TITULO: El
paisano - Viernes - 14 - Febrero - Níjar (Almería) ,.
Viernes - 14 - Febrero a las 22:10 horas en La 1 , foto,.
Níjar (Almería),.
Elizabeth (54 años) dejó su país natal, Argentina, hace 29 años. La crisis económica argentina hizo que Elizabeth y su familia emigraran a la turística ciudad italiana de Bibione. Después de seis años viviendo en Italia, Elizabeth decidió cambiar de vida, en un entorno rural donde poder desarrollar su pasión por la cerámica. Y eligió Níjar (Almería), la tierra natal de su abuela. En la localidad almeriense ha creado su hogar y su taller de cerámica, donde crea figuras inspiradas en el hermoso entorno del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y en los productos cultivados en los invernaderos, que proliferan en toda la comarca.
TITULO: HOSPITAL - Salud - Paliativos pediátricos: un día con los ángeles de la guarda del Niño Jesús,.
Paliativos pediátricos: un día con los ángeles de la guarda del Niño Jesús,.
En la región de Madrid hay cerca de noventa menores bajo la atención domiliciaria de esta unidad de atención integral,.
Llama poderosamente la atención que, a primera hora de la mañana, en la sala de reuniones de la unidad de atención integral de cuidados paliativos pediátricos del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid), que lidera Ricardo Martíno Albo, reina el buen ambiente y la alegría. El matiz para que se de ese espíritu está en que «no damos atención al final de la vida, sino durante toda la vida. O dicho de otro modo: No alargamos la vida, la ensanchamos», aclara el doctor Álvaro Navarro Mingorance, médico de la unidad y presidente de PedPal (Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos), creada con la intención de extender este tipo de servicios a todo el país.
«Este no es un ambiente de muerte y tristeza -insiste Navarro Mingorance- sino de felicidad y vida, donde atendemos a menores que, por su enfermedad, van a generar muchas visitas médicas, intervenciones, cuidados en episodios en los que se ponen malitos…», aclara Navarro Mingorance. «Aquí intentamos ofrecer cuidados activos. Hay mucho que hacer para conseguir la mayor salud posible en el niño que se va a morir, tenga la edad que tenga. Si te vas a morir con un mes, que te den la oportunidad que te den oportunidad de irte de una manera plena, sin hambre, sin dolor, sin frío, sin cables alrededor, y con todo el cariño del mundo», añade la doctora Lucía Ortíz.
Porque, tal y como advierte en un receso en el pasillo Ricardo Martino Albo, pionero de estos cuidados en nuestro país, «tan mal está alargar la vida como adelantar el final. Lo que ocurre es que nadie quiere hablar de la muerte infantil en España. Es más, ni siquiera existe un nombre en el diccionario de la RAE para denominar al padre que pierde a su hijo, pero la realidad es que el 99 por ciento de los niños con una enfermedad infantil incurable se muere bien. Nuestro objetivo prioriatario es que, mientras tanto, estén bajo los mejores cuidados posibles».
Ocurre que, demasiado a menudo, reconoce Navarro Mingorance, «los médicos nos centramos solo en la enfermedad, en la parte física, pero hay una parte psicológica, social y espiritual que también hay que atender. Por eso nuestros equipos son multidisciplinares: tenemos médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas, técnicos auxiliares de enfermería y secretarias. Eso ayuda a ofrecer una atención lo más personalizada posible«.
Entre las ocho y las nueve de la mañana, el equipo al completo se distribuye el trabajo, mientras estudian la pizarra donde tienen los nombres de los distintos niños a los que tiene que ir a visitar cada día, y ubican en el mapa donde están las rutas a seguir. Las visitas médicas se hacen a sus casas, a sus colegios… En grupos de a dos, van a los domicilios para hacer un seguimiento cada semana, cada quince días, una vez al mes… o en una atención de 24/7, siempre lo más personalizada posible. En este equipo hay ocho médicos, 8 enfermeras, 4 psicólogas, dos trabajadoras sociales, una fisio, un técnico auxiliar de enfermería (TECAE), dos secretarias…
Punto del iceberg
Tan sólo en la Comunidad de Madrid, hay cerca de 90 niños bajo su supervisión, aunque según sus cálculos, «y no alcanzamos a todos los menores a los que deberíamos llegar, atendemos solo la punta del iceberg, lo que deja la cifra de 3.500 niños en la región susceptibles de recibir este tipo de cuidados. «Esto hace un ratio de 35 por cada 10.000 pequeños, porque se deberían incluir aquí niños que no llegan por desconocimiento, por falta de apoyo…», apunta el presidente de PedPal.
Entre las ocho y la nueve de la mañana, el equipo se distribuye el trabajo, tras estudiar en la pizarra los casos de los niños a los que han de visitar a lo largo de la jornada y ubicar en el
mapa de la Comunidad de Madrid las rutas a seguir. El doctor Álvaro Navarro Mingorance, médico de la unidad y presidente de PEDPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos),.
No hay comentarios:
Publicar un comentario