miércoles, 5 de febrero de 2025

El paisano - Viernes - 14 - Febrero - Níjar (Almería) ,. / HOSPITAL - Salud - Paliativos pediátricos: un día con los ángeles de la guarda del Niño Jesús ,. / VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Osaka ,. / VUELTA AL COLE - Formación digital y tecnología accesible, 'compañeras' necesarias en el regreso a las aulas de 371 estudiantes ciegos en Castilla y León ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 12 - Febrero - Liang Wenfeng ,./ EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 14 - Febrero - Isabel Coixet - La ciudad y sus muros inciertos ,.

 

 TITULO: El paisano - Viernes - 14 - Febrero -   Níjar (Almería) ,.

 

Viernes - 14 - Febrero  a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

  Níjar (Almería),.

 

 Elizabeth (54 años) dejó su país natal, Argentina, hace 29 años. La crisis económica argentina hizo que Elizabeth y su familia emigraran a la turística ciudad italiana de Bibione. Después de seis años viviendo en Italia, Elizabeth decidió cambiar de vida, en un entorno rural donde poder desarrollar su pasión por la cerámica. Y eligió Níjar (Almería), la tierra natal de su abuela. En la localidad almeriense ha creado su hogar y su taller de cerámica, donde crea figuras inspiradas en el hermoso entorno del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y en los productos cultivados en los invernaderos, que proliferan en toda la comarca.

TITULO: HOSPITAL - Salud - Paliativos pediátricos: un día con los ángeles de la guarda del Niño Jesús,.

 

 

Paliativos pediátricos: un día con los ángeles de la guarda del Niño Jesús,.

En la región de Madrid hay cerca de noventa menores bajo la atención domiliciaria de esta unidad de atención integral,.

fotos / La doctora Ortíz atiende a Andrea, con parálisis cerebral de nacimiento,.
 

Llama poderosamente la atención que, a primera hora de la mañana, en la sala de reuniones de la unidad de atención integral de cuidados paliativos pediátricos del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid), que lidera Ricardo Martíno Albo, reina el buen ambiente y la alegría. El matiz para que se de ese espíritu está en que «no damos atención al final de la vida, sino durante toda la vida. O dicho de otro modo: No alargamos la vida, la ensanchamos», aclara el doctor Álvaro Navarro Mingorance, médico de la unidad y presidente de PedPal (Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos), creada con la intención de extender este tipo de servicios a todo el país.

«Este no es un ambiente de muerte y tristeza -insiste Navarro Mingorance- sino de felicidad y vida, donde atendemos a menores que, por su enfermedad, van a generar muchas visitas médicas, intervenciones, cuidados en episodios en los que se ponen malitos…», aclara Navarro Mingorance. «Aquí intentamos ofrecer cuidados activos. Hay mucho que hacer para conseguir la mayor salud posible en el niño que se va a morir, tenga la edad que tenga. Si te vas a morir con un mes, que te den la oportunidad que te den oportunidad de irte de una manera plena, sin hambre, sin dolor, sin frío, sin cables alrededor, y con todo el cariño del mundo», añade la doctora Lucía Ortíz.

Porque, tal y como advierte en un receso en el pasillo Ricardo Martino Albo, pionero de estos cuidados en nuestro país, «tan mal está alargar la vida como adelantar el final. Lo que ocurre es que nadie quiere hablar de la muerte infantil en España. Es más, ni siquiera existe un nombre en el diccionario de la RAE para denominar al padre que pierde a su hijo, pero la realidad es que el 99 por ciento de los niños con una enfermedad infantil incurable se muere bien. Nuestro objetivo prioriatario es que, mientras tanto, estén bajo los mejores cuidados posibles».

Ocurre que, demasiado a menudo, reconoce Navarro Mingorance, «los médicos nos centramos solo en la enfermedad, en la parte física, pero hay una parte psicológica, social y espiritual que también hay que atender. Por eso nuestros equipos son multidisciplinares: tenemos médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas, técnicos auxiliares de enfermería y secretarias. Eso ayuda a ofrecer una atención lo más personalizada posible«.

Entre las ocho y las nueve de la mañana, el equipo al completo se distribuye el trabajo, mientras estudian la pizarra donde tienen los nombres de los distintos niños a los que tiene que ir a visitar cada día, y ubican en el mapa donde están las rutas a seguir. Las visitas médicas se hacen a sus casas, a sus colegios… En grupos de a dos, van a los domicilios para hacer un seguimiento cada semana, cada quince días, una vez al mes… o en una atención de 24/7, siempre lo más personalizada posible. En este equipo hay ocho médicos, 8 enfermeras, 4 psicólogas, dos trabajadoras sociales, una fisio, un técnico auxiliar de enfermería (TECAE), dos secretarias…

Punto del iceberg

Tan sólo en la Comunidad de Madrid, hay cerca de 90 niños bajo su supervisión, aunque según sus cálculos, «y no alcanzamos a todos los menores a los que deberíamos llegar, atendemos solo la punta del iceberg, lo que deja la cifra de 3.500 niños en la región susceptibles de recibir este tipo de cuidados. «Esto hace un ratio de 35 por cada 10.000 pequeños, porque se deberían incluir aquí niños que no llegan por desconocimiento, por falta de apoyo…», apunta el presidente de PedPal.

 
 
 Imagen principal - Entre las ocho y la nueve de la mañana, el equipo se distribuye el trabajo, tras estudiar en la pizarra los casos de los niños a los que han de visitar a lo largo de la jornada y ubicar en el mapa de la Comunidad de Madrid las rutas a seguir. El doctor Álvaro Navarro Mingorance, médico de la unidad y presidente de PEDPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos)
 

 Entre las ocho y la nueve de la mañana, el equipo se distribuye el trabajo, tras estudiar en la pizarra los casos de los niños a los que han de visitar a lo largo de la jornada y ubicar en el 

 Imagen secundaria 1 - Entre las ocho y la nueve de la mañana, el equipo se distribuye el trabajo, tras estudiar en la pizarra los casos de los niños a los que han de visitar a lo largo de la jornada y ubicar en el mapa de la Comunidad de Madrid las rutas a seguir. El doctor Álvaro Navarro Mingorance, médico de la unidad y presidente de PEDPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos)

mapa de la Comunidad de Madrid las rutas a seguir. El doctor Álvaro Navarro Mingorance, médico de la unidad y presidente de PEDPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos),.

 Imagen secundaria 2 - Entre las ocho y la nueve de la mañana, el equipo se distribuye el trabajo, tras estudiar en la pizarra los casos de los niños a los que han de visitar a lo largo de la jornada y ubicar en el mapa de la Comunidad de Madrid las rutas a seguir. El doctor Álvaro Navarro Mingorance, médico de la unidad y presidente de PEDPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos)

Los que están bajo los cuidados de este equipo de ángeles de la guarda, expone este doctor, «están estables e ingresados en su domicilio, y solo vienen aquí por una urgencia o complicación sobrevenida. Esto aligera mucho la presión sobre las camas del Hospital Niño Jesús, que deben estar entre 150-200», explica. La prevalencia, apunta Mingorance, va en aumento: «Mueren menos niños, pero sobreviven con más secuelas. Nosotros trabajamos para que la vida de niños que necesitan este tipo de cuidados sea plena. La atención paliativa debe empezar en el momento del diagnóstico. A veces desde el nacimiento hasta el fallecimiento estamos hablando de 25 años con unas secuelas importantísimas, dependientes de los dispositivos… Nuestro trabajo -afirma Mingorance- es para que estén vivos bien».

Así ocurre en la habitación número 3, donde Jaime está en la cama, con los ojos cerrados de un dolor que tratan de amortiguar casi a ciegas. «Mi hijo tiene 17 años pero no puede expresarse, no habla, no se comunica», cuenta Carmen, su madre, que pese a tener 'convalidadas' primero de Medicina y enfermería, agradece enormemente estas estancias aquí. También la visita recibida el otro día en la habitación por los perros de terapia 'Perros azules'. «Mi hijo había dormido con mucho dolor pero en cuanto subieron a su cama se calmó un montón». La doctora Lucía Ortíz explica que este menor «tiene una afectación global en todos los sentidos pero tiene un mundo interior dentro. Vimos que al subir los perros a su cama, se relajó y sabemos que bajó el dolor. Esto no lo proporciona el sistema público sino una asociación sin ánimo de lucro del Tercer Sector». Como esta, existen también asociaciones como alfinaldelavida.org, que se dedican a transmitir y sensibilizar sobre el hecho de que una mejor muerte es posible y el papel de los cuidados paliativos, que va mucho más allá de poner morfina en el último momento. Es otra de las decenas de entidades sin ánimo de lucro que están trabajando para suplir el vacío que hay en este terreno.

Tras pasar 'revista' a los niños que se encuentran en este momento en el hospital, en la sala principal el equipo estudia el mapa de la Comunidad de Madrid para cuadrar las visitas de los que están en casa. Hoy toca ver cuatro pacientes en atención domiciliaria. «A veces se programa la cita una vez al mes, otra a la semana o cada quince días. Se van realizando según lo que nos dice la evolución o la demanda de la familia», explica Ortiz. Cerca del 80 por ciento son pacientes con parálisis infantil de nacimiento y el resto, oncológicos.

La doctora Ortíz y la enfermera María Avilés cogen una maleta con todo lo necesario y un peso de 24 kilos, y la arrastran hasta el vehículo que las va a trasladar. En ella llevan desde medicación, recetas y material de exploración, hasta actas de defunción. Una de las casas a las que acuden hoy es la de Andrea, con tetraparesia espástica de nacimiento. «Cuidar de mi hija -explica Montse-, es como hacerlo de un bebé grande, enfermo y que sufre. Es una labor agotadora, pero gracias a los ángeles de la guarda de esta unidad de cuidados paliativos pediátricos, mucho más llevadera. Ellos me tranquilizan, me infuden ánimo y seguridad a la hora de actuar. Cuando decaigo, me ofrecen la posibilidad de hablar con la psicóloga, que me da herramientas. Este servicio es mi salvación. Cuando tienes dudas, les llamas para consultar y te responden por tu nombre al teléfono. Son nuestros ángeles de la guarda, veinticuatro horas al día, siete días a la semana. Cuidan de los niños, pero también de las familias«.

TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Osaka,.

 Osaka,.

La exótica ciudad que está de moda entre los viajeros españoles para este 2024,.

Si estás planeando hacer un viaje y aún no tienes el destino elegido, hoy te recomendamos un lugar que te dejará fascinado. ¡Esto es todo lo que tenemos que contarte!

foto / Llevamos ya unas semanas de 2024 y sabemos que uno de los objetivos más extendidos entre la lista de propósitos de año nuevo es ahorrar para poder ir de viaje. Este destino que os comentamos hoy se ha convertido en una de las ciudades más de moda entre los españoles para este nuevo año. Estamos seguros de que a ti también te fascinará tanto como al resto de viajeros y se convertirá en uno de los destinos que querrás visitar en 2024.

Aunque Japón siempre ha sido uno de los países que más viajeros españoles recibe en el mundo, este año está destacando especialmente por una de sus ciudades: Osaka. A pesar de que el "país del Sol naciente" cuente con otras grandes urbes como son Tokyo, Kioto o Nagoya, este año Osaka está triunfando entre aquellos que deciden emprender una aventura y conocer nuevos lugares.

Esta ciudad se encuentra en la región de Honsu y es la tercera ciudad más grande del país, después de Tokio y Yokohama. Osaka es uno de los puertos y centros industriales más importantes de Japón. Esta localidad cuenta con milenios de historia entre sus calles y edificios, mezclada con un toque de vanguardismo.

Qué visitar en Osaka

Barrios cosmopolitas

Uno de los barrios más populares de esta ciudad es Shinsekai, construido en el siglo XX, en un intento de imitación de Coney Island, de Nueva York. Además, cerca de este lugar se encuentra también la conocida Torre Tsutenkaku. Otro barrio que no te puedes perder es Shinsaibashi, uno de los lugares comerciales más importantes, donde encontrarás tiendas muy variadas y distintas. En esta zona también recomendamos pasear por la famosa zona America Mura, con comercios de estética americana.

El castillo más famoso de Japón

Las pagodas japonesas son una de las edificaciones niponas más conocidas. El Castillo Himeji cuenta con esta conocida arquitectura, siendo uno de los edificios más antiguos del Japón medieval que aún sigue en pie. Este castillo data del siglo XVI, aunque ha tenido que ser reconstruido en varias ocasiones. Además de visitar el castillo, tampoco te puedes perder los jardines que lo rodean, donde encontrarás el típico paisaje japonés con cerezos en flor.

Templos y santuarios milenarios

Además del castillo anterior, también existen diferentes templos y santuarios que suponen una muestra de la arquitectura y cultura nipona. Un importante templo budista que visitar es Sumiyoshi Taisha o Shitennoji, el primer templo de todo Japón, construido en el siglo VI.

Parques temáticos

Pero el turismo histórico no es el único que tiene cabida en este destino. El entretenimiento también está a la orden del día en Osaku, pues cuenta con algunos parques temáticos. El más importante de ellos es el de Universal Studios. En él podrás disfrutar de diferentes decorados y atracciones de Harry Potter o de Nintendo.

Qué comer en Osaka

Después de visitar todos los lugares anteriores, se hace necesario descansar y recuperar fuerzas. La gastronomía de Osaka seguro que ayudará en gran medida en ese proceso. La comida japonesa se ha expandido por todo el mundo y ha conseguido muchos seguidores, y Osaka es conocida como una en las que mejor se come del país. Nosotros recomendamos visitar alguna de sus tabernas o puestos callejeros, donde podrás probar el okonomiyaki o el pez globo.

TITULO:  VUELTA AL COLE - Formación digital y tecnología accesible, 'compañeras' necesarias en el regreso a las aulas de 371 estudiantes ciegos en Castilla y León,.

Formación digital y tecnología accesible, 'compañeras' necesarias en el regreso a las aulas de 371 estudiantes ciegos en Castilla y León,.

 Los alumnos y alumnas ciegos de Castilla y León se incorporan a las Aulas

foto /  Los alumnos y alumnas ciegos de Castilla y León se incorporan a las Aulas,.

En total, 371 estudiantes ciegos y con discapacidad visual grave afrontan estos días en Castilla y León su #VueltaAlCole en una realidad marcada todavía por las restricciones sanitarias a causa de la pandemia de covid-19 , Son parte de los 7.366 alumnos ,.

 TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -  12 - Febrero - Liang Wenfeng,.

En la tuya o en la mía  - Miercoles    -  12 - Febrero   ,.

 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -  12 - Febrero , etc.

 EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -  12 - Febrero - Liang Wenfeng,.

Liang Wenfeng,.

Quién es Liang Wenfeng, el hombre detrás de DeepSeek que ha hecho tambalear a Wall Street con un equipo de menos de diez personas,.

El ecosistema de la inteligencia artificial tiene un nuevo rostro que viene con una visión a largo plazo y con un cambio de rumbo para la China del futuro,.

foto / Liang Wenfeng ,.

Liang Wenfeng es la mente detrás de la IA DeepSeek que ha desafiado a Open AI y ha hecho temblar a la bolsa de Wall Street. Haciendo caer a Nvidia un 17%, con pérdidas de 592.000 millones de dólares. Con su startup compuesta por un equipo de menos de diez personas se ha convertido en un competidor inesperado para los titanes de las grandes tecnológicas. Los expertos coinciden en decir que tiene una visión a largo plazo y sus tesmonios lo avalan. Es discreto, y no suele conceder entrevistas, pero en 'The China Academy' en julio de 2024, este «disruptor por accidente», como él mismo se llama, dijo que China ya no tiene que seguir a nadie. «Es hora de liderar», sentenció.

Reconoce que Nvidia tiene el fuerte de colaborar con los ecosistemas occidentales para idear planes para la próxima generación tecnológica. Y esta visión es la que le ha faltado hasta ahora al gigante asiático. «Muchos chips nacionales fracasan porque carecen de comunidades tecnológicas que los respalden y dependen de información de segunda mano. Alguien debe dar el paso», puntualizó en la entrevista. Y añadió: «Nuestro desafío nunca ha sido el dinero, sino el embargo a los chips de alta gama».

¿Quién es este innovador?

Este empresario de 40 años nació en la provincia china de Guangdong. Él mismo cuenta que creció en una ciudad de quinta categoría y su padre era maestro de escuela primaria. Estudió ingeniería eléctrica en la Universidad de Zhejiang y empezó a buscar entre el pensamiento creativo local.

Uno de sus momentos más importantes fue cuando cofundó el fondo de cobertura cuantitativo High-Flyer en 2015. Dedicada al aprendizaje automático para la toma de decisiones en los grandes mercados. Cuando la firma empezó a crecer Liang derivó más aún su atención a la investigación de inteligencia artificial, con High-Flyer AI en 2019.

'Bloomberg' detalla que en 2021, Liang adquirió 10.000 procesadores Nvidia H800, anticipándose a las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos. Y 'Financial Times' matiza que con este hardware y un grupo de expertos en la optimización de estos chips, comenzó a construir una infraestructura para entrenar modelos avanzados de IA. Y para 2023, ya estaba metido en sacar DeepSeek con una filosofía declarada: «La esencia de la inteligencia humana podría ser el lenguaje; el pensamiento humano podría ser un proceso lingüístico«.

De un cambio de rumbo sin «magos inescrutables»

«Lo más importante en este momento es participar en la innovación global. Durante años, las empresas chinas se han acostumbrado a aprovechar las innovaciones tecnológicas desarrolladas en otros lugares y monetizarlas a través de aplicaciones«, explica a 'The China Academy'. Pero este visionario considera que este modelo no es sostenible. Su objetivo no son las ganancias rápidas, «sino avanzar en la frontera tecnológica para impulsar el crecimiento del ecosistema». Y en su opinión eso es lo que ha sorprendido a las mentes de Silicon Valley.

Insiste en que su código no se va a cerrar en el futuro porque considera que sus servicios de IA deben ser asequibles y accesibles a todos. Y China está viendo cada vez más las fortalezas por este sector. El banco estatal de inversión CICC estima que el sector chino de la IA podría atraer 1,4 billones de dólares en capital en los próximos seis años. Por ahora, DeepSeek ya ha conseguido situarse en el primer puesto en las listas de descargas gratuitas de la tienda de aplicaciones móviles App Store en EE.UU. y China, superando en el proceso a ChatGPT.

Sobre su equipo, Liang señala que no hay «magos inescrutables», solo recién graduados de las mejores universidades, candidatos a doctorado. Incluso pasantes de cuarto o quinto año y jóvenes talentos con algunos años de experiencia. «Los mejores talentos en China suelen ser subestimados porque la innovación radical es escasa, lo que significa que rara vez son reconocidos. Nosotros les ofrecemos lo que anhelan» y ellos le dan un pensamiento 'fuera de la caja'. Y por ahora, todo indica que darán mucho de qué hablar. Mientras que el presidente Donald Trump califica el aterrizaje de DeepSeek de «una llamada de atención».


No hay comentarios:

Publicar un comentario