martes, 4 de febrero de 2025

Cena con mamá - Yago Iglesias técnico del Pontevedra ,. Viernes - 7 , 14 - Febrero ,. / Imprescindibles estrena en La 2 - Muere Eduardo Serrano, ‘El Güito’, leyenda del baile flamenco , . Domingo - 2 , 9 - Febrero ,. / De seda y hierro - Raúl Enrique Asencio Navarro gana el XXI premio internacional Gerardo Diego de investigación literaria ,. Domingo -2 , 9 - Febrero ,./ Luchar contra la enfermedad - Sonia de Noruega, operada con éxito del corazón,.

 

TITULO: Cena con mamá - Yago Iglesias  técnico del Pontevedra ,.Viernes - 7 , 14 - Febrero,.

Viernes  -  7 , 14 - Febrero a las 22:00 en La 1, foto,.

 Yago Iglesias  técnico del Pontevedra,.

 Yago Iglesias, en un partido del Pontevedra

Yago Iglesias, técnico del Pontevedra matagigantes de la Copa: «Mi forma de entrenar es muy como profesor»,.

Copa del Rey,.

Verdugo ya de Villarreal y Mallorca, el preparador gallego lidera al equipo de Segunda RFEF que amenaza hoy al Getafe en octavos de final,.

El técnico del Pontevedra CF, Yago Iglesias (Santiago de Compostela, 42 años), es el gran protagonista de la Copa del Rey. Jagoba Arrasate, Marcelino o Julián Calero alabaron la valentía de los suyos sobre el césped tras caer en Pasarón ante su Pontevedra. Fiel seguidor de la doctrina de la posesión, los granates dieron un recital ante tres equipos de fútbol profesional estando ellos en la cuarta categoría del fútbol nacional, en Segunda RFEF. — Ni usted se imaginaría llegar a donde están de la forma en la que lo han hecho. —Afrontábamos la competición para mejorar, pero las eliminatorias han refrendado nuestra identidad logrando que la gente venga al campo y disfrute,.

 

TITULO: Imprescindibles  estrena en La 2 -  Muere Eduardo Serrano, ‘El Güito’, leyenda del baile flamenco ,.  -  , Domingo -  2 , 9 - Febrero ,. 

Domingo -  2 , 9 - Febrero a las 21:30 horas en La 2, foto,.

Muere Eduardo Serrano, ‘El Güito’, leyenda del baile flamenco,.

Con el artista, que contaba 82 años, termina una generación inolvidable de bailaores con figuras como Antonio Gades o Mario Maya,.

El bailaor, representante de lo clásico y de un zapateo característico, ha fallecido esta noche en Madrid,.
MUR04 - LA UNION (MURCIA) - 09/08/04 - El bailaor madrileño Eduardo Serrano "El G¸ito" durante su actuación anoche en la tercera gala flamenca del 44 Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia). EFE/José Albaladejo 
 
El bailaor madrileño Eduardo Serrano "El Güito".
El bailaor, Eduardo Serrano Iglesias, El Güito, ha fallecido esta noche en Madrid, según han informado fuentes cercanas a la familia, que se han acercado al Tanatorio de El Escorial de Madrid a dar su último adiós al bailaor. El Güito (Madrid, 1942), Medalla de Oro a las Bellas Artes 2015, ha sido uno de los representantes del flamenco clásico en el que destacó por su colocación y su zapateado.
El bailaor recordaba, durante uno de sus homenajes, que cuando se subía a un escenario quería hacer "una historia bonita, ahora se zapatea mucho". "He vivido para este arte, ha sido mi vida", decía sobre una profesión donde tuvo como buenos amigos a Farruco o Manuela Vargas.
 

Larga trayectoria

Durante sus sesenta y cinco años en el flamenco reconocía haber vivido épocas muy buenas. Una etapa que echaba de menos, llena de vivencias y viajes, rodeado de amigos y haciendo lo que más quería, bailar.
Se subió al escenario con cuatro años en una película, a los 14 comenzó su andadura profesional y a los 18 años ya era reconocido como bailarín revelación, según cuenta en el libro que escribió sobre él, José Manuel Gamboa, "¡La cabeza del flamenco!".
Un momento en el que las crónicas de la época le alababan por su trabajo en el Ballet de Pilar López, donde comenzó su carrera junto a compañeros a Antonio Gades, Mario Maya o Curro Vélez donde estuvo hasta 1959. Unos años después, en el seno de la misma compañía, obtuvo el prestigioso Premio Sara Bernard del Teatro de las Naciones de París.
La Quica y Antonio Marín figuraban entre sus maestros. A principios de los setenta, junto a Mario Maya y Carmen Mora, formó el Trío Madrid y como artista invitado formó parte de las giras del Ballet Nacional y de la compañía de Manuela Vargas.

Creó montajes como Raíces Gitanas, Flamenco Puro y realizó su personal homenaje a Carmen Amaya, en el que una personal interpretación de la soleá está para muchos inscrita en la historia del flamenco.
Hace dos años, la quinta edición de Flamenco Real, el espacio que el Teatro Real dedica al flamenco, le rindió homenaje. Para Aurelio Solana, presidente de Solana, coproductora de estos espectáculos, le calificó "como uno de los padres de la soleá", un artista que significaba la contribución de Madrid al flamenco, "con sobriedad, sin aspavientos". En ese momento, Solana reseñó que el legado de El Güito había sido "inmenso".
 
En ese mismo acto, el bailaor Antonio Fernández Montoya, El Farru, recordaba que cuando en su casa -sede de una larga saga de bailaores que comenzó con Farruco- se hablaba de El Güito se mencionaba la posición de su cabeza, "nadie la movía como él. Esos pequeños detalles son los que definen al artista".
El artista se lamentaba de lo poco que las instituciones cuidaban el flamenco y comentaba con pesar su falta de visibilidad. "Se están olvidando de él -decía en referencia a los políticos-. Cuídenlo, coño", sentenciaba.
 
 

TITULO: De seda y hierro -  Raúl Enrique Asencio Navarro gana el XXI premio internacional Gerardo Diego de investigación literaria ,. Domingo - 2 , 9 - Febrero   ,.

 El Domingo - 2 , 9 - Febrero   a las 20:20 por La 2, foto,.

Raúl Enrique Asencio Navarro gana el XXI premio internacional Gerardo Diego de investigación literaria,.

El escritor español es premiado por su trabajo 'A la espera. La poesía de José Jiménez Lozano', sobre el poeta fallecido hace dos años,.

El escritor, Raúl Enrique Asencio Navarro Cortesía del autor,.

El escritor Raúl Enrique Asencio Navarro (Alicante, 1993) ha ganado el XXI premio internacional Gerardo Diego de investigación literaria por su trabajo 'A la espera. La poesía de José Jiménez Lozano'. El galardón celebra la vitalidad de las investigaciones dedicadas a la poesía española contemporánea y es convocado por la Fundación Gerardo Diego, el Gobierno de Cantabria (a través de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte) y el Ayuntamiento de Santander.

El jurado, compuesto por Francisco Javier Díez de Revenga, Pilar Palomo Vázquez, Rosa Navarro Durán, Antonio Sánchez Trigueros y José Luis Bernal Salgado, ha destacado el disfrute en la lectura de Asencio Navarro: «Apasionante. Demuestra un profundo conocimiento del autor , muy cuidado y bien escrito, imbrica perfectamente el análisis de la poesía de Jiménez Lozano con el resto de su obra. Va más allá del trabajo académico, es un ensayo reposado y maduro. Creímos que estábamos ante un escritor mayor, porque demuestra gran madurez en la escritura. Es un trabajo de gran calidad literaria que, además, responde exactamente al propósito del premio: dar luz sobre aspectos y autores menos estudiados. Este ensayo revela el calado poético de Jiménez Lozano, sin aislarlo del resto de su obra y de los poetas de su entorno».

Los ensayos premiados hasta la fecha componen un nutrido conjunto, variado en temas y enfoques, sobre la poesía española contemporánea. Configuran un recorrido histórico que va desde las vanguardias, pasando por la generación del 27, el exilio español, la posguerra, hasta las generaciones más jóvenes del cambio de siglo. También exploran las relaciones de la poesía con otras disciplinas como el cine, la música o la filosofía. El trabajo de investigación 'A la espera. La poesía de José Jiménez Lozano' , será publicado por la editorial Pre-Textos antes de fin de año.

 

TITULO: Luchar contra la enfermedad - Sonia de Noruega, operada con éxito del corazón,.

Sonia de Noruega, operada con éxito del corazón,.

La reina, de 87 años, ha sido intervenida para implantarle un marcapasos, se encuentra “bien” y estará uno o dos días ingresada en un hospital de Oslo,.

La reina Sonia de Noruega en una visita al Gatehospitalet de Oslo, el 20 de diciembre de 2024.
 
foto / La reina Sonia de Noruega en una visita al Gatehospitalet de Oslo, el 20 de diciembre de 2024.
 
 

Nuevo revés en la Familia Real de Noruega. La Reina Sonia, de 87 años, se someterá a una cirugía este jueves, 16 de enero. La madre del Príncipe Haakon será intervenida quirúrgicamente para colocarle un marcapasos a raíz del problema cardiaco que sufrió el pasado sábado. La esposa del Rey Harald V ingresó en el Hospital Lillehammer, localidad conocida por sus centros deportivos, por una fibrilación auricular que tuvo mientras se encontraba en una estación de esquí. Para tranquilizar a los acérrimos de la corona noruega, la Casa Real emitió un comunicado en el que explicaban que estaba fuera de peligro: «La Reina se encuentra en buena forma a pesar de la situación». Un día después recibió el alta hospitalaria.

Sin embargo, la Casa Real ha anunciado que Sonia de Noruega ingresará este miércoles por la noche en el Rikshospitalet, en Oslo, para que le pongan un marcapasos. Se prevé que esté ingresada en el centro hospitalario uno o días. Esta intervención llega cuando aún no se ha cumplido un año desde que Harald V de Noruega tuvo que someterse a una operación en la que se le implantó un marcapasos para compensar su ritmo cardiaco que, según informó la Casa Real del país nórdico, era bajo. «La intervención se realizó con éxito y el rey se encuentra bien», aseguraron después de la operación. Señalar que esta no es la única cirugía a la que se ha sometido el monarca en los últimos años: en 2020 se le sustituyó una válvula artificial por otra realizado con material biológico y en 2021 se operó de la rodilla.

La última vez que se vio a la Reina Sonia en público fue el pasado nueve de enero cuando recibió, en Palacio, la visita de Fakhara Salimi y Khanska Ali, representantes del del Centro MIRA para Mujeres Negras, Inmigrantes y Refugiadas. Destacar que la madre del Príncipe Haakon colabora con dicha asociación desde hace años. Así, nada hacía presagiar que podría estar atravesando un bache de salud. Es más, Trond Noren Isaksen, experto en la Casa Real noruega, aseguró en NTB que la noticia de la hospitalización había sido «es sorprendente porque generalmente se la considera una mujer en forma y con buena salud. Esquiar a esa edad resulta vigoroso, pero a los 87 años, un viaje de esquí también puede ser agotador para el corazón».


No hay comentarios:

Publicar un comentario