lunes, 27 de mayo de 2024

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - Glovo quiere fichar más mujeres para su departamento «tech» y que superen el 25% ,. / LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - Prosegur gana 35 millones hasta junio ,. / LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El Show de Bertín recibe a Boris Izaguirre,.

 

TITULO: LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - Glovo quiere fichar más mujeres para su departamento «tech» y que superen el 25%,. 

 

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - Glovo quiere fichar más mujeres para su departamento «tech» y que superen el 25%  ,  fotos,.

 

 

Glovo quiere fichar más mujeres para su departamento «tech» y que superen el 25%,.

La plataforma celebra el Women in Tech Conference para debatir sobre las barreras y retos actuales en el sector,.

Una de las intervenciones de la segunda edición del evento
 
Una de las intervenciones de la segunda edición del evento,.

Hablar menos y hacer más. Ésta fue una de las principales reflexiones que se lanzaron durante la celebración de la segunda edición del Women in Tech Conference organizada por Glovo con la colaboración de AWS, N26 y Thoughtworks, en la que se repasaron algunos de los logros conseguidos en el reto de tener una mayor presencia femenina en la tecnología. Además, las ponentes también hablaron de algunos de los objetivos que quedan por conseguir y cuáles son algunas pautas para lograrlos con éxito.

Tecnología para los ODS

En el evento quedó claro el papel tan fundamental que juega la tecnología para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la ONU. De hecho, el 70% de las 169 medidas pueden ser impulsadas y logradas con la ayuda tecnológica.

Shiro Theuri, directora senior de Ingeniería en Glovo, compartió su historia personal, relacionada con su ciudad natal en Kenia y su abuela, quien ha pasado de depender económicamente de su éste a dirigir su propio negocio gracias a la tecnología. La inclusión financiera (uno de los ODS) ha mejorado drásticamente en las últimas dos décadas en su país de origen, permitiendo transacciones rápidas y seguras a través de teléfonos móviles.

Esta experiencia le llevó a buscar un trabajo que le permitiera tener un impacto positivo en el mundo a través de la tecnología, buscando soluciones innovadoras para problemas africanos relacionados con la salud y la logística. En su opinión, es importante tener más mujeres en roles tecnológicos para lograr un mayor impacto y aseguraba que las empresas con equipos equilibrados tienen mejores resultados. Por eso, y tras desgranar algunos de los desafíos que afrontan las mujeres en STEM desde la educación secundaria hasta llegar al empleo, hizo un llamamiento a la acción para ser aliados, abogar por mejores condiciones laborales para las madres trabajadoras, servir como modelos a seguir para las generaciones futuras y apoyar a las mujeres jóvenes en su camino hacia carreras tecnológicas.

Cabe señalar que, en la actualidad, un 19% de trabajadoras de Glovo desempeñan roles directamente relacionados con la tecnología, ya sea ingeniería, data, programación, entre otras funciones, y que la platafomra trabaja para fichar a más perfiles femeninos para el departamento tech y que superen el 25% en 2025.

No fue la única mujer ingeniera con cargos de responsabilidad que contó cómo su trabajo tiene un impacto positivo en las comunidades. Carmen Pino Cuevas, AWS Solutions Architect, destacó cómo la tecnología puede ser utilizada de manera efectiva para abordar problemas sociales importantes y enfatizó la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para lograr un cambio significativo.

En su caso, asegura que pronto descubrió cómo podía combinar sus dos grandes pasiones y hacer un trabajo de ello: los proyectos sociales y la tecnología. Tras unas primeras experiencias en startups, ahora desarrolla prototipos y conceptos utilizando AWS para proyectos de impacto social, conectando por ejemplo a organizaciones sociales con equipos de capacitación internos para desarrollar soluciones tecnológicas reales que aborden problemas sociales concretos. Algunos ejemplos reales de estas acciones son la identificación de niños callejeros en India mediante reconocimiento facial, y otro centrado en combatir la soledad en personas mayores durante la pandemia utilizando dispositivos de voz como Alexa. «La colaboración entre el sector privado y el sector social es importante para abordar los desafíos sociales de manera sostenible», enfatizó, remarcando que las empresas tienen la responsabilidad de contribuir al bienestar de la sociedad utilizando sus recursos y conocimientos tecnológicos.

Cómo superar los retos

En el evento también llevó a cabo una mesa redonda en la que participaron Zoe Giardino, Manager de Impacto Social y Sostenibilidad en Glovo; Jun Moyano, Diversity, Equity and Inclusion Manager en Open Cultural Center (OCC); Safira Chavez, Product Manager en Glovo; Nicole Btesh, Service Designer & Facilitator en Thoughtworks; y Caroline Jabban, Investor Relations & Sustainability Manager en N26.

En este encuentro, los panelistas enfatizaron la necesidad de una mayor representación de mujeres en la tecnología, así como la importancia de políticas y programas que promuevan la inclusión, el empoderamiento y el apoyo de las mujeres en la industria. No en vano, sigue habiendo una baja representación de mujeres en la industria tecnológica europea (19%), por lo que todos estuvieron de acuerdo en que es necesario empoderar a las mujeres en carreras tecnológicas porque su ausencia representa una pérdida de talento diverso, lo que acaba repercutiendo en el diseño de productos y servicios, en los que también se excluye a ciertos grupos de usuarios debido a la falta de diversidad en el proceso de desarrollo.

Sobre por qué falta ese empoderamiento de las mujeres en roles tecnológicos, los expertos hablaron de sesgos de género y a la falta de representación en la toma de decisiones, por lo que reclamaron que los inversores tuvieran un papel activo en impulsar el cambio hacia una mayor inclusión y diversidad en las empresas, ya que las empresas con equipos diversos tienden a ser más rentables. Otros desafíos de las mujeres en la industria tecnológica son la falta de aliados y el que se tenga que hacer presión para impulsar el cambio.

Por eso, todos coincidieron en que es importante que las empresas tengan políticas de diversidad, inclusión y pertenencia en las organizaciones para crear un ambiente seguro y empoderador para las mujeres. Y, de nuevo, se hizo un llamamiento a los hombres para que sean aliados en esta materia, asegurando que se deberían tener también programas y estrategias para fomentar la autoconciencia en los colegas masculinos y crear un entorno más inclusivo y equitativo en la industria tecnológica.

 

TITULO: LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - Prosegur gana 35 millones hasta junio  ,.

  LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS -   LOS ARBOLES PERDIDOS - Prosegur gana 35 millones hasta junio , fotos,.

Prosegur gana 35 millones hasta junio,.

La empresa de seguridad ha facturado 2.196 millones de euros en el primer semestre de 2023, un 9,7% más,.

Prosegur Cash, un servicio pionero. PROSEGUR CASH
 
Prosegur Cash,.

La empresa de seguridad Prosegur cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 35 millones de euros, un 13,7% más respecto a los 31 millones que obtuvieron en el mismo periodo de 2022, según ha informado este lunes la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este "excelente crecimiento orgánico" en la primera mitad del año se debe al buen comportamiento de "las principales líneas de negocio", especialmente Latinoamérica.

 

En lo que respecta a las ventas totales, estas crecieron un 9,7%, pasando de los 2.002 millones de euros en el primer semestre de 2022 a los 2.196 millones de euros en el mismo periodo de este año. Latinoamérica aportó casi la mitad de ventas de todo el grupo, ya que su facturación se elevó hasta 1.087 millones de euros, un 6% más frente a los 1.025 millones del año anterior, mientras que Europa registró unas ventas de 857 millones de esta última, creciendo un 14,6% interanual respecto al primer semestre de 2022 (748 millones). En el resto de países donde opera, la facturación en euros creció un 10,2%, hasta 252 millones, explica la empresa, que espera que estos crecimientos se mantengan el resto del año y se produzca una mejora "adicional" en la rentabilidad en términos orgánicos.

 

El resultado bruto de explotación o ebitda también reflejó esta senda positiva, ya que se situó en 244 millones, un 11,9% mas que en el primer semestre de 2022 (218 millones). En lo que respecta al ebita, este resultado se situó en 152 millones de euros, un 16,3% más que en el mismo periodo del año anterior (130 millones), mientras que el margen ebita avanzó del 6,5% al 6,9%.

 

Por su parte, el flujo de caja operativo tuvo un crecimiento "extraordinario" cercano al 100%, ya que se situó en 86 millones de euros, frente a los 44 millones del primer semestre de 2022.

La deuda financiera neta en la primera mitad del ejercicio se situó en 1.193 millones de euros frente a los 1.114 que registraba en el mismo periodo de 2022. De esta forma, su nivel de endeudamiento se mantuvo estable con un ratio de deuda financiera neta sobre ebitda de 2,3 veces.

Líneas de negocio

Por líneas de negocio, Prosegur Cash ha tenido un "fuerte crecimiento orgánico" del 33%, aumentando a doble dígito en todas las geografías. En esta línea, este negocio facturó 979 millones de euros, un 10,9% más que el año anterior (883 millones), y el ebita alcanzó 129 millones de euros, un 7,1% más que los 120 millones del primer semestre de 2022.

Prosegur Security registró un aumento de las ventas en un 9,3%, pasando de facturar 981 millones en el primer semestre de 2022 a 1.072 millones de euros al año siguiente, impulsado por un crecimiento orgánico superior al 20%, especialmente en España y Estados Unidos. La rentabilidad alcanzó los 26 millones de euros, un 23,1% más que los 21 millones del primer semestre de 2022.

Prosegur Alarms, por su parte, facturó 92 millones, un 2,5% más que en 2022 (90 millones) –cifra que no incluye las ventas de Movistar Prosegur Alarms–. Por último, AVOS Tech, especializada en soluciones tecnológicas, facturó 46 millones de euros tras crecer casi un 12%, en tanto que Cipher, la línea de ciberseguridad de Prosegur, redujo su facturación un 5,2%, hasta los 7 millones.

 

 TITULO:LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín recibe a Boris Izaguirre ,. 

 LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín recibe a Boris Izaguirre  ,.fotos.

 El Show de Bertín  - Boris Izaguirre,.
 
Boris Izaguirre conquista El Show de Bertín de Canal Sur
El venezolano derrochará simpatía y emoción en su charla con Bertín Osborne, en la que hablará de su relación con Isabel Preysler o Ana Obregón.
 
 
 
 Al showman Boris Izaguirre, que repasará su exitosa carrera profesional y sus recientes problemas de salud que le han hecho cambiar su forma de vivir y derrochará simpatía y glamour en su charla con Bertín Osborne.
 
 

Boris también abrirá su álbum personal para hablar, entre otros asuntos, de cómo es su relación con Isabel Preysler o Ana Obregón. Además, se enfrentará a las preguntas más comprometidas del característico “Tercer grado”; y sorprenderá a todos con sus disparatadas anécdotas.

 

El popular showman revelará su método para saber si alguien es rubio natural o cuál ha sido su momento más surrealista en una firma de libros.

La diversión continuará con la visita de Rosa de Shanghái y el juego “El cuento chino”. Además, en la sección “Bailas”, los participantes se postularán ante Bertín, Boris y los colaboradores para que adivinen si son grandes bailarines o si sólo han venido a sacarles una sonrisa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario