sábado, 25 de mayo de 2024

VIVA LA VIDA - Bosco Torremocha ,. SABADO - 8 - Junio ,. / VIVA LA VIDA - Manuel Menéndez ,. DOMINGO - 9 - Junio ,. / No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna - Asunción Ruiz ,. / Toros para todos, Canal Sur - La labor de las vacas "Freeway",.

 TITULO:  VIVA LA VIDA -  Bosco Torremocha ,  ,. SABADO - 8 - Junio   ,.

 El sabado  - 8 - Junio  a las 16:00 por Telecinco , foto,.

  Bosco Torremocha ,.

 

Espirituosos España celebra 25 años de promoción del consumo responsable,.

Bosco Torremocha
 
Bosco Torremocha ,.

Espirituosos España (entidad que agrupa al 100% del sector productor y distribuidor de bebidas espirituosas y productos derivados en España) celebra su 25 aniversario representando a un sector comprometido con la sociedad en la promoción del consumo responsable de bebidas alcohólicas. Para ello, desarrolla desde sus orígenes un amplio abanico de iniciativas encaminadas a prevenir el consumo en menores de edad, conductores y otros colectivos de riesgo. Su campaña «Menores ni una Gota», destinada a prevenir el consumo de alcohol en menores de edad y desarrollada con el apoyo del Ministerio de Sanidad, cumple asimismo diez años. En este tiempo ha conseguido varios logros como la adhesión de más de 300 ayuntamientos y empresas privadas o la formación de más de 10.000 familias en prevención el consumo de alcohol en sus hijos.

Fundación EDP apuesta por el urbanismo sostenible

La Fundación EDP ha lanzado una nueva edición del programa Arte Público, una iniciativa que promueve la transformación del espacio público en poblaciones rurales, a través del urbanismo sostenible, y que este año se desarrollará en la localidad cántabra de Puente Viesgo. La localización elegida para la rehabilitación ha sido el Palacio de los Bustillo Ceballos, un monumento construido entre los siglos XVIII y XIX.

SEO/BirdLife crea unos mapas para renovables

SEO/BirdLife, con el fin de contribuir a una transición energética coherente y alineada con la protección de la biodiversidad, con especial atención a la avifauna, ha creado unos mapas, basados en varias bases de datos, del territorio español que muestran las zonas menos propicias para la instalación de energías renovables eólica y fotovoltaica atendiendo a su potencial impacto en las aves y en los espacios protegidos.

Grupo Piñero con la conservación de las tortugas

La Fundación Eco-Bahia de Grupo Piñero, fundada en México en 1999, ha presentado los resultados de 2023 de sus distintas actividades de conservación de flora y fauna y educación ambiental. Una parte de los recursos de la Fundación van destinados a la protección de tortugas verdes y caguamas de México. Gracias a la labor de la entidad, en 2023 se dio cobijo a más de 190.000 crías de ambas especies.

Una hora para apagar la luz en favor del Planeta

El próximo 23 de marzo, de 20.30 a 21.30 (hora española) se celebrará la «Hora del Planeta», la icónica campaña puesta en marcha por WWF en 2007 para concienciar de la necesidad de actuar ante la crisis climática. En esta edición se combinará un apagón de luz simultáneo en todo el mundo con la creación de un «banco de horas» dedicadas a actividades sostenibles y positivas para el medio ambiente.

La España rural se queda corta en electrificación

La España rural, en la que vive el 16 % de la población y que ocupa el 84 % del territorio, pierde frente a la urbana en electrificación, tanto de movilidad como de consumo del hogar, con un limitado acceso a puntos de recarga públicos y de instalaciones para autoconsumo. Por contra, sus terrenos son desde los que más energía renovable se aporta según el Observatorio de la Descarbonización Rural, elaborado por Deloitte.

La UE se pone seria con el desperdicio alimentario

El Parlamento Europeo ha adoptado normas más ambiciosas para la reducción del desperdicio de alimentos y los residuos textiles en la Unión Europea (UE), donde se generan cada año 60 millones de toneladas de residuos alimentarios y 12,6 millones de restos textiles. El Parlamento, reunido en sesión plenaria en Estrasburgo (Francia), respaldó una propuesta con objetivos más elevados para 2030.

 

TITULO:   VIVA LA VIDA Manuel Menéndez ,. Domingo -   9 - Junio ,.

El domingo  -  9 - Junio -  a las 16:00 por Telecinco , foto,.

 Manuel Menéndez,.

Unicaja Banco pacta la salida de su consejero delegado Manuel Menéndez,.

La marcha se produce poco después de que el bloque malagueño de la entidad recuperase el control de su consejo de administración en marzo,.

El ex consejero delegado, Manuel Menéndez
 
El ex consejero delegado, Manuel Menéndez,.

Unicaja Banco ha pactado la salida de su consejero delegado, Manuel Menéndez, justo antes de que tuviera que reevaluarse su continuidad en el puesto con más funciones, al agotarse el periodo transitorio posterior a la fusión con Liberbank, según han informado este jueves a EFE fuentes financieras.

Esa marcha se produce poco después de que el bloque malagueño de la entidad recuperase el control de su consejo de administración tras la junta de accionistas del pasado marzo, en la que la Fundación Bancaria Unicaja -mayor accionista del banco- tuvo un papel clave.

Menéndez, procedente de Liberbank, ha estado en el punto de mira del bloque de Málaga al invertirse la ecuación de canje de la fusión que dio mayoría al sector procedente de la antigua Unicaja frente a Liberbank, alteración que se produjo con ayuda del anterior presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, que acabó dimitiendo.

 

TITULO: No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna -   Asunción Ruiz,.

No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna -   Asunción Ruiz, fotos,.

   Asunción Ruiz,.

 Los socios de SEO/BirdLife entrevistan a la directora - SEO/BirdLife

Asunción Ruiz,.

Visto desde la perspectiva que dan 70 años, es muy posible que los 85 miembros fundacionales que constituyeron la Sociedad Española de Ornitología de ninguna manera se podrían imaginar lo mucho que llegaría a dar de sí su iniciativa para el estudio de las aves y sus hábitats cuya primera sede estuvo en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Aquellos pioneros hicieron una puerta por la que con el paso de los años entrarían los 24.000 socios con los que cuenta actualmente SEO/BirdLife, a los que se unen cada año miles de voluntarios y simpatizantes. Entre todos forman una base social que llega a alcanzar las 180.000 personas que participan y colaboran en sus diversas actividades y campañas de ciencia ciudadana.

 La Galleta de la Fortuna, el nuevo RASCA de la ONCE que incorpora una suerte  de "filosofía" y una campaña de lanzamiento a lo grande - AZARplus

Conservación

A lo largo de 70 años la organización conservacionista, la más veterana de España, además de crecer ha evolucionado y ha llevado a cabo una enorme cantidad y variedad de proyectos y actividades para desarrollar sus principios fundacionales: aunar ciencia y conservación. Por ello, junto a los programas científicos, SEO/BirdLife ha desarrollado un importante catálogo de proyectos enfocados en la conservación de las aves y sus hábitats. Porque, como suele decir Asunción Ruiz, su directora ejecutiva, «tenemos la cabeza llena de pájaros, pero los pies en la tierra». Y, justamente, los pájaros, las aves, son un indicador de la conservación de los ecosistemas. De hecho, «el seguimiento de las poblaciones de aves es un importante índice utilizado por la oficina de estadística europea, Eurostat, para medir el bienestar social y la sostenibilidad», explica Ramón Martí, director de Desarrollo Institucional de la organización.

Un repaso, por más somero que sea, a lo hecho muestra lo mucho que pueden dar de sí 70 años: proyectos LIFE, congresos de ornitología, publicaciones y revistas científicas y de divulgación, creación de reservas y centros ornitológicos, 13 programas de ciencia ciudadana, y de anillamiento, aplicaciones para móviles y plataformas digitales, portal de denuncias, mapas para compatibilizar las energías renovables con la avifauna, conferencias, cursos y talleres, turismo ornitológico, seguimiento de cría en nidos con cámaras, alianzas internacionales, programas de educación ambiental, una serie de televisión y radio, incluso el impulso del Día Europeo de la Red Natura 2000 y del reconocimiento por la Asamblea General de las Naciones Unidas del derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible como un derecho humano universal.

Comité científico

SEO/BirdLife ha cambiado enormemente desde sus orígenes. «cuando nació no tenía un especial componente conservacionista, pero en estos años ha habido una reorientación clara hacia la conservación de la biodiversidad», destaca Ramón Martí. Con esa reorientación «se vio más necesario que nunca apoyarse en la ciencia. De ahí la creación, en 2001, de un comité científico, que refuerza el posicionamiento científico de SEO/BirdLife a la hora de analizar determinados conflictos de conservación en los que podamos estar implicados, supervisión de los documentos de posición, como el de la caza, energías renovables y reintroducción, o los programas de seguimiento o de censos. Ellos se define la línea a seguir en la estrategia científica de SEO/BirdLife»

Este comité está integrado por 12 ornitólogos de reconocido prestigio, de la universidad y centros de investigación, y se renueva cada cuatro años a propuesta del grupo saliente. Además también están la directora ejecutiva de la organización, que se Asunción Ruiz, y el presidente de SEO/BirdLife, Florentino de Lope.

Base social

El día a día de la organización lo llevan a cabo profesionales de distintas áreas que trabajan en 12 oficinas, entre la sede central y las autonómicas más la de Doñana y el Delta del Ebro.

Pero, como expresaba Asunción Ruiz en el acto conmemorativo del 70 aniversario «gracias a todas las personas voluntarias que colaboran haciendo ciencia ciudadana podemos tomar el pulso a la biodiversidad y conocer las tendencias poblacionales de cada especie, algo crucial para implementar medidas eficaces de conservación de sus hábitats». Como suele decir también

De ahí que un eje fundamental de la base social de SEO/BirdLife sean sus 24.000 socios. Y, entre ellos los que forman los 43 grupos locales repartidos por todo el país, «socios que quieren participar de manera más activa y se implican bien para ayudar a SEO/BirdLife promocionando o representando a la organización, bien ayudando en sus acciones sobre el terreno, bien proponiendo ellos mismos actividades de divulgación, de conservación o de naturaleza en general», relata Federico García, coordinador del Área Social de SEO/BirdLife.

Se trata de una figura creada en 1992 «por una demanda de los propios socios, que querían hacer cosas a nivel local y participar más en la vida de la organización. Son grupos de un mínimo de seis personas socias, y a partir de ahí va sumándose más, socios o no».

Los grupos locales «son un elemento muy necesario y la organización se apoya muchísimo en ellos. Son nuestros ojos y nuestras manos a nivel local. Ayudan a difundir campañas, a captar fondos o, incluso, en denuncias cuando encuentran algún tipo de daño a nidos o con las alegaciones a algún proyecto», explica García. «Incluso, -continúa- algunos se dedican específicamente a identificación y cuidado de nidos para el periodo de cría». Tanto de llegan a implicar que, «alguno incluso ha llegado a ser incluso coordinador provincial de programas».

Aparte, están los voluntarios que participan ocasionalmente y ahí queda clara la innegable capacidad de movilización de SEO/BirdLife: solo para limpiar playas tras el desastre del Prestige desplegaron 1.400 personas. «y el año pasado en unas 21.000 colaboraron con nosotros en diferentes proyectos».

TITULO: Toros para todos, Canal Sur - La labor de las vacas "Freeway",.

 

Toros para todos, Canal Sur,.

Toros para todos. Enrique Romero nos muestra de forma amena la vida del toro bravo en el campo y el lado más personal de las figuras del toreo,.

 La labor de las vacas "Freeway",. 

 foto / Una nueva entrega de su espacio de información taurina "Toros para Todos" en la que se mostrará cómo, en la ganadería Monte Toro en Villa Alta (Sierra de Córdoba), las vacas “Freeway”, del Oeste, hacen una labor fundamental y, al estilo de los cabestros, trasladan al ganado. La fisionomía de las vacas “Freeway” hacen de ellas ejemplares únicos, preciosos para los amantes de toro.

El equipo del programa desplazado a Monte Toro, encabezado por el periodista y presentador Enrique Romero, mostrará también a la audiencia andaluz cómo en la ganadería cuidan a una becerrita recién nacida y cómo luego la sueltan.

El último de los reportajes que ofrece el espacio taurino de Canal Sur Televisión esta semana, dentro de la sección “Reportajes, 20 años”, es el que ya se emitiera y cosechó el respaldo de la audiencia sobre el cabestro bravo “Zapatito”, en la ganadería de Torres Gallego, al que el equipo de “Toros para Todos” catalogó de “auténtico toro”.

Ya en el apartado de “Toreo”, el programa mostrará imágenes de la Puerta Grande en Las Ventas del novillero Jarocho, que cortó dos orejas con su padre de banderillero. También en Las Ventas triunfó David Galán, en una corrida en la que cortó una oreja en una faena de peso.

Por su parte, Ponce reapareció en Nimes y lo hizo triunfando, después de tres años alejado de los ruedos.

Por último, el espacio dará cabido a la faena cargada de emociones que Antonio Ferrera brindó a los asistentes en el coso de Osuna. Lidó a “Paquito”, de la ganadería de Victorino, al que se pidió el indulto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario