de la superficie del hielo crecerán más deprisa que el resto de las zonas del cristal porque serán capaces de alcanzar las zonas húmedas que están más alejadas. Por tanto, el tamaño del cristal tenderá a incrementar más deprisa en esa dirección y la repetición de este proceso dará lugar a las características estructuras dendríticas.

O sea, que esas estructuras minerales que se asemejan a plantas fosilizadas no son tan excepcionales como parecen. De hecho, como hemos visto, son una muestra más de que existen ciertos patrones que tienden a repetirse en la naturaleza a diferentes escalas... E incluso en fenómenos que no están relacionados de forma directa.

 

TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión - Los riesgos del fármaco de moda para adelgazar y la Triana gitana ,.

El Sabado - 8 - Junio a las 21:30 por Canal Sur Televisión,foto,.

 Los riesgos del fármaco de moda para adelgazar y la Triana gitana ,.

 Los cuidados de los caballos en romerías y ferias, en TodoCaballo

Los beneficios y riesgos del fármaco de moda para adelgazar, una hormona que provoca sensación de saciedad  que se emplea en el tratamiento de la diabetes provocada por sobrepeso y que diversos influencers han hecho viral como fórmula para perder peso rápidamente.

El espacio dedicado a los reportajes en profundidad que conduce Mabel Mata recuerda que uno de cada dos andaluces tiene sobrepeso y el boom del ozempic ha provocado desabastecimiento del fármaco para los pacientes diabéticos. El programa da voz a algunos de ellos, como Iván, que ha perdido peso y ha conseguido cambiar sus hábitos de vida, y a personas sin diabetes que han dejado de usar el fármaco porque les ha generado efectos secundarios, como María Jesús.

El jefe del servicio de Endocrinología del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, Francisco Tinahones, y el tecnólogo de alimentos Javier Morallón, son algunos de los expertos a los que entrevista “Los Reporteros”. 

El segundo reportaje de esta semana está dedicado a Triana,  uno de los barrios con raíces gitanas más populares de Andalucía, cuyos rincones recorrerá junto a la asociación Amuradi. El profesor de historia Alejandro Heredia recordará que los gitanos se asentaron en Andalucía durante el siglo XV procedentes de la región india del Punjab y que su persecución en el siglo XVIII hace que se cree la hermandad de Los Gitanos

José Vega, trabajador social de la Federación de asociaciones de mujeres gitanas FakaliManuel Rondón, ex secretario general de la Unión Romaní; Juana Peña, ex trabajadora fábrica de cerámica; José María Flores, hermano mayor de la Hermandad de los Gitanos; Manuel Vega el Pati, cantaor y bailaor; o Manuel El Morapio, cuyo tío regentó la tradicional taberna, son algunas de las personas a través de las que “Los Reporteros” se sumergirá en la historia del barrio sevillano y de los gitanos que le dieron carácter e impronta.

 

TITULO: Tierra y Mar - Los pastores reivindican el valor de sus rebaños como arma para prevenir incendios,.

Domingo- 2  - Junio , a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.

 Los pastores reivindican el valor de sus rebaños como arma para prevenir incendios,.

 Tierra y mar | Los pastores reivindican el valor de sus rebaños como arma  para prevenir incendios

Son saberes antiguos, conocimiento ancestral que merece la pena ser conservado y pocos atesoran ya. Estamos con los Chincoa, una saga de muchas generaciones de pastores. Tienen la paridera entre los majanos del Paraje de las Yegüerizas, en la Sierra de Gilena, al sur de Estepa.

Hasta aquí, han venido a visitar a los pastores, investigadoras y técnicos que pusieron en marcha la RAPCA hace 20 años, la Red de Áreas Pasto Cortafuegos de Andalucía. 

La utilización del ganado como herramienta de prevención contra incendios cuenta con una larga experiencia en países como Francia. Las primeras experiencias en España las inicia el Grupo de Pastos y Sistemas Silvopastorales Mediterráneos de la Estación Experimental del Zaidín del CSIC.

Cuando la Junta comprueba que la RAPCA funciona en tres Parques, Sierra Nevada, Sierra de las Nieves y Alcornocales, decide encargarle a Egmasa, hoy Amaya, que extienda la red a toda Andalucía. La red llega a alcanzar los 200 ganaderos, 115.000 cabezas y 6.000 hectáreas de cortafuegos. El modelo andaluz es premiado e imitado en el resto de España.

Los pastores reciben una pequeña asignación por su colaboración y la media de cumplimiento ronda el 80%. El acceso al agua, muchas veces, es clave. El uso de la tecnología cada vez más importante. Las balizas para localizar a los rebaños ahorran desplazamientos, tiempo y dinero.

El pastoreo extensivo controlado es en todo nuestro entorno mediterráneo una herramienta imprescindible de gestión del territorio, conservación y aumento de la biodiversidad. Además, permite obtener una renta de los montes, lo que revaloriza el recurso forestal.

 

 TITULO:  REVISTA EPOCA - Economía - Rueda, sobre la falta de presupuestos del Estado: “Es una malísima noticia”,.

 REVISTA EPOCA - Economía - Rueda, sobre la falta de presupuestos del Estado: “Es una malísima noticia” , fotos ,.

 

Rueda, sobre la falta de presupuestos del Estado: “Es una malísima noticia”,.

Encarga un informe sobre las consecuencias para Galicia y recuerda que Sánchez, en la oposición, afirmaba que “un gobierno sin cuentas es como un coche sin gasolina”,.

El presidente de la Xunta en fuciones, Alfonso Rueda, en rueda de prensa tras el ConselloDAVID CABEZON / XUNTA14/03/2024
 
Rueda, hoy, en su comparecencia ante los medios. 
 
 

“Es una malísima noticia”. Con esta breve frase resumía hoy, en su comparecencia de los jueves tras la celebración del Consello de la Xunta, el presidente en funciones Alfonso Rueda la no tramitación de los presupuestos del Estado este año. Algo que, ha añadido, confirma que “España lleva muchísimo tiempo sin Gobierno”.

En este marco, el titular del Ejecutivo autonómico ha anunciado el encargo a la Consellería de Facenda de un informe sobre las consecuencias que tendrá para Galicia esta no aprobación de las cuentas, y ha cargado contra Pedro Sánchez recordándole que cuando estaba en la oposición afirmaba que “un gobierno sin presupuestos es como un coche sin gasolina”.

Frente a esto, el presidente de la Xunta ha indicado que parece que ahora lo “prioritario” para el Gobierno central es “aprobar la ley que le sirve para seguir en el poder”, en referencia a la Amnistía.

Sobre esta base, Rueda ha profundizado en la ausencia de cuentas indicando que supondrá, en la práctica, que “Galicia se pierda muchísimas oportunidades”.

“Muchas de las cosas a las que tenemos derecho, y que seguiré reclamando, se verán muy dificultadas por la ausencia de presupuestos que espero que no le valga también como excusa para seguir privilegiando a unos territorios sobre otros”, ha advertido.

En esta línea, el presidente gallego ha alertado que infraestructuras y obras pendientes se verán afectadas por la ausencia de cuentas estatales. “Todo lo que tenga que ver con fondos europeos, como es una nebulosa y no nos explican nada... supongo que eso va a tener consecuencias y ninguna positiva”, ha añadido.

Asimismo, Rueda cree que la falta de presupuesto obligará una vez más a aplazar la negociación de la nueva financiación autonómica. “Supongo que es lo que le interesa más al presidente del gobierno para seguir perjudicando siempre a los mismos a costa de privilegiar siempre a los mismos”, ha sostenido.

Pacto PSOE - BNG

Por último, y preguntado por la vigencia del pacto entre el BNG y el PSOE, el presidente ha recordado que contenía promesas para Galicia que “ojalá sean ciertas”.

“Hay una muy importante, la gratuidad de la AP-9”, ha sostenido, recordando que el propio candidato socialista, José Ramón Gómez Besteiro, la anunció en el debate electoral con motivo de las elecciones gallegas.

“Por lo tanto, supongo que estará todo hecho y supongo que el hecho de que no existan presupuestos ni vayan a existir no será un impedimento para esa gratuidad que se nos anunció, entre otras cosas”, ha ironizado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario