jueves, 16 de mayo de 2024

Domingo - 2 - Junio - LIARLA PARDO - Jorge Azcón ,./ Donde viajan dos - Brasil - Río de Janeiro ,. / Escala humana - La inmigración irregular: una escalada sin freno a la espera de Europa , Miercoles - 5 - Junio ,./ LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea - El peregrinaje por la AP-7 de los incondicionales del 'expresident ,. / ESPAÑOLES POR EL MUNDO - Viena ,.

 

 TITULO: Domingo -  2 - Junio  - LIARLA PARDO -  Jorge Azcón  ,.

 

El domingo -  2 - Junio    , a las 18:00 por La Sexta, foto,. 

 

 

Jorge Azcón,.


Jorge Azcón

Jorge Azcón en 2023.


Presidente del Gobierno de Aragón
Actualmente en el cargo
Desde el 11 de agosto de 2023
Monarca Felipe VI
Gabinete Gobierno Azcón
Vicepresidente 1.°: Alejandro Nolasco
2.ª: Mar Vaquero
Predecesor Javier Lambán


Presidente del Partido Popular de Aragón
Actualmente en el cargo
Desde el 19 de diciembre de 2021
Predecesor Luis María Beamonte


Alcalde de Zaragoza
15 de junio de 2019-17 de junio de 2023
Vicealcalde Sara Fernández
Predecesor Pedro Santisteve
Sucesor Natalia Chueca


Portavoz del Grupo Municipal Popular
en el Ayuntamiento de Zaragoza
1 de febrero de 2016-15 de junio de 2019
Predecesor Eloy Suárez
Sucesor María Navarro


Diputado en las Cortes de Aragón
por Zaragoza
Actualmente en el cargo
Desde el 23 de junio de 2023


Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza
11 de junio de 2011-17 de junio de 2023
8 de abril del 2000-16 de junio de 2007

Información personal
Nombre de nacimiento Jorge Antonio Azcón Navarro
Nacimiento 21 de noviembre de 1973 Ver y modificar los datos en Wikidata (50 años)
Zaragoza (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padres Julio Azcón y Amanda Navarro
Pareja Ana Blasco Martínez
Hijos Belén Azcón Blasco
Jorge Azcón Blasco
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza (Lic.) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político PP
Sitio web
Firma

Jorge Antonio Azcón Navarro (Zaragoza, 21 de noviembre de 1973) es un abogado y político español, actual presidente del Gobierno de Aragón desde 2023. También preside el Partido Popular de Aragón, y es miembro de la Junta Directiva Nacional del PP.1​ Previamente, fue alcalde de Zaragoza entre 2019 y 2023.

Biografía

Nació el 21 de noviembre de 1973 en Zaragoza, donde se crio y se formó, más concretamente en la zona del coso y del casco histórico de la ciudad. Es el menor de cinco hermanos, está casado y tiene dos hijos.

Trabajó durante varios años como director territorial en Aragón de MRA, empresa especializada en la promoción de viviendas de protección oficial.

Formación académica

Estudió en los colegios de Teresianas del Pilar y Juan de Lanuza, más tarde se licenció en Derecho e hizo un máster en Urbanismo por la Universidad de Zaragoza.

En su etapa universitaria es cuando empezó su inquietud por la política y se afilió en las Nuevas Generaciones del Partido Popular, formación de la que llegó a ser presidente provincial y regional y miembro de los Comités Ejecutivos Regional y Provincial.

Trayectoria política

Durante la etapa del gobierno de José Atarés fue concejal de Juventud y Personal entre 2000 y 2003. Desde 2003 hasta 2007, estuvo en la oposición, fue su portavoz adjunto y cursó el Máster de Urbanismo de la Universidad de Zaragoza. En 2011 volvió a la política municipal tras trabajar en una empresa privada especializada en la construcción de VPO. Desde 2015 fue portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Zaragoza y estuvo en la oposición hasta el 15 de junio de 2019, cuando fue investido alcalde de Zaragoza.

Ha sido presidente provincial y regional de Nuevas Generaciones del Partido Popular, y miembro de los Comités Ejecutivos regional y provincial. Actualmente es miembro de la Junta Directiva Nacional del PP y de los Comités Ejecutivos Regional y Provincial del Partido Popular de Aragón.

En el año 2000 debido a la marcha de Luisa Fernanda Rudi a Madrid para convertirse en la primera mujer en ser presidenta del Congreso de los Diputados, José Atarés le sustituyó en la alcaldía y Jorge Azcón tomó posesión de su acta de concejal2

Alcaldía de Zaragoza (2019-2023)

En las elecciones municipales celebradas el 26 de mayo de 2019 el PSOE encabezado por Pilar Alegría consiguió diez concejales de los 33 que conforman el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza. El segundo partido más votado fue el Partido Popular de Azcón que logró ocho concejales y que perdió 15.736 votos respecto a la anterior cita electoral en 2015. No obstante, el PP volvió a recuperar apoyo electoral de tres de sus feudos históricos —Centro, Casco Histórico y Universidad—.3

El 15 de junio de 2019, Azcón fue investido alcalde de Zaragoza con el apoyo de los seis concejales de Ciudadanos, cuya lider, Sara Fernández Escuer, fue proclamada vicealcaldesa.4​ Al día siguiente, su primer acto institucional fue visitar el memorial de José Atarés situado en la avenida homónima.56​ El 19 de junio se presentó el nuevo gobierno PP-Cs en una rueda de prensa.

Presidente del PP de Aragón y candidato a la Presidencia

Es el presidente del Partido Popular de Aragón desde diciembre del 2021. Fue elegido en el XIV Congreso regional del partido, al que se presentó como único candidato, y que ganó con el 97,92% de los votos emitidos. Casi un año después de dicha elección, en diciembre de 2022 confirma su candidatura a la presidencia de Aragón, y por tanto, su renuncia a la reelección como alcalde de Zaragoza.

Lideró al Partido Popular de Aragón en las elecciones autonómicas del 28 de mayo de 2023 partiendo como cabeza de lista de la provincia de Zaragoza. En dichas elecciones el PP consigue el 35.50 % de los votos y 28 escaños de los 67 que conforman las Cortes de Aragón.7​ Aunque la suya fue la candidatura más votada, no alcanzó la mayoría necesaria para ser elegido presidente del Gobierno de Aragón, por lo que necesitaría pactar con otros partidos.8

Presidente del Gobierno de Aragón

Azcón recibe la felicitación de su predecesor, Javier Lambán, tras ser elegido presidente del Gobierno de Aragón.

Tras las elecciones, el PP inició conversaciones con otros partidos y fue proclamado candidato a presidir el Gobierno de Aragón, aunque sin fecha para su investidura mientras cerraba los pactos necesarios.910​ Finalmente, fue investido el 10 de agosto de 2023 con el apoyo de Vox, con quien formó un gobierno de coalición, y el Partido Aragonés que, de momento, quedaba fuera de este gobierno.

TITULO: Donde viajan dos - Brasil -  Río de Janeiro,.

  Brasil -  Río de Janeiro,.

 Brasil: Río de Janeiro

 foto / En este episodio de "Viajar en tren" vamos a conocer Río de Janeiro. Con seis millones de habitantes, es la segunda ciudad más poblada de Brasil. Y en 2016 fue el escenario de los Juegos Olímpicos. Decir Río es evocar Ipanema y Copacabana, sus playas más icónicas. Otro de sus símbolos es Santa Teresa, el barrio de los artistas, que visitaremos en este tranvía. Más allá del sol y la diversión, la ciudad tiene otra cara. La de sus extensas favelas, como las de Santa Marta y Rocinha. Más tarde ascenderemos hasta la estatua del Cristo Redentor, a bordo del tren de Corcovado.

 

TITULO : Escala humana - La inmigración irregular: una escalada sin freno a la espera de Europa , Miercoles -  5 - Junio ,.


El Miercoles  - 5 - Junio, a las 21:00 por La 2, fotos,.

 

 

La inmigración irregular: una escalada sin freno a la espera de Europa,.

 Salvamento Marítimo desembarca este lunes en el sur de Tenerife a 101 personas, cuatro de ellas mujeres

 Salvamento Marítimo desembarca este lunes en el sur de Tenerife a 101 personas, cuatro de ellas mujeres,.

Las llegadas aumentan un 190% en los cuatro primeros meses del año respecto a 2023, mientras que los posibles cambios en la política migratoria dependen de la aplicación del Pacto aprobado por la UE. Esta podría retrasarse años,.

 

Quince Estados miembro de la UE han pedido por carta a la Comisión Europea "nuevas soluciones" para atajar un flujo de inmigración irregular que consideran "insostenible" y han incluido entre sus propuestas fomentar los acuerdos con "terceros países seguros" para facilitar los traslados de solicitantes de asilo, en línea con el pacto al que ya han llegado Italia y Albania. 

El Gobierno italiano, de hecho, es uno de los 15 que firma esta misiva común, en la que también figuran los ministerios del Interior de Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Grecia, Chipre, Letonia, Lituania, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia y Rumanía. 

Piden "pensar de forma innovadora" para encontrar "nuevas maneras" de resolver el problema y avanzar hacia "un sistema de asilo más justo, más humano, más sostenible y más eficiente", reiterando eso sí que cualquier futura medida deberá respetar las "obligaciones legales internacionales", incluida el principio de no devolución. 

La carta trasciende tan sólo un día después de que los 27 adoptaran formalmente el nuevo Pacto de Migración y Asilo negociado durante años y que el miércoles superó el último trámite para la adopción formal de la reforma y posterior entrada en vigor. Este pacto dota a la UE, según los 15 países firmantes de la carta, de "un marco legal más fuerte" con el que mejorar la seguridad en frontera y crear procedimientos de asilo "más eficientes", pero requiere a su juicio de "esfuerzos complementarios". 

El Parlamento Europeo aprueba el pacto migratorio tras cuatro años de complicadas negociaciones
El Parlamento Europeo aprueba el pacto migratorio tras cuatro años de complicadas negociaciones,.

"Para reducir la presión general en los sistemas de gestión de la migración", consideran "importante" recurrir a la fórmula de los "terceros países seguros", introduciendo incluso este concepto en la legislación europea con vistas a que haya medidas "inmediatas y concretas" en el futuro. Proponen que la Comisión Europea establezca su propio criterio para filtrar qué países entrarían dentro de esta categoría. 

Piden imitar el protocolo suscrito entre Italia y Albania

De hecho, llaman a imitar el protocolo suscrito entre Italia y Albania para que los migrantes que puedan ser interceptados en frontera o "rescatados en alta mar" puedan ser trasladados de primeras a "un lugar seguro predeterminado" en los cuales se puedan estudiar "soluciones duraderas" para estas personas.  

También ven margen para cerrar acuerdos con países de tránsito, con iniciativas "inspiradas" en los compromisos ya suscritos en los últimos años con Turquía y Túnez.

"Estas alianzas son esenciales no sólo para gestionar los movimientos de migración irregular hacia Europa, sino también para ofrecer a los migrantes una alternativa a arriesgar sus vidas en peligrosos viajes", alegan. 

Asimismo, creen que se pueden "reducir los incentivos" agilizando las deportaciones de aquellos migrantes que "no necesitan protección internacional". "Llamamos a reforzar los aspectos tanto internos como externos de los retornos para llegar a una política efectiva a nivel de la UE", han apostillado los distintos gobiernos.  

Bruselas examinará la carta

La Comisión Europea ha confirmado a través de una de sus portavoces que la carta fue recibida a última hora del miércoles, si bien ha evitado comentar su contenido porque, ha dicho, se trata de un documento "extenso y complejo" que debe ser aún analizado por los servicios comunitarios. 

En todo caso, la portavoz ha puesto el acento en el Pacto de Migración y Asilo adoptado definitivamente esta semana tras años de negociación, un acuerdo que ha definido como un "logro histórico" que ofrece un "marco sólido" a la Unión Europea para el control migratorio, al tiempo que ha pedido centrar los esfuerzos en aplicar ahora el acuerdo. 

También ha recalcado que esta reforma prevé ya disposiciones para mejorar la gestión migratoria y también para atajar las rutas migratorias ilegales en cooperación con terceros países, por ejemplo, actuando contra las mafias que trafican con personas.

 

TÍTULO: LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea - El peregrinaje por la AP-7 de los incondicionales del 'expresident,.

LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea  -  El peregrinaje por la AP-7 de los incondicionales del 'expresident, fotos.

 

 

El Miercoles - 5 - Junio ,  a las 22:00 por antena 3,.

 

 El peregrinaje por la AP-7 de los incondicionales del 'expresident,.

 

 

Cataluña se despida de más de medio siglo de peaje en la AP-7 y la AP-2. A partir del 1 de septiembre, será gratuito para la AP-7 a la AP-7, para la AP-2 a Zaragoza, pero también para la C-32 y la C-33. A la espera de que se acuerde un nuevo modelo, el coste del mantenimiento correrá a cargo de las administraciones.

En las últimas horas con peas de pago de 4 de las principales rutas catalanas. A medianoche se liberan la AP-2 y la AP-7.

En concreto, los tramos de las autovías que están libres de tráfico son la AP-7 de Vila-seca, la AP-2 entre Vendrell y Zaragoza, la C-33 entre Barcelona y Granollers y la C-32 en el Maresme. En total, hay unos 500 kilómetros de carreteras libres de barreras, 262 a la 

 

AP-7 y 215 a la AP-2. De esta forma, una de las demandas históricas de los usuarios, que se consideró amortizada de esta manera, fue el resultado de las inversiones en estas rutas. En el aire, se financiará con el mantenimiento de estas rutas y hasta qué punto los usuarios aportarán. El otro debate abierto es que tiene que pasar por el resto de las barreras que se mantienen y las llamadas sombras.

Catalunya manté quatre vies d'alta velocitat de pagament i 7 peatges a l'ombra

Cataluña mantiene cuatro rutas de pago de alta velocidad y 7 pescales en RTVE

Nuevo sistema de pago en 2024

La AP2 y la AP7 ya canalizan gran parte del tráfico de bienes y turismo y ahora se espera que sean aún más traficadas. Mientras no haya un nuevo modelo, el mantenimiento de la infraestructura provendrá del presupuesto. Algunos expertos insisten en que el nuevo proyecto debería haberse definido mucho antes.

Sin embargo, el Gobierno español asumirá el coste por un corto periodo de tiempo, ya que el Gobierno español prepara un nuevo sistema de pago que entraría en vigor en 2024 y que se establecería de acuerdo con la distancia recorrida.

El gobierno, en cambio, no está de acuerdo y prefiere el vino. Es una especie de tarifa plana para circular por toda la red. Para ello, es necesario trasladar las carreteras del Estado. De momento, la portavoz del Gobierno catalán, Patrícia Plaja, advierte de que los catalanes no volverán a pagar un nuevo sistema, los catalanes no volverán a pagar una nueva deuda.

750 millones de ahorros para los usuarios

La Consejería de Transportes, Movilidad y Urbanidad estima que sólo la salida de la AP-7 y la AP-2 ahorrará 515 millones de euros anuales con más de 13 millones de desplazamientos. Sin embargo, con el aumento del tráfico previsto, el ahorro podría ser de hasta 752 millones de euros anuales.

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno, Jordi Puigneró, ya ha pedido al Gobierno español que libere todas las carreteras catalanas, incluidas las que aún tienen la concesión. El coste, ha dicho, sería de unos 1.500 millones de euros. Puigneró sostiene que las autopistas catalanas están "más que amortizadas" y que hay que acabar con "una comparación clara" y, al mismo tiempo, ha hecho un llamamiento al Estado para que aclare el modelo que quiere para financiar el mantenimiento de las carreteras.

Cuatro pescos pendientes de liberación

Ahora habrá cuatro peaturas: el Túnel de Cadi (Lleida), el tramo Sant Cugat-Manresa (Barcelona) de la C-16, los Castelldefels (Barcelona)-El Vendrell (Tarragona) y C-32los Túneles de Vallvidrera (Barcelona).

Además, Cataluña aún tiene la fórmula de los peatones en las sombras de la "C" (la Generalitat paga una cantidad fija por cada vehículo que pasa por Manresa): la C-16 de Manresa a Berga (Barcelona), la C-14 de Reus a Alcover (Tarragona), la C-35 de Maanet a Platja d'Aro (Girona), la C-17 (Barcelona) en Ripoll (Girona), la Transversal de Lleida en Girona y la Axiesta de Manresa (Barcelona).

Compensación por la pérdida del IBI

Los peajes benefician a muchos sectores, pero también perjudica a otros, como las arcas de los municipios por donde pasa la carretera. Su liberación impedirá que los ayuntamientos entren en más de 14 millones de euros por el IBI. Uno de los más afectados es Sant Juliá de Ramis, que tiene el norte de Girona. Dejará de pagar 367.000 euros al año, el 10% del presupuesto municipal, y ahora pide una indemnización.

L'alliberament dels peatges farà que els ajuntaments per on passa l'autopista deixin d'ingressar més de 14 milions d'euros per l'IBI. 
La liberación de los peajes hará que los ayuntamientos salgan de la autovía parar más de 14 millones de euros del IBI.

Los transportistas son uno de los sectores más beneficiosos. Están reduciendo costes, pero temen las consecuencias del aumento del tráfico. También celebra la liberación de la plataforma Prou Morts en la N-240, que reúne a alcaldes de los municipios del municipio por donde pasa esta vía e insiste en la demanda de los detenidos.

340 despidos en Abertis

La finalización de la concesión al Grupo Abertis tiene consecuencia directa del empleo. La empresa planea aplicar un ERO que afecte a 348 trabajadores vinculados a estos peas. El 72% de la plantilla votó a favor de la última propuesta de Abertis el miércoles.

 
Cuatro autopistas catalanas dejan de ser un peaje

La propuesta consiste en una compensación mínima de 45.000 euros para los trabajadores con menos edad, uno para los mayores de 12 años, un seguro de un año en beneficio de la empresa, y un derecho preferente a ser contratado por el Grupo Abertis hasta 2024. Aunque la propuesta no tenía un acuerdo previo al acuerdo, incorpora propuestas de la parte social, según Iván Orpella, de CCOO.

La ERE afecta a 340 trabajadores, principalmente personal, que serán despedidos al final de la concesión a cuatro autopistas el 31 de agosto. 240 empleados mantendrán el lugar de trabajo y mantendrán las carreteras y serán subrogados a la empresa.


TITULO:  ESPAÑOLES POR EL MUNDO  -   Viena ,.

 

 

ESPAÑOLES POR EL MUNDO  - Viena,.

 

 

 Viena

 

foto /  Españoles por el mundo visita esta semana la monumental capital de Austria, Viena, donde disfrutará de su extensa oferta cultural -que incluye conciertos de artistas como Montserrat Caballé-, repasará las huellas de la emperatriz Sissi y asistirá a uno de los mayores festivales gratuitos de música de Europa. Todo ello de la mano de seis españoles.

 Es conocida como el corazón de Europa debido a su situación geográfica y destaca por ser una de las ciudades más grandes y pobladas del continente, ya que cuenta con casi dos millones de habitantes.

Viena es una de las ciudades más antiguas de Europa, por lo que cuenta con un importante patrimonio artístico. Durante los siglos XVIII y XIX fue una de las grandes capitales musicales del mundo, cuna de genios como Beethoven, Mozart o Strauss. No podemos hablar de Viena sin mencionar a su archiconocida Sissi Emperatriz, su historia y todas las peculiaridades de este lugar nos lo van a acercar nuestros cuatro andaluces por el mundo con la ayuda de nuestra reportera Cristina López.

La primera protagonista del programa será Irene Christoffel, una gaditana de Castellar de la Frontera con raíces alemanas. Ella estudió Traducción e Interpretación en Granada, y su amor por los idiomas y por visitar lugares del mundo la llevó hasta Viena, ciudad que considera perfecta para vivir por su calidad de vida y porque tiene vuelos directos a España. Con ella, conoceremos el palacio donde vivió Sissi Emperatriz y recorreremos el mercado de Naschmarkt. Un lugar que es un paraíso gastronómico con alrededor de cien puestos de comidas de todo el mundo

Javier Gallardo es un malagueño de Estepona que lleva viviendo en Viena nueve años. Con él haremos un recorrido cultural y visitaremos lugares muy peculiares de la ciudad, como por ejemplo el segundo cementerio más grande de Europa y el Parlamento de Austria. Para terminar, nos llevará a visitar el lujoso hotel en el que trabaja, que no dejará indiferente a nadie.

La aventura en Viena continuará gracias al tercer andaluz, Paco Vázquez, un cordobés que conserva intacto su acento, y que llegó a la ciudad austriaca gracias a una interesante oferta laboral para trabajar en un colegio internacional. Él nos mostrará el parque de atracciones más antiguo del mundo y nos descubrirá unas curiosas librerías itinerantes, en la que encontraremos un libro escrito por él, basado en sus historias y experiencia de sus años fuera de Andalucía.

En esta visita por la capital austriaca no nos podía faltar una andaluza amante de la música. Ángela Varela, sevillana de nacimiento, es directora de orquesta y llegó a Viena por una beca Erasmus, se enamoró de la ciudad por su cultura musical y lleva viviendo allí más de 11 años. Ella será la encargada de acercarnos al paseo de la fama musical en el que sueña estar algún día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario