miércoles, 22 de mayo de 2024

EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - Martes - 4 - Junio - Ignacio Goitia ,. / LUNES - 3 - Junio - Imprescindibles - Muere Eduard Punset, el gran divulgador científico ,. / ELLA & - La justicia argentina - La escritora argentina Claudia Piñeiro ,./ EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA -Jueves - 6 - Junio - Patatas con lascas ibéricas ,.

 

 TITULO:  EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 4 - Junio  - Ignacio Goitia  ,.

EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 4 - Junio ,. 

 
 Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes - 4 - Junio 
, a las 22:30 por antena 3, etc.


 EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO -  Ignacio Goitia 
,. 

 EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - Ignacio Goitia .,fotos.

 Ignacio Goitia,.

 Ignacio Goitia: «Me interesa qué hay detrás del poder, cómo se nos dirige y cómo  acatamos órdenes»

Ignacio Goitia: «Me interesa qué hay detrás del poder, cómo se nos dirige y cómo acatamos órdenes»,.

Bilbao, 1968. Soy pintor y estoy ampliando mi trabajo a diferentes campos, con la intención de acercar la obra de arte al uso cotidiano del público y llevarla más allá de los museos y las galerías.

 

( Desayuno )

XLSemanal. Esto de llevar su obra a otros soportes seguro que lo fue gestando durante la pandemia...

Ignacio Goitia. Así fue [sonríe]. Empecé llevando la obra a los fulares y busqué quien me los fabricara en España, pero aquí no encontré la calidad que quería en cuanto al estampado y al tejido; finalmente, me los fabricaron en Italia, cerca del lago Como.

«Mis padres nos decían: 'Preguntaos siempre el porqué y no os dejéis llevar porque sí'. Quizá por eso no acepto las cosas solo porque me las impongan» 

 Plato combinado: muslo de pollo con patatas y huevos fritos - Picture of  Restaurante Avenida, Tordesillas - Tripadvisor

 

( Cena,.)

XL. Y después ha ideado otros soportes.

I.G. Eso es, jugando con la obra original, he estudiado diferentes elementos de uso cotidiano: desde jarrones y vajillas hasta una papelera. Puede sonar extraño usar una obra de arte para realizar un objeto donde se tira lo que sobra; pero, para mí, hasta eso tiene su significado.

XL. Estamos en su recién inaugurada tienda en la plaza de las Salesas de Madrid, al pie de la iglesia de Santa Bárbara y a las puertas del Tribunal Supremo… y nos recibe con este aspecto de Lord Byron que acostumbra [risas].

I.G. Y junto a la estatua de Rousseau [ríe], soy un hombre de contrastes al que le gusta unificar cosas. Esta tienda, como otra que abrí el año pasado en Bilbao, es una especie de minimuseo de mí mismo.

XL. Licenciado en Bellas Artes y doctor en Historia del Arte, le he oído decir que es un arquitecto frustrado.

I.G. Lo digo en broma porque no deben decirse cosas negativas de uno mismo. Soy un apasionado de la arquitectura, pero las matemáticas y la física son una pesadilla para mí, las suspendí desde BUP hasta COU; por eso decidí dibujar los grandes edificios.

XL. Romanos, griegos, neoclásicos o hipermodernos skylines.

I.G. Todos son grandes edificios de propaganda relacionados con el poder: desde las pirámides de Egipto o el panteón hasta un rascacielos que quiere demostrar lo potente que es, lo mismo que una iglesia muestra su inmensa magnitud.

XL. En sus obras suele expresar, de hecho, diversas formas de poder. ¿Le obsesiona?

I.G. A mí me interesa lo que hay detrás del poder, el cómo se nos dirige desde arriba y cómo acatamos las órdenes, a veces sin que nos demos cuenta. Mis padres nos decían: «Preguntaos siempre el porqué y no os dejéis llevar porque sí». Quizá por eso no acepto las cosas solo porque me las impongan.

XL. Pues qué suerte, porque a mí al tercer «y por qué», ya hartos, me decían: «Porque yo lo digo», y me tocaba obedecer.

I.G. ¡Jajaja! ¡Pero eso no vale! Aunque no se trata tanto de ordenar y obedecer como de entender cómo son las cosas y qué las mueven.

 

 TITULO:  Lunes -   3 - Junio  - Imprescindibles -Muere Eduard Punset, el gran divulgador científico   ,.  





LUNES -  3 - Junio - Imprescindibles - Muere Eduard Punset, el gran divulgador científico   ,.

Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes -   3 - Junio
 , a las 21:00 ,fotos ,.
 
 
 

Muere Eduard Punset, el gran divulgador científico,.

Eduardo Punset, una lección magistral (y muy divertida): amor, felicidad y poder, explicados por el genial divulgador

Pocos personajes públicos han tenido el carisma del divulgador científico y colaborador de ‘XLSemanal’ Eduard Punset. Cuando se cumplen cinco años de su fallecimiento, recuperamos tres entrevistas en las que nos contó los magníficos descubrimientos de la ciencia sobre el amor, la felicidad y el poder. «Abracadabrante», como le gustaba decir a él.


Es difícil no recordar a Eduard Punset sonriendo. En sus 11 años de colaboración con XLSemanal no solo escribió una columna semanal ilustrándonos sobre los avances científicos que más le fascinaban, también publicamos muchos reportajes y entrevistas con él y le hicimos posar de mil maneras: como Cupido, como profesor chiflado, como genio iluminado… Y lo hizo siempre de buen grado, a veces con un entusiasmo casi infantil, que acababa a carcajadas.

Él nos contó, a lo largo de los años, lo que la ciencia iba descubriendo sobre el amor -«instinto de supervivencia»–, la felicidad –«la ausencia de miedo»– o el poder –«no hay ninguno mayor que el de la mente». Cuando falleció el 22 de mayo de 2019, a los 82 años, apagado en los últimos tiempos por el alzhéimer, su familia destacó su insaciable curiosidad y su eterno optimismo. En XLSemanal tuvimos el placer, además, de disfrutar de su contagiosa vitalidad.

Punset y el amor

alternative text

Ni romántico ni culturalmente determinado. El amor es un instinto práctico. Pero su utilidad es de tal índole que de ella dependen nuestra felicidad y hasta nuestra supervivencia. Eduardo Punset desmonta los tópicos que lo rodean.

Punset y el poder del cerebro

alternative text

Olvídese del dinero, las armas, la política... El verdadero poder está a su alcance: en su mente. Eduardo Punset ha dedicado los últimos años a investigar lo que pasa en nuestro cerebro y ha descubierto todo un universo en el que abundan las sorpresas... y las buenas noticias. Atrévase a descubrir todo lo que hay en su cabeza. 

Punset y la felicidad

alternative text

Eduardo Punset es un optimista nato, no solo porque esté seguro de que vamos a salir de esta crisis. Es que esta crisis le parece una minucia. Y no es que no respete el sufrimiento de quienes más la padecen. Al contrario. Pero en su nuevo libro reivindica que tomemos perspectiva para apreciar el potencial del momento en que vivimos: el aumento de la esperanza de vida, la capacidad creativa de las redes sociales, el incrementos del altruismo... «Hacía 700 millones de años que no ocurría algo tan maravilloso», asegura. ¿Qué nos estamos perdiendo?,.

 

TITULO:   ELLA & - La justicia argentina - La escritora argentina Claudia Piñeiro,.

 La justicia argentina - La escritora argentina Claudia Piñeiro,.

Claudia Piñeiro acaba de ganar el Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón.

foto / Claudia Piñeiro acaba de ganar el Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón.

La escritora Claudia Piñeiro, última ganadora del Premio Dashiell Hammett, aborda el fanatismo católico en su novela 'Catedrales',.


La escritora argentina Claudia Piñeiro se toma tan en serio la construcción de sus novelas que una vez, cuando tuvo que narrar una electrocución múltiple en una piscina, pidió asesoramiento a su electricista. Con cierta frecuencia hace cursos de criminología y medicina legal para manejar con propiedad el léxico. En la mayor parte de las ocasiones prescinde de lo aprendido para no lastrar la tensión narrativa, pero bajo sus novelas palpita un conocimiento profundo de lo que habla. Piñeiro, que acaba de ganar el premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón, se ha sumergido esta vez en los intríngulis de la llamada de la fe y la vocación religiosa para escribir 'Catedrales' (Alfaguara), un libro en el que aborda los feminicidios en Argentina, el aborto clandestino y las injerencias de la Iglesia católica en la voluntad de las mujeres, entre otros asuntos.

La prosista lucha contra el estereotipo arraigado de que el fanatismo religioso es propio de países lejanos, generalmente musulmanes, y señala con el dedo a los clérigos católicos argentinos. Para Piñeiro, no es casual que los libros sagrados de las diferentes confesiones hayan sido escritor por varones. «A lo largo de los siglos, los hombres, y me refiero al sexo masculino, han ido interpretando las religiones. Ellos son los que ha ido a los concilios. Por eso la estructura de las iglesias sigue siendo tan machista», asegura la novelista.

'En Catedrales', título que homenajea al cuentista Raymond Carver, siete narradores se van sucediendo para contar una historia que se desgrana con digresiones espacio-temporales. La trama criminal cuenta la tragedia de Ana, que aparece muerta en un terreno baldío. Han pasado treinta años y el crimen sigue sin resolverse, aunque un padre que clama justicia busca con denuedo la verdad. El cuerpo de la protagonista aparece quemado y descuartizado, circunstancia que sirve para lanzar una serie de reflexiones sobre el papel de la familia, «una institución que condiciona la vida de las personas y que es una trampa en la que hemos caído».

«El lector de novela negra quiere que funcione y si halla un error se le cae la estantería»

Para alumbrar esta novela ha pedido la ayuda de varios psicólogos con el fin de conocer de primera mano qué tipo de personalidad tiene alguien que es capaz de desmembrar a un ser humano. «El lector quiere que el relato funcione y cuando encuentra un error se le empieza a caer la estantería».

Moneda de cambio

Claudia Piñeiro es una vehemente activista a favor del aborto. Su lucha se ha visto recompensada con el tiempo, pues el Senado argentino aprobó el año pasado la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14, no sin la firme oposición de la Iglesia católica. En esa batalla, las mujeres se han sentido como moneda de cambio, denuncia Piñeiro. «En Argentina siembre ha habido temor a lo que diría el Vaticano. La prensa decía que el Papa nos ayudaría a renegociar la deuda a cambio de retirar el proyecto de ley del aborto. Pero ¿qué tiene que ver una cosa con otra?».

Elige Piñeiro sus lecturas no por el género al que se adscriben sino por el autor. Lee a Pierre Lemaitre cuando escribe novela negra y cuando no lo hace. En su escritura, la autora de 'Catedrales' no se siente constreñida por el corsé de los códigos de la novela policial. No en balde, aprovecha la narración para romper los lugares comunes del relato negro. «La escritura va por capas. Una va desvelando el enigma, otra los personajes, una tercera describe las sociedad. Esa es la arquitectura de mis novelas».

Cada país tiene su idiosincrasia criminal, sostiene la autora. «En Argentina no existe el psicópata que tirotea en el patio de un colegio a un montón de personas, como sucede en EE UU. Pero en mi país hubo 30.000 desaparecidos y muchos niños apropiados».

Hija de español y nieta de abuelos gallegos, la narradora elige como uno de los escenarios de la trama la ciudad de Santiago de Compostela, un «lugar en el que te tienes que santiguar cada tres pasos» debido a la gran proliferación de iglesias. Piñeiro siente una gran fascinación por Santiago, en especial por sus librerías. «A veces en la elección de una ciudad se enredan los propios recuerdos», dice la escritora, quien a pesar de haber sido criada en la tradición católica, se declara atea.

La escritora se muestra muy satisfecha por la serie 'El Reino', de la que es guionista junto a Marcelo Piñeyro y que se estrena en Netflix el 12 de agosto. Ahora está inmersa en la escritura de la segunda temporada de la producción, en cuyo reparto se encuentra el Chino Darín. El audiovisual es un trhiller político sobre un partido de derechas que, ante la imposibilidad de que su líder sea aupado a la presidencia, se alía con un pastor evangélico. En mitad de la campaña, el político es asesinado y queda como candidato el dirigente protestante.

 

TITULO: EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA - Jueves -  6 - Junio -   Patatas con lascas ibéricas,.


Jueves  -   6 - Junio   - Pesadilla en la Cocina es un programa de televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.

EL BAR ESQUINA -  REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -  Patatas con lascas ibéricas,.

EL BAR ESQUINA -  REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -   Patatas con lascas ibéricas  ,.   , fotos,.

 

  Patatas con lascas ibéricas,.

 

 Patatas con lascas ibéricas

Ingredientes,.

 

 

 

Patatas:

  • 8 patatas con piel (de 40 g cada una)
  • 5 lonchas gruesas de paletilla ibérica
  • 3 pizcas generosas de sal
  • 1 pizca de pimienta negra machacada
  • 4 pizcas de cebollino picado

Mantequilla ligada:

  • 200 g de mantequilla
  • 3 soperas de agua
  • Sal
  • Zumo de medio limón


PREPARACIÓN,.

 

 


De las patatas: lava con cuidado las patatas y ponlas sin pelar en una cacerola con agua fría que las cubra 2 o 3 centímetros. Sala con dos buenas pizcas de sal y arrima a fuego suave. Tras el primer hervor tenlas 20 o 25 minutos, hasta que al pincharlas no opongan resis-tencia. Escúrrelas, pélalas y córtalas en rodajas gruesas. Corta las lonchas de paletilla ibérica en lardones gruesos. Con una pizca de aceite dóralos en una sartén sin que se sequen y escúrrelos sobre papel absorbente. Mezcla las pizcas de sal con un golpe de pimienta y el cebollino.

 



De la mantequilla: corta la mantequilla bien fría en dados. Echa el agua en un cazo con una pizca de sal fina y el zumo de limón. Arrima a fuego suave y, según hierva, ve añadiendo el equivalente de una sopera de mantequilla bien fría, batiendo enérgicamente. Cuando la mantequilla esté integrada, agrega la misma cantidad sin dejar de batir, y así sucesivamente. Cuando queden unos 50 gramos de mantequilla, retira la salsa del fuego y añádelos batiendo sin parar. Así obtendrás una mantequilla ligada, untuosa, brillante y de aspecto lechoso. Mantenla al calor.



ACABADO


Coloca las patatas en rodajas sobre una bandeja. Rocíalas con la mantequilla caliente y reparte por encima la mezcla de sal, pimienta y cebollino. Esparce los lardones de jamón tostados y sirve. l

Podemos aromatizar la mantequilla ligada añadiendo al final una pizca de hierbas aromáticas picadas con una tijera: perifollo, albahaca, eneldo o estragón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario