miércoles, 1 de junio de 2022

La Sexta Noche - Miguel Ángel Muñoz y Pablo Puyol ,. Sabado - 4- Junio . / Informe Semanal - Fe y justicia en Estados Unidos ,. - Sabado-4- Junio . / La noche temática - El frenesí de la codicia ,. Sabado -4- Junio ,. / REVISTA DON BALÓN - HABLAMOS -Baloncesto - Al Cáceres le faltó gasolina y acierto para conquistar Lleida ,. / Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine- Adios,. - Domingo- 5- Junio,.

      TITULO:  La Sexta Noche -    Miguel Ángel Muñoz y Pablo Puyol  . Sabado- 4- Junio ,.

  El Sabado - 4- Junio  a las 21:20 por La Sexta, foto,.

 Miguel Ángel Muñoz y Pablo Puyol,.


Miguel Ángel Muñoz y Pablo Puyol tiran de sentido del humor al hablar de 'Un paso adelante': "Con nosotros se gastaban muy poco dinero en vestuario",.

Los actores han recordado la grabación de la serie 'Un paso adelante', en la que pasaron "más tiempo sin camiseta que con ella".

Miguel Ángel Muñoz y Pablo Puyol han recordado en laSexta Noche su época en la serie 'Un paso adelante'. "Con nosotros se gastaban muy poco dinero en vestuario", ha bromeado Puyol tras ver unas imágenes de la serie, a lo que Muñoz ha añadido que pasaban "menos tiempo sin camiseta que con ella".

"Yo tengo que reconocer que al principio no me importaba. Estábamos Pablo y yo haciendo abdominales y flexiones todo el tiempo, pero ya cuando llevábamos un tiempo estábamos muy 'quemaos', y peleábamos por ponernos la camiseta muchas más veces. Ahí alguna vez teníamos alguna discusión con el director y al final llegábamos a un acuerdo", ha afirmado Miguel Ángel Muñoz.

TITULO:  Informe Semanal - Fe y justicia en Estados Unidos  ,. - Sabado- 4- Junio ,.

 El Sabado-4- Junio  a las 21:30 por La 1, foto.

Fe y justicia en Estados Unidos ,.

Pérdida de derechos. Durante décadas los grupos evangélicos americanos han educado a una generación de juristas para infiltrar los tribunales y lograr sentencias como la próxima del Supremo, que aboga por anular el aborto,.

La fe es una fuerza poderosa que mueve montañas. Para Martin Luther King consistía en «dar el primer paso sin ver la escalera completa». Solo que a veces incluso Dios necesita que le pongan una pasarela.

Por ella descendió Donald Trump en junio de 2015 del brazo de su esposa, una modelo con cara de ángel que vestía de blanco. Los fundamentalistas cristianos son raudos en identificar símbolos y ver señales de Dios en la tierra, pero al principio les costó ver al mesías en ese magnate adúltero de reality show que aparecía en los tabloides con conejitas de Playboy. Hasta el año 2000 defendía el derecho al aborto como «una decisión personal que debería dejarse a las mujeres y sus médicos», pero ya en su libro 'La América Que Nos Merecemos' explicó que, aunque siguiera defendiendo «el derecho de la mujer a elegir», le incomodaba el procedimiento médico.

Flirteaba por segunda vez con la carrera presidencial y aún no sabía por dónde soplaban los vientos. George W. Bush acabó ganando las elecciones dos veces, por gracia del Tribunal Supremo y el 78% de evangélicos blancos que movilizó su arquitecto electoral, Karl Rove. Para el 2011 Trump había aprendido la lección. En entrevista con David Brody, de CBN, dijo haber reconsiderado su posición tras conocer la experiencia de un amigo cuya mujer no quería tener otro bebé pero acabó teniéndolo. «Y ahora es la luz de sus ojos», contó. «Así que ahora soy pro-vida».

No era exactamente la historia que más hubiera conmovido a la derecha cristiana, pero cuando llegaron las primarias republicanas, el autor de 'El Arte del Trato' había aprendido las palabras mágicas. «¿Quiere anular la sentencia de Roe contra Wade (que legalizó el aborto a nivel federal en 1973)?», le preguntó en un debate el moderador Chris Wallace. «Bueno, si ponemos dos o tres jueces en el Tribunal Supremo, eso es lo que pasará automáticamente», vaticinó, «porque yo voy a poner jueces pro-vida. Te puedo adelantar que el tema volverá a los estados y serán estos los que tomen la determinación».

Empezaba a leer del manual de la Federalist Society, un poderoso grupo conservador y libertario que comenzó en 1982 como un foro de discusiones jurídicas para plantar en las universidades de Derecho los valores conservadores, y acabó siendo el grupo más influyente de Washington. Tras decidir que la Revolución Reagan no había dado los frutos que buscaban, sus líderes concluyeron que no había suficientes candidatos educados jurídicamente en los valores más radicales que defienden como para servir de cantera. El objetivo era transformar el país desde los tribunales. Hoy sus más de 40.000 miembros «son los que realmente deciden la política de este país», dice Amanda Hollis-Brusky, presidenta del Departamento de Política de la Universidad de Pomona, y autora de dos libros sobre 'La Sociedad Federalista y la Contrarrevolución Conservadora' y 'La Lucha Radical de la Derecha Cristiana para Transformar la Ley y el Legado Cultural' .

Los 9 jueces del Supremo de Estados Unidos

  • 1- Brett Kavanaugh (conservador, 56 años) Designado por Trump. Uno de los cinco jueces del tribunal más conservadores en su ideología

  • 2-Elena Kagan (progresista, 62 años) En el tribunal desde 2010, se mantiene como uno de los baluartes progresistas

  • 3-Neil Gorsuch (conservador, 54 años) Nombrado a instancias de Trump. Inspirador del giro derechista que ha dado el Supremo

  • 4-Amy Coney Barrett (conservador, 50 años) El tercero de los jueces designados por Trump. De ideología ultracatólica

  • 5-Samuel Alito (conservador, 72 años) Redactor del borrador de la sentencia que abolirá el derecho al aborto. En el puesto desde 2006

  • 6-Clarence Thomas (conservador, 73 años). Segundo afroamericano en la Corte. Polémico. Su mujer estuvo implicada en el asalto al Capitolio.

  • 7-John Roberts (conservador, 67 años) El menos radical de los conservadores. Es miembro del tribunal desde 2005.

  • 8-Stephen Breyer (progresista, 83 años) Designado por Clinton en el año 1994. A favor del aborto y el matrimonio homosexual.

  • 9-Sonia Sotomayor (progresista, 67 años). Desde 2009 trabajando en el tribunal. Elegida a instancias de Obama en 2009.

En un matrimonio de conveniencias, «la derecha cristiana ha infiltrado y cambiado la cara del Partido Republicano, que durante muchos años era más empresarial y antirregulación, para enfocarse desde mitad de los años 90 en las guerras culturales», explica la experta. «Newt Gingrich (el ex portavoz del Congreso que presidió durante el impeachment de Bill Clinton por su affair con la becaria Monica Lewinsky) introdujo la estrategia de movilizarse más en torno a la indignación y en contra del gobierno». El aborto, los matrimonios homosexuales, la inmigración… Los temas más divisivos y capaces de agitar los ánimos son también los más rentables políticamente.

Entre los miembros de la élite jurídica conservadora educada bajo el ala de la Sociedad Federalista para transformar al país a imagen y semejanza de las enseñanzas cristianas se encuentran los jueces John Roberts, Samuel Alito, Clarence Thomas y, por supuesto, los tres de la nueva generación con los que Trump ha completado la supermayoría conservadora iniciada por Bush para hacer realidad su profecía del aborto: Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett. Seis de nueve.

Para el ala evangélica pentecostés que Trump elevó a los puestos más altos de la escalera del poder, la legalización del aborto en 1973 fue una forma de asesinar a los niños destinados a establecer el reino de los cielos en la tierra. Como la Matanza de los Inocentes con la que el Rey Herodes intentó abortar la llegada del mesías anunciada por los sabios.

Tres jueces decisivos

Con la llegada de estos tres últimos jueces al Supremo, la suerte de Roe vs Wade estaba echada. «La única manera de evitarlo hubiera sido derrotar a Trump en 2016 o destituirlo con el primer impeachment, como debería haber ocurrido», se lamenta Larry Tribe, uno de los abogados constitucionalistas más destacados de EEUU, profesor emérito de Harvard y cofundador de la American Constitution Society. «El proyecto de la administración Trump fue nominar y confirmar a jueces que hicieran exactamente esto: devolver al poder político el control sobre la privacidad, la autonomía, la dignidad y la integridad del cuerpo de todos los seres humanos, particularmente de las mujeres».

Más allá de validar la ley de Mississippi que propició la ocasión de anular la sentencia que protegía el aborto en todo el país, la opinión jurídica que ha escrito el juez Samuel Alito en nombre de la mayoría del tribunal, tal como se ha filtrado abre la puerta a anular otras conquistas sociales de cuño reciente que, como el aborto, no están específicamente amparadas por la Constitución de 1789 ni arraigadas en la tradición del país. «Ciertamente veo venir ataques (judiciales) a los transexuales, los matrimonios gays, los anticonceptivos, la píldora del día después… Hasta hay políticos en algunos estados argumentando que podrían ilegalizar los matrimonios interraciales», advierte Tribe.

Puestos a vaticinar, Hollis Brusky apuesta a que si se confirma la caída de Roe vs Wade «veremos a los estados aprobar vetos a los matrimonios homosexuales solo para poner a prueba los límites de Obergefell vs Hodges», la sentencia que en 2015 legalizó los matrimonios homosexuales a nivel federal.

Para quienes vean desde la distancia el desmoronamiento de las libertades individuales individuales en EEUU como otra excentricidad americana, la abogada y profesora Mary Ziegler, experta en derecho constitucionalista y conservadurismo americano, advierte que su país es «el canario en la mina» que debe servir de alerta para todos. «Es fácil decir en Europa: guau, ¿qué pasa con esa gente? Eso nunca podría pasar aquí. ¿Y sabes qué? Los estadounidenses tampoco pensaban que pudiera pasar aquí. Pero yo tampoco pensaba que el Brexit podía ocurrir, o que Marine Le Pen pudiera tener tanto apoyo. Si vives en Europa despierta y date cuenta de que tienes que hacer algo, que no te puedes dormir y dar por hecho lo que tienes».

Amy Coney Barrett, la heroína de los evangélicos

Más que fe, hace medio siglo, cuando se inició el movimiento antiabortista, hubiera hecho falta mucho optimismo para creer que la caída de una sentencia tan capital como Roe vs Wade sería posible. Sin embargo, a quienes confían en la fe no les asusta mover montañas. Algunos incluso saben interpretar los renglones escritos por Dios. Según Lou Engle, líder de la Carismática Cristiandad de América, una organización de pentecostés que enfatiza los milagros y la intercesión del Espíritu Santo, la lista de Trump para el Supremo tenía 25 candidatos, «pero la de Dios solo una: Amy Coney Barrett».

Desde sus días en la Universidad de Notre Dame, primero como estudiante de Derecho y luego como profesora, la última juez nombrada por Trump para el Supremo había captado la atención de los autodenominados «profetas» de la Teología del Dominio, un término acuñado para describir la filosofía de cristianos conservadores políticamente activos que intentan infiltrar el gobierno civil para establecer una nación gobernada por cristianos de acuerdos a las enseñanzas de la Biblia.

Para semejante tarea hacía falta unir a todos los cristianos del mundo, no solo a los evangélicos. Amy Coney Barrett creció en una comunidad de católicos «de intensa fe» llamada People of Praise, que luego se extendería a nivel nacional. En ella se consultaba a los líderes sobre cualquier cosa, desde el matrimonio hasta el presupuesto del hogar, y sus hijos solo tenían relaciones con otros cristianos «que fueran serios en la fe». Barrett fue la primera de su clase, graduada cum laude y poseedora de una energía sobrenatural que le ha permitido compatibilizar su trabajo con la crianza de siete hijos -y mostrarse como ejemplo de que ningún embarazo trunca una carrera-, dos de ellos adoptados y uno propio con síndrome de Down.

El propio juez Anthony Scalía la entrenó antes de fallecer en las artes del Supremo, al contratarla como su asistente jurídico. Sirviendo de vehículo a los dominionistas de la Sociedad Federalista que la promocionaron, Trump la nominó primero para jueza federal en 2017 y dos años después, cuando tenía solo 48 años, la convirtió en el sexto voto conservador del Supremo apenas una semana antes de que Joe Biden ganara las elecciones, lo que dio a los dominionistas una supermayoría capaz de resistir cualquier flaqueza en el tribunal.

«El juez jefe John Roberts, que hasta ahora evitaba con su voto que las sentencias fueran demasiado extremistas, ha perdido el control», opina Amanda Hollis-Brusky, experta jurídica en las políticas del Supremo.

Con la muerte de la mítica jueza Ruth Bader Ginsburg, adalid de las mujeres, tanto en la vida real como en el cine, llegó la oportunidad de Coney Barnett. Tras su candidatura para ser la jueza más joven del Supremo, el estado de Mississippi se atrevió a pedir la anulación de Roe contra Wade. Pero Roe vs Wade no era el objetivo, es solo el principio.

  • TITULO: La noche temática - El frenesi de la codicia  ,Sabado -4- Junio.

     Sabado -4- Junio a las 23:40 horas, en La 2, foto,.

  • El frenesí de la codicia ,.

  • Bajo el título ‘El frenesí de la codicia’, La noche temática’ estrena los documentales ‘Generación ostentación’ y ‘La revolución del altruismo’. Una mirada al consumismo y la necesidad continua de tener más cosas, que se ha convertido algo cotidiano en las últimas décadas.


    ‘Generación ostentación’

    Fama, sexo, dinero, imagen corporal o incluso cirugía plástica canina. La fotógrafa y cineasta Lauren Greenfield examina el precio que el ser humano está pagando por vivir en una sociedad globalizada en la que el capitalismo salvaje, el narcisismo, la codicia, el culto a los famosos y la idolatría se han impuesto.

    Este documental es fruto del trabajo que la cineasta realizó durante 25 años, con imágenes impactantes que van desde padres que contratan strippers para el Bar Mitzvah de su hijo de 13 años hasta la cirugía estética para perros. Greenfield habla con banqueros, estrellas del porno, hijos de famosos o incluso gerentes de clubes nocturno para mostrar la adicción a lo material que sustenta la sociedad consumista. Investiga las patologías que ha creado la sociedad con más riqueza de la historia. El documental trata de la obsesión por ser rico y reflexiona sobre la sociedad actual.

    ‘La revolución del altruismo’ 

    Durante generaciones se ha creído que el ser humano se movía por un despiadado interés propio. Pero durante la última década, esta idea ha sido muy cuestionada. La ciencia, la psicología, la sociología y la economía obligan a repensar las acciones y la motivación humana.

    Existen razones biológicas para creer que la cooperación puede vencer al egoísmo. Los niños desde muy pequeños muestran un comportamiento altruista espontáneo y hay innumerables ejemplos de cooperación desinteresada en la naturaleza.

    El exitoso autor y monje budista Matthieu Ricard es pionero en un nuevo movimiento que utiliza la cooperación para abordar los desafíos globales. Hace 40 años abandonó su carrera de biólogo molecular para meterse a monje budista. Su trabajo ha dado la vuelta al mundo y se enseña en la escuela de negocios de Harvard.

  •  TITULO:  REVISTA DON BALÓN - HABLAMOS  -  Baloncesto - Al Cáceres le faltó gasolina y acierto para conquistar Lleida,.

  • Al Cáceres le faltó gasolina y acierto para conquistar Lleida,.

    El conjunto verde cortocircuitó al ICG Força Lleida, y solamente la falta de fuerzas en los tres minutos finales, después de un esfuerzo titánico, impidió una nueva machada de un equipo al que derrotar resulta un ejercicio de paciencia para el rival,.

    Completó un partido notable, extenuante y lleno de oficio el Cáceres Patrimonio de la Humanidad en el inicio del playoff de ascenso a ACB. El conjunto verde, este viernes de blanco, cortocircuitó al ICG Força Lleida, y solamente la falta de fuerzas en los tres minutos finales, después de un esfuerzo titánico, impidió una nueva machada de un equipo al que derrotar resulta un ejercicio de paciencia para el rival.

    El reto mayúsculo del debut en una caldera como Barris Nord y frente a la gran revelación de la temporada, como así lo definió en la previa Roberto Blanco, fue asumido por el Cáceres Patrimonio de la Humanidad con la misma confianza que el duelo contra el campeón. Una semana atrás la competitividad y la fe valieron un billete para regresar al playoff. Sin embargo, de inicio a fin, la contienda entró en un estado de excitación y mezcla de emociones que sonrió ocasionalmente a ambos.

    Se mueve a la perfección en los altibajos emocionales el local Carrera, un 'tres y medio', segundo en la temporada regular en cuanto a valoración y que firmó los siete primeros puntos para el conjunto ilerdense. Belemene, que adelantó al colectivo cacereño, realizó un trabajo desagradecido de desgaste con su pareja de baile, a la que acabó secando a la larga. La primera crisis llegó con un triple de Miguel González (14-7), a la que rápidamente reaccionó Jorge Sanz también desde el perímetro. El base, mermado por su tobillo, tiró del mismo oficio y orgullo que sus compañeros. Un parcial de 0-9 cuando los ánimos parecieron relajarse permitió al Cáceres ponerse incluso por delante a falta de veinte segundos (17-19), pero un inusual despiste defensivo a la hora de defender el último ataque ilerdense provocó que Cleare dejase el primer cuarto en un combate nulo. Resultado Final - foto,.

    87 Lleida

    Schreiner (7), Burgos (5), Marcos (14), Carrera (15) y Badji (10) -quinteto inicial-, Hughes (14), Cuéllar, Lafuente, Cleare (12) y Kavas (10).

    79 Cáceres

    Jorge Sanz (7), Schmidt (11), Belemene (6), Dukan (7) y Mbala (12) -quinteto inicial-, Mateo Díaz (9), Manu Rodríguez (6), Lobo (12), Olaizola (4), Fofana y Toledo (5).

    • Árbitro: De Lucas De Lucas (Comité castellano-manchego), Cañigueral Novella (Comité valenciano) y Marqueta Gracia (Comité aragonés).

    • Incidencias: Eliminaron por cinco faltas a los visitantes Mbala (min. 37), Olaizola (min. 39) y Schmidt (40)

    • Parciales: 19-19, 29-29 (48-48), 13-13 (61-61) y 26-18 (87-79).

    • Pabellón: Barris Nord. 3.600 espectadores.

    Ni siquiera el breve paso por el banquillo antes de volver a la cancha calmó los ánimos de dos equipos enchufados incluso en exceso. Una técnica al banco cacereño antes siquiera de comenzar a rodar el balón hizo que el ICG Força Lleida firmase cuatro puntos seguidos casi sin poner el balón en juego. Lo que en el inicio fue un intercambio rápido, aunque desacertado, dio paso a un cuarto eterno, sin apenas aciertos, contragolpes o fantasía y con un ritmo de faltas constante que deslució el espectáculo. Los locales estaban en bonus a falta de seis minutos para el descanso, mientras que el Cáceres Patrimonio de la Humanidad hizo lo propio solamente dos después. Entonces, el ICG Força Lleida estuvo a punto de romper el choque (39-30, minuto 16). Inédito hasta entonces, Lobo apareció para firmar siete puntos seguidos y mostrar el camino a Mateo Díaz. El alero, con un triple a falta de un minuto, puso de nuevo en ventaja a un equipo digno de escribir el mejor manual de supervivencia. Como en el primer cuarto, Carrera acertó en el último ataque e igualó otra vez. Pero su concurso se había vuelto casi intrascendente e incluso negativo para su equipo.

    Se estancó nuevamente la anotación tras un intermedio que poco o nada cambió. El plan perfecto para el trabajo de desgaste por parte del Cáceres Patrimonio de la Humanidad tuvo que lidiar con el despertar de Badji, autor de los seis primeros puntos de los anfitriones, pero contó con la esporádica colaboración de Dukan (con su única canasta hasta entonces situó el 54-55). Mateo Díaz, también mermado físicamente, puso orden en los compases finales para mandar el partido al final de los diez minutos con empate por tercera ocasión consecutiva (61-61).

    La suerte del playoff comenzó a dirimirse en un 'mini partido' a diez minutos, pero con la hipoteca de las faltas previas. Penalizó al equipo cacereño la desconexión de inicio, que permitió brillar a Marcos para elevar la ventaja (68-63). Carrera reapareció para aumentar a cinco la ventaja de los suyos, pero también para forzar la cuarta falta de Mbala. El camerunés siguió en pista igualmente. No recuperó el equipo jamás la dinámica de los cuartos anteriores y un triple desde ocho metros de Schreiner a falta de 2:56 (78-73) dejó un panorama insalvable para la capacidad anotadora y las fuerzas que le quedaban por entonces al bravo equipo de Roberto Blanco.

  • TITULO:  Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine - Adios ,. Domingo - 5- Junio  ,.

    Domingo -5- Junio  a las 22:25 por La 2 TVE / foto,.


  • Sevilla. Juan (Mario Casas) es un convicto que comienza a disfrutar de su libertad durante los fines de semana, después de pasar años en la cárcel. Tras la muerte accidental de su hija pequeña, Juan acudirá a su brutal familia, apodados Los Santos, para aclarar lo ocurrido y ejercer su propia justicia. Mientras Eli (Ruth Díaz), la agente de policía a cargo de la investigación, tratará de evitar que el dolido padre se tome la justicia por su mano. El choque entre Eli y Juan por esclarecer la muerte de la pequeña, destapará ante ambos toda una red de secretos y mentiras que transitan a lo largo de la delgada y difusa línea que es la justicia.

La clave - Vuelve la pesadilla de 'las manadas' ,./ La Sexta Columna - Los últimos de la Guerra Civil , Viernes -3- Junio ,./ Equipo de investigación - analiza las mentiras del Cuco , Viernes-3- Junio ,.

 TITULO: La clave - Vuelve la pesadilla de 'las manadas' ,.

Vuelve la pesadilla de 'las manadas',.

La ausencia de una verdadera educación sexual y el acceso temprano a la pornografía explican la irrupción en pocos días de violaciones grupales,.

foto / Se creía que a raíz del caso de La Manada se había exacerbado el rechazo social a las violaciones grupales. No estábamos vacunados, pero al menos sí algo más sensibilizados con el fenómeno de las agresiones sexuales en cadena. Sin embargo, la repentina afloración en pocos días de casos en Burjassot (Valencia), Pulpí (Almería) o Vila-real (Castellón) contradice esta percepción. Vuelve el mal sueño de 'las manadas', aunque en realidad nunca se fueron.

Los pocos estudios que existen sobre el asunto hablan de patrones comunes en este tipo de ataques. Suelen durante la noche de los fines de semana o en jornadas festivas. Estas violaciones están estrechamente vinculadas con el ocio y los espacios de fiesta. En la presunta agresión múltiple de Vila-real, por ejemplo, los hechos sucedieron de madrugada durante las fiestas de Sant Pasqual. Entre el 50% y el 60% de los casos las víctimas tienen entre 18 y 35 años. Se trata del delito en que más semejanza de edad hay entre el agresor y la víctima. Por añadidura, sucede a medida que la edad de los atacantes disminuye, aumenta el tamaño del grupo.

 

«Hemos de preguntarnos por qué la sexualidad se ha convertido en un tabú. Los padres no han conversado con sus hijos sobre el cuerpo»

DIANA DÍAZ, FUNDACIÓN ANAR

 

Lo llamativo de estas violaciones grupales es la involucración de adolescentes. Algunos estudios ya anticipaban una tendencia larvada que parece que está asomando la cabeza. «Un informe nuestro que tuvo mucho impacto ya lo revelaba. Así, el abuso sexual a menores perpetrado por dos o más personas contra una sola víctima en la última década ha pasado de un 2,1% a un 10,5% en 2018. Hemos observado nuevas tendencias. No solo se producen abusos de adultos contra menores, sino también entre iguales, con la peculiaridad de los agresores han visto mucha pornografía», asegura Diana Díaz, argumenta la directora de Líneas de ayuda de la Fundación ANAR.

Sometimiento de la mujer

La era internet, los móviles y las redes sociales han hecho de la pornografía una actividad omnipresente, ilimitada y gratuita. Tanto es así que Díaz cifra en diez u once años la edad de inicio de los niños en el acceso a contenidos pornográficos, imágenes que casi siempre someten a la mujer a una relación de sumisión. Lo inquietante es que los niños están construyendo su deseo sexual sobre unas bases irreales y fundamentadas en la desigualdad y el sometimiento de la mujer al hombre. «Hemos de preguntarnos por qué la sexualidad se ha convertido en un tabú. Los padres no han tenido esa conversación necesaria con sus hijos para hablar de su cuerpo y de lo que significa. Tenemos que advertir a los niños de manera tranquila y a través de la educación afectivo-sexual que el cuerpo pertenece solo ellos», alega Díaz.

En algunos casos, como en Burjassot y Vila-real, los menores han quedado en libertad bajo medidas cautelares. El presidente del Foro Judicial Independiente, Fernando Portillo, cree que los jueces han debido de estimar que con esa decisión no se iban a destruir pruebas ni a reincidir. «Desconozco los motivos, pero en cualquier caso la alarma social se eliminó hace muchos años de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para decidir la privación de libertad», dice Portillo. Los expertos consultados aducen que la libertad provisional para los implicados por el caso de la Malagueta por una supuesta agresión grupal no es motivo para que se incurra en actitudes negacionistas, e insisten en que las denuncias falsas son exiguas.

Ni la Fiscalía General del Estado ni el Ministerio del Interior disponen de datos desglosados sobre violaciones grupales. Las estadísticas del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska indican que en el 2021 se cometieron 17.016 delitos contra la libertad e indemnidad sexual, el mayor número de la serie histórica, que data de 2013. Las autoridades de Interior creen que ahora hay una mayor disposición a denunciar estos delitos. Algo de luz arroja el portal Geoviolencia Sexual, dirigido por Graciela Atencio, quien recopila estos ataques a partir de los casos publicados en la prensa. En el periodo comprendido entre 2016 y 2021 se cometieron 274 agresiones múltiples. Los años con más casos fueron 2018 y 2019, con 67 y 87 casos, respectivamente.

Pese a que salen a la luz más casos, aún impera la ley del silencio. Solo un 8% de las mujeres que fueron agredidas sexualmente fuera del ámbito de la pareja denunciaron a su atacante, según la Macroencuesta de Violencia contra las Mujeres de 2019.

Conflictos armados

El papel de la pornografía como motor de la agresión sexual en grupo es relativizado por Bárbara Tardón, experta en violencia sexual y asesora del Ministerio de Igualdad. «Cuando no existía pornografía también se producían agresiones sexuales en contextos y conflictos armados. A las mujeres se las viola grupalmente no solo porque hay porno, sino porque existe una socialización diferenciada a través de una ideología machista que disciplina, a ellas y su libertad sexual, desde el origen de los tiempos».

Para Jesús de la Torre Laso, profesor de Psicología en la Universidad de Salamanca, autor de una investigación sobre la cuestión, es frecuente que los agresores sexuales nieguen su responsabilidad y el daño infligido. Así, el atacante «utiliza la información para interpretar un acontecimiento y hacer un juicio causal. En estas situaciones, el agresor aparece como víctima y la víctima como responsable de la agresión. Por ejemplo, pueden pensar que ocurrió el acontecimiento porque estaban borrachos».

 

«A las mujeres se las viola grupalmente no solo porque hay porno, sino porque la ideología machista disciplina su libertad sexual»

bárbaRA tardón. Experta en violencia sexual

 

A la pobre educación sexual, tanto en la familia como en la escuela, se une el hecho de que un partido como Vox, con representantes en el Gobierno de Castilla y León, reniega de cualquier educación sexual que suponga un «adoctrinamiento». «Encima hay formaciones que no solo piensan que no hay que hablar de sexualidad, sino que fomentan el veto de los padres a través del 'pin parental'. O hablamos a la chavalería de lo que es la libertad sexual y el consentimiento, o las violencias sexuales se van a seguir produciéndose», pronostica Bárbara Tardón.

Una de los grandes incógnitas es si 'las manadas' generan un efecto contagio. Para la portavoz de la Asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JyJD), Ascensión Martín, con 15 años de experiencia como magistrada de menores, los jóvenes incurren en el «mimetismo. Pasa lo mismo que con el suicidio». A su entender, en las agresiones grupales, hay elementos estacionales que influyen en la aparición de estos delitos. A juzgar por los datos de la web Geoviolencia Sexual, la mitad de los casos se registran entre mayo y septiembre.

Portillo arguye que por ahora estas agresiones se reflejan más en el ámbito policial que judicial. El juez piensa que «cometer un delito en solitario garantiza cierta impunidad». «En cambio, el menor, al actuar en grupo, revela un carácter más temerario. Hay un atrevimiento que puede ser propio de la edad; al haber varios agresores, existe el peligro de que unos revelen la identidad de los demás», señala.

TITULO: La Sexta Columna - Los últimos de la Guerra Civil, Viernes -3- Junio,.

Este viernes -3- Junio a partir de las 21:30 La Sexta , foto,.

Los últimos de la Guerra Civil,.



Las voces de los últimos supervivientes de la Guerra Civil se están

apagando. Fueron a la guerra siendo adolescentes. Hoy superan los 100 años. Y se esfuma la oportunidad de conocer de primera mano cómo fue la guerra que marcó el destino de España. laSexta columna entrevista en ‘Los últimos de la Guerra Civil: La Quinta de la memoria’, a algunos de los últimos combatientes. A Miquel, de 102 años, republicano convencido que se alistó voluntariamente para luchar junto a su padre. A Alfonso, de 104 años, quien se integró en el bando golpista obligado. A Jaume, de 101 años, reclutado a la fuerza hasta que acabó entregándose al enemigo y fue encerrado en un campo de concentración franquista. El programa trata de entender aquel miedo, la precariedad de las trincheras y las ideas que llevaron a miles de jóvenes al frente por un ideal o por simple obligación.

TITULO: Equipo de investigación -  analiza las mentiras del Cuco . , Viernes- 3- Junio ,.

Este viernes - 3- Junio a partir de las 22:30 La Sexta , foto siempre dirigido por Gloria Serra , foto,.

analiza las mentiras del Cuco ,.


Este viernes Equipo de investigación estrena ‘Las mentiras del Cuco’, un reportaje que coincide con la celebración de un nuevo juicio contra el joven que ya fue condenado por encubrir el crimen de su amiga Marta del

Castillo. Trece años después de los hechos, una jueza tendrá que determinar si Francisco Javier García, más conocido como El Cuco, y su madre, Rosalía García, mintieron sobre la noche en la que desapareció la adolescente sevillana de 17 años. El programa se pregunta qué pasaría si se demuestra que no dijeron la verdad. Es la última baza judicial de los padres de Marta del Castillo.

LUNES-6- MARTES - 7 - Junio - CINE - Un médico y tres mujeres (TV) ,. / MIERCOLES -8 - JUEVES - 9- Viernes-10- Junio - CINE - Teten ,./ Sabado-11 -DOMINGO -12- Junio - Cine - El informante: Killerman ,. / LUNES -6- Junio - HISTORIA DE NUESTRO CINE - CINE - ¿Qué he hecho yo para merecer esto? ,./ DESTINO DE PELICULA - Cine - Crudo ,./ Yo soy Erasmus - Las mujeres desempleadas pueden formarse en competencias digitales,.

   TITULO: LUNES-6 - MARTES - 7 - Junio - CINE - Un médico y tres mujeres (TV),.


Reparto
El idílico pueblo costero de St. Mark está a punto de quedarse sin médico. Después de años buscando un sucesor en vano, parece que ya hay un firme candidato.
TITULO: MIERCOLES -8 - JUEVES - 9- Viernes-10- Junio - CINE -Tenet ,.

Reparto
Armado con tan solo una palabra –Tenet– el protagonista de esta historia deberá pelear por la supervivencia del mundo entero en una misión que le lleva a viajar a través del oscuro mundo del espionaje internacional, y cuya experiencia se desdoblará más allá del tiempo lineal. 
TITULO: Sabado-11 -DOMINGO -12- Junio - Cine - El informante: Killerman,.


Reparto
En Nueva York, Moe Diamond (Liam Hemsworth) se dedica al blanqueo de dinero negro. Un día se verá buscando respuestas desesperadamente tras despertarse sin memoria, con un montón de dinero y drogas y un violento grupo de policías corruptos persiguiéndole,.
TITULO: LUNES -6- Junio - HISTORIA DE NUESTRO CINE - CINE -¿Qué he hecho yo para merecer esto?.




El Lunes - 6- Junio - 22:30 por La 2, foto,.


TITULO:  DESTINO DE PELICULA - Crudo ,.


Reparto
Justine, una joven de 16 años, vive en una familia donde todos son veterinarios y vegetarianos. Es una estudiante brillante y prometedora, pero al ingresar en la facultad de veterinaria descubre un mundo decadente, despiadado y peligrosamente seductor. Durante la primera semana, obsesionada por encajar con sus compañeros de clase, se aleja de los principios que le han inculcado su familia, y come carne cruda por primera vez. Las consecuencias no tardan en llegar, y la joven empezará a desvelar su verdadera naturaleza.
TITULO:  Yo soy Erasmus - Las mujeres desempleadas pueden formarse en competencias digitales,.

 Sabado -4- Junio la 13:25 por La 2, foto,.

 Las mujeres desempleadas pueden formarse en competencias digitales,.

El programa aumentará las oportunidades profesionales y sociales favoreciendo la autonomía y el empoderamiento.

La Universidad Popular de Villanueva de la Serena va a desarrollar un curso destinado a mujeres de toda la comarca en situación de desempleo con el objetivo de reducir la brecha digital de género.

Bajo la denominación de 'Conectadas', la acción pretende garantizar la igualdad en oportunidades de formación y empleo, impulsar la visibilidad de la mujer en entornos digitales, potenciar el emprendimiento y apoyar una recuperación digital e igualitaria.

Así lo presentó la concejala de Universidad Popular, Ana Mansanet, quien añadió que el programa aumentará las oportunidades profesionales y sociales de la mujer, mejorando con ello, su calidad de vida, y favoreciendo la autonomía y el empoderamiento.

Es un curso que se imparte en localidades menores de 30.000 habitantes, financiado con fondos europeos a través de la Junta de Extremadura, y que se abre a mujeres interesadas de cualquier población de la zona.

Niveles

Por su parte, el técnico de Asociación de Universidades Populares de Extremadura, Santiago Zamarreño, explicó que se impartirán dos acciones formativas dentro de este programa. La primera estará relacionada con las competencias digitales de nivel básico, dirigida a mujeres sin conocimientos previos, mientras que la segunda tendrá un nivel intermedio, y está destinada a mujeres con una base competencial previa, para potenciar conocimientos, habilidades, y actitudes en el ámbito digital. Ambas partes se componen de un total de 40 horas.

Las mujeres que estén interesadas en participar en el programa pueden realizar la inscripción o solicitar más información a través de la Universidad Popular de Villanueva de la Serena, en el Centro Educativo Municipal 'Jesús García Trujillo' o a través de la web www.conectadasextremadura.org.