viernes, 17 de mayo de 2024

Cartas Olvidadas - A QUEMARROPA O LIGAR - XVIII Festival de cine el ojo cojo,. / Cartas en el Cajon - Estudiantes convertidos en cronistas de la protesta ,. / REVISTA TENIS - Jarry mete al tenis chileno en una gran final de altura,.

   TITULO:  Cartas Olvidadas - A QUEMARROPA O LIGAR - XVIII Festival de cine el ojo cojo,.

 XVIII Festival de cine el ojo cojo,.

 XVIII Festival de cine el ojO cojo

foto /  Somos el festival de cine de Madrid que desde hace 18 años ofrece excelentes filmes por la convivencia pero las grandes salas culturales -que continúan vacías- no nos abren sus puertas exhibiendo sin pudor otros festivales que pisotean nuestras fechas. Y los medios de comunicación, que reciben nuestra información, no hablan de nuestro trabajo.
No es el encuadre ideal para celebrar nuestra 18º edición.
Nos disculpamos ante nuestra comunidad, especialmente ante aquellos que saben que estamos cada noviembre.
Un agradecimiento infinito a los miembros de nuestro equipo, los pocos periodistas y medios que se han hecho eco y a aquellos espacios que nos reciben y trabajan incansablemente para sortear esta situación de bloqueo que, por ser independiente, el Festival Cinematográfico el ojO cojo, sufre desde hace años.
Ha sido una semana infernal, pero estamos trabajando intensamente. Cada día más y más cine por la convivencia llegará a nuestros espacios de exhibición.
Por favor, si recibes este e-mail difunde la información y cuelga en tu cartelera nuestra programación.
Gracias por seguir a nuestro lado.”

Y es verdad, nosotras tampoco lo conocíamos, y eso que el Festival ojO cojo tiene a sus espaldas 18 ediciones. Y esto nos demuestra una vez más que los medios nos imponen lo que existe y lo que no: recibimos mil flashes de información, nos abruman con agendas culturales institucionalizadas y forzosamente perdidas en una globalidad de cosas, sucesos y efemérides que hacen que perdamos la relación con lo cercano, lo local, de tal manera que en nuestra vida, de las comunes, lo que no conocemos, no existe. Pero, lo decimos una vez más, una cosa es existir y otra salir en los medios, y este Festival ojO cojo existía y existe/resiste pese al silencio mediático.

TITULO: Cartas en el Cajon - Estudiantes convertidos en cronistas de la protesta,.

 Estudiantes convertidos en cronistas de la protesta,.

 Agentes de policía vigilan a los estudiantes a las puertas de la universidad Sciences-Po

foto /Agentes de policía vigilan a los estudiantes a las puertas de la universidad Sciences,.

  Una barricada de contenedores y palés ha impedido el acceso este viernes a la prestigiosa universidad Sciences Po de París como protesta por la guerra de Gaza. Algo más de 500 estudiantes, organizadores del bloqueo, han estado a lo largo de la tarde a las puertas de la universidad para exigir a la institución que condene las acciones de Israel, en una protesta que se ha hecho eco de manifestaciones similares en campus estadounidenses.

Tras una jornada de protestas, la dirección del centro ha anunciado un acuerdo con estudiantes propalestinos por el que se comprometía a organizar antes del jueves un debate interno en el que "se podrán plantear todas las preguntas" y a suspender los procedimientos disciplinarios contra los manifestantes.

"A la vista de estas decisiones, los estudiantes se han comprometido a dejar de perturbar las clases, los exámenes y todas las demás actividades de la institución", ha informado el administrador provisional de Sciences Po Paris, Jean Bassères, en un mensaje enviado a estudiantes y profesores.

Durante la protesta, los participantes han coreado su apoyo a los palestinos, han desplegado banderas palestinas en las ventanas y sobre la entrada del edificio, tapando la francesa. Varios han llevado el pañuelo blanco y negro kufiya, que se ha convertido en un emblema de solidaridad con Gaza.

"Lo importante es que han visto que la comunidad estudiantil no están con lo que la Universidad dice públicamente. Hoy han visto que nosotros tenemos el poder y van a tener que negociar", ha explicado a RNE María, estudiante en Sciences Po.

Tras la difusión del mensaje de la dirección, hacia las 21:30 horas, el lugar ha sido evacuado a cuentagotas y sin incidentes. Más de 200 manifestantes ya se habían marchado antes, tras las advertencias lanzadas por la policía, que a media tarde ha intervenido entre los manifestantes y un grupo de estudiantes proisraelíes que gritaban "¡Liberad Sciences Po!" y "¡Liberad Gaza de Hamás!".

"El mundo académico tiene un papel que desempeñar"

"Cuando vemos lo que está sucediendo en Estados Unidos, y ahora en Australia, realmente esperamos que se extienda aquí en Francia, el mundo académico tiene un papel que desempeñar", ha expresado Hicham, de 22 años, estudiante de máster en Derechos Humanos y Estudios Humanitarios en Sciences Po.

"Esperamos que se extienda a todas las universidades y más allá... no cederemos hasta que termine el genocidio en Gaza", ha dicho Zoe, de 20 años, estudiante de máster en Administración Pública en Sciences Po.

Antes del acuerdo alcanzado por la noche, Basseres ha condenado el bloqueo del edificio en una carta dirigida a los profesores y ha confirmado que el miércoles por la noche la policía desalojó a un primer grupo de estudiantes.

Una guerra que deja 34.305 muertos

Los renovados enfrentamientos entre la policía y los estudiantes que se oponen a la guerra de Israel en Gaza estallaron el jueves en los campus de Estados Unidos, con muchos interrogantes sobre los métodos de fuerza que se están utilizando para sofocar las protestas que se han intensificado desde las detenciones masivas en la Universidad de Columbia la semana pasada.

Israel ha matado al menos a 34.305 palestinos en su ofensiva a Gaza, según informaron el jueves las autoridades sanitarias del enclave.

El país está actuando en represalia contra el ataque de Hamás del 7 de octubre, en el que murieron 1.200 personas y 253 fueron tomadas como rehenes, según los recuentos israelíes.

TITULO : REVISTA TENIS - Jarry mete al tenis chileno en una gran final de altura,.


Jarry mete al tenis chileno en una gran final de altura,.


El nuevo top-20 mundial obtiene el mejor resultado de su carrera ante el estadounidense Paul. Se enfrentará el domingo a Zverev.

Jarry mete al tenis chileno en una gran final de altura - AS.com
foto / Nicolas Jarry celebra un punto contra Tommy Paul en Roma.Guglielmo Mangiapane,.

En una jornada que ya era histórica en Roma para el tenis chileno, que nunca había tenido a dos jugadores en las semifinales de un Masters 1.000, Nicolás Jarry logró el pase a su final. Así se convirtió en el primero de su país que alcanza el partido por un título de esta categoría desde Fernando González, que lo consiguió precisamente en la Ciudad Eterna, en 2007. El nuevo top-20 mundial (virtualmente es 17º) venció al estadounidense Tommy Paul (6-3, 6-7 (2) y 6-3) y le dio a la nación sudamericana la alegría que no había podido proporcionarle unas horas antes Alejandro Tabilo. Y es que el verdugo de Novak Djokovic hace unos días en el Campo Centrale sucumbió ante un gran Alexander Zverev, que remontó para vencer por 1-6, 7-6 (4) y 6-2.

La del domingo (17:00, Movistar+) será una final de tierra atípica, entre dos rivales de un perfil que no se corresponde con el de un especialista clásico en esta superficie: potentes sacadores y muy altos (ambos miden 1,98). Aunque los dos han demostrado que se les da bien la arcilla. Jarry ha ganado sus tres títulos en ese tipo de pista, mientras que Zverev, campeón del Internazionali d’Italia en 2017, acumula seis en un palmarés total de 21. Esta será la primera final de Masters 1.000 del de Santiago, que ha jugado seis, todas de ATP 250; la 11ª para el alemán, que domina por 4-2 el cara a cara.

Mentalmente fuerte

“Ha sido difícil disfrutar hoy, pero lo intenté y volví a mi tenis en el tercer set, siendo agresivo. No fue fácil, pero lo conseguí estoy feliz por haber llegado tan lejos”, dijo Jarry, que había ganado una vez a Paul, el año pasado en la segunda ronda de Roland Garros. “En los momentos complicados he jugado mejor. Las cosas han ido bien, aunque es difícil mantener el nivel continuamente. Mentalmente, he intentado estar fuerte y no rendirme”, añadió el santiagués, que superó los nervios para ganar con su quinto punto de partido, después de levantar dos de quiebre en un último juego que duró casi 15 minutos. Extasiado, se cayó de hinojos (de rodillas), como se dice en Chile, cuya bandera lleva Nico en los laterales de la suela de sus zapatillas. En el segundo set había tenido un 4-2 a favor que se fue por el escurridero. No hay gloria sin sufrimiento.

Este sábado (17:00, DAZN) se jugará la del WTA 1.000 en la capital italiana, entre la número uno, Iga Swiatek, y la dos, Aryna Sabalenka, repetición de la Madrid, saldada con triunfo en tres sets de la polaca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario