lunes, 27 de mayo de 2024

Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Dios pasó por Cataluña en primavera ,. / DESAYUNO CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS! CINE - Vivan los novios - Telecinco - Crítica de “Memoria” - espectros del sonido,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Amanda Peet ,./ Viaje al centro de la tele -Tesoro de la tele - 80 y pop ,. / Me voy a comer el mundo - Bucarest ,. / Cine de barrio - Cine - El turismo es un gran invento ,./ Versión europea - Cine - El profesor de persa , Sabado - 8 - Junio ,.

  TITULO: Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Dios pasó por Cataluña en primavera,.  


  La sonrisa del pelícano ,.
 
 La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.

 Esta noche cruzamos el Mississippi,.
 
 Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena española Telecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.

  Crónicas marcianas ,.

Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena española Telecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1​ A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc.

 Dios pasó por Cataluña en primavera,.

Los socialistas de Salvador Illa tenían las mejores perspectivas, pero está por ver la influencia en el electorado de la amnistía sanchista a Puigdemont y del «caso Koldo»,.

Dios pasó por Cataluña en primavera

foto / Dan ganas de empezar hoy con aquel poema de Ángel Guimerá: «Somos y seremos gente catalana / tanto si se quiere como si no / que no hay tierra más ufana / bajo la capa del sol. / Dios pasó por aquí en primavera…». El orgullo catalán se pone a prueba el 12 de mayo, en plena primavera, y veremos si es Dios el que pasa y todo canta a su paso. Porque la situación allí es más bien endiablada. La llamada anticipada a las urnas amenaza con desestabilizar por completo el mapa político catalán y el Gobierno de España. Brillan los puñales en manos de los dos principales bandos nacionalistas: Junts y ERC. El adelanto electoral y la fecha elegida por los republicanos tienen por objeto cortar el paso a Puigdemont, con su candidatura pendiente del calendario de la amnistía. Nadie le impedirá presentarse, pero es difícil que llegue a tiempo para la eventual investidura.

Esta pugna a cara de perro entre los dos socios catalanes del sanchismo complica la legislatura a Pedro Sánchez, que se ve sin presupuestos, sin socios seguros y envuelto en una nube de corrupción que llega hasta el umbral de su casa. Después de lo que ha ocurrido con los presupuestos en Cataluña, que lo ha precipitado todo, también ha decaído aún más su confianza en Yolanda Díaz, su aliada principal, que ya venía deteriorándose desde el monumental fracaso en su tierra de Galicia. Sin presupuestos y a la intemperie, con un rosario de elecciones por delante, con sus socios vascos y catalanes enfrentados entre facciones y con los sondeos en contra –sobre todo ante los comicios europeos, que marcan la tendencia del electorado–, Sánchez sólo puede sostenerse, aunque sea a duras penas, echando mano de su manual de resistencia. Los agoreros anuncian elecciones generales en otoño. ¡Quién sabe!

Hoy todo gira en torno a Cataluña, «un pueblo que espera» según Joan Maragall: por la lamentable aprobación parlamentaria de la amnistía, ese error histórico, y por esta precipitada cita con las urnas, que ha pillado a todo el mundo desprevenido. Los socialistas de Salvador Illa tenían las mejores perspectivas, pero está por ver la influencia en el electorado de la amnistía sanchista a Puigdemont y del «caso Koldo», que siembra dudas, con sus múltiples ramificaciones, sobre el comportamiento del ex ministro de Sanidad. No se descarta que, visto lo visto, antiguos votantes de Ciudadanos cambien de candidato y tomen esta vez la papeleta del Partido Popular, que puede aglutinar el voto constitucionalista. Puede que Dios pase por Cataluña en primavera.

 

TITULO:  DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios -   Telecinco - Crítica de “Memoria” -  espectros del sonido  ,.

 

 Resultat d'imatges de ¡ atencion y obras cine ! ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
 
   ¡Atención y obras! es un programa semanal que, en 
La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.

 

Vivan los novios - Telecinco ,.

 


Vivan los novios fue un concurso del género Dating show, emitido las tardes de los sábados por la cadena española Telecinco entre 1991 y 1994., Presentador Andoni Ferreño, Arancha del Sol, Natalia Estrada y Gabriel Andres Corrado Andreacchio, etc,.

 

DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Crítica de “Memoria” -  espectros del sonido,.


  


DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO !  - Crítica de “Memoria” -  espectros del sonido  , fotos,.

 

 

 

Crítica de “Memoria” -  espectros del sonido,.

Tilda Swinton en "Memoria"
 
Tilda Swinton en "Memoria",.

Dirección y guion: Apichatpong Weerasethakul. Intérpretes: Tilda Swinton, Agnes Brekke, Daniel Giménez Cacho, Jerónimo Barón. Colombia, 2020. Duración: 136 minutos. Drama.

Filmar cuando todo ha terminado debe ser más fácil que filmar cuando todo está por empezar. Hace tiempo que vivimos con el cine sonoro, pero no hay muchos cineastas que se hayan dado cuenta. Tati, Bresson, Duras, Godard, Lynch y sí, Apichatpong Weerasethakul. Por eso “Memoria” entiende que el sonido es tan plástico como la imagen, tiene volumen, se parece a una bola de cemento cayendo sobre el océano. Del sonido nace una imagen, dice el cineasta tailandés, y de esa idea, que es toda una revolución cuando los formatos digitales lo tratan como otra capa tectónica que tiembla bajo nuestros pies, o los de Jessica, que escucha ese sonido durante la noche, una primera vez, para no dejarlo de escuchar jamás, nace un filme extraordinario.

 Tostada de tomate | Desayuno, Gastronomía española, Recetas de comida

Desayuno )

El periplo de la botánica interpretada por Tilda Swinton (impresionante cómo coloca el cuerpo, sonámbulo, y la mirada, siempre pendiente de algo que es exterior a la imagen) se propone como una experiencia sinestésica. Lo que parece una escritura del desastre -la de alguien que oye una voz del abismo, ese sujeto esquizofrénico que o está loco o es más lúcido-, de una subjetividad que se desmorona, se convertirá en una escritura del descubrimiento.

 La receta de pollo con tomate y cerveza de mi abuela

  ( cena)

Decíamos que, en efecto, todo está por empezar, y que la que parece la más lineal de las películas de Weerasethakul, aficionado a las estructuras bipolares, revelará su condición binaria en la clandestinidad: las oposiciones ciudad/campo o vigilia/sueño encontrarán su armonía cuando el sonido se acerque a una imagen del mundo que va más allá de percepción, en un tercio final donde “Funes el memorioso” se encuentra con la mujer-antena, la que capta todas las vibraciones de la Historia. Puede sonar abstruso, incluso puede parecer que Steven Spielberg nos explicara un cuento similar en “Encuentros en la tercera fase”, pero lo más fascinante de “Memoria” es el estado de trance en que coloca al espectador, desde una política del ‘slow cinema’ que busca reproducir los tiempos de otra dimensión en nuestra mirada, completamente hipnotizada. Este crítico recuerda pocas películas recientes que le hayan procurado el vértigo que debe de producir un viaje astral, al mismo tiempo hermoso y terrorífico. Ver “Memoria” es como descubrir el cine por primera vez.

Lo mejor

Colocar el sonido en el centro de una reflexión sobre el origen y el futuro del mundo.

Lo peor

No dejarse llevar por sus misterios, y confundirlos con opacidades.

 

TITULO:   REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER -   Amanda Peet  ,.


 

VIAJANDO CON CHESTER


Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.

 

 REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA   -  Amanda Peet ,.


Amanda Peet,.

foto / Amanda Peet

Amanda Peet en 2009
Información personal
Nacimiento 11 de enero de 1972 (52 años)
Nueva York, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Religión Judaísmo y cristianismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Inglés estadounidense Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura 1,70 m (5 7)
Ojos Azul Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Madre Penny Peet Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge David Benioff (matr. 2006)
Hijos Frances Pen (2007)
Molly June (2010)
Educación
Educada en
Alumna de Uta Hagen Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1995-presente

Amanda Peet (Nueva York, 11 de enero de 1972) es una actriz de cine y televisión estadounidense. Comenzó su carrera como actriz con pequeños papeles en televisión e hizo su debut cinematográfico en Animal Room (1995). Su papel destacado en la comedia Falsas apariencias (2000) le trajo un reconocimiento más amplio,1​ y desde entonces ha aparecido en una variedad de películas, incluyendo Something's Gotta Give (2003), Identity (2003), Syriana (2005), The X-Files: I Want to Believe (2008), 2012 (2009) y The Way, Way Back (2013).

En televisión, ha protagonizado Jack & Jill (1999–2001), Togetherness (2015–2016) y Brockmire (2016–presente). También interpretó a Betty Broderick en la segunda temporada de Dirty John (2020).

Biografía

Amanda nació en Nueva York, sus padres: Charles Peet, un abogado, y Penny Levy, una trabajadora social;2​ ambos divorciados. Su padre es cuáquero y su madre judía. Se graduó en la Universidad de Columbia en la carrera Historia.3​ Fue entonces cuando acudió a los talleres de Uta Hagen y decidió ser actriz. Durante los 4 años que duraron las clases, apareció en la obra de Clifford Odets Awake and Sing!.

Carrera profesional

La primera aparición de Peet en la televisión fue en un anuncio para la marca Skittles. Entre sus primeros trabajos destaca un papel en la serie Law & Order. Debutó en el cine con Animal Room (1995). Entonces su carrera se basaba en películas de cine independiente.

Su primer papel importante fue el de Jack en la serie Jack & Jill (1999), que duró 2 temporadas. También apareció en la octava temporada de Seinfeld, donde interpretaba a una camarera del local donde actuaba Seinfeld. El primer papel en una película publicitada fue en 1999, con The Whole Nine Yards. Ese año fue elegida una de las 50 mujeres más bellas por la revista People. Amanda apareció también en la película Tres idiotas y una bruja (2001) con Jack Black y Steve Zahn. También apareció en Something's Gotta Give (2003), donde interpretaba a la hija de Diane Keaton y amante de Jack Nicholson.

En 2005, Peet apareció en la obra teatral This how it goes, en la que consiguió un papel que disputaba con Marisa Tomei. Ese mismo año apareció en los filmes Syriana, con su marido en la ficción Matt Damon, y Muy parecido al amor, con Ashton Kutcher. En febrero de 2006 actuó en Broadway en la obra Barefoot in the Park, de Neil Simon. Peet fue miembro del reparto de la serie Studio 60 on the Sunset Strip, donde coincidió con Matthew Perry, a quien conoció en The Whole Nine Yards y The Whole Ten Yards; y también con Sarah Paulson, a quien conocía de Jack & Jill. En la serie, Amanda es la nueva presidenta de la NBS. En 2006 también participó con Dermot Mulroney en Griffin and Phoenix, donde interpretó a una paciente terminal que vive sus últimos días al límite. En 2007 rodó The Ex, con Zach Braff, dando vida a una abogada que se queda en casa para cuidar de su hijo. Después protagonizaría junto a Hillary Duff, Amanda Seyfried y Amber Tamblyn la película Safety Glass, que trata sobre el transbordador espacial Challenger; el rodaje comenzaría ese otoño.

En 2008 actuó en el papel de la agente del FBI Dakota Whitney en la película The X-Files: I Want to Believe y en 2009 en la película 2012.

En 2012 y 2013, personificó el papel de Laura Hellinger en 7 capítulos de la serie de la CBS The Good Wife. También apareció en la serie How I Met Your Mother interpretando a Jenkins, una compañera de Marshall en el episodio 13 de la quinta temporada.

Peet interpretó a Betty Broderick en la segunda temporada de la serie de televisión Dirty John, la que fue estrenada en 2020 a través de la cadena USA Network.

En 2021 se desempeñó como guionista y productora de las serie La directora.4

Vida privada

Amanda se casó con el guionista David Benioff, cocreador de la serie de televisión Juego de Tronos, el 30 de septiembre de 2006.5​ Tuvo dos hijas con él;6​ Frances Pen "Frankie", nacida el 20 de febrero de 2007, y Molly June, nacida el 19 de abril de 2010. La familia vive entre Manhattan y Beverly Hills. Peet fue dama de honor en la boda de Lauren Holly con Francis Greco en 2001. 
 
 

TITULO: Viaje al centro de la tele -Tesoro de la tele - 80 y pop ,.

 

jueves - 13 - Junio a las 22:00 horas en La 2,  foto,.

 80 y pop ,.

 80 y pop

 Madonna,.

La ruta más ochentera, con aquellas canciones que fueron número uno en las listas de ventas de nuestro país. Grupos y artistas de diferentes estilos que se hicieron con los favores del gran público y pasaron a encabezar las listas de sencillos más vendidos. De Tino Casal a Tina Turner, pasando por La Unión, Queen, Europe, Los Pecos o Rick Astley...

Un viaje muy especial que va a traer a la imaginación aquellas portadas de discos, los temas más emblemáticos y los cantantes y grupos que forman ya parte de la historia de la música. Además, como colofón, un guiño a las frases que por aquel entonces estaban de moda entre los jóvenes.

 TITULO: Me voy a comer el mundo -  Bucarest  ,.

 Bucarest  ,.

 Bucarest

foto / En Bucarest, Peña no sólo se dejará seducir por su historia y sus monumentos históricos, sino que descubrirá una deliciosa cocina pastoril, basada en la tradición, pero que mira al futuro. En su viaje, nuestro chef, descubrirá la riqueza de los cerdos mangalica y la gran hospitalidad rumana.

 

TITULO:  Cine de barrio - Cine -  El turismo es un gran invento ,. 

El sábado - 8 - Junio , a las 19:00 por La 1, foto,.

 El turismo es un gran invento

  Inés Ballester - presenta - Cine de barrio El turismo es un gran invento es una comedia española rodada en 1968 por el director Pedro Lazaga y producida por Pedro Masó,.

Reparto,. Paco Martínez Soria , José Luis López Vázquez , Margot Cottens , María Luisa Ponte , Rafael Somoza,.
 
 Las fuerzas vivas de Valdemorillo del Moncayo han decidido que su pueblo participe, también, de la descomunal bicoca del turismo. Tienen un castillo del tiempo de los moros y las mejores frutas de Aragón. Pero con esto sólo han conseguido atraer a los representantes del comercio y a algún que otro despistado. Necesitan, pues, lanzarse al descubrimiento de "eso" que es capaz de atraer a millones de viajeros de todas partes del mundo, el turismo.
 
 

TITULO: Versión europea - Cine -  El profesor de persa , Sabado - 8 - Junio  ,.

 El profesor de persa

 El sábado -  8 - Junio  , a las 22:00 por La 2, foto,.

 Reparto,. Nahuel Pérez Biscayart , Lars Eidinger , Leonie Benesch , David Schütter , Jonas Nay , Luisa-Céline Gaffron , Alexander Beyer , Andreas Hoffer,.
 
 Francia, 1942. Gilles es arrestado por soldados de las SS junto con otros judíos y enviado a un campo de concentración en Alemania. Allí consigue evitar la ejecución al jurar a los guardias que no es judío, sino persa. Gracias a esta artimaña, Gilles consigue mantenerse con vida, pero tendrá que enseñar un idioma que no conoce a uno de los oficiales del campo, interesado en aprenderlo. Al tiempo que aumenta la relación entre ellos, van incrementando las sospechas de los soldados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario