TITULO: Arranca en verde - Nissan Qashqai: Tecnología avanzada y acabados superiores ,.
El Sabado - 8 - Febrero a las 8:55 por La 1, fotos,.
La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad ambiental,.
Nissan Qashqai: Tecnología avanzada y acabados superiores,.
La actualización integral de este modelo icónico, con una tecnología a bordo y un nuevo diseño interior, refuerza la posición del Qashqai como líder del segmento SUV Doce candidatos para el Premio ABC al Mejor Coche del Año 2025,.
La actualización integral del Qashqai, con una tecnología a bordo y un nuevo diseño interior, refuerza su posición como líder del segmento, así como su lugar en la historia del automóvil como creador de segmentos. Puedes votar por este modelo .
Desde su lanzamiento en septiembre de 2022, Nissan ha vendido más de 100.000 Qashqai e-POWER. La clave del exclusivo e innovador sistema de propulsión de e-POWER es que las ruedas solo son accionadas directamente por el motor eléctrico, a diferencia de los híbridos tradicionales. Además de este sistema, el nuevo Qashqai también está disponible con una mecánica híbrida suave.
La parrilla delantera se ha actualizado por completo para crear una primera impresión más llamativa. Ahora consta de docenas de elementos tridimensionales en forma de «coma» que parecen flotar en el
espacio, entre el borde del capó y el soporte de la matrícula. Los nuevos faros delanteros aportan una sensación de mayor presencia en carretera, con un aspecto aún más nítido. Debajo de la lente principal, las luces diurnas consisten en cinco pequeñas lentes que tienen la misma forma que las «comas» de la parrilla principal.
En la parte trasera, los elementos de iluminación rojos ahora consisten en cuatro elementos individuales que se hacen eco de la forma de las «comas» de la parrilla delantera. Parecen flotar en la carcasa de la lente con un tono distintivo de rojo, conocido como «súper rojo» que dan una sensación de mayor precisión.
Para las versiones superiores, hay tejido Alcantara en el salpicadero, las inserciones de las puertas, los reposabrazos de las puertas, la tapa de la consola de almacenamiento central e incluso las rodilleras se combinan para elevar el confort a bordo. El diseño interior cuenta con nuevos paneles estampados que adornan la consola central, el salpicadero y la guantera. Para dar una sensación aún más premium, se han introducido nuevas tapicerías de asientos en los tres grados superiores de Qashqai. Contando con cuero premium parcialmente acolchado y cuero sintético vegano dependiendo del grado.
Ficha técnica:
Nissan Qashqai F. P.
-U87822743704Hca-760x427@diario_abc.jpg)
Motores: gasolina Mild-Hybrid e híbrido e-Power de 140-190 CV
Consumo: 5,2 l/100 km
Dimensiones (largo/ancho/alto): 4,42/1,84/1,62 metros
Maletero: 504 litros
Precio: desde 27.400 €
El sistema mejorado de Monitor de Visión Periférica ahora cuenta con una función 3D que permite al conductor ver el automóvil no solo desde arriba, sino también seleccionar uno de los ocho puntos de vista de la cámara externa diferentes para visualizar el automóvil desde la parte delantera, trasera, laterales o esquinas y poder identificar potencialmente cualquier peligro del exterior.
TITULO: Chester - ENTREVISTA - Reyes Calderón ,.
El Domingo - 9 - Febrero a las 21:30 por La cuatro ,
foto,.
Reyes Calderón,.
«Los crímenes de ricos no son tan sangrientos como los de los pobres»
Reyes Calderón firma la octava entrega de la jueza MacHor y sitúa el escenario de la trama en una lujosa urbanización de Sotogrande,.
De los asesinos en serie al atracón de asesinatos: seis ricachones mueren de una tacada en una exclusiva urbanización de Sotogrande (Cádiz), el costosísimo retiro donde los ricos adoban su aburrimiento entre casas de colores y canales navegables. Esta es la trama principal de la última novela de la escritora Reyes Calderón (Valladolid, 1961), que acaba de entregar a la imprenta 'Los crímenes del caviar' (Planeta), octava entrega protagonizada por la jueza Lola MacHor.
En esta ocasión, una casualidad termina con la vida de un matrimonio dueño de una compañía farmacéutica, que la palma al mismo tiempo que un príncipe árabe, un cardenal con aspiraciones a suceder al Papa, un afamado empresario y un médico reconocido. Reyes Calderón lo tiene claro: «Los crímenes de ricos no son tan sangrientos como los de pobres», argumenta Reyes Calderón. El único nexo entre todos los difuntos es que los seis cenaron juntos en un restaurante de postín.
Ante la masacre, Juan Iturri, inspector de la Interpol, se encarga de investigar el enrevesado caso, en el que, ya puestos a morir, muere hasta el marido de Lola MacHor, el doctor Jaime Garache. Iturri, que se marchó de España por no soportar la idea de que la jueza no le correspondiera en su pasión amorosa, regresará para husmear como sabueso.
Humor y conjuras sazonan esta novela que, como dice su autora, «es muy adictiva». No en balde, la ficción tiene todos los ingredientes para mantener en vilo al lector: conspiraciones eclesiásticas, historias de amor y venganzas, reparto de herencias y maniobras para que los avances científicos queden en manos de unos pocos privilegiados.
«No he visto a ningún corrupto que devuelva el dinero. Si va a estar poco tiempo en prisión, quizás le compense»
En Los crímenes del caviar, un eclesiástico intrigante, Igor Zánel, define al papa Francisco como un inepto y un blasfemo. Frente a la tesis de que la Iglesia católica está a punto de sufrir un cisma, la novelista aduce que las crisis siempre preceden a las soluciones. «No soy vaticanista, pero creo que cuando las cosas se hallan al borde del abismo es porque se van a poner bien. Lo vimos con la banca vaticana. El papa Francisco se ha tomado muy en serio la pobreza y está intentando poner orden».
La justicia, el tiempo o la juventud no pueden comprarse, sostiene la autora, quien aduce que la envidia, los celos, la venganza y el ansia de poder, sentimientos que inducen a cometer un asesinato, «están en la condición humana». Y es que el dinero tiene poderosas razones. «No he visto a ningún corrupto que devuelva el dinero. Si alguien va a estar poco tiempo en la cárcel por buena conducta, le puede compensar cumplir una condena corta si conserva su patrimonio».
Fines y medios
Reyes Calderón abunda en citas de Maquiavelo, cuyo pensamiento, dice, sigue vigente. «Esta sociedad sigue justificando muchos medios completamente ilícitos, inmorales e inhumanos en fines que, por muy loables que sean, no tienen cabida». Para saber de lo que habla y familiarizarse con el escenario de la novela, la escritora ha hecho frecuentes visitas a Sotogrande y Marbella, cuya magnificencia no deja de sorprenderla. La escritora ha indagado si existe alguna relación entre el tipo de asesinato y la pertenencia a una clase social. «Ningún magnate te va a robar la cartera a punta de cuchillo, pero sí hay muchos cleptómanos de clase alta». En cambio, entre los menos pudientes es más común la existencia de asesinos en serie, sobre todo si se trata de huérfanos, hijos de prostitutas y gente que procede de familias desestructuradas.
Para la autora, quienes amasan fortunas se creen por encima de la ley y piensan que el dinero lo compra todo. «Ese es, en gran medida, el tema de la novela y sobre el que he investigado». A diferencia de otras veces, en que ha dormido con un arma blanca en la mesita de noche cuando ha indagado en los asesinos en serie, en esta ocasión no ha sufrido este tipo de aprensiones.
«Todos portamos un detective dentro que va persiguiendo pistas», alega la escritora, a quien le cuesta elegir entre Raymond Chandler y Agatha Christie, maestros ambos del relato criminal. «Es difícil, pero me quedo con las mujeres», apunta.
TITULO:
Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - Villasabariego regresa a su génesis astur-romana con el IX Aestiva Lancia ,.
Villasabariego regresa a su génesis astur-romana con el IX Aestiva Lancia ,.
Del 29 de julio al 4 de agosto la localidad pone en valor su pasado con actividades culturales y recreaciones en la antigua ciudad de Lancia y los eremitorios de Cuevas Menudas,.
Una mirada al pasado para recordar quiénes somos. Es lo que cada año se propone Villasabariego con el Aestiva Lancia que este 2024 celebra su novena edición.
La cita, que se desarrollará del 29 de julio al 4 de agosto, reunirá en la localidad leonesa a vecinos y turistas para celebrar el pasado astur-romano de la zona, donde se asentó la ciudad de Lancia cuyo centro arqueológico sigue a la espera de comenzar a levantarse con más de un año de retraso respecto a los plazos previstos.
Las actividades comenzarán el lunes 29 de julio a las 20.30 horas con una charla coloquio en el centro Lancia de Villafañe a cargo del Instituto Leonés de Cultura, responsabel en el pasado mandato en la Diputación de León de dar el hueco que corresponde en la provincia al yacimiento de Lancia y su entorno.
Ruta teatralizada, fiesta astur-romana y mercadillo
El martes 30 a partir de las 20.00 horas se vivirá la noche de estrellas en la plaza de Valle de Mansilla, mientras que el miércoles 31 a las 22.00 horas la actividad se desplaza a la antigua ciudad de Lancia con el planetario.
Agosto se estrenará en la localidad con una ruta por la ciudad de Lancia y los eremitorios de las Cuevas Menudas a cargo del club Gas con salida de Villasabariego y fin con un concierto del grupo folk Sog.
Las actividades más atractivas están previstas para el viernes 2 y el sábado 3. El viernes, a las 19.30 horas, comenzará la ruta teatralizada a cargo de La Trébede Teatro desde las Cuevas Menudas, una actividad que terminará con el concierto del grupo De sur a norte.
El sábado será el gran día con la fiesta astur-romana en Villasabariego. Talleres de alfarería, de jabones o de vidrio harán viajar a los asistentes al pasado, todo ello amenizado con la charanga 4 gatos y la música de Meji, que dará paso a actividades de cetrería o a un mercado de artesanía.
Las jornadas terminarán el día 4 de agosto, domingo, con la eucaristía y el homenaje a los mayores del pueblo a partir de las 13.00 horas.
TITULO:
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - La Audiencia Provincial descarta como prueba los whatsapps de la becaria que denunció a Nacho Cano ,.
PERRO
REX - EL LADRON DE TOALLAS - La Audiencia Provincial descarta como prueba los whatsapps de la becaria que denunció a Nacho Cano ,
fotos,.
La Audiencia Provincial descarta como prueba los whatsapps de la becaria que denunció a Nacho Cano,.
El tribunal considera que «la revancha que la denunciante haya podido tener» no afecta al fondo de la investigación sobre delitos contra los extranjeros,.

La Audiencia Provincial de Madrid ha rechazado que se incorporen a la investigación contra Nacho Cano los whatsapps que recibió de la becaria que interpuso la primera denuncia, mensajes en los que le pedía dinero y una carta de recomendación. Él quería que se tuviesen en cuenta como evidencia de que su imputación por delitos contra los derechos de los trabajadores y los extranjeros es un «montaje» nacido de un «chantaje» previo de esa joven, Lesly Ochoa.
Para los magistrados, «la posible revancha que la denunciante haya podido tener al interponer la denuncia no afecta al fondo del asunto» dado que «cualquiera que fuera la razón de su presentación, obliga al juzgado Instructor a investigar». «Habiéndose tomado declaración a los bailarines afectados y habiéndose solicitado informes y documental a los organismos competentes y en base a dicho resultado es cuando se determinará si lo denunciado presenta o no los caracteres de delito», añaden en una resolución a la que tuvo acceso ABC.
La Sala avala así a la juez Inmaculada Iglesias frente al recurso que habían presentado la defensa de Cano y otras tres investigadas contra su decisión de excluir estos whatsapps como prueba el pasado 24 de septiembre, cuando desestimó los mensajes por entender que se alejaban del objeto de la causa y eran «irrelevantes» para esclarecer si los imputados habían o no participado en los hechos.
En las comunicaciones, Lesly Ochoa, que acababa de ser expulsada del musical y debía regresar a México, contacta con Jové, la persona a cargo de los becarios y le dice que no quiere irse y perder «esta oportunidad tan importante». El intercambio se prolonga durante los días 19 y 23 de diciembre de 2023 y en la conversación, Jové la emplaza a quedar y «dejar el tema zanjado».
Tras varios intercambios, Ochoa comunica a Jové que ha hablado con un abogado y le ha dicho que puede demandar a Malinche por «negligencia, discriminación, maltrato psicológico y privación de libertad, entre otras cosas» y pone sus condiciones en calidad de «gratificación de daños y perjuicios»: «Una carta de recomendaciónde Nacho Cano, 5.350 euros depositados a la cuenta de mi madre en México y mi estadía pagada junto con las comidas en un hotel u hostal hasta el 15 de enero». «Mi abogado dice que esta petición les saldrá mucho más barato que un juicio», añade.
Lo siguiente fue una denuncia ante la Fiscalía, que esta desestimó por entender que se trataba de un asunto laboral que debía dirimirse en vía civil o contenciosa, y otra a la Policía que desencadenó la investigación que seis meses después, se saldó con la detención de Nacho Cano y ahora le tiene imputado junto a varios responsables de Malinche en el Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid.
De ahí que quisiera incorporar estos mensajes como prueba, los mismos con los que ha presentado una denuncia por coacciones contra Lesly Ochoa en otro juzgado. En paralelo, los 17 becarios que seguían en el musical cuando explotó la operación, han denunciado también por coacciones y por detención ilegal al equipo de Policía Nacional que se hizo cargo de las pesquisas. Dos de esos agentes han sido citados ya a declarar como imputados el 27 de febrero, como ha desvelado ABC.
TITULO: ¡ Animal! - Crean el primer ratón con dos padres macho que llega a la edad adulta: sería "imprudente" en humanos,.
Crean el primer ratón con dos padres macho que llega a la edad adulta: sería "imprudente" en humanos,.
Científicos chinos logran criar un ratón bipaterno mediante la edición de células madre, lo que supone un avance en biología reproductiva y medicina,.

La ingeniería de células madre embrionarias ha permitido crear un mamífero biparental: un ratón con dos "padres" o dos progenitores masculinos, que vivió hasta la edad adulta. Los resultados del laboratorio chino que ha dado este salto en biología reproductiva y medicina con células madre han sido publicados en la revista Cell Stem Cell.
Hasta hace dos años, creíamos a pies juntillas que los mamíferos requerimos de la unión de gametos masculinos y femeninos para reproducirnos. Pero LA RAZÓN recogió en 2023 la existencia de un primer mamífero nacido solo a partir de dos progenitores macho. Parecía ciencia ficción, pero el avance dejó sin palabras al mundo.
El artífice de todo aquello fue el investigador japonés Katsuhiko Hayashi, quien se presentó en la Tercera Cumbre Internacional sobre la Edición Genética en Humanos, celebrada en el centro de investigación Francis Crick de Londres, con siete crías de ratón creadas solo con material genético de dos progenitores del mismo sexo.
"Hayashi dejó boquiabiertos y sin aliento a los asistentes al contar cómo había conseguido generar ratones solamente con contribución paterna. En efecto, este científico había descubierto un procedimiento complejo y muy sofisticado para convertir células troncales pluripotentes (embrionarias o inducibles) masculinas en femeninas", destaca Lluís Montoliu, investigador en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y en el CIBERER-ISCIII, para Science Media Center España.
De forma breve, Hayashi logró convertir los cromosomas sexuales XY masculinos en XX femeninos. Para ello, transformó las células de la piel del ratón macho en células madre (una célula que puede convertirse en otros tipos de célula. Luego borró el cromosoma Y, copió el cromosoma X y emparejó las copias con los cromosomas X originales. ¿En resumen? Consiguió óvulos que provenían de células masculinas y que podían usarse para una fecundación in vitro con esperma de otro ratón macho.
"Casi dos años después un equipo de investigadores chinos, liderados por Zhi-kun Li, Wei Li y Qi Zhou de la Academia China de Ciencias, vuelve a dejarnos boquiabiertos con un procedimiento análogo para obtener ratones a partir de dos ratones macho", prosigue Montoliu.
Qi Zhou es "un investigador que ha liderado muchos avances espectaculares en procedimientos de reproducción asistida, de transgénesis, de clonación y de edición genética en ratones y en primates no humanos", señala. Sin embargo, estos investigadores "han optado por una ruta totalmente diferente para llegar al mismo resultado: conseguir que dos ratones macho sean los progenitores de un ratoncito, producido sin intervención biológica materna más allá de seguir necesitando una ratona para gestar los embriones generados".
Qi Zhou y Wei Li llevaban probando su método desde 2018, pero las crías de ratones morían. El crecimiento excesivo de órganos en las crías bipaternas comprimía su cavidad torácica, lo que les provocaba la muerte. Para conseguir que los embriones bipaternos mostraran características de desarrollo más típicas, los investigadores modificaron hasta 20 regiones de impronta relacionadas con el crecimiento excesivo y la impronta paterna mal regulada.
Estas modificaciones no sólo aumentaron la capacidad de los embriones para desarrollarse a término, sino que, en comparación con las crías no editadas, las crías resultantes mostraron mejores resultados de desarrollo, incluida la formación de una placenta funcional. Casi el 12% de los embriones sobrevivieron hasta el nacimiento, una mejora respecto al 1,2% observado en su estudio anterior. Sin embargo, en una primicia monumental, algunas de las crías vivieron hasta la edad adulta. Los investigadores también demostraron que las 20 modificaciones mejoraban su capacidad para clonar estos ratones.
Sin embargo, los animales bipaternos que sobrevivieron hasta la edad adulta mostraron un crecimiento excesivo y una esperanza de vida reducida. Aunque desarrollaron características sexuales normales, eran estériles. "Estos resultados demuestran que las anomalías en la impronta son el principal obstáculo para la reproducción unisexual de los mamíferos", afirman los coautores del estudio.
El equipo seguirá estudiando cómo la modificación de los genes de impronta puede dar lugar a embriones con mayor potencial de desarrollo. También pretenden extender los métodos experimentales desarrollados en ratones a animales más grandes, incluidos los monos. Sin embargo, señalan que esto requerirá "mucho tiempo y esfuerzo" porque las combinaciones de genes de impronta en monos difieren significativamente de las de los ratones.
Aún no está claro si esta tecnología se aplicará en última instancia para resolver enfermedades humanas. Las directrices éticas para la investigación con células madre de la Sociedad Internacional de Investigación con Células Madre no permiten la edición del genoma hereditario con fines reproductivos ni el uso de gametos derivados de células madre humanas para la reproducción porque se considera que actualmente no son seguros.
¿Llegaremos a ver hijos de dos hombres y dos mujeres?
"¿Cuál podría ser su trascendencia e impacto si alguna vez estas técnicas mejoran tanto que permiten ser empleadas, con seguridad, en la producción de embriones humanos? De ser posible (que ahora todavía no lo es) promoverían una verdadera revolución en las clínicas de reproducción asistida. Por ejemplo, las parejas de hombres homosexuales podrían ser, los dos, padres biológicos de sus hijos. Uno de ellos aportaría el esperma y el otro miembro de la pareja aportaría células troncales pluripotentes que, siguiendo alguno de los dos procedimientos (el del equipo japonés o el del equipo chino) acabaría produciendo óvulos que podrían ser fecundados in vitro y gestados por una mujer mediante gestación subrogada o vientres de alquiler, algo que es ilegal en nuestro país pero que está permitido en otros", destaca Montoliu.
Pero eso no es todo: "De forma similar, una pareja homosexual femenina podría también tener hijos biológicos con aportación de las dos mujeres si una de ellas aporta óvulos y la otra aporta células troncales pluripotentes que acaban produciendo esperma (siguiendo el procedimiento desarrollado por el equipo chino). Cualquiera de las dos mujeres podría gestar el embrión así obtenido y los hijos que nacieran serían biológicos de las dos", explica el especialista del CNB-CSIC.
"Y, si dejamos volar la imaginación, suponiendo (lo cual es mucho suponer) que lográramos superar la consanguinidad máxima, que es viable en ratones, pero no en humanos, tanto hombres como mujeres, de forma individual, como familias monoparentales, podrían tener hijos cuya dotación genética solamente provendría de ellos o ellas mismas. Un hombre podría aportar esperma, de forma natural, y a partir de células de su piel acabar derivando óvulos que se fecundarían con su propio esperma. El embrión resultante sería gestado por una mujer y el hijo nacido tendría como padre y madre ese mismo hombre".
Y algo similar podría suceder con una mujer: "Podría aportar óvulos y, a partir de células de su piel, acabar desarrollando en el laboratorio esperma, que se usaría para fecundar sus propios óvulos. El embrión resultante lo podría gestar ella misma y el hijo que naciera tendría por padre y madre esa misma mujer".
Por el momento, todas estas aplicaciones en reproducción asistida humana "siguen siendo ciencia ficción, porque todavía no son técnicamente posibles y sería imprudente intentar implementarlas". Pero Monteliu afirma que "asumiendo que todos estos protocolos serán optimizados y que llegará un día que podamos plantearnos si queremos, o no, ofertarlos en las clínicas de reproducción asistida, creo que es importante reflexionar sobre ello, para preguntarnos cuáles de estas técnicas estaríamos dispuestos, como sociedad, a aceptar éticamente, a aprobar legalmente".
Puntos clave
Qué ha pasado: Un equipo de científicos ha creado un ratón bipaternal mediante la edición selectiva de genes de impronta en células madre embrionarias.
Por qué es relevante: Porque demuestra el potencial para superar las barreras a la reproducción unisexual en mamíferos y mejorar la medicina regenerativa.
Avances en la edición genética: Los investigadores se centraron en 20 genes de impronta para superar las barreras de la reproducción unisexual.
Éxito bipaterno: Los ratones con dos progenitores masculinos vivieron hasta la edad adulta, pero tuvieron problemas de desarrollo.
Potencial regenerativo: Aunque aún quedan retos por superar, los hallazgos allanan el camino para avances en clonación, terapia con células madre y tratamiento de enfermedades relacionadas con la impronta.
TITULO: Hora 25. Cadena SER - Si lo manda Junts ,.
Hora 25. Cadena SER ,.
Hora 25, Toda la actualidad, opinión y el entretenimiento, de lunes a viernes de 20:00 a 23:30h en Cadena SER. Dirige Pepa Bueno,.
Si lo manda Junts,.
Queda claro el estado de derribo de su mayoría de investidura. Ayer volvió a escenificarse la supeditación del sanchismo al independentismo, que lo maneja con humillante capricho,.
foto / Puigdemont ,.
Tras una agónica negociación, metáfora de la cornisa parlamentaria a la que se asoma la legislatura, el Gobierno ha aceptado trocear el decreto llamado ómnibus en el que había enmascarado, junto a sus medidas sociales, algunas sorpresas legislativas. Su trágala parlamentario no llegó a buen puerto. Después de cosechar uno de los mayores fracasos de su acción política y de escenificar la perfecta soledad en la que se encuentra Pedro Sánchez, no aceptó tramitar por separado las medidas como le ofreció el Partido Popular. El presidente no aceptó la mano tendida y pretendió acusar a la oposición de dejar en el aire la subida de las pensiones, la bonificación del bono transporte y las ayudas a Valencia por la dana en una inversión tectónica de la responsabilidad del Gobierno. El forzado esquema de las cosas, según el cual la oposición es la responsable de que los socialistas no fueran capaces de alcanzar la mayoría para acometer sus obligaciones más elementales, no se ha comprendido y Sánchez se ha visto obligado a rectificar. En primer término, quedó claro el estado de derribo de su mayoría de investidura. Ahora, además se escenifica la supeditación del sanchismo a la voluntad de los independentistas que lo manejan desde el inicio de la legislatura con humillante capricho.
Con el paso de solamente unos cuantos días queda claro una vez más que el líder socialista está en posición de conceder todo lo que ha negado que haría si es que se lo manda la formación catalana. Puigdemont pidió la amnistía y se la concedió, y otras cesiones que resultaría reiterativo nombrar, y se plegará a sus voluntades sean estas las que sean. Es posible imaginar en un futuro cercano una foto de Sánchez o de Salvador Illa tomada en el extranjero con un 'expresident' buscado por la Justicia española, cosa que ayer parecía tan improbable como el resto de cosas improbables que este Gobierno ha concedido para mantenerse. Puigdemont, al que Sánchez amnistió, restauró y concedió la razón a costa de comprometer las posiciones de nuestro país en la cuestión crucial del independentismo unilateralista, se divierte jugando con su presa. La última invención de Junts para mantener al Gobierno en el estado de semiinconsciencia en la que permanece ha consistido en obligarle a la tramitación de la proposición de una moción de confianza que la presidencia de la Cámara Baja venía retrasando en contra del propio reglamento. De nuevo, los independentistas parecen tener más poder que las normas de las instituciones. La proposición no es vinculante y Sánchez ha comunicado que no tiene intención de someterse a la confianza del Congreso, lo que pone en evidencia que no cuenta con ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario