TITULO: EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 14 , 21 - Mayo - Isabel San Sebastián,.
EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 14 , 21 - Mayo ,.
Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes - 14 , 21 - Mayo , a las 22:30 por antena 3, etc.
EL
SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - Isabel San Sebastián,.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - Isabel San Sebastián .,fotos.
Isabel San Sebastián,.
Isabel San Sebastián: «Doña Urraca defendió el derecho de la mujer a tener amantes»,.
Santiago de Chile, 1959. Soy escritora, periodista, madre y abuela. Colaboro en ABC, Telecinco y esRadio, y publico La temeraria (Plaza y Janés),.
( Desayuno )
( Desayuno )
XLSemanal. Cuenta la vida de doña Urraca, reina de León, una mujer de armas tomar.
Isabel San Sebastián. Fue la primera reina de pleno derecho de España y Europa. Firmaba como reina de España y emperatriz de León. Lo aclaro para quienes dicen que, en el siglo XII, no existía España como concepto y realidad política.
( Cena,.)
«Si ser feminista es exigir que el aborto sea un derecho, pues entonces no lo soy»
XL. El de Urraca y Alfonso de Aragón fue un matrimonio a la gresca desde el inicio.
I.S.S. Porque se gestó para unir las coronas de Castilla y León, de Urraca, y de Aragón, de Alfonso, pero él se empeña en usurparle la Corona y la capacidad de reinar. Y ella no se deja, se enfrenta a su marido para defender sus derechos y su integridad física, porque él la maltrata y le pega palizas.
XL. ¿Hacernos pensar que doña Urraca, en la Edad Media, es precursora del feminismo no es fantasear en exceso?
I.S.S. Pues no tanto: ella otorga algún diploma en el que especifica que ciertos derechos y privilegios son de aplicación tanto a hombres como a mujeres. Incluso defendió su derecho a tener amantes, como los reyes, y a luchar en el campo de batalla.
XL. Ya, pero esa igualdad que reclama no la aplica con las mujeres que la sirven, cuya libertad y derechos respeta poco.
I.S.S. Era una sociedad estratificada: estaban los reyes; luego, la nobleza y el clero; y al final, el pueblo. Urraca defiende 'sus' derechos para reinar,
sin dejar de ser una reina tiránica.
XL. Lo que deja claro es que al rey Alfonso no le interesaban nada las mujeres.
I.S.S. Nada, no creo que Urraca pasara muchas noches con él. Hubo incluso todo tipo de rumores sobre si era homosexual o impotente. Nunca se le conocieron hijos, amantes ni concubinas. Rarísimo en aquella época.
XL. No nos habían contado así esta historia.
I.S.S. Tampoco que Isabel la Católica se las tuvo tiesas con Fernando de Aragón. En el cine nos muestran siempre un amor incondicional que no responde a la verdad. Fernando también quiso ejercer la potestad real e Isabel no se dejó. Yo en el siglo XII habría sido tan temeraria como Urraca.
XL. ¿Por qué cree que las feministas no la consideran a usted una de ellas?
I.S.S. Si ser feminista es exigir que el aborto sea un derecho, pues entonces no lo soy. No hay ninguna otra razón por la que me puedan excluir de ese colectivo: llevo 35 años exigiendo la igualdad de oportunidades y derechos a costa de jugarme el tipo y más de 15 años rescatando figuras de mujeres de la historia de España.
TITULO:
Lunes - 13 , 20 - Mayo - Imprescindibles - Clara Peeters - La primera pintora que expuso en el Prado no tiene rostro ,.
Flamenca, de buena posición social y fuerte personalidad. Así era Clara Peeters, la primera mujer que protagonizó una exposición del Museo del Prado. Sí. ¡La primera! Suena tremendo, pero el susto disminuye cuando Miguel Falomir –director del Museo del Prado– explica que, a pesar de que la pinacoteca haya cumplido más de 200 años, apenas lleva unos 35 años organizando exposiciones periódicas.
El museo atesora 56 pinturas y 49 obras gráficas firmadas por mujeres. Muy poco teniendo en cuenta los inmensos fondos del Prado. Solo 60 mujeres tienen el privilegio de figurar como autoras de obras de su colección. Y de ellas únicamente tres son del siglo XVI y nueve del siglo XVII.

No ha sido fácil ser mujer artista. Casi todas las que lo lograron eran hijas de pintores que se habían criado rodeadas de lienzos y pigmentos o damas de buena cuna que se entretenían con los pinceles. Solamente un pequeño puñado de ellas –una minoría de esta minoría– logró vivir de su arte. Una de las que consiguió vender sus creaciones fue Clara Peeters.

¿Quién fue y por qué el Museo del Prado la elegió a ella para romper el hielo? «Sabemos muy poco de ella, y todo lo que conocemos lo hemos extraído de sus obras», responde Alejandro Vergara, quién fue comisario de la exposición El arte de Clara Peeters.
Por la fecha que figura en la madera de los bastidores de sus cuadros y las inscripciones en los cuchillos de plata que aparecen en sus bodegones deducimos que Clara Peeters nació en Amberes entre 1588 y 1590.

Por la riqueza de estos materiales (la madera, por ejemplo, venía de los bosques del Báltico) averiguamos que tenía una posición desahogada, lo cual también transmiten los candeleros de plata, las copas de cristal de Römer, la porcelana o las jarras de cerámica que pinta. Y por las cofias, vestidos y collares con los que se autorretrató confirmamos que pertenecía a un entorno urbano y que era diestra: una vez se muestra con los pinceles en la mano. Pero aparece camuflada, casi fantasmagórica: en tamaño diminuto y en el reflejo de los objetos relucientes que incluye en sus bodegones.

Se autorretrató muchas veces (por lo menos en ocho de sus obras), pero siempre en miniatura, como a escondidas. «Era su manera de mostrarse, de reivindicarse –interpreta Alejandro Vergara–. Y es también un alarde de su pericia».
También sabemos que Clara Peeters era dueña de una personalidad fuerte porque se hizo un sitio. Tuvo mérito. Le tocó vivir el esplendor de Rubens, que eclipsó al resto de los autores de su entorno y su tiempo. Era casi imposible sobresalir. Pero ella lo logró a base de desparpajo y trabajo concienzudo. La osadía la llevó a ser pionera: fue el primer pintor del mundo que incluyó peces en los bodegones. «Luego, la siguieron otros; el tema se puso de moda», cuenta Alejandro Vergara.

Sus maneras eran próximas a lo moderno, a lo que hacía Caravaggio en Italia o Sánchez Cotán en España, un nuevo estilo marcado por el realismo.
No estaba inscrita en el gremio de pintores –«Se ha buscado Peeters en muchas listas y no figura», cuenta Vergara–. Su primer cuadro es de 1607, lo atestigua el documento de un coleccionista. Fueron varios sus clientes importantes; entre otros, el marqués de Leganés o el rey Felipe IV de España. De ahí que el Museo del Prado tenga cuatro de sus bodegones, lo que lo convierte en el mayor coleccionista del mundo de Clara Peeters.
TITULO: ELLA & - El hormiguero Lunes - 6 - Jueves -9- Mayo,.
El lunes al jueves a las 21:45 horas, en Antena 3, fotos,.
Lunes -6 - Mayo - Lía Kali,.
Arrancamos la semana con una artista emergente, la cantante barcelonesa Lía Kali. Es una de las voces más solicitadas del panorama urban del momento. Con su primer disco, “Contra todo pronóstico”, que acumula en pocos meses millones de streams y views, ha dejado claro que cualquier etiqueta se le queda corta.

Martes -7- Mayo - Ana Mena,.
Nos visita la cantante Ana Mena quien tiene nuevo single. Titulado “La Razón”, se trata de una colaboración con la cantante puertorriqueña Gale. La artista está inmersa en su gira Bellodrama Tour, cuyo broche final lo pondrá el próximo 22 de diciembre en el Wizink Center de Madrid.

Miércoles -8- Mayo - Eduardo Navarrete,.
Recibimos al diseñador de moda Eduardo Navarrete quien nos va a presentar su libro “Cabaret y vestidos de escándalo”. En él Navarrete abre su corazón para contarnos su vida a través de sus vestidos más icónicos. Su libro ve la luz el mismo día de su visita a nuestro plató, el 8 de mayo.

Jueves -9- Mayo - Àngel Llàcer, Juanra Bonet y Raquel Sánchez Silva,.
Cerramos la semana con la visita de Àngel Llàcer, Juanra Bonet y Raquel Sánchez Silva. Nos van a hablar de la nueva temporada de “Tú cara me suena”, que se emite con gran éxito todos los viernes en el prime time de Antena 3.
TITULO:
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA
COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA -Jueves - 9 , 16 - Mayo - Pollo guisado a la mostaza,.
Jueves - 9 , 16 - Mayo - Pesadilla en la Cocina es
un programa de televisión español de telerrealidad culinaria,
presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves
a las 22:30 en La Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve
Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos,
etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Pollo guisado a la mostaza,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Pollo guisado a la mostaza ,. , fotos,.
TITULO:
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA
COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA -Jueves - 9 , 16 - Mayo - Pollo guisado a la mostaza,.
Jueves - 9 , 16 - Mayo - Pesadilla en la Cocina es
un programa de televisión español de telerrealidad culinaria,
presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves
a las 22:30 en La Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve
Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos,
etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Pollo guisado a la mostaza,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Pollo guisado a la mostaza ,. , fotos,.
TITULO:
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA
COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA -Jueves - 9 , 16 - Mayo - Pollo guisado a la mostaza,.
Jueves - 9 , 16 - Mayo - Pesadilla en la Cocina es un programa de televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Pollo guisado a la mostaza,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Pollo guisado a la mostaza ,. , fotos,.
Pollo guisado a la mostaza,.

Tiempo de preparación: 45 minutos para cuatro personas,.
Ingredientes,.
- 45 g de aceite de oliva
- 360 g de cebolla picada
- 1 diente de ajo picado
- 900 g de contramuslos de pollo
- 250 g de vino blanco
- 375 g de caldo de carne
- 45 g de mostaza de Dijon
- 150 g de champiñones
- 100 g de tocineta
- 1 c/s de vinagre de sidra
- 1 pizca de perejil picado
- sal y pimienta,.
-
Paso a paso: Se marcan los contramuslos en una cazuela con el aceite de oliva, cuando estén dorados por todos los lados (más o menos 5 minutos) se retiran, se les quita el exceso de grasa que puedan tener y se reservan. En la misma cazuela se rehoga la tocineta cortada en dados durante 2 minutos y, pasados, se hace lo mismo con la cebolleta y el ajo, a fuego lento durante unos 5 minutos. Transcurridos, se remueve sin que lleguen a dorarse, se incorporan los champiñones bien limpios y fileteados y se dejan hacer durante 3 minutos. Se salpimenta, se vierte el vino y se deja reducir hasta la mitad. Entonces se agregan los 300 g de caldo y los contramuslos del pollo que estaban reservados y se cocina a fuego suave durante 20 minutos, dándole unas cuantas vueltas.Acabado y presentación. en un bol se mezclan los 75 g de caldo sobrante, el vinagre y la mostaza y se incorpora al guiso junto con perejil picado. Se deja cocinar durante 10 minutos más. Si se ve que la salsa ha quedado demasiado ligera, se puede dejar reduciendo un poco más. Antes de servir, se puede triturar la salsa o dejarla con los tropezones. En el primer caso queda con una textura untuosa muy apetecible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario