lunes, 3 de febrero de 2025

7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar - Martes - 4 , 11 - Febrero - El primer ministro de Serbia dimite tras casi tres meses de protestas por las sospechas de corrupción ,. / LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 3 , 10 - Domingo - 2 , 9 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 4 , 11 - Febrero - Melody Artista ,. / Viajeros Cuatro - Roma y el Jubileo: lo que hay que saber para disfrutar de la Ciudad Eterna ,. / Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO - Sebastián Álvaro ,. / Batalla de Restaurantes - Cocina - Receta de ratatouille en solo cinco pasos ,.


 TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Martes -  4 , 11 - Febrero -    El primer ministro de Serbia dimite tras casi tres meses de protestas por las sospechas de corrupción ,.

¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.

 Lo mejor del programa ¡Buenos díasJavi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
 

 Al rincón de pensar - Martes -  4 , 11 - Febrero  ,.


Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc,.

 

 

El primer ministro de Serbia dimite tras casi tres meses de protestas por las sospechas de corrupción,.

Miles de ciudadanos se han manifestado diariamente contra el Gobierno de Milos Vucevic después de que la caída del techo de una estación ferroviaria matara a 15 personas en noviembre,.

 Milos Vucevic, tras anunciar su dimisión este martes en Belgrado.

foto /  Milos Vucevic, tras anunciar su dimisión este martes en Belgrado.

El primer ministro serbio, Milos Vucevic, ha dimitido este martes “para no seguir aumentando la tensión en la sociedad”, según ha anunciado él mismo en una comparecencia sin preguntas. La dimisión se produce después de casi tres meses de manifestaciones diarias contra el Gobierno en las calles de la capital, Belgrado. El accidente sufrido el pasado 1 de noviembre en una estación de tren de Novi Sad, la segunda ciudad del país, donde la caída de un techo mató a 15 personas e hirió a otras 30, derivó pronto en acusaciones de corrupción contra el Ejecutivo de Vucevic que congregaron cada día a miles de ciudadanos, principalmente estudiantes, en protestas en la capital.

“Para no seguir aumentando la tensión en la sociedad, he tomado esta decisión. Sin duda, estoy orgulloso de todo lo que hemos hecho. Estoy orgulloso de los ministros, del gabinete, y agradezco al presidente por el trabajo conjunto”, afirmó Vucevic en su declaración, en la que adelantó que el alcalde de Novi Sad, Milan Djuric (de su mismo partido, el conservador SNS), presentará también hoy su renuncia. “De esta manera hemos cumplido con todas las demandas de los manifestantes más radicales”, prosiguió el ya ex primer ministro, que acusó a fuerzas extranjeras de dirigir las protestas populares. “Serbia ha quedado atrapada desde entonces [en alusión al accidente de noviembre], y hemos visto abusos políticos de esa tragedia. Todo esto fue planeado de manera vil desde el extranjero, para poner en peligro a Serbia como Estado”, aseveró.

Milos Vucevic estaba en el cargo desde mayo de 2024 y antes había sido, durante una década, alcalde de Novi Sad. Su dimisión debe ser ratificada ahora por el Parlamento de Serbia, que tiene un plazo de 30 días para designar un nuevo Gobierno o convocar elecciones, informa AP.

La obra de reforma de la estación ferroviaria de Novi Sad, encargada a empresas chinas, comenzó en 2021. Las nuevas instalaciones fueron inauguradas durante la campaña para las elecciones municipales y generales de abril de 2022. Poco después, la estación se cerró de nuevo y las obras continuaron hasta su apertura en julio de 2024. Cuatro meses después se produjo el mortal accidente. Tras el siniestro dimitieron dos ministros del Gobierno —el de Construcción, Transportes e Infraestructuras y el de Comercio— y 13 personas fueron imputadas. El movimiento estudiantil, enfrentado al Gobierno de Vucevic y al presidente, el populista Aleksandar Vucic, se manifiesta desde entonces, con protestas casi diarias, para exigir responsabilidades políticas por el siniestro. Miles de estudiantes de instituto, respaldados por docentes y otros ciudadanos, han acusado al Gobierno de una corrupción endémica que, en su opinión, estuvo detrás del accidente.

En las últimas 24 horas, miles de personas habían bloqueado un importante cruce de autopistas cerca de Belgrado. El presidente Vucic había prometido el lunes cambios urgentes en el Gobierno. Ese mismo día, por la tarde, cinco estudiantes que realizaban pintadas frente a las instalaciones del partido gobernante, el SNS, fueron atacados por varias personas que, según ellos, salieron de la sede. Una joven de 23 años sigue en el hospital, según recoge el medio especializado en la región Balkan Insight. Vucevic ha aludido a este episodio violento para justificar su decisión de dimitir y ayudar a rebajar así la “tensión en la sociedad”.

El partido opositor Kreni-Promeni ha pedido que se forme transitoriamente un Gobierno de expertos y ha instado a otras formaciones de la oposición a que no boicoteen las elecciones si estas finalmente se convocan.

  TITULO:  LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 3 , 10  - Domingo - 2 , 9  - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 4 , 11 - Febrero - Melody Artista,.

 

DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -  4 , 11 - Febrero  ,.

 

 El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí. El MARTES - 4 , 11 - Febrero  ,  a  las 22:40 por antena 3, etc.


 LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 3 , 10  - Domingo - 2 , 9  - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 4 , 11 - Febrero - Melody Artista,.

Melody Artista,.

 Melody, con el Micrófono de Bronce, tras la victoria en la cuarta edición del Benidorm Fest.

foto / Melody Artista con el Micrófono de Bronce, tras la victoria en la cuarta edición del Benidorm Fest,.

«He luchado mucho y me ha costado mis lágrimas, pero me ha merecido la pena»,.

Camino de Basilea 2025 ,.

La cantante sevillana se ha convertido en la ganadora del Benidorm Fest y la representante española de Eurovisión en la cita de mayo


Con un total de 150 puntos, Melody (Dos Hermanas, Sevilla, 34 años) se convirtió en la ganadora del Benidorm Fest 2025. La artista fue la tercera clasificada para el jurado profesional con 70 puntos, y ha convencido al televoto, recibiendo la máxima puntuación, 80 puntos, por lo que ganó así un billete directo para Basilea en mayo, donde representará a España en el festival de Eurovisión.

En esta semana la cantante desveló un episodio que sufrió el día antes de su primera actuación. «El miércoles estuve malita. No me encontraba bien y fui al hospital porque me dolía el pecho y no podía respirar. Estuve con oxígeno y mascarilla, pero no dije nada porque iba a estar sí o sí en el escenario», revela la cantante.

La final del Benidorm Fest 2025 obtuvo, en la noche del sábado, su mejor resultado desde el inicio del festival: un 17,1% de cuota de pantalla y 1.938.000 espectadores de media.

-Dijo que uno de sus hitos era el ir a Eurovisión. ¿Cuál será el siguiente?

-Ahora queda todo el trabajo para Basilea. Quedan reuniones, propuestas, sentarnos para ver qué es lo que vamos a hacer, qué cambios vamos a hacer. Que no quepa la menor duda de que la mejor propuesta que tengamos en la mesa es la que vamos a llevar.

-¿Qué papel ha tenido su familia en este proceso?

-El apoyo familiar es imprescindible. En este punto, cuando uno tiene que preparar un proyecto tan grande y que requiere de tanta energía, es una presión, por supuesto. Mi familia ha sido el pilar fuerte para que esto salga adelante. Mi pareja, mi hermano, que está mano a mano conmigo, que se come todos los marrones, y mis padres. Y, por supuesto, mi niño, que es el que me da la energía.

-Cuando preparaba su actuación, ¿sufría con el momento de la acrobacia?

-Ya no lo pienso, pero antes sí. Decía: 'Ay, Dios santo de mi corazón, que ahora vuele lo de caminar por los aires y respirar'. Pero ya llega un momento en que cuando lo haces tantas veces y también te rodeas de un equipo que te da tranquilidad, no pasa nada.

El tiempo es sabio

-Consigue ir a Eurovisión a la segunda, tras quedarse a un punto de ir en 2009. ¿Qué aprendió de la primera experiencia que ha puesto en práctica en el Benidorm Fest?

-Tenía pendiente ir a Eurovisión por varias razones. Una era por los fans. Yo no hacía entrevista alguna en la que no me preguntaran cuándo voy a ir a Eurovisión. Pero la vida no es un momento, son muchos años. Entonces, yo se lo debía a mis fans. Las personas vamos cambiando y vamos evolucionando. En aquel momento hice una propuesta según el momento, cómo me encontraba y demás. Y ahora he hecho otra. Los sonidos van cambiando, la vida también. Y yo quería hacer una canción que fuese un poco un himno, un tema esperanzador y que tuviese fuerza, una letra en la que la gente se viera implicada. Porque divas somos todas y todos los que luchamos por nuestro trabajo, que muchas veces tenemos muchas piedras en el camino o que tenemos otros sueños y que parece que no lo vamos a conseguir o que no tenemos esperanza. Y quien la sigue la consigue; que no hay nadie más que nadie.

Reto musical

«Yo quería hacer una canción que fuese un poco un himno, un tema esperanzador y que tuviese fuerza»

-¿Siente que con la canción reivindica su posición en la industria musical, esa que decía que no le comprendía tanto como su público?

-Creo que el tiempo es sabio, lo va poniendo todo en su sitio. A ver, llevar 24 años en el mundo de la música no es fácil, porque cambian los gustos, cambia la vida. Mi primer disco lo saqué en casete, tú ahora a un chico le sacas un casete y te dice: esto qué coño es. Y mira, la industria ha cambiado tanto que yo qué voy a pretender. Había tanta inestabilidad que yo no puedo pretender que tampoco se me entienda siempre. Y yo creo, definitivamente, que lo primero que tienes es que apostar por ti mismo. Y luego, quien se tenga que subir se subirá y quien no, no. Yo soy una artista independiente y yo aposté por mí. He tenido que luchar y pelearlo, pero me ha merecido la pena, porque he cantado lo que yo quería. Muchas veces que hubo canciones que a mí no me gustaban y entraba uno de la compañía, que no me conocía ni sabía de dónde venía ni cómo era de artista, y me decía tú lo tienes que cantar. He luchado mucho y me ha costado mis lágrimas, pero yo creo que todos los que empezamos en algún proyecto siempre pasamos por eso.

 

TITULO:  Viajeros Cuatro -  Roma y el Jubileo: lo que hay que saber para disfrutar de la Ciudad Eterna ,.

 

El Miércoles - 5 , 12 - Febrero   a las 22:45 por La

cuatro,foto,.

 

Roma y el Jubileo: lo que hay que saber para disfrutar de la Ciudad Eterna,.

 La gente pasea por la Via della Conciliazione, que conduce al Vaticano y a la basílica de San Pedro

 La gente pasea por la Via della Conciliazione, que conduce al Vaticano y a la basílica de San Pedro,.

El Año Jubilar transformará en 2025 la capital italiana, por la que pasarán más de treinta y dos millones de peregrinos y turistas,.

El 2025 marca un año especial para Roma. La Ciudad Eterna, centro del catolicismo, recibirá más de treinta y dos millones de peregrinos y turistas atraídos por el Jubileo. Este evento, que mezcla devoción, historia y cultura, convierte a Roma en un epicentro ,.

Si tuviéramos que elegir uno de los destinos de viaje más seductores del mundo, sin duda la llamada Ciudad Eterna, Roma, con su embriagadora mezcla de «ruinas» y arte sería uno de ellos. Un paseo por sus calles y plazas es un viaje al pasado donde se puede admirar los maravillosos vestigios arquitectónicos de sus diferentes épocas de esplendor que la hacen única. Entre ellos se encuentran monumentos tan icónicos como el Coliseo, el Foro, la Fontana di Trevi o la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Roma es, ante todo, una exposición de arte al aire libre,y una de sus obras más conocidas es el imponente Coliseo, que, con casi 2000 años de antigüedad y pese a perder casi por completo su parte sur hace siglos, aún hoy domina majestuosamente el paisaje de la ciudad. Hasta el siglo XX ningún edificio superó en capacidad a este anfiteatro, construido para acoger las sangrientas diversiones con las que los emperadores de la antigua Roma entretenían al pueblo. Se puede visitar por libre o con visita guiada, pero se haga como se haga, es una experiencia inédita para cualquier viajero. Asombra su grandeza y dimensiones, y si se recorren sus subterráneos, es decir, las entrañas del Coliseo, estremece ver los espacios dedicados a los gladiadores y a las fieras.

Por orden de preferencia de la mayoría de los turistas, continuaremos como imprescindible la visita al Vaticano. Es el país más pequeño del mundo, y es muy peculiar porque está ubicado en el centro de Roma: un país dentro de otro país. A pesar de su reducida extensión, en su interior hay muchas cosas de gran interés que ver, como la Basílica de San Pedro, una de las iglesias más grandes e impresionantes del mundo y que ofrece la subida a su cúpula, en la que regala unas increíbles vistas de la ciudad, sin olvidar que alberga una soberbia escultura, la famosa Piedad de Miguel Ángel; los Museos Vaticanos, donde emocionarse con la preciosa Capilla Sixtina de Miguel Ángel; y, por supuesto, algo casi obligado es pasear por el símbolo más conocido del Vaticano: la enorme Plaza de San Pedro.

TITULO: Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO  -  Sebastián Álvaro,.


 Sebastián Álvaro,.

 

Foto invitado

foto /  Sebastián Álvaro,.

1. Hola Sebastián, ¿Cree usted que se pudo hacer algo por salvarele la vida a Calafat? Si es así, el qué, y porqué no se hizo

A partir de 7.000 metros el alpinista está preso de la montaña. Hay cuestiones que no se pueden entender desde la comodidad de nuestra casa y del aire que respiramos a nivel del mar. En mi opinión, se hizo todo lo que se pudo, pero la clave fue ayer con el helicóptero que no pudo volar.

2. Quiero saber cómo se explica que un deportista con tan gran experiencia y preparación haya sido incapaz de calcular sus fuerzas hasta el extremo de perder la vida. Cómo se pueden evitar semejantes desgracias en un deporte de por si de alto riesgo.

Tolo era un gran alpinista y era una persona muy fuerte, pero la parte superior de estas montañas, el grado de deterioro del organismo es muy alto y muy rápido. Una persona a 7.600 metros apenas puede sobrevivir unas horas. Hay que tener en cuenta que nuestro organismo recibe aproximadamente la tercera parte de oxígeno que aquí. Respecto a cómo se pueden evitar, lo que tenemos que hacer es no conformarse con que los accidentes en montaña son inevitables. Debemos analizar este tipo de accidentes y ver si somos capaces de tener equipos de rescate más eficientes. Que por primera vez un helicóptero haya sacado a gente a 7.000 metros abre unas perspectivas extraordinarias.

3. Donde esta el limite a la resistencia Humana..... Donde esta el final de la montaña... Son los sherpas los auténticos atletas de la montaña??? Muchas gracias y mi pesame a todos los amigos.... Un saludo.

El límite de la resistencia en las montañas depende de cada persona, de cada momento e incluso de las circunstancias de ese mismo momento. Lo que sí que sabemos es que a partir de una determinada altitud, a unos 7.300 metros, que ha sido llamada "la zona de la muerte", las posibilidades de supervivencia se reducen a horas (sin botellas de oxígeno). Los herpas son profesionales de la montaña, que en los últimos tiempos y debido a la masificación de algunas montañas y las expediciones comerciales están adquiriendo unas labores que antes correspondían a los alpinistas. A cambio, por supuesto, están ganando más dinero.

4. Buenos días señor Alvaro. Soy un admirador suyo irreconducible. Disfruto con sus programas y cada vez más con sus artículos. Mi pregunta: no soy montañero ni alpinista y no entiendo porqué no suben con oxígeno. ¿Cuál es la razón? Abrazote.

Porque se trata precisamente de eso. Ningún ciclista correría el Tour de Francia con una motocicleta. El reto consiste en estar a la altitud de la montaña limpiamente y el oxígeno bien puede considerarse "enriquecimiento artificial de la sangre", que es lo que está definido como dopping.

5. cuando juan oiarzabal dice que la coreana les podría haber ayudado más a que s refiere? con esto no se pondría en peligro la vida de otras personas (los sherpas)?

Es un tema muy delicado. Los porteadores de la coreana bajaban de la cumbre de hacer un gran trabajo, muy cansados, y declinaron la oferta de 6.000 euros por persona que le hizo Juanito. A su vez, los compañeros de Tolo (Juanito y Carlos) también estaban destrozados después de casi 24 horas de esfuerzo al límite. Y por supuesto habiéndose quedado allí ayer ellos también arriesgaron su vida.

6. Hola Sebastián. Mi admiración por labor divulgativas que haces. Por favor, manda nuestro apoyo a Juanito. Quisiera que me cofirmases si el hecho de que Tolo, Juanito y Carlos, asendieran justo ahora el Anapurna era para aprovechar las ventajas de ascender junto con el equipo de la coreana, o si iban simplemente por coincidir con una ascensión para la historia del alpinismo o si querían certificar que la coreana realmen subía. Un abrazo.

Me consta que en el caso de Juanito y Carlos no iban para certificar nada de la coreana. Este año, por circunstancias especiales, ha habido más expediciones en el Annapurna que sabían que la expedición de la coreana iba a hacer un gran montaje logístico.

7. Quisiera saber si el equipo llevaba oxigeno suplementario para alcanzar la cumbre y realizar el descenso o si se produjo una planificación "deficiente" de la escala.

Que yo sepa no llevaban oxígeno suplementario y la planificación fue adecuada. Fue a la bajada cuando Tolo se extravió de la ruta y tuvo que vivaquear a 7.500 metros.

8. ¿No cree que Juanito no ha sido justo al juzgar a los sherpas tan duramente? Si ellos decidieron no subir, a pesar de los 6.000 euros ofrecidos (supongo que será un dineral para ellos), fue porque se encontraban exhaustos, como el resto de la expedición. Ante todo, mis condolencias y un abrazo.

Hay que entender el momento en que ha hecho las declaraciones. Juanito quería mucho a Tolo y está hundido y entristecido por lo que ha pasado. Creo que tampoco quería insultarlos. Los sherpas han actuado en conciencia, como creían.

9. Mi admiración por todo lo que haces. Y mi recuerdo a la familia de Tolo. Cómo valoras la carrera por ser la primera mujer que asciende a los 14 ocho miles? Ha sido una competición limpia? Lo digo por la polémica que existe ahora entre Pasaban y Oh Eun-sun.

La parte final de esta carrera creo que no ha sido muy edificante. La idea que tengo del alpinismo es la de un deporte noble en el que uno compite sobre todo con uno mismo. Ahora ya todo ha terminado y que sean los expertos los que dirimen las acusaciones que se han hecho los dos equipos.

10. imagino que tolo llevaría instrumental para dar sus coordenadas. cómo entonces puede suceder que el helicoptero o el sherpa no le localice? vaya por delante mi respeto a sus compañeros como tu y la asumción que todos los montañeros tenemos del riesgo en la montaña. fuerza y coraje.

Tolo llevaba un teléfono satélite por lo que podía saber su posición. El sherpa es seguro que no tenía un GPS. Y lo más probable es que la nevada de esta noche haya cubierto su cuerpo. En unas dimensiones de una montaña tan grande encontrar un punto tapado por la nieve es prácticamente imposible.

11. Buenas Sebastian. Sabiendo que Juanito ha sido uno de los escaladores mas grandes en España, hago la siguiente pregunta. ¿No deberia pensar en retirarse? Lo ha pasado muy mal en Annapurna y también tuvo muchos problemas en el K2, en 2004. En mi opinion, no deberia poner mas en riesgo ni su vida, ni la de sus amigos en la montaña

Creo que Juanito es uno de los alpinistas más grandes que ha habido en España. Lo que tenga que hacer a partir de ahora es una cuestión (como Raúl en el Real Madrid) que sólo le compete a él.

12. No entiendo mucho de alpinismo, pero me ha llamado mucho la atención las declaraciones de Oyarzabal culpando a los sherpas de la coreana. En una persona de su trayectoria ¿no son imprudentes estas declaraciones?? ¿no es consciente de que está culpando de una muerte a otras personas?? Incluso da detalles de dinero. ¿Qué opinión le mercen este tipo de declaraciones. SILVIA

Silvia: creo que deberías ser más clemente con Juanito. Entiende la situación que ha estado viviendo. Creo que en ningún caso Juanito ha culpado de la muerte de Tolo a los sherpas.

13. Mi mas sincero pésame a la familia, los sherpas no son nada reconocidos a nivel mundial en los rankings, sin embargo seguro que muchos llevan más de 14 ochomiles a sus espaldas. Que opinas acerca del ninguneo que sufren (el mas claro ejemplo es Tensing Norgay). Un saludo.

Los sherpas son profesionales de la montaña. En los últimos tiempos, están encantados con tener más oportunidades de negocio y de promoción. Ganan más dinero y son más reconocidos. Desde luego, el caso de Tensing Norgay es justo lo contrario. Es de su etnia la persona más conocida mundialmente.

14. ¿Se valoró todas las consecuencias de hacer cima tan tarde, y si es a si no habia forma en la bajada que algun compañero se quedase con el para ayudarlo?

Este tipo de decisiones se toman en un margen muy sutil y en unas condiciones muy duras. Entiendo que gente con tanta experiencia como Tolo, Carlos y Juanito, decidieran subir a la cumbre asumiendo el alto riesgo de llegar un poco tarde. La ruta estaba marcada, había bastante gente y nada hacía suponer el drama que se iba a producir.

15. la labor divulgativa está muy bien, pero en este momento es muy importante la informativa y usted informa como le da la gana, arrimando siempre el ascua a su sardina o a la de sus amigos. Oiarzabal no bajó ayer del c4 porque estaba impedido físicamente.

Creo que 30 años de profesión merecen algo más de respeto. Juanito y Carlos podían haber bajado ayer perfectamente del campo 4 y se quedaron por intentar ayudar a Tolo. Usted está en su perfecto derecho de no creerme.

16. El hecho de que empiece a haber medios de rescate a esas alturas, ¿no va a provocar una mayor toma de riesgos haciendo que no se tengan en cuenta los posibles problemas de agotamiento en la bajada?

La cuestión de este nuevo helicóptero yo creo que en general puede revolucionar los rescates en las montañas del Himalaya. Eso me parece positivo, pero también puede ocurrir, en efecto, que gente que no tiene la preparación suficiente acometa escaladas más difíciles y sea necesario ayudarle.

17. Hola Sebastián, ¿es cierto lo que se ha escrito sobre el modelo de helicoptero que han estado utilizando para este "intento" de rescate? ¿desde cuando está operativo? ¿quien dispone de él? Lo pregunto porque en el intento de rescate de Oscar Pérez no había helicopteros capaces de subir a esa altura, siendo esta menos que la que se pretendía ahora, ¿no? Gracias y un saludo. Jorge Novellón.

Hasta esta temporada no ha estado operativo. Hace dos o tres años se hizo una prueba con él para batir el récord. Creo que ha participado hace unos días en otro rescate muy extremo también en el Manaslu. No tengo todavía suficientes datos, pero en septiembre voy a la Cara Sur del Lhotse y me pienso informar. Ya os lo contaré.

18. Hola Sebas. Soy un buen aficionado al montañismo, y aunque esas alturas me pillen un poco lejos, veo con cierta preocupación la gran cantidad de expediciones que hay últimamente en el Himalaya y los posibles efectos negativos que puedan tener. ¿Crees que se debería regular imponiendo un máximo de expediciones mensuales o anuales?

Creo que debería de regularse el tema de cuántas expediciones hay por ruta. Recuerdo que hace años solo se concedía un permiso por ruta, de tal forma que en el Everest, que hay 13 rutas, no se podía coincidir escalando dos expediciones diferentes. Creo que la prohibición de utilizar botellas de oxígeno, excepto para emergencias, y la limitación de número de expediciones harían las montañas del Himalaya más seguras. Pero es una opinión personal.

19. hola sebastian,porque se separaron tanto en el descenso

Es normal en casos como el de ayer que la gente ascienda y descienda a su propio ritmo. Creo que la clave es un momento de la bajada en el que ya empieza a anochecer, probablemente Tolo empieza a encontrarse mal y eso incluye confusión mental, pierde el camino de bajada, sus compañeros no le ven y es cuando él pide ayuda por el walkie.

20. Buenos días Sebastián. Al respecto del extravío de Tolo en el descenso. ¿no llevan los alpinistras un gps en la subida que les grabe la ruta seguida (track) y lugo simplemente tiene que seguir el "track-back"? Un saludo

No me consta que llevaran GPS, pero no puedo asegurarlo.

21. Hola, me gustaria saber si para escalar ochomiles es imprescindible ir paso a paso con montañas de tresmil,cuatromil,cincomil,ect. Hay montañeros que pasan directamente a escalar ochomiles? Seria posible hacerlo fisicamente?

Yo recomendaría empezar poco a poco, escalar en nuestras montañas del Pirineo, luego ir a los Alpes, curtirse en un 6.000 en los Andes y por último ir al Himalaya. Pero físicamente, y ya se ha hecho, se puede subir a un 8.000 técnicamente sencillo sin ninguna clase de experiencia alpinística.

22. Hola Sebatián, Quería decirte esto con todo el respeto del mundo y asumiendo que desde la lejanía todo parece diferente. No te parece un poco abusiva el uso que se hace de los serphas? que es eso de envíarlos para arriba y para bajo como si fueran yaks y quejarse de que no suban a un rescate mientras el montañero tampoco lo hace?

Cada uno es responsable de sus actos. En mis 30 años como jefe de expediciones siempre he tenido un trato excelente con los sherpas, que son profesionales de la montaña y que deberían servir solo para portear cargas, pues esa es su profesión. Abrir ruta, asumir propios riesgos y ser responsable de su seguridad corresponde a los alpinistas. Eso es lo que he estado haciendo en mis expediciones. Si la pregunta es que hay gente que trata a los sherpas de forma abusiva, supongo que sí, de la misma forma que hay empresairos que tratan de forma abusiva a sus trabajadores, pero eso no descalifica ni a todos los empresarios ni a todos los alpinistas.

23. Hola Sebastian, ¿no te parece una temeridad hacer cima a las 16:00 en un 8.000 como ha sucedido en esteabundancia'?. David.

La cuestión de la hora es relativa. Y tiene que ver con las condiciones de la montaña y las cualidades físicas, entre otras cosas, del alpinista. No hay una regla general, aunque uno debe de saber que tiene que tener tiempo para regresar a su último campamento. Pero la gente que estaba allí arriba tenía mucha experiencia en este tipo de cuestiones. Miraron a su alrededor, se miraron a ellos mismos y decidieron asumir el riesgo. En eso consiste la libertad.

24. Sebastián ¿Si se equiparan estos helicópteros de rescate con una cámara infrarroja, no se podría localizar a los alpinistas por el (poco de) calor que emite una persona entre tanto hielo? Gracias

Este tipo de cuestiones se van a poner de actualidad a partir de ahora. La verdad es que promete ser revolucionario. Se abre un campo de actuación que a lo mejor en poco tiempo nos permitirá actuar de la misma forma y con la misma eficiencia que se hace en los Alpes. Ahora hay que esperar.

25. Hola Sebastián. Lo primero gracias a todos lo que traéis a nuestras casas las más bellas imágenes y aventuras, arriesgando incluso la vida, pero a pesar de las críticas, sin vosotros no sería posible. La pregunta: ¿Puedes explicar brevemente los equipos que se llevan para filmar el día de cumbre? ¿cómo se transportan? entiendo que el espacio es super limitado. Gracias y un sincero abrazo a la familia de Tolo. Elena de Valladolid.

Mientras rodábamos con cine llevábamos una cámara de cine de unos 5 ó 6 kilos de peso con varios carretes. Además, hay que llevar baterías de repuesto. Ahora con el tema del vídeo, el peso se ha reducido, aunque estas cámaras fallan más y son más frágiles. Hay que pensar que el peso que se lleva en la mochila el día de cumbre se mida al gramo.

26. Estimado Sebastián, mi pregunta es, ¿cuales son los retos del alpinismo para el futuro?, que gran gesta nos va a sorprender? Finalmente mi pesame por la muerte de Tolo, no estoy a favor de los rescates de altura donde se arriesgan varias vidas por una vida. Creo que este peligro es parte de este bonito y valiente deporte. Saludos y Gracias

Creo que los retos del futuro son grandes paredes en montañas altas y/o remotas con equipos muy ligeros, tanto de gente como de material. Por ejemplo, la cara sur del Lhotse o el Nanche Barwa Peak IV en el Cañón del Yarlung Tsangpo.

27. Sabiendo que no era la hora más adecuada y recomendada de coronar el Annapurna como es que no desistieron del intento y regresaron todos a la seguirdad del campo 4. ¿Están ahora fuera de peligro Juanito y Pauner?

En teoría, sí. Todavía no he hablado hoy con ellos, pero se encuentran en el campo base, aunque Juanito debe de tener algunas congelaciones.

 

TITULO:   Batalla de Restaurantes -  Cocina -  Receta de ratatouille en solo cinco pasos ,.

Cocina - Receta de ratatouille en solo cinco pasos ,. 

Descubre el sabor de este plato francés conocido por la película de Disney,.

 Plato vegetariano ratatouille

foto / Plato vegetariano ratatouille,.

De origen francés, la receta de ratatouille es un plato vegetariano muy fácil de preparar, ideal para disfrutar en cualquier época del año. Y uno de los ingredientes imprescindibles para preparar es el tomate frito. Este plato se hizo muy conocido gracias a la película de Disney por lo que es ideal para ofrecer verduras a los niños.

  • Comensales

    2

Categorías

Verduras

Ingredientes

  • 1 patata

  • 1 batata

  • 1 calabacín

  • 1 berenjena

  • 420 g de tomate frito

  • Sal y pimienta

  • Aceite de oliva

Preparación

  • Lava muy bien las verduras y pela la patata y la batata.

  • Corta todas las verduras en rodajas finas, procurando que tengan un tamaño similar.

  • En una fuente redonda o sartén apta para horno, coloca el tomate frito. Sazona con sal y pimienta y mezcla bien.

  • Coloca las rodajas de las verduras alternándolas en forma de espiral sobre el tomate frito.

  • Rocía con un chorrito de aceite de oliva y hornea a 200 ºC durante 30 minutos. Sirve caliente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario