viernes, 24 de mayo de 2024

España Directo -Economía - El Gobierno ignora a la plantilla de Talgo y sigue sin encontrar contraofertante a la opa húngara ,. / Mi casa es la vuestra - La escritora rumana Ana Blandiana ,. Viernes - 7 - Junio ,. / Detrás del muro - PÁGINA DOS - David Uclés y 'La península de las casas vacías' ,. Martes - 4 - Junio ,. / Cartas de amor - Un mundo de hermanos para construir la civilizacion del amor ,.

     TITULO: España Directo - Economía - El Gobierno ignora a la plantilla de Talgo y sigue sin encontrar contraofertante a la opa húngara ,.

El Gobierno ignora a la plantilla de Talgo y sigue sin encontrar contraofertante a la opa húngara ,.

Puente afirma que están "a la espera de que otros actores entren en juego" como alternativa a la oferta de Ganz-MaVag Europe,.

Puente ve las comisiones de investigación sobre mascarillas 'abocadas al fracaso', también la impulsada por el POSE

  foto / Óscar Puente,.

El Gobierno está maniobrando para armar una alternativa con empresas o inversores españoles que plante cara a la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por el consorcio húngaro Ganz-MaVag Europe por Talgo. Así lo ha asegurado hoy el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

Preguntado por la cuestión en un desayuno informativo organizado por Europa Press, el ministro ha afirmado que "estamos observando la OPA [de Ganz-MaVag Europe] con el máximo cuidado y a la espera de que otros actores entren en juego, inversores y otros fabricantes" preferiblemente españoles, según ha asegurado. Esa alternativa, ha añadido Puente, podría no obstante construirse "sin el auspicio del Gobierno de España, pero si hubiera que auspiciarla, valoraríamos esa opción. En eso estamos", ha remachado.

Reticencias

Desde que el consorcio húngaro anunció a finales del año pasado su intención de lanzar una oferta por el fabricante de trenes español, el Gobierno ha manifestado su desconfianza hacia una operación que considera sospechosa por las posibles conexiones de Ganz-MaVag Europe con Rusia. El consorcio está liderado por los empresarios György Bacsa y András Tombor. Este último es un empresario al que algunas fuentes vinculan con el gabinete de seguridad de Victor Orban entre los años 1998 y 2002. Orban, actual presidente húngaro, es un político al que se considera muy cercano a Putin.

Magyar Vagon, además, se creó en 2020 por Kristóf Szalay-Bobrovniczky, actual ministro húngaro de Defensa de Orban, y se ha consolidado en el sector ferroviario a través de privatizaciones en Hungría aprovechando su proximidad al Gobierno de Orbán.

Puente ha vuelto a dejar patente hoy la desconfianza hacia la oferta húngara al referirse al incremento de capacidad que, según Ganz-MaVag Europe, le aportaría a Talgo. El ministro ha reconocido que es evidente que el fabricante ferroviario tiene muchos pedidos que debe atender -su cartera asciende en este momento a más de 4.000 millones de euros- y es evidente que necesita que le aporten capacidad de producción. Sin embargo, ha añadido, "no tenemos claro que las fábricas de Hungría [que tiene Ganz-MaVag Europe y que suman más de medio millón de metros cuadrados] puedan adaptarse a la tecnología de Talgo y resolver sus problemas". "No es lo mismo tener una fábrica ahí, bueno, pues medio vacía, con una mano de obra acostumbrada, por ejemplo, a amolturar, que la tecnología de soldadura de aluminio. No parece que sea eso tan fácil de hacer en Hungría como se dice", ha justificado.

El ministro ha asegurado que aunque Tango es el fabricante de material rodante ferroviario español más pequeño, por "carácter histórico, españolidad y tecnología", el Gobierno debe protegerlo.

La estrategia anunciada hoy por Puente es similar a la ejecutada con Abertis. Cuando la compañía italiana Atlantia -ahora, Mundis- anunció su intención de adquirir la concesionaria española, la primera del mundo por kilómetro de peaje gestionados, el Ejecutivo español buscó un "caballero blanco" para que la compañía no cayese en manos italianas como ocurrió con Endesa y Enel. Finalmente, ACS mostró su predisposición a competir con Atlantia por la compañía y, finalmente, ambas llegaron a un acuerdo para hacerse prácticamente al 50% con Abertis.

Situación

Ganz-MaVag Europe presentó formalmente la OPA por Talgo el pasado 4 de abril tras depositar en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el folleto con los detalles de su propuesta. La oferta es de 5 euros por acción, lo que supone valorar Talgo en 619 millones de euros a Talgo.

Días antes, el 22 de marzo, el consorcio solicitó autorización al Gobierno para cerrar la adquisición. El Ejecutivo se pronunciará una vez recibido el informe preceptivo, aunque no vinculante, de la Junta de Inversiones Exteriores (Jinvex), un órgano en el que participan diversos ministerios pilotado por la Secretaría de Estado de Comercio, que dispone de tres meses para su evaluación y que ya está trabajando en ello, según han trasladado desde Economía. Si la autoriza, la CNMV volverá a tomar las riendas de la OPA para comenzar su análisis y el folleto se haría entonces público. El control de inversiones exteriores se ampara en una publicación de la Comisión Europea, de abril de 2022, con orientaciones a los Estados miembros para garantizar una mayor vigilancia de las entradas de fondos procedentes de Rusia y Bielorrusia. En este contexto, España aprobó en julio de 2023 un real decreto de inversiones extranjeras, con un desarrollo posterior en una orden ministerial, de enero de este año. Las normas de control temporal de inversiones están vigentes hasta finales de 2024.

Hoy mismo, está previsto que el consorcio húngaro remita a la CNMV los avales bancarios necesarios para seguir adelante con la operación, apurando así el límite temporal que le permite la Ley del Mercado de Valores.

 

TITULO: Mi casa es la vuestra -  La escritora rumana Ana Blandiana ,.Viernes -  7 - Junio  ,.

Viernes -  7 - Junio  a las 22.00, en Telecinco, foto,.

 

 La escritora rumana Ana Blandiana,.

 

 La escritora rumana Ana Blandiana, premio Princesa de Asturias de las Letras

La escritora rumana Ana Blandiana, premio Princesa de Asturias de las Letras,.

Poeta, narradora y ensayista, su obra fue prohibida en su país, por cuya libertad ha luchado durante todo su vida. «Es la conciencia de su época»,.

La literatura rumana se eleva por vez primera al palmarés del Premio Princesa de las Letras de la mano, la pluma, la fuerza ética y la valentía de Ana Blandiana (Timisoara, 1942), un figura fundamental de las letras, el compromiso y la resistencia contra el totalitarismo en su país. Ella es poeta, ensayista y narradora, pero ella fue también una opositora contundente al régimen de Ceausescu. Pero su obra hace ya mucho tiempo que trascendió esa geografía para situarla como una de las grandes poetas europeas, traducida a 25 idiomas y laureada por numerosos galardones internacionales. 'Primera persona del plural' (1964), 'El talón vulnerable' (1966), 'Octubre, noviembre, diciembre' (1972), 'El sol del más allá' (2000), 'Mi patria A4' (2010) y 'Variaciones sobre un tema dado' (2018) son solo algunos de sus libros. Pero quizá llamen especialmente la atención volúmenes como 'Poemas' (1974) —una antología— y 'El sueño dentro del sueño' (1977), que llevan sus versos hacia las inquietudes metafísicas y el sueño. La imaginación y lo trascendente se hacen fuertes en una mujer que siempre ha tenido, a la fuerza ahorcan, los pies en la tierra.

«Ana Blandiana es una de las conciencias artísticas y cívicas más importantes en el panorama de la literatura rumana contemporánea», escribe Viorica Patea en el prólogo del libro 'Proyectos de pasado', donde revela que, nacida Otilia Valeria Coman e hija de un sacerdote ortodoxo, su nombre fue prohibido en sus inicios, cuando no le estuvo permitido publicar durante años. Pero, pese a todo, consiguió licenciarse en la Facultad de Filología de Cluj antes de casarse con el pensador y escritor Romulus Rusan y establecerse en Bucarest. Llegó ya en 1964 su primer libro y otros muchos y nuevas prohibiciones. Con sus versos denunció en 1985 la miseria y el terror del régimen de Ceausescu y volvió a sufrir idéntico cerrazón y oscuridad una mujer a la que incluso se le llegaron a retirar los libros de la bibliotecas.

«Al igual que Anna Ajmátova o Václav Havel, Ana Blandiana se transformó en la conciencia de su época, símbolo de valentía e integridad moral ante un poder totalitario. Forma parte de aquellos escritores que concibieron la función del escritor como la de ser testigo de su tiempo, y la literatura como una forma de resistencia ante el terror de la historia», ha dejado Pateo en lo que es un perfecto resumen de esa peripecia de letras y ética.

Así le escribía a la 'Patria' en el poema homónimo:

Estando en ti no añoro a nadie,

Tierra hundida en el sueño

A través de verdes órbitas;

Me siento extraña si traspaso los confines

De tus cabellos cansados.

Solo sé hablar tu lengua en sueños,

Y las historias que cuento

Son solo para ti,

Mi muy efímero paraíso

Mi muy efímero señor.

Hace frío afuera

Y la niebla es espesa,

Anochece,

El tiempo cae con calma,

Pero se siente cálida la casa

Cuando unos para otros somos patria,.

 

TITULO: Detrás del muro - PÁGINA DOS  - David Uclés y 'La península de las casas vacías', Martes - 4 - Junio ,.


PÁGINA DOS - David Uclés y 'La península de las casas vacías' ,.

 

 

Martes - 4 - Junio  , a las 22:00, en La2, foto,.

 

 David Uclés y 'La península de las casas vacías',.

 

 David Uclés y 'La península de las casas vacías'

 

 David Uclés presenta en 'Página Dos' su nueva novela sobre la Guerra Civil, La península de las casas vacías (Siruela). Una historia coral, con más de 40 personajes, donde se entremezcla crudeza cotidiana, costumbrismo y realismo mágico. El estilo narrativo de Uclés ha cruzado destinos con Lorca, Alberti, Unamuno, Zambrano, Bernanos, Azaña o Foxá

 

 

TITULO: Cartas de amor -Un mundo de hermanos para construir la civilizacion del amor ,. 

Un mundo de hermanos para construir la civilización del amor ,. 

 La Civilización del Amor

foto / Estamos viviendo momentos difíciles. El ataque a Ucrania pone en cuestión la fraternidad en el mundo entero. Sabemos, y el Papa Francisco nos lo ha recordado de una manera muy clara, que la fraternidad es ese valor humano y universal que tiene que estar siempre en la base de la relación de todos los pueblos. Quienes sufren, los desfavorecidos… no se pueden sentir excluidos y olvidados, sino acogidos y sostenidos, pues son parte de la familia humana; son nuestros hermanos.

¿Cómo hacer este camino en momentos es los que parece que las dificultades son insuperables? Te voy a ofrecer algo que quizá pueda parecerte un disparate. Es algo que había leído anteriormente, pero me ha impresionado especialmente estos días. En el paso del siglo IV al V hubo un pastor excepcional, san Juan Crisóstomo. Obispo y doctor de la Iglesia, vivió momentos difíciles, muy turbulentos desde muchos puntos de vista. En su predicación, este hombre de Dios hizo ver que el verdadero motor en la vida del mundo es el corazón orante. Tiene una frase lapidaria que tengo necesidad de ofrecer en este momento: «Nada en el mundo es más fuerte que el justo que reza. El hombre que reza tiene sus manos en el timón de la historia».

Con este convencimiento, os invito a todos a la oración, al diálogo con Dios. Hay que poner delante del Señor aquello que los humanos no podemos resolver por nuestros egoísmos e intereses. Él es el motor de la historia. Pidámosle que otorgue la paz donde hay conflicto, que se vuelva a construir la fraternidad en el mundo, especialmente en los lugares en los que se ha roto como en Ucrania. A veces resulta difícil encontrar soluciones; la obcecación de nuestras mentes no nos deja ver las soluciones que tenemos a mano: todos vivimos bajo el mismo cielo, todos somos hermanos, todos y cada uno tenemos el deber de ocuparnos del otro… Somos hermanos, con independencia de nuestra cultura, del color de nuestra piel, de la religión que profesamos, de la clase social a la que pertenecemos, de nuestra edad o de cualquier condicionamiento de salud. Pidamos al Señor que nos devuelva a la fraternidad.

Muchas veces nos parece que el conflicto no tiene soluciones. Nos negamos a razonar y a vivir que todos somos hermanos, que todos los días son propicios para caminar juntos, para darnos la mano, para no olvidarnos de nadie, para provocar siempre vida y no muerte, para ayudarnos los unos a los otros y no estropearnos, para descubrir que no hay enemigos, sino hermanos… Nos negamos a darnos la mano para celebrar la unidad en la diversidad y esta es una tarea que todos los días estamos invitados a emprender. ¿Comprendéis la importancia que tiene tomar conciencia de que somos hermanos? Esta conciencia nos hace ser solidarios los unos con los otros y nos hace rezar para conseguir lo que nosotros por nuestra terquedad no podemos conseguir. El motor de la historia es Dios; es quien tiene la fuerza y el poder para tomarnos y dirigirnos a vivir la fraternidad.

Es verdad que el camino de la fraternidad es largo, pero hemos de descubrir y, sobre todo, vivir que es el camino que se nos ofrece para salvarnos juntos. No eliminemos el título que tenemos de hermanos, que Dios mismo nos dio y que nos hace ser y vivir como artesanos de la paz. Tomemos conciencia de que hemos de acoger al otro, respetando su identidad, y decidámonos a hacer un camino común.

Recemos convencidos de que «el hombre que reza tiene sus manos en el timón de la historia». Pidamos al Señor que conceda el don de vivir la fraternidad, de forma especial en los lugares donde se ha roto por la guerra. Dios nos escucha cuando le pedimos algo que es obra de Él, como es el caso de la fraternidad. Descubramos que en el desarrollo del mundo no podemos decir que existan momentos fáciles, ya que todos tienen sus dificultades, pero no por ello podemos prescindir de Dios. La Iglesia convoca a todos los hombres a levantar la mirada a Dios, a levantar el corazón al Señor del tiempo y de la historia, entre otras cosas para pedirle que entre en los caminos que hacemos los hombres, para que descubramos que su fuerza es más grande que la nuestra. Pidamos a Dios que bendiga el camino de la humanidad y que podamos construir la civilización del amor.

Pidamos con todas nuestras fuerzas al Salvador del mundo que, en estos momentos de tensión e incertidumbre, acaricie a la humanidad con su amor, que es capaz siempre de redimir, consolidar y dar esperanza. Todo esto lo pedimos para el pueblo de Ucrania y para los dirigentes de Rusia y para que los gobernante de todas las naciones, con sus obras y palabras, sean constructores de la paz. Seguros de que «el auxilio y la verdad me viene del Señor que hizo el cielo y la tierra» (Sal 121, 1), no tengamos miradas y acciones miopes y de corto recorrido; tengamos la mirada que nos llega de Dios y nos hace ver que los demás son mis hermanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario