viernes, 24 de mayo de 2024

MAS QUE COCHES - La solución - El sector del automóvil y ONGs piden a gobierno medidas para acelerar la electromovilidad ,. / Para Todos La 2 - Colegio rural - Escuela Pública Unitaria de Ziga, Navarra ,. / Gigantes de La 2 - El escritor leonés Manuel Suárez ,. - Jueves -13 - Junio ,. / ¡ Atención obras ! - Cine - Carmen Thyssen hará caja con su soñado museo barcelonés ,.

 

TITULO : MAS QUE COCHES - La solución - El sector del automóvil y ONGs piden a gobierno medidas para acelerar la electromovilidad ,.


 La solución - El sector del automóvil y ONGs piden a gobierno medidas para acelerar la electromovilidad ,.


Consideran imprescindible reformar la fiscalidad de los vehículos eléctricos para incentivar su compra entre empresas y particulares Solicitan que se acelere el impulso de la movilidad sostenible e incrementar la penetración del vehículo eléctrico en el Estado, pero conservando el empleo y la capacidad industrial y de producción de España,.

 Piden al presidente del Gobierno incrementar la penetración del vehículo eléctrico con medidas como ayudas para su compra

foto / Piden al presidente del Gobierno incrementar la penetración del vehículo eléctrico con medidas como ayudas para su compra,.

Las asociaciones empresariales y ONG ambientales se han dirigido hoy al Gobierno de España a través de una carta conjunta para pedir al ejecutivo un «paquete coherente de medidas para acelerar la transición energética y ecológica de la automoción» en nuestro país.

Con el propósito de lograr ese objetivo común, los promotores de esta iniciativa (AEDIVE, ANFAC, ECODES, FACONAUTO, Fundación Renovables, GANVAM y T&E) han presentado al Gobierno una serie de actuaciones prioritarias para incentivar la electrificación y descarbonización de la movilidad.

Entre las medidas que exponen, piden la coordinación de los diferentes ministerios implicados en los diferentes segmentos de la cadena de producción del automóvil para «conservar el empleo y la capacidad de fabricación en España».

Además, consideran imprescindible reformar la fiscalidad de los vehículos eléctricos a través de medidas, como, por ejemplo, aquellas dirigidas al canal empresa, y las ayudas y subvenciones a la compra de vehículos eléctricos, teniendo en cuenta criterios ambientales, para que sean recibidas por el consumidor y empresas de forma «directa, sencilla y previsible».

En esta dirección, abogan por un plan nacional de infraestructura de recarga que aborde los problemas específicos de la industria en España, sobre todo, lo ligado a la baja densidad de población en la España rural y el reto del acceso a la recarga. Por ello, solicitan crear un Centro Estatal para el despliegue de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos encargado de la coordinación y la gobernanza.

En definitiva, lo que se defiende es la conformación de una hoja de ruta para el sector de la automoción hasta 2025 después de que en octubre de 2022, la Unión Europea (UE) anunciara el cese de ventas de los vehículos de combustión a partir de 2035.

«Una decisión que no debe percibirse como un riesgo sino como una oportunidad», ha remarcado el sector en la misiva.

Para las entidades promotoras de esta iniciativa, los esfuerzos para mejorar la infraestructura de recarga deben ir encaminados a agilizar los trámites para la instalación de cargadores públicos. Proponen, además, un sistema de «ventanilla única» y un plan similar al de Alemania o Gran Bretaña, haciendo hincapié en el diseño de soluciones para las zonas de baja densidad de población, así como a la población urbana sin plaza privada de aparcamiento.

Finalmente, estas asociaciones empresariales del sector de la automoción y las organizaciones ambientales coinciden en que promover la movilidad eléctrica significa garantizar el trabajo actual y futuro de calidad y los nuevos empleos asociados a toda la cadena de valor.

El sector del automóvil supone para España cerca del 10% del PIB y del 9% del empleo, con un 87% de la producción dedicado a la exportación, siendo además el segundo país europeo en cuanto a producción de automóviles se refiere.

No obstante este dato contrasta con la decimonovena plaza (de los 27 países europeos) que ocupó España en el año 2023 en cuanto a porcentaje de matriculaciones de vehículos eléctricos.

España se ha fijado como objetivo ser líder en la electromovilidad y con ese fin se marcó unos objetivos respecto al número de vehículos eléctricos, algo más de 5,5 millones en 2030, acorde a la última revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Para alcanzar estos objetivos, la carta contempla medidas fiscales que faciliten la adopción de estas nuevas tecnologías de la movilidad poniendo como ejemplo Portugal y se pide ayudas al consumidor para que se noten los objetivos «de forma directa e inmediata».

En cuanto a la infraestructura de recarga, se valora la posibilidad de la creación de una «ventanilla única» y un plan maestro similar al de Alemania o Gran Bretaña para llegar a los objetivos previstos.

 

TITULO: Para Todos La 2 - Colegio rural - Escuela Pública Unitaria de Ziga, Navarra ,.

fotos / Escuela Pública Unitaria de Ziga, Navarra ,.

 Escuela Pública Unitaria de Ziga, Navarra

 La Escuela Pública Unitaria de Ziga, es una de las escuelas del Valle de Baztán, 

 

Navarra. Se imparte Educación Primaria a 8 alumnos, de los que solo una vive en Ziga.

 

TITULO:  Gigantes de La 2 -  El escritor leonés Manuel Suárez    ,.- Jueves - 13 - Junio ,.

Gigantes de La 2 - Programa de entrevistas, de cincuenta minutos de duración y emisión semanal, para La 2  Jueves -  13 - Junio , 23:50 de Televisión Española.

 

  El escritor leonés Manuel Suárez  ,.

 

El autor en las jornadas en la Feria de Libro.

foto / El escritor leonés Manuel Suárez aspira a ser el mejor nuevo talento en novela negra,.

El autor roblano ha presentado en la Feria del Libro de León su tercera novela en las jornadas 'León en Negro',.


El autor roblano de la 'Trilogía Vínculos', Manuel Suárez González, hace la última parada en su tierra, León, presentando su tercera novela: 'Némesis ¿venganza o justicia?' en las jornadas León en Negro, que la ULE organiza dentro de la Feria del Libro de León , antes del próximo día 25 de Mayo en Madrid, donde opta al premio Nuevos Talentos Letrame 2023, después de haber sido elegida su obra como una de las diez mejores novelas de su género.

Durante el evento, no solo celebrarán a todos los nominados, sino que también seleccionarán a tres finalistas y anunciarán al ganador o ganadora de cada categoría.

Además, entre los ganadores de cada categoría, se elegirá el destacado Premio Talento, que reconoce la obra más sobresaliente. Esta distinción adicional no solo subraya la calidad excepcional de las obras premiadas, sino que también celebra la diversidad y riqueza de talento presente en el mundo literario.

A la espera de la gala que se celebrará el 25 de mayo, el autor reconoce que llegar hasta allía ya es «un premio» por ser «uno de los diez mejores autores de novela negra y participar en esta gala, que será un escaparate mundial del que se harán eco los medios de comunicación, y poder compartir experiencias con muchos autores más, es como un sueño hecho realidad». 

 

TITULO:  ¡ Atención obras ! - Cine - Carmen Thyssen hará caja con su soñado museo barcelonés ,. 

 Carmen Thyssen hará caja con su soñado museo barcelonés ,. 

  El edificio de cine Comedia de Barcelona, que acogerá el nuevo museo Carmen Thyssen-Bornemisza

El edificio de cine Comedia de Barcelona, que acogerá el nuevo museo Carmen Thyssen-Bornemisza,.

Los propietarios del antiguo cine Comedia de La Ciudad Condal y un fondo de inversión firman un preacuerdo con la baronesa para crear su nueva pinacoteca - La inversión ascendería a 65 millones de euros y será el cuarto museo con obras de la aristócrata,.

La baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza.
 
fotos / La baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza.

Fumata blanca para el Museo Carmen Thyssen-Bornemisza de Barcelona. La baronesa ha alcanzado un un principio de acuerdo con el fondo de inversión Stoneweg y los propietarios del histórico cine Comedia, situado en el corazón de la Ciudad Condal, para transformar el elegante edificio de fachada neoclásica en en museo y centro cultural. Será el cuarto museo de la aristócrata, que hará caja alquilando parte de su formidable colección.

Según adelantó el viernes el digital 'On Economia' y confirmaron después distintas fuentes conocedoras del proceso, las familias Pla y Planàs, propietarias del histórico edificio, tienen un acuerdo con la baronesa y el fondo de inversión Stoneweg para transformar el uso del cine. La colección de pintura catalana de los tres últimos siglos de la baronesa ocuparía un lugar privilegiado en el nuevo complejo cultural. La inversión ascendería a 65 millones de euros y se estima que generará unos 300 empleos directos e indirectos.

El preacuerdo fija en 25 años la duración del alquiler del espacio y contempla que la baronesa ceda en alquiler parte de su colección privada. Se trata de las obras que no se exhiben o que circulan por galerías y museos de todo el mundo. Los inversores sufragarían el alquiler de las instalaciones de la colección de la baronesa.

Carmen Cervera había expresado hace dos semanas su voluntad de retomar el proyecto de abrir un nuevo espacio para el arte en Barcelona, su ciudad natal. «Un museo importante de algunas de las mejores obras del arte catalán sería el mejor legado que podía dejar a las futuras generaciones», anticipó al diario La Vanguardia.

Los propietarios del cine insinuaron entonces que la cosa iría para largo, pero todo se ha precipitado y el Museo Carmen Thyssen-Bornemisza Barcelona se perfila como una realidad. Sería el cuarto de la colección de la baronesa, sumándose al Thyssen-Bornemisza que acoge el grueso de su colección en Madrid, -junto a la de su marido, que es propiedad del Estado español desde 1992- el de Málaga -dedicado a la pintura española de los siglos XIX y XX- y el de Andorra -con exposiciones temporales de fondos de la colección-.

Sería el quinto si el museo barcelonés no paraliza el que Carmen Cervera había proyectado en Sant Feliu de Guíxols, en la Costa Brava. Ya se desvaneció a principios de este año la opción de abrir otro museo en Alicante.

'OnEconomia' asegura que la baronesa tenía una oferta multimillonaria para exponer parte de su colección privada en un museo de nueva planta en Dubái, pero que ha preferido que se exhiban en su ciudad natal.

El sueño de Tita Cervera de tener su propio museo en Barcelona viene de lejos. Ya en 2012 se dio por hecho el traslado de un un centenar de obras de su colección al pabellón de la Reina Victoria Eugenia de Montjuïc, cuando Tita Cervera amenazó con sacar sus cuarto del Thyssen madrileño. El proyecto se frustró y la baronesa acabó refugiándose en Sant Feliu de Guíxols, donde estaba construyendo, a trompicones, un museo para la colección de pintura catalana de los siglos XIX y XX.

El futuro museo barcelonés se sitúa en el cruce de Gran Vía con el Paseo de Gracia, las dos vías más nobles de Barcelona. Un carísimo y codiciado enclave, un diamante en el mercado inmobiliario, que ha albergado un cine durante más de seis décadas. Gestionado por el Grupo Yelmo, echó el cierre a sus cinco salas el pasado 14 de febrero. Antes de ser un cine el edificio, conocido como Palau Marcet, fue residencia particular desde 1887 hasta 1934. Pasó luego a ser el Teatro de la Comedia y se convirtió en cine 1960.

No hay comentarios:

Publicar un comentario