sábado, 25 de mayo de 2024

Domingo - 9 - Junio - LIARLA PARDO - Jon Sistiaga a lomos de la bestia ,./ Donde viajan dos - Estocolmo, la tentación del norte para este 2024 ,. / Escala humana - Vivir para adentro , Miercoles - 12 - Junio ,./ LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea - Los 'silenciosos' secretos de los nazis, desvelados gracias a la inteligencia artificial ,. / ESPAÑOLES POR EL MUNDO - Bosnia-Herzegovina ,.

 

 TITULO: Domingo -  9 - Junio  - LIARLA PARDO -  Jon Sistiaga a lomos de la bestia   ,.

 

El domingo -  9 - Junio    , a las 18:00 por La Sexta, foto,. 

 

  Jon Sistiaga a lomos de la bestia,.

 

 Reportajes Jon Sistiaga. Reportajes Jon Sistiaga: Jon Sistiaga a lomos de la bestia

 

 Lo llaman "La bestia" porque ese tren es una picadora de migrantes. Todos los días, un centenar de centroamericanos se sube a sus vagones para cruzar México de sur a norte y tratar de llegar a Estados Unidos. Muchos se quedan en el camino porque el tren se cobra siempre su tributo: mutilados, amputados, aplastados. "La bestia" no tiene piedad y los narcos han encontrado en los migrantes una nueva mercancía con la que ganar dinero: les roban, los violan, los secuestran, los asesinan. El defensor del pueblo mexicano eleva a 20.000 el número de migrantes secuestrados el año pasado. Muchos acabaron muertos y enterrados en fosas comunes. Se estima que hay en México unos 5.000 desaparecidos. En "Reportajes Canal+" nos hemos subido a esa 'Bestia' y hemos recorrido la geografía mexicana acompañando a estos desheredados en su migración.

 

 

TITULO: Donde viajan dos - Estocolmo, la tentación del norte para este 2024 ,.

 

Estocolmo, la tentación del norte para este 2024,.

La capital sueca combina una espectacular naturaleza aderezada de arquitectura y patrimonio cultural,.

Estocolmo
 
fotos / Vista aérea de la capital de Suecia, marcada por su geografía salpicada de islas y puentes sobre el mar Báltico,.

Estos primeros días del año invitan a pensar en nuevos propósitos, proyectos, sueños y, cómo no, en nuevos viajes. Sin duda, ahora es un magnífico momento para decidir qué próximos destinos se quieren conocer y, por qué no, ¡pedirle a los Reyes Magos que nos traigan esta noche el regalo de viajar a ellos! Por ello, hoy, tanto para los viajeros experimentados que quieren seguir recorriendo el mundo como para aquellos que inician este año con el propósito de viajar más, he aquí una tentadora propuesta entre islas, puentes, modernidad y naturaleza: Estocolmo.

Sobre catorce islas diseminadas por el lago Mälaren se enclava Estocolmo; su geografía es única. Por su rico patrimonio medieval, la fuerte identidad de sus barrios y su unión con el agua y los espacios verdes, entre otros muchos atractivos turísticos, se presenta como una opción ideal de viaje. Esta ciudad, una de las conocidas como la «Venecia del norte», es perfecta para una escapada de invierno, cuando los países escandinavos despliegan todo su encanto.

Gamla Stan, el casco histórico

La ruta por la bella capital sueca puede comenzarse en sus orígenes: Gamla Stan. El que es el casco antiguo, escondido entre barrios más modernos, fue fundado en 1255 y en él se encuentran algunos de los monumentos más destacados, entre los que sobresale el Palacio Real. En frente de él, asentado en la isla que separa Gamla Stan y la zona de Norrmalm, se halla el Parlamento.

Después de visitar estos dos monumentales edificios, es recomendable callejear por el casco antiguo no solo para ver sus manifestaciones artísticas —la réplica de la estatua de San Jorge y el Dragón en la plaza de Köpmantorget o la pequeña estatua de Järnpojken (el niño de hierro) son ejemplos de ello—, sino también para disfrutar de sus cafeterías y restaurantes.

Otras visitas muy interesantes son el Museo del Premio Nobel, el Museo Medieval de Estocolmo y el Wooden Horse Museum, en la plaza Stortorget; este último rinde homenaje al arte del caballo de Dalarna, símbolo de Suecia.

Muy cerca de Gamla Stan, está Riddarholmen, «el islote de los caballeros», cuyo principal reclamo es la iglesia de Riddarholmskyrkan. Con unos orígenes que se remontan a finales del siglo XIII, se trata del edificio medieval mejor conservado de toda la ciudad. En este mismo islote, se alza la Torre Redonda, Birger Jarl's Tower, una atalaya que ofrece una bonita panorámica del impresionante paisaje que rodea a la ciudad.

Tiendas, museos, gastronomía y un metro que es una inmensa galería de arte forman parte de la oferta turística

No se vaya de Gamla Stan sin ir a la calle Västerlånggatan, una zona de tiendas, comercios y puestos de comida de todo tipo. Pero si le apasiona el turismo de compras, cruce desde Gamla Stan el puente de Riksbron —uno de los 57 que se extienden por toda Estocolmo— hacia la zona de Norrmalm para luego dirigirse al barrio de Östermalm, donde se dan cita las tiendas más exclusivas de moda y diseño.

Estocolmo
Estocolmo Dreamstime

La gran cantidad de museos en Estocolmo atestigua que es una ciudad que respira cultura. El Museo Nacional es la primera parada en esta ruta cultural, ya que es la galería de arte más importante de Suecia. Sus salas exhiben obras destacadas de pintores de la talla de Rembrandt, Goya o Zurbarán, así como una amplia selección de esculturas clásicas y otros objetos de porcelana, tapices y fotografías, de hecho, las propias paredes del museo están decoradas con frescos.

Como paradas obligadas, también está el Museo Nórdico, que ofrece un fascinante recorrido por la cultura y las costumbres nórdicas; el Museo Vikingo; el ABBA The Museum para los fans del grupo sueco; y por supuesto el Museo Vasa, un barco de guerra del siglo XVII magníficamente conservado, verlo en persona es todo un espectáculo.

Antes de abandonar el centro de Estocolmo una visita esencial es su estación de metro. Está considerada la galería de arte más larga del mundo gracias a sus más de 110 kilómetros de túneles y estaciones cuidadosamente decorados por artistas locales. Destacan la T-Centralen, con sus azulejos blancos y azules; la Kungsträdgarden, un verdadero jardín subterráneo; y la de Rådhuset, cuyas paredes simulan una auténtica cueva vikinga.

El Versalles sueco

Para el broche de oro a una visita a Estocolmo nada como recorrer un palacio cuya belleza es comparable al majestuoso Versalles. Se trata del Palacio de Drottningholm. A poco más de 30 minutos del centro de Estocolmo, se puede llegar a través de un agradable paseo en barco por el lago Mälaren hasta llegar a la isla de Lovön, donde se encuentra el dominio real de Drottningholm.

Declarado Patrimonio de la Humanidad, este palacio construido en el siglo XVI es el mejor conservado de Suecia. Desde mediados del siglo XX sirve como residencia privada del monarca, sin embargo, sus preciosos jardines y buena parte de su interior están abiertos al público, habiéndose convertido ya en una visita imprescindible para todos aquellos que viajan a Estocolmo.

De su exterior impresiona el bello jardín barroco con avenidas de árboles y el jardín inglés, este último con estatuas de mármol que completan la estampa idílica de sus zonas verdes. En su interior, aunque ha experimentado diferentes restauraciones a lo largo de su historia, se respira barroco y rococó.

En esta excursión es también maravilloso visitar su teatro, que acoge en verano un festival de música clásica, y el mágico pabellón chino, un llamativo y pequeño palacio de estilo oriental del siglo XVIII.

No hay duda, Estocolmo es una opción perfecta para una escapada en estas fechas. Y es que, a sus bonitas calles, cultura y espectacular naturaleza, ¿quién puede resistirse?,.

 

TITULO : Escala humana -  Vivir para adentro , Miercoles -  12 - Junio ,.


El Miercoles  -12 - Junio, a las 21:00 por La 2, foto,.

 

  Vivir para adentro,.

 

 Vivir para adentro

 

 Los patios se identifican en muchas culturas con el ocio, el descanso o la contemplación. Son lugares para conversar y en los que confluye la vida de la gente. Los patios tienen una función esencial en la vida de las personas los y se merecen un capítulo para reflexionar sobre ello.

 

 

TÍTULO: LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea -Los 'silenciosos' secretos de los nazis, desvelados gracias a la inteligencia artificial ,.

LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea  - Los 'silenciosos' secretos de los nazis, desvelados gracias a la inteligencia artificial , fotos.

 

 

El Miercoles - 12 - Junio ,  a las 22:00 por antena 3,.

 

 Los 'silenciosos' secretos de los nazis, desvelados gracias a la inteligencia artificial,.

 

 

Una serie documental pone voz, gracias a esta tecnología, a las charlas de Hitler y sus acólitos grabadas en películas mudas,.

Adolf Hitler, con los brazos en jarra, observa un vehículo recién salido de fábrica.

 Adolf Hitler, con los brazos en jarra, observa un vehículo recién salido de fábrica.

Los dirigentes nazis tuvieron claro desde el principio que para poder triunfar en la Alemania traumatizada después del desastre de la Primera Guerra Mundial debían seducir a un pueblo herido en el orgullo y en su economía. El mejor camino era la propaganda, que usaron y perfeccionaron al máximo. Y una de las herramientas era un medio de comunicación y de entretenimiento que todavía estaba en pañales: el cine. Los nazis, con Joseph Goebbels y su oficina de propaganda, comprendieron que debían acercar a su líder. La organización, una maquinaria perfectamente engrasada, se puso manos a la obra.

 

De esta manera, un cabo austriaco que fue pintor frustrado se convirtió en el líder de Alemania y en uno de los mayores genocidas del planeta. Adolf Hitler sabía cómo moverse delante de las cámaras y qué decir. Unas palabras que nadie escuchaba a través de ese cine sin palabras, pero que casi un siglo después una serie documental ha puesto 'voz' gracias a la inteligencia artificial (IA).

'Documaster', los miércoles por la noche en La 2, ya ha emitido dos de los cuatro capítulos de 'Los señores del Reich'

'Los señores del Reich' muestra algunas de las charlas que mantenían los jerarcas nazis en mítines, encuentros internacionales o en situaciones más distendidas en Berghof, el Nido del Águila. «¿Para qué grabas a un viejo como yo?», le pregunta Hitler a Eva Braun, su pareja, en la casa de descanso de los Alpes bávaros. La serie está dividida en cuatro capítulos que emite 'Documaster' (miércoles a las 22:00 horas en La 2) y cuyos dos primeras entregas ya se pueden ver en RTVE Play.

Todo el poder

Los historiadores explican las escenas 'traducidas', como situaciones cotidianas de las fuerzas de asalto (SA) a principios de los treinta. «Ahora hacemos como que estamos trabajando», señala en un montaje uno de los cabecillas mientras un joven Heinrich Himmler entrega un informe. O también cómo el partido nazi (NSDAP) movió toda su maquinaria en las elecciones de 1932 mostrando a Hitler como un líder moderno que se movía en avión. «El vuelo ha estado bien. Ha sido cómodo», apunta el 'Führer' a sus acompañantes. Entre ellos, por supuesto, un cámara.

Hermann Göring, durante los juicios de Nüremberg.
 
Hermann Göring, durante los juicios de Nüremberg. 

Además de conversaciones, como cuando a Emmy, la mujer de Hermann Göring, le dicen que su marido «es muy guapo» durante la visita a una fábrica, o varias mujeres se ofrecen a Hitler a trabajar «para el partido», la serie también muestra algunas pinceladas de los pensamientos del máximo dirigente del NSDAP. «Lo mejor para nosotros es la confrontación. Saldremos vencedores», explica antes de las elecciones. «La política es como una obra de teatro», le dice a Isolde, la hija de su idolatrado Richard Wagner, mientras toman juntos una taza de té en un intento de flirteo con ella.

En una visita a Wiesbaden, cuando Renania vuelve a militarizar, Hitler es transparente como el agua que bebe: «Lo quiero todo. Así de claro». Tampoco se corta un pelo con Benito Mussolini. «El poder es gobernar libremente. Tener el control lo es todo», le espeta al dictador italiano, cuyos comentarios son más personales. «Mira esa chica tan guapa», le dice a un impasible líder nazi desde el balcón tras mantener una reunión de trabajo en Italia.

Hitler era un líder conocedor que debía dulcificar su imagen para que el pueblo alemán no tuviera dudas. De ese modo, no dudaba en rodearse de niños. Eso sí, nada de decirles tonterías. «Tienes que creerme. No a tu padre ni a tu madre», le dice a un pequeño. «Tú serás un buen soldado», le asegura a otro con escasa simpatía. 

 

TITULO:  ESPAÑOLES POR EL MUNDO  -  Bosnia-Herzegovina   ,.

 

 

ESPAÑOLES POR EL MUNDO  -  Bosnia-Herzegovina ,.

 

 Muestra la convivencia de culturas en un país marcado por la guerra de los Balcanes, con Javier, Inma, Marcos, Víctor y José Rafael,.

 

 

fotos / ‘Españoles por el mundo’ visita Bosnia-Herzegovina, en el corazón de los Balcanes, un país que presume de la mezcla de culturas, tradiciones y religiones y de hospitalidad. El espacio recorrerá junto a Javier, Inma, Marcos, Víctor y José Rafael y la reportera Eva Rojas, que debuta en el formato, los emplazamientos más reconocibles de las dos ciudades principales: Sarajevo y Mostar. Descubrirá pueblos como Medjugorje, centro de peregrinación católica más importante del país, Citluk y Etno Selo, así como su abrupta y sorprendente naturaleza con exponentes de obligada visita como las Cataratas de Kavrice, formadas al paso del río Neretva.

El trayecto arranca en el monumento a la “Llama eterna”, en plena arteria central de Sarajevo (Avenida Mariscal Tito), con Javier, un abogado leonés que trabaja desde hace 12 años en la misión de paz en Bosnia-Herzegovina. Pasearán por la plaza principal de la ciudad, lugar emblemático en el que confluyen la catedral católica, la ortodoxa, la mezquita Ferhadija y la sinagoga; la fuente de Sebilj, punto de encuentro en el antiguo bazar turco, y el cementerio Chekhov Kovaci.

Paisajes de Bosnia

Paisajes de Bosnia

De la mano de Imma, una operadora de turismo madrileña que vive junto a su familia en la pequeña localidad de Citluk, en el cantón Herzegovina-Neretva, los espectadores conocerán el mayor centro de peregrinación católica del país: Medjugorje, localidad donde supuestamente apareció la Virgen María en junio de 1981 a seis jóvenes croatas. Tras conocer Etno Selo, donde se ha reconstruido un pueblo tradicional, la anfitriona mostrará las Cataratas Kavrice, que, con 25 metros de caída y 200 de longitud, son un paraíso natural en pleno río Trebizat.

A continuación, Marcos, un empresario catalán que vive en Sarajevo desde hace veinte años, compartirá con Eva y el cámara la visita al Túnel de la salvación, construido a en 1993 por el ejército de Bosnia y voluntarios civiles y por donde llegaron a pasar dos millones de personas; el Puente Latino, tristemente famoso por ser el lugar donde empezó la I Guerra Mundial, y el estadio del FK Zeljeznicar, el equipo de fútbol más laureado del país

Descubriendo los bellos rincones del país

Descubriendo los bellos rincones del país

El espacio viajero se despedirá en Mostar junto a dos estudiantes Erasmus: Víctor y José Rafael. Estos jóvenes valencianos recorrerán la zona más antigua de la capital oficiosa de Herzegovina con parada obligada en el Puente Viejo, uno de los monumentos históricos de la antigua Yugoslavia, reconstruido hace 15 años.

Más de 200.000 kilómetros por el mundo

Los reporteros y cámaras de ‘Españoles en el mundo’, producido por RTVE en colaboración con Secuoya Studios, han recorrido esta temporada más de 200.000 kilómetros para conocer la vida y testimonios de españoles de todas las edades, profesiones y niveles sociales fuera de nuestras fronteras. De la mano de estos anfitriones excepcionales, el programa de La 1 conocerá las riquezas históricas, naturales, gastronómicas y culturales de sus países de adopción.

Los espectadores tendrán la oportunidad de viajar a lugares de ensueño en emplazamientos tan dispares como Maldivas, Kenia, las Islas Feroe, Ciudad de México, Malta, Madeira, Ghana, Occitania, Roma, Suecia, Bosnia, Turquía Egeo y Belgrado de la mano de los reporteros Antonio Montero, Arantzazu Fuertes, Eva Rojas, Gorka Vallejo y Laura Martí.

Bosnia, nuevo destino, de la mano de 'Españoles...'

Bosnia, nuevo destino, de la mano de 'Españoles...'

No hay comentarios:

Publicar un comentario