martes, 21 de mayo de 2024

Cena con mamá - Manal Issa ,.Viernes - 7 - Junio ,. / Imprescindibles estrena en La 2 - Muere la actriz Silvia Tortosa a los 77 años , . Domingo - 2 - Junio ,. / De seda y hierro - «Darío va a tener una vida, distinta, pero una vida» ,. Domingo - 2 - Junio ,./ Luchar contra la enfermedad - Suspenden un campus de fútbol en Valencia al morir un menor por meningitis,.

 

 TITULO: Cena con mamá - Manal Issa ,.Viernes -  7 - Junio  ,.

Viernes  -  7 - Junio ,a las 22:00 en La 1, foto,.

 

Manal Issa,.

Manal Issa: Películas, biografía y listas en MUBI
Manal Issa
Información personal
Nacimiento Marzo de 1992 Ver y modificar los datos en Wikidata
Neuilly-sur-Seine (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa (desde 1996) y libanesa
Información profesional
Ocupación actriz, ingeniera
Años activa desde 2015

Manal Issa es una actriz e ingeniera franco-libanesa. Fue nominada en los Premios César y en los Premios Lumieré por interpretar al personaje de Lina en Peur de rien.

Biografía

Manal Issa nació en Francia. Durante sus primeros años, se fue a vivir a Líbano, pero tres años después, volvió a estudiar en Francia a causa de la guerra del Líbano de 2006. Allí, se graduó como estudiante de ingeniería en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Angers (ISTIA). Fue hallada en las redes sociales por la directora libanesa Danielle Arbid, que buscaba a alguien que pudiese encarnar a una joven libanesa recién llegada a Francia para la película Peur de rien.1

Issa siente una verdadera pasión por los videojuegos y la robótica. Además, es ingeniera en la industria en Beirut y continuó sus estudios en París con una maestría en línea. Está casada y tiene un niño.

 

TITULO: Imprescindibles  estrena en La 2 - Muere la actriz Silvia Tortosa a los 77 años  ,.  -  , Domingo -  2 -  Junio ,.  

Domingo -2 -  Junio , a las 21:30 horas en La 2, foto,.

Muere la actriz Silvia Tortosa a los 77 años,.

La intérprete tenía una larga carrera profesional en el cine, el teatro y la televisión y fue una de las grandes musas del cine del destape en los años 70,.

 La actriz Silvia Tortosa

  Silvia Tortosa,.

Ha muerto Silvia Tortosa a los 77 años. La actriz ha fallecido este sábado en Barcelona tras «una dura lucha contra el cáncer, que ha llevado con máxima discreción», según ha señalado su agencia de representación en un comunicado. «Queremos transmitir su agradecimiento y cariño a todos sus amigos, seres queridos, admiradores y medios de comunicación, que siempre quisieron y apoyaron a Silvia durante sus 60 años de profesión», ha agregado la agencia en el escrito.

La actriz, que fue intervenida por un cáncer de mama en 2019, llevaba ingresada en una clínica de Barcelona desde hace tres meses. La capilla ardiente se instalará el próximo lunes en el Tanatorio de Les Corts (Barcelona) y el entierro se efectuará a las 13:30 horas del mismo lunes, en el cementerio de Montjuic, junto a sus padres, tal y como ella deseada.

Musa del cine del destape de los años 70

La intérprete catalana, nacida en Barcelona el 8 de marzo de 1947, contaba con una larga carrera profesional en el cine, el teatro y la televisión. Fue muy conocida por sus papeles en series emblemáticas de España como 'Curro Jiménez' (1976-1978), 'Farmacia de guardia' (1991-1995) 'Hostal Royal Manzanares' (1996-1998) o 'La huella del crimen' (1985-2010), además de presentar el programa musical Aplauso (1978-1983). Más recientemente, tuvo alguna aparición especial en series como 'Arde Madrid' (2018), creada por Paco León y Anna R. Costa. También fue cantante y directora de cine, además de haber sido una de las grandes musas del cine del destape en los años 70.

También fue protagonista de infinidad de 'Estudios 1' y de adaptaciones de televisión de grandes novelas clásicas, también de la miniserie 'La Baronesa', sobre la vida de la Baronesa Thyssen y de las series, 'Luna negra' o 'La darsena de poniente'.

Su primer papel, con 15 años

Silvia Tortosa debutó como actriz a los 15 años al dar vida al papel de Dorita en 'El Mago de Oz'. Se graduó en Arte Dramático por el Instituto del Teatro y en cine por el Estudio de Actores Cinematográficos de Barcelona. Además, estudió la carrera de Bellas Artes y Publicidad y dominaba el inglés, amén de cursos de expresión y esgrima corporal, canto en la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y cursos intensivos con Robert McKee, el maestro del guion.

La actriz saltó a la gran pantalla con tan sólo 20 en 'El último sábado', película de Pedro Balaña. También ganó mucha fama con películas como 'Asignatura pendiente', donde compartiría cartel con Fiorella Faltoyano y José Sacristán, o 'Pánico en el Transiberiano', una producción española con un reparto internacional encabezado por Christopher Lee, Peter Cushing y Telly Savalas.

En el mundo del teatro, esta polifacética actriz destacó en orbas clásicas como 'El adefesio', de Alberti, o 'Tirano Banderas', de Valle Inclán, o 'Las cítaras colgadas de los árboles', de Antonio Gala. También ha dirigido e interpretado la obra teatral 'I love you Marilyn' sobre la muerte de Marilyn Monroe. En 2007 publicó sus memorias con el título 'Mi vida oculta'.

 

TITULO: De seda y hierro - «Darío va a tener una vida, distinta, pero una vida»  ,. Domingo - 2 - Junio  ,.

 El Domingo -  2 - Junio  ,  a las 20:20 por La 2, fotos,.

 «Darío va a tener una vida, distinta, pero una vida» ,.

Bea y Óscar son los padres de Darío, un niño con FOP, una enfermedad ultrarrara conocida popularmente como el 'síndrome del hombre de piedra', que afecta a una de cada 2 millones de personas,.


El 1 de junio de 2023, los padres de Darío recibieron la noticia que cambió sus vidas para siempre: su hijo de apenas un año de edad tenía una enfermedad ultrarrara para la que no existía tratamiento ni cura. «Sientes que se te ha acabado la vida», cuenta Bea con lágrimas en los ojos. Un sentimiento de impotencia, de sentir que nada de lo que ellos pudieran hacer o decir iba a poder cambiar la situación. «Te hablan de esperanza de vida, de que con veinte años de edad casi todos están muy limitados. No nos dejaron nada a lo que agarrarnos», concluye la madre de Darío.

Los genetistas que les dieron la amarga noticia les explicaron que era la Fibrodisplasia Osificante Progresiva, más conocida como FOP. Una enfermedad caracterizada por el desarrollo anormal de hueso en áreas del organismo donde normalmente no existen, por ejemplo en ligamentos, tendones y músculos. En el caso de Darío, el único síntoma visible de la enfermedad son sus dedos de los pies, en los que cuenta con una malformación congénita altamente común en los pacientes con FOP.

Precisamente del detalle de los pies de Darío surgió el nombre de la asociación creada por sus padres para visibilizar la enfermedad y recaudar fondos para su investigación, llamada 'Por dos pulgares de nada', ya que, «por dos pulgares de nada nos podríamos haber dado cuenta antes», explican haciendo referencia a la tardanza en recibir el diagnóstico.

Darío jugando en el parque.
 
Darío jugando en el parque. 

«Crear la asociación es lo mejor que hemos hecho con diferencia», explica la madre del pequeño. «Surgió de la necesidad de luchar contra esa impotencia de ver a tu hijo y saber que no puedes hacer nada». Desde su puesta en marcha, en agosto de 2023, ya van mas 100.000 euros recaudados, una cifra destinada exclusivamente a financiar la investigación de esta enfermedad.

Pese a tratarse de una enfermedad ultrarrara, por su baja prevalencia en todo el mundo, agradecen que, al menos, exista un diagnóstico. «Ahora somos conscientes de lo que es tener un diagnóstico, ya que hay enfermedades que no tienen ni nombre», explica Óscar.

Darío jugando con su padre y su hermana mayor.
 
Darío jugando con su padre y su hermana mayor. 

Según la Asociación Española de FOP, se estima que en España hay alrededor de 25 personas diagnosticadas, aunque se desconoce la cifra exacta. Darío es el paciente más pequeño de todos y el único caso conocido en la provincia y también en la comunidad.

Ataviado con su casco y rodilleras de colorines para prevenir cualquier mínimo golpe, Darío no para ni un minuto de jugar junto a su hermana mayor. Como muchos niños de su edad, acude cada mañana a la escuela infantil de La Pola de Gordón, en la que cuenta con una cuidadora individual que se ha convertido en su sombra y por las tardes practica natación, ya que las bicis y las pelotas resultan extremadamente peligrosas para él.

Una vida adaptada

«No queríamos meterlo en una burbuja. Si mi hijo el día de mañana no puede caminar no quiero que me diga: mamá cuando podía caminar no disfruté», explica su madre. «Puede tener precaución, pero queremos que tenga una vida lo más normal y adaptada posible».

Cualquier virus respiratorio o incluso una caries dental resultan de extremo riesgo para Darío,ya que pueden desencadenar infecciones e inflamaciones peligrosas en su cuerpo. «Creo que con dos años le he lavado los dientes más que a su hermana que tiene doce», asegura Bea.

Actualmente, Darío está siguiendo un tratamiento biológico en el Hospital de León, que combinan con sesiones terapéuticas de haloterapia en el centro Salt Room León. «Desde que comenzamos no ha tenido brotes, estamos bastante más tranquilos», explican.

Bea y Darío empezaron a ver la luz al final del oscuro túnel en el que les sumió el diagnóstico inicial cuando contactaron con la Asociación Española de FOP. Allí conocieron otros casos de pacientes con FOP en España que les devolvieron la esperanza y la fuerza necesaria para seguir adelante. «Me transmitieron tranquilidad», explica Bea, «hablando con ellos te das cuenta de que Darío va a tener una vida, distinta, pero una vida».

Bea y Óscar no han parado de luchar para hacer llegar el nombre de Darío a todos y cada uno de los rincones de la provincia, convirtiendo a su pequeño en un héroe leonés al que todos quieren ayudar.

 

TITULO:Luchar contra la enfermedad - Suspenden un campus de fútbol en Valencia al morir un menor por meningitis,.


Suspenden un campus de fútbol en Valencia al morir un menor por meningitis,.


  • La enfermedad es muy contagiosa y por ello se ha decidido no continuar con la actividad,.
  • Las autoridades ya están investigando y localizando a los contactos directos del menor,.
  •  El menor falleció el jueves.

    fotos / El Ayuntamiento de Rocafort, en Valencia, ha suspendido la celebración de un campus de fútbol tras conocer que uno de los menores participantes en la actividad había fallecido el día anterior a causa de una meningitis. Esta enfermedad es muy contagiosa, por lo que se ha decidido no continuar con la actividad para evitar nuevos casos. 

    La escuela de fútbol se estaba llevando a cabo como iniciativa del Ayuntamiento durante las pasadas Pascuas para ofrecer una alternativa a los padres, ya que estos días no son lectivos en la Comunidad. 

    Según ha informado la Consejería de Sanidad en un comunicado, los servicios centrales de Epidemiología han activado el protocolo habitual en estos casos y se está investigando y localizando a los contactos directos del menor. Todo ello para realizar las correspondientes encuestas epidemiológicas que determinen los casos que requieren administración de profilaxis.

    Paralelamente, desde Salud Pública se ha enviado muestra de la bacteria al Centro Nacional de Microbiología para que se serotipe y con la finalidad de completar el estudio microbiológico en el marco del Sistema de Vigilancia Epidemiológica. El meningococo, una de las bacterias causante de la meningitis, se transmite de forma directa de persona a persona por secreciones de la vía respiratoria y tras un contacto estrecho y prolongado. 

    Por este motivo, se examinará a personas que vivan en el mismo domicilio, hayan dormido en la misma habitación en los 10 días anteriores al diagnóstico o a cualquier persona expuesta a las secreciones nasofaríngeas del enfermo en los días precedentes a su hospitalización.

    Una vez valorado a quienes han mantenido un contacto estrecho con el caso se les prescribirá la vacunación o medicación correspondiente. En el caso del colegio, Salud Pública va a realizar una reunión este viernes con los padres de los niños considerados contactos para explicarles las pautas sanitarias.

    La vacunación, principal barrera contra la meningitis bacteriana

    La meningitis es la inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal. Existen varias especies de bacterias, virus, hongos y parásitos que pueden causarla. La mayoría de las infecciones se transmite entre personas. Pese a que puede afectar todas las edades, los niños pequeños son los que más riesgo tienen, así como los adolescentes y los adultos jóvenes.

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tipo más frecuente de meningitis peligrosa es de causa bacteriana y puede ocasionar la muerte en menos de 24 horas. Existen tratamientos y vacunas eficaces contra algunas de las principales bacterias que causan dicha enfermedad, aunque sigue siendo una amenaza importante en todo el mundo. 

    La vacuna contra la meningitis B vuelve a estar disponible en farmacias
    La vacuna contra la meningitis B vuelve a estar disponible en farmacias

    Los síntomas pueden variar en función de la causa, la evolución de la enfermedad o las complicaciones. Sin embargo, los más habituales suelen ser la rigidez de nuca, fiebre, confusión, cefaleas, náuseas o vómitos. Otros menos frecuentes son las convulsiones o las deficiencias neurológicas, como pérdida de audición o deterioro cognitivo.

    Además, una de cada cinco personas que sobrevive a una meningitis bacteriana puede tener secuelas de larga duración, como pérdida de visión o debilidad en las extremidades.

    Los expertos continúan recalcando que las vacunas siguen siendo la principal barrera de protección frente a los tipos comunes de meningitis bacteriana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario