domingo, 12 de mayo de 2024

El paisano - Viernes - 24 , 31 - Mayo - En Arcos de la Frontera ha creado una escuela bosque donde vinculan la infancia con la naturaleza ,. / VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Pobre - Estas vacaciones, póngase en la piel de un emigrante ,. / HOSPITAL - Día del alzhéimer: El bilingüismo protege frente al deterioro cognitivo,. / VUELTA AL COLE - Campamentos, cursos y refuerzos de idiomas: ¿abre el verano una brecha en la educación? ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -22 , 29 - Mayo - Poppy Delevingne ,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 24 , 31 - Mayo - Isabel Coixet - ¿Por qué estoy bailando?,.

 

 

 TITULO: El paisano - Viernes - 24 , 31 - Mayo -  En Arcos de la Frontera ha creado una escuela bosque donde vinculan la infancia con la naturaleza  ,.

 

Viernes -  24 , 31  - Mayo  a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

  En Arcos de la Frontera ha creado una escuela bosque donde vinculan la infancia con la naturaleza,.

 Los Repobladores | En Arcos de la Frontera ha creado una escuela bosque  donde vinculan la infancia con la naturaleza

Verónica (35 años) nació en Roma, donde vivió hasta cumplir los 18 años, que se mudó a Edimburgo (Escocia) para estudiar.

Descontenta con el clima, pidió una beca Erasmus cuyo destino fue Barcelona y durante un viaje con un amigo llegó a Arcos de la Frontera y se enamoró del pueblo.

Al finalizar la Erasmus, Verónica no dejó de viajar y vivir en varias ciudades del mundo. Una de las que más le llenó fue Hanoi (Vietnam), donde conoció a su marido, americano de Los Ángeles, y trabajó en un centro infantil.

Verónica y su marido decidieron comenzar juntos una nueva vida en Arcos de la Frontera, donde viven desde julio de 2023. En Arcos Verónica ha creado una escuela bosque donde vinculan la infancia con la naturaleza.

Thank you for watching

TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Pobre - Estas vacaciones, póngase en la piel de un emigrante,.

 

Pobre - Estas vacaciones, póngase en la piel de un emigrante,.

El periodista Eduardo Moyano pinta un amplio panorama de la emigración a través del cine en 'La piel quemada'. Te contamos qué películas ver para entender, de un solo vistazo, el panorama histórico de un tema que hoy se ha convertido en una emergencia humanitaria,.

 Emigrante en Alemania 42: Estas vacaciones, póngase en la piel de un  emigrante - Diario Alhaurín

foto / Cartel de la película de Josep María Forn que da título al libro de Eduardo Moyano.

Para Eduardo Moyano el cine es, además de una de sus pasiones, un medio muy importante que ayuda a concienciar y sensibilizar a la población. Sobre todo cuando muestra fenómenos como el de la emigración, que casi nunca es voluntario. «Son contados los casos de quienes dejan su país porque sí, y no 'forzados' por las circunstancias, sean estas económicas, medioambientales, por catástrofes como guerras, hambrunas....», afirma. Quizás por ello este periodista, ex director de Radio Exterior y de El ojo crítico, está tan sensibilizado con los fenómenos migratorios y su reflejo en la gran pantalla. Y por ello está empeñado en ayudar a que comprendamos mejor el drama que se esconde tras estos 'viajes' que pocas veces prometen finales felices.

Su compromiso e interés le llevó a escribir hace ya más de diez años 'La memoria escondida' (ed. Tabla Rasa, 2005) y a publicar hoy 'La piel quemada' (ediciones de La Torre), dos libros que se convierten en un magnífico modo de evitar que olvidemos que todos, de alguna manera, hemos sido o seremos alguna vez emigrantes.

El título de este nuevo libro es toda una declaración de intenciones que, más ahora en vacaciones, nos da mucho que pensar. Y es que 'La piel quemada' de la película de Josep María Forn, de 1967, hace mención a las pieles de los turistas que buscaban broncearse en la Costa Brava, pero también a las de los pobres que tuvieron que abandonar el campo (en este caso el de Andalucía) para viajar a esas zonas más prósperas y desarrolladas del noreste peninsular a trabajar de sol a sol como albañiles... Además, también es un homenaje a su director, Josep María Forn, «un grandísimo cineasta que hizo una de las mejores películas vinculadas al tema de la inmigración», afirma Moyano.

Cuando éramos emigrantes

Pero, ¿cómo comenzó esta pasión suya por la emigración? «Durante las décadas de los sesenta y setenta Radio Exterior de España era la emisora de los emigrantes, la única voz de España en el mundo. Por entonces, yo hacía allí mis practicas y me llamaba mucho la atención que pasasen por la emisora emigrantes de Alemania, Suiza... que sacrificaban un momento de sus vacaciones para conocer a los locutores que de algún modo les mantenían unidos a su país. Tras aquella primera toma de contacto, llegaron los años 90, años en los que España se convirtió en un país de acogida. Comenzamos a pasar de ser un país de emigrantes a un destino de inmigrantes, y ese fenómeno me interesó muchísimo, así como esa pérdida de memoria de los españoles que parecían no recordar que ellos también habían tenido que abandonar su país para labrarse una vida en otros», explica el periodista.

Esa situación es la que podemos ver reflejada en la inspiradora 'El techo del mundo', con guión del escritor Julio Llamazares y de su director, Felipe Vega. En ella, el hijo de un español que emigró a Suiza sufre una pérdida de memoria tras un accidente. Es entonces cuando comienza a ver a los inmigrantes como una amenaza. Fue tras su visionado cuando Moyano lo tuvo claro y decidió escribir 'La memoria escondida', un libro en el que a través de las películas dejaba testimonio de todo aquel panorama humano mientras nos refrescaba nuestra propia historia como emigrantes.

La inmigración, de padres a hijos

Hoy, el escritor, colaborador de 'La Voz de Cádiz', retoma el tema de la emigración en 'La piel quemada' y lo amplía a otras latitudes: Europa, Latinoamérica, Estados Unidos... para que de algún modo tomemos conciencia y refresquemos nuestra memoria en un tiempo en el que, más que nunca, debemos ser comprensivos y buscar soluciones a la crisis humanitaria que vivimos.

Y de nuevo, nos señala el camino a través del cine. Un camino que también nos muestra cómo aquellos emigrantes españoles de los sesenta que salían en busca de un trabajo sin apenas tener preparación hoy son jóvenes muy preparados que con la crisis deben buscar trabajo en otros lugares, como bien cuentan las recientes películas 'Perdiendo el norte', de Nacho G. Velilla, y '10.000 kilómetros' , de Carlos Marques-Marcet. «Son jóvenes que, a pesar de su buenísima preparación, tienen que hacer lo que hicieron antes sus abuelos o sus padres , trabajar en lo que sea», señala Moyano.

Mini guía de películas

Para quienes estén interesados en profundizar en el tema, pedimos al experto cinéfilo que nos guíe por algunas películas que nos puedan dar una amplia visión del panorama de la emigración de ayer y hoy.

Emigración de los españoles en diferentes épocas. Además de la «fundamental» 'La piel quemada', Moyano señala 'Surcos', 1951, sobre el cambio de vida de quienes emigraban del campo a la gran ciudad; 'Españolas en París', 1971, sobre las mujeres que viajaban a la ciudad francesa a servir; y 'Un franco 14 pesetas', 2006, sobre los obreros que en los 60 se vieron obligados a viajar a países como Suiza en busca de trabajo. «No quiero dejar de mencionar el documental 'El tren de la memoria', de Marta Arribas y Ana Pérez (2005), que trata también sobre las dificultades que pasaron las trabajadoras en ciudades alemanas cuando llegaron a ellas en los años sesenta».

Refugiados. «Aunque no es el caso concreto actual, para este tema está muy bien 'Deephan', de 2015, sobre un hombre que huye de la guerra en su país para refugiarse en Francia y sobre las dificultades que encuentra para adaptarse al país de acogida. Me parece un filme bastante acertado».

Diamantes negros y trata de mujeres. Dos apartados especiales de 'La piel quemada' los dedica Moyano a estos dos temas tan sumamente importantes. «Hay una parte de emigración en estos problemas en los que la mayoría de las víctimas salen engañadas de sus países. En el caso de la trata de mujeres a muchas les han ofrecido un trabajo en otro país y cuando llegan al destino se dan cuenta de la gran mentira, porque las dedican a la prostitución y son esclavizadas. Lo muestra Mabel Lozano en los documentales 'Voces' y 'Chicas nuevas 24 horas'. Y en el caso de los diamantes negros, porque también son engañados para salir de sus países en busca de un sueño y para que sus familias den el dinero que no tienen con la promesa de que sus hijos van a ser estrellas del fútbol europeo, cuando en la mayoría de los casos no es así. La película en este caso, 'Diamantes negros' de Miguel Alcantud, del año 2013. Es otra forma de emigración, la de estos jóvenes que salen de sus países para ser Messis o Cristianos Ronaldos, y que, en muchos casos, acaban abandonados en las calles de Europa».

El exilio. «En este nuevo libro también quería tratar el tema del exilio español al término de la Guerra Civil y el que se produjo en Latinoamérica a raíz de las dictaduras militares», señala Moyano.

Es el filme 'En el balcón vacío' (1961), de Jomí García Ascot, un largometraje hecho por exiliados e hijos y familiares de exiliados. En él podemos ver reflejado perfectamente ese sentimiento de pérdida, de dejar atrás tus raíces y tus costumbres... todo lo que se pierde al abandonar tu tierra, «aunque siempre te queda algo en el recuerdo», apunta el periodista. «'En el balcón vacío' intenta acercarse a un pasado que se presenta como una herida. La ausencia, la pérdida, el dolor, la guerra, el paso del tiempo, la infancia, las más escondidas emociones humanas afloran durante el metraje de la única película que trata en la ficción el exilio español en México», escribe Moyano en 'La piel quemada'.

En la piel de un inmigrante. 'Retorno a Hansala', de Chus Gutiérrez. Basada en hechos reales: once inmigrantes aparecieron muertos en Rota tras cruzar al estrecho en patera. Todos venían de la aldea de Hansala, en Marruecos. «Se hace el camino de regreso, viendo por qué salieron de sus aldeas para emprender un viaje tan peligroso, explica Moyano.

'Las cartas de Alou', de Montxo Armendariz, sobre un grupo de africanos que llega clandestinamente a las costas del sur de España y sobre la vida de uno de ellos, Alou, que se ve obligado a dedicarse a la venta ambulante. Seguimos el día a día de un inmigrante que debe sobrevivir en las calles.

'14 kilómetros', de Gerardo Olivares. Un filme que aporta luz a los motivos que mueven a muchos emigrantes a afrontar viajes peligrosos para alcanzar Europa huyendo del hambre y la miseria de sus países. Muestra aspectos no muy conocidos de la realidad africana.

Para más información y películas: 'La piel quemada' de Eduardo Moyano, de ediciones de la Torre.

El autor presentará su libro en el Festival Alcances 2016, en Cádiz, el día 14 de septiembre. 

 

TITULO: HOSPITAL -  Día del alzhéimer: El bilingüismo protege frente al deterioro cognitivo,.


Día del alzhéimer: El bilingüismo protege frente al deterioro cognitivo,.

La clasificación binaria de monolingüismo vs. bilingüismo carece de sentido. Hay muchos grados. Y de eso depende que el bilingüismo proporcione (o no) ventajas cognitivas y proteja frente al Alzhéimer,.

Día del alzhéimer: El bilingüismo protege frente al deterioro cognitivo

foto / Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer se triplicará de aquí a 2050. Y esa previsión plantea un reto de salud pública importante.

Son muchas las variables que influyen en el incremento de los casos, desde el aumento de la esperanza de vida hasta la incidencia de nuevos factores de riesgo. La buena noticia es que modificar alguno de esos factores puede frenar la curva ascendente, o al menos retrasar la edad de inicio de los síntomas cognitivos de las enfermedades neurodegenerativas.

Sin ir más lejos, un buen cuidado de nuestra emociones, mantener una buena red de relaciones sociales e intensificar nuestra actividad mental le paran los pies al Alzhéimer. Y lo mismo parecen hacer ciertas actividades cognitivas. Entre ellas, el bilingüismo. ¿Hablar dos lenguas realmente actúa cómo factor de protección? ¿Qué tipo de bilingüismo y que mecanismos promueven una ventaja?

Resultados contradictorios sobre bilingüismo y Alzhéimer

En 2004, Ellen Bialystok y colaboradores de la York University de York (Canadá) publicaron un estudio que se hizo muy famoso por sugerir que el bilingüismo retrasaba el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. Estos investigadores compararon los datos clínicos de 184 pacientes, la mitad de los cuales eran bilingües y la otra mitad monolingües. Los resultados fueron sorprendentes: los bilingües tenían una ventaja de cuatro años, es decir, recibían un diagnóstico más tarde que los monolingües. Después de aquel trabajo, otros investigadores han replicado similares resultados en comunidades bilingües como India y Escocia.

Sin embargo, también son muchos los que no han conseguido demostrar que hablar dos lenguas proteja frente al deterioro cognitivo. Es más, según algunas revisiones, en torno al 40% de los estudios no demuestran beneficios positivos del bilingüismo en retrasar el comienzo de las enfermedades neurodegenerativas.

Esta conclusión no es sorprendente, ya que la literatura sobre los beneficios del bilingüismo en personas sanas no es consistente, y en varios estudios el efecto es ínfimo.

No todos los bilingües son iguales

Ante estos resultados contradictorios, la pregunta crucial que cabe hacerse es si existe algún factor que influya en los beneficios de hablar dos lenguas. Si fuese así, explicaría que a veces sean robustos y otras veces no.

Después de todo, no hay que olvidar que el bilingüismo es un concepto heterogéneo que incluye varias variables como la edad de adquisición de la segunda lengua, el uso que se hace de ella, la competencia lingüística, y la frecuencia con la cual un hablante concreto alterna sus dos lenguas. Eso hace que tenga poco sentido una clasificación binaria y simplista de monolingüismo vs. bilingüismo.

La sospecha de que es el grado de bilingüismo lo que genera una ventaja fue lo que motivó nuestro reciente estudio, realizado en colaboración con varios hospitales de Cataluña, la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y el grupo de Neuropsicología y Neuroimagen Funcional de la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana.

¿Qué tipo de bilingüismo favorece la reserva cognitiva?

Para averiguar cuáles eran las características cruciales del bilingüismo en el contexto de la reserva cognitiva, es decir como factor de protección contra el deterioro cognitivo, trabajamos con 200 pacientes bilingües catalán-castellano.

Partíamos con ventaja dado que en la realidad sociolingüística de Cataluña hay cierta variabilidad en los hablantes, que abarca desde los que podríamos llamar «activos» hasta los que son «pasivos». Los activos se distinguen por un perfil de alta competencia lingüística, uso balanceado y con frecuentes cambios entre de las dos lenguas. Los pasivos, por el contrario, serían los hablantes que tienen un conocimiento de su segunda lengua (catalán), por exposición a ella, pero que no suelen practicarla.

Esta manera de clasificar a los bilingües nos brindó un gradiente, un continuum. Los resultados de los análisis revelaron que el grado de bilingüismo estaría correlacionado con la edad de inicio de los síntomas y diagnóstico. Es decir, cuanto más alto es el grado (más «activo»), más alta es la edad a la que aparecen los síntomas del deterioro cognitivo.

Un dato relevante es que esta ventaja es independiente de otros factores de reserva cognitiva que moderan el efecto de protección contra el deterioro cognitivo, como el nivel de escolarización, el estatus socioeconómico o la actividad mental, social y de ocio.

¿Cómo se explica esta ventaja bilingüe?

Un segundo aspecto que investigamos fue el mecanismo concreto que determina la ventaja bilingüe. Para ello, recogimos datos del rendimiento de los participantes en varias tareas cognitivas de memoria y de control ejecutivo. El control ejecutivo es un conjunto de habilidades que nos ayuda a gestionar de manera eficiente el cambio entre tareas, así como a filtrar información irrelevante y planificar nuestras acciones. Tuvimos en cuenta que cambiar de lengua y monitorear la interferencia de una lengua que no hablamos son actividades que el cerebro bilingüe desempeña continuamente y en estrecho contacto con el control ejecutivo.

En este sentido, los resultados de nuestra investigación indicaron que los bilingües activos rinden mejor que los pasivos en tareas que implican la gestión de informaciones que implican conflicto cognitivo.

En conclusión, todo apunta a que el uso activo de las dos lenguas permite tener un control ejecutivo más eficiente. Y, como sugieren las teorías de la reserva cognitiva, si tenemos una alta eficiencia cognitiva es posible que esta pueda compensar los déficits cognitivos asociados a una enfermedad neurodegenerativa.

Todo esto se traduce en que los síntomas del deterioro cognitivo aparezcan más tarde –o en un menor grado de neurodegeneración–, como demostramos en un estudio anterior que llevamos a cabo con un grupo de investigadores de la Universidad Jaume I.

Los siguientes retos serán extender esta investigación a otras patologías neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson.

TITULO:  VUELTA AL COLE -  Campamentos, cursos y refuerzos de idiomas: ¿abre el verano una brecha en la educación?,.


 Campamentos, cursos y refuerzos de idiomas: ¿abre el verano una brecha en la educación?,.


ODS 4 - Educación de calidad ,.

Los problemas de conciliación obligan a padres y madres a invertir en formación extra veraniega para los escolares, pero no todas las familias pueden permitirse la misma capacidad de gasto. 

 Cuadernos de verano.

foto / Cuadernos de verano,.

Cuando empieza el verano, es el momento de hacerse con los clásicos cuadernos de vacaciones para que niñas y niños no pierdan la rutina educativa del curso. Es un clásico que ya tiene ya casi 40 años y que ahora convive con los cursos, talleres o campamentos de verano que padres y madres han reservado meses antes.

Son la llave para que las familias logren conciliar —al fin y al cabo, las vacaciones escolares no tienen la misma duración que las de los progenitores—, pero también una oportunidad para que los más pequeños adquieran nuevas habilidades y conocimientos. Su precio, sin embargo, no está al alcance de todos los bolsillos, por lo que no todas las familias pueden permitirse acceder a esas actividades. ¿Se está abriendo así una brecha entre los hijos de las familias con más recursos y las de aquellas que tienen menos capacidad de gasto?

Para María Capellán, presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), es incuestionable que se produce una separación entre unos y otros. Pone un claro ejemplo: un campamento básico en una ciudad como Valladolid y con una duración de unas dos semanas cuesta entre 400 y 500 euros. Aunque no sea uno de los precios más elevados, no es asumible por todo el mundo, más si se piensa que los costes se multiplican por el número de niños que haya en una casa. Y por la necesidad de tiempo que se necesite cubrir.

La cuestión no es tampoco tan frívola como podría parecer a primera vista. Es decir, es más compleja que pensar que hay niños que se pasarán el verano haciendo actividades divertidas y otros que estarán más aburridos en su casa o en actividades de menor calado. En la lista de aquello a lo que los cursos de verano cubren entran habilidades claves en un mundo cada vez más complejo —como el aprendizaje de idiomas— y experiencias que ayudan a ampliar horizontes. Esto, al final, sienta las bases de los conocimientos y las habilidades que se van adquiriendo y marca la progresión futura de esos mismos estudiantes «Sin ingresos es imposible competir», señala Capellán.

«Es evidente. Es algo que todo el mundo puede apreciar sin problema», indica Juan Manuel Moreno, catedrático de la Facultad de Educación de la UNED. Supone, por ejemplo, la diferencia entre llegar hablando de forma fluida a la universidad inglés y algún idioma más y no hacerlo. Y, si para los universitarios de hace 20 años esto no era un problema tan grave, sí es ahora un hándicap. «¿Por qué sube el gasto en clases particulares de idiomas?», pregunta Moreno hablando de un patrón que se detecta desde hace años y no solo en verano. «Porque los padres y las madres son más conscientes de la diferencia que marca», indica.

Incluso, señala Moreno, se puede ver en un dato llamativo cómo los progenitores han comprendido lo que supone esa diferencia: mientras en los años de la Gran Recesión las familias recortaban en todo lo posible, no lo hacían en las clases particulares de las criaturas. La inversión seguía subiendo. «Como decía mi abuela, faltaría para aceite», resume. Igual que se podía dejar de comprarlo todo, menos el aceite, las clases son vistas como básicas.

Moreno es el responsable de un estudio —junto con Ángel Martínez, en el Centro de Políticas Económicas-EsadeEcPol— que ha analizado la evolución de las clases particulares en España y cómo se han ido convirtiendo en un bien de primera necesidad, Educación en la sombra. Los datos apuntan que la mitad de los alumnos consume clases particulares y que este mercado mueve un gasto medio de 270 euros por curso escolar y por estudiante. Y, aunque esta inversión se reparte por toda la escala (es decir, también se registra entre las familias con menor capacidad de gasto), la inversión media en los hogares más ricos triplica a la de los más pobres. Por ejemplo, cuanto más dinero tiene la familia, descubrieron, más destinan a aprender idiomas.

270 euros es el gasto medio de clases particulares

por curso escolar y alumno

En líneas generales, dos de cada tres euros invertidos en clases particulares se van a lo extra, lo que el estudio llama «ampliar y perfeccionar». Esto es, no es el clásico refuerzo —este se lleva uno de cada tres euros—, sino algo que ayuda a diversificar conocimientos y adquirir otras habilidades.

Son, eso sí, estadísticas que no se limitan al verano, aunque el problema de la doble velocidad educativa no es estacional. Puede que los campamentos de verano y quién puede —o no— acceder a ellos evidencie el problema de la potencial brecha, pero ocurre todo el año. Y eso puede tener consecuencias, puesto que los recursos a los que se tiene acceso cambian las capacidades. Por ejemplo, Moreno recuerda que los niños a los que les leen en casa cuentos están más avanzados —el equivalente a medio curso— de los que no.


Quincenal | Clima, pobreza, consumo, educación, trabajo, igualdad... Te contamos los retos y acciones para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Pero, volviendo a las brechas educativas del verano, Capellán apunta un dato importante. Una cosa son todas estas actividades de pago —y habitualmente enriquecedoras— y otros los programas de conciliación que se ponen en marcha en los territorios y que «hacen actividades que no supongan un coste económico». «No es lo mismo», señala la experta.

Eliminar la brecha

¿Existe una solución al problema? Obviamente, la manera de atacar la brecha no pasa por impedir a aquellos escolares que pueden permitirse acceder a estos servicios que lo hagan, sino por crear oportunidades para quienes no puedan hacerlo lo logren. «La única manera de compensar esa desigualdad es que desde el sistema público se pongan a disposición oportunidades», indica Moreno.

Capellán cree que deberían existir sistemas de becas o plazas que ayudasen a que todos los niños pudiesen acceder a todo este tipo de actividades, y no solo en verano. Al fin y al cabo, en los propios colegios existen actividades extraescolares que tienen costes —una muestra: los intercambios lingüísticos— que por muy bajos que sean no son asumibles por todo el mundo.

«La única manera de compensar esa desigualdad es que desde el sistema público se pongan a disposición oportunidades»

Juan Manuel Moreno

catedrático de la Facultad de Educación de la UNED

Porque, además, las actividades y quién las organiza tiene un impacto en los colegios públicos y cómo se reparten los alumnos del distrito educativo. Aquellos colegios que saben que sus estudiantes no podrán hacer ese desembolso económico reducen o eliminan este tipo de actividades, lo que empuja a que las familias que sí tienen esa capacidad de gasto se vayan a un grupo de colegios públicos con abanicos de actividades amplios. Se crean así, de forma accidental, diferentes categorías de centros. «Fomenta más las desigualdades», indica Capellán.

El centro más activo se convertirá en un imán para las matrículas, pero, como se pregunta la presidenta de la CEAPA, ¿qué ocurre con el colegio vecino? Esta fragmentación puede llevar a que los colegios pierdan diversidad entre su alumnado. 

 

  TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 22 , 29 - Mayo  -Poppy Delevingne  ,.

En la tuya o en la mía  - Miercoles    - 22 , 29 - Mayo  ,.

 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles- 22 , 29 - Mayo  , etc.

 EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -22 , 29 - Mayo   - Poppy Delevingne ,.

Poppy Delevingne ,.

 Poppy Delevingne.

foto / Poppy Delevingne recupera la ilusión con un soltero de oro británico

El afortunado es Archie Keswick, a quien se relacionó en 2021 con Sienna Miller,.


El pasado 3 de mayo Poppy Delevingne festejó su 38 cumpleaños. Una celebración que dio mucho de sí ya que las imágenes que han trascendido ahora de la fiesta han permitido descubrir su romance con uno de los solteros de oro de la sociedad británica, Archie Keswick, pero también han valido para confirmar el noviazgo de Olympia de Grecia con el chef tiktoker Thomas Straker, conocido como el Rey de la Mantequilla. Y es que, aunque Poppy y Constantino de Grecia tomaron caminos separados a finales del año pasado, la modelo mantiene su amistad con la aristócrata, por lo que no faltó a la fiesta en la que los gestos de cariño y los besos con el cocinero estrella de TikTok dejaron bien claro que su relación va viento en popa.

Lo que fue una auténtica sorpresa fue ver a la homenajeada muy cómplice con su nuevo acompañante, Archie Keswick, al que ya conocíamos porque se le relacionó hace unos años con Sienna Miller. Aunque ninguno de los dos confirmó aquel romance, pudimos verlos paseando de la mano por Manhattan. Habrá que esperar para ver si en esta ocasión Poppy y Archie deciden hacer pública esta relación que una fuente de su entorno ha calificado en el Daily Mail como «seria».

Archie pertenece a una poderosa familia empresarial de Reino Unido que comenzó haciendo fortuna en Hong Kong cuando era una colonia británica. Desde entonces, siempre han estados vinculados a negocios en Asia. 

 

TITULO :EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes  -   24 , 31   - Mayo  -  Isabel Coixet - ¿Por qué estoy bailando?  ,. 

MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -  24 , 31  - Mayo  ,.

MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.

acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes  -  24 , 31  - Mayo ,etc.

  EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes -  24 , 31  - Mayo - Isabel Coixet - ¿Por qué estoy bailando?,. 
 
Isabel Coixet - ¿Por qué estoy bailando?,. 
 
 Isabel Coixet: ¿Por qué estoy bailando? - XLSemanal - El Correo
 
Isabel Coixet - foto ,.  
 
 

El récord actual de más gente bailando la 'Macarena' pertenece a Reino Unido, pero miles de personas han sido convocadas en Madrid para intentar arrebatárselo,.


La inspiración, dicen, puede llegar en cualquier momento y en cualquier lugar. Que se lo cuenten a Antonio Romero Monge y Rafael Ruiz, más conocidos como Los de Río, que una noche de fiesta, en 1992, compusieron la canción que ha marcado a todas las generaciones posteriores: 'Macarena'.

Tanto es así que este himno lanzado en 1993 traspasó todas las fronteras, llegando a cruzar el Atlántico en menos de tres años. Aunque sin irnos tan lejos, nuestros vecinos británicos son quienes ostentan actualmente el récord Guinness de más gente bailando la 'Macarena'.

Elena Castilla, creadora de contenido en redes sociales, se muestra 'indignada' en uno de sus vídeos: «Españoles, ¿sabéis qué país tiene el Récord Guinness del mayor número de personas bailando la 'Macarena' a la vez? ¡U.K.!». La joven ha animado a sus seguidores para unirse y, así superar a los británicos y «devolvernos lo que es nuestro». Aunque para ello, primero, deben superar las 2.219 personas.

Algunas versiones

Desde su primer año de vida, la canción ha tenido centenas de versiones -oficiales o no-. En 1993, es Fangoria quien hace la

. «En la versión realizada por el grupo español, se sustituye casi la totalidad de la plantilla instrumental original por un sintetizador y una batería electrónica», argumenta Nano Barrera, musicólogo e investigador de la Universidad de Cádiz.

Tres años después, en 1996, es cuando

hace el remix que eleva a la 'Macarena' de Los del Río hasta lo más alto de las listas estadounidenses. «Reestructuran la canción y componen una nueva melodía vocal con letra en inglés», apunta Barrera. Esta versión tiene un enfoque mucho más internacional, tanto en la letra como en su videoclip. «Pierde todos los elementos metafóricos e irónicos de la versión original», dice el musicólogo. Se reduce así a una canción fácilmente bailable y acentúa «el deseo que despierta Macarena».

Además de a Estados Unidos, Los del Río viajan a Cuba con

. Esta vez de la mano de Gente de Zona, con quienes en 2016 recuperan parte de la letra de la primera versión haciendo mención a Vitorino y añaden referencias a Cuba y Andalucía.

Razones del éxito

'Macarena' escaló bien alto. Entró en la lista Billboard (con la versión de Bayside Boys) la semana del 11 de mayo de 1996 y siguió subiendo hasta alcanzar el número uno, manteniéndose allí durante catorce semanas, desde agosto hasta noviembre de ese mismo año.

Quizás ese fue el primero de sus récords, porque nunca antes una canción en español había llegado al número uno de la lista más famosa en Estados Unidos. Y así se prolongó hasta 2017, cuando 'Despacito', de Luis Fonsi, consiguió tocar ese cielo.

La 'Macarena' tiene alguno de los ingredientes para que una canción sea tan exitosa: es inclusiva y cuenta con un baile sencillo. Además se repite durante toda la canción, por lo que si en algún momento te pierdes, siempre puedes incorporarte en el siguiente compás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario