sábado, 4 de junio de 2022

España Directo -Economía - El 60% de los contratos indefinidos firmados en abril fueron a tiempo parcial o discontinuos ,. / Mi casa es la vuestra - Néstor Sanmiguel ,. Viernes- 10- Junio . / Detrás del muro - PÁGINA DOS - Ana Polvorosa ,. / ANTENA 3 TV - MASTERS DE LA REFORMA - La reforma de la cacereña plaza de Santiago será integral y el presupuesto sube a 600.000 euros,./ Jordi Évole y Lo de Évole - Gennaro Gattuso,.

   TITULO:España Directo - Economía -El 60% de los contratos indefinidos firmados en abril fueron a tiempo parcial o discontinuos,.

El 60% de los contratos indefinidos firmados en abril fueron a tiempo parcial o discontinuos,.

foto / Las empresas buscan fórmulas para preservar la flexibilidad que les brindaba la contratación temporal, ahora restringida,.

Abril fue el primer mes en el que la reforma laboral se aplicó en su totalidad. El resultado fue abrumador. En esas cuatro semanas se suscribieron 698.646 contratos indefinidos, casi la mitad de los 1,4 millones que se rubricaron. Antes de la reforma, estos contratos apenas representaban en torno a un 10% en un mes normal. Ante una regulación que restringe la contratación temporal, las empresas optaron en masa por ese formato. Sin embargo, de esos contratos indefinidos, el 60% fue a tiempo parcial o discontinuo: 413.914 de los casi 700.000, según la estadística oficial. Nunca antes se había dado una proliferación tan grande de estos contratos. De hecho, es la primera vez que la suma de estos supera a los indefinidos a tiempo completo. En concreto, 175.154 fueron a tiempo parcial y 238.760, fijos discontinuos.

Evidentemente, no se han disparado de un mes para otro las necesidades de trabajadores a tiempo parcial o solo para una temporada. En el fondo, semejante efervescencia deja al descubierto los distintos mecanismos a los que están recurriendo las empresas para adaptarse al nuevo ecosistema laboral. Una parte importante ha decidido hacer fijos a quienes antes contrataban como temporales. Y ahí la reforma ha sido un éxito. Pero hay otra parte que ha buscado fórmulas más baratas para hacer frente al nuevo marco. “No se puede hacer magia. Sin cambiar el modelo productivo tendrás simplemente un nuevo formato para esa temporalidad”, señala una fuente empresarial.

Varios abogados consultados explican que, en un entorno de elevada incertidumbre, las empresas han buscado cómo canalizar la temporalidad que ahora se ha restringido. Y la parcialidad es una forma más barata al ahorrar horas, cotización e indemnización. Este abril su uso se triplicó frente al mismo mes del 2019, año en el que también cayó la Semana Santa en abril.

Cabe pensar que la inspección debería revisar estos contratos por si pudieran ser fraudulentos. Sin embargo, la mayoría de los expertos aún ve buena fe: simplemente estarían probando y, si va bien, luego podría haber una conversión de estos al tiempo completo. “Antes te contrataban a jornada completa por un mes, 15 días o una semana, y así no se pillaban los dedos. Cubrían todas las horas que necesitaban por un tiempo determinado, y si hacía falta extenderlo, ampliaban la duración del contrato. Ahora están recurriendo a esta fórmula del indefinido a tiempo parcial para testear si verdaderamente necesitan a una persona todo el día para cubrir los huecos que tienen o no”, explica Cristina Estévez, secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT.

En cuanto al fijo discontinuo, este se ha multiplicado por 10 frente a abril de 2019. Esta es la modalidad que la reforma coloca como el predeterminado para cubrir vacantes estacionales. Se trata de contratos que ofrecen al empleado un grado de protección algo mayor (la indemnización es más alta y tienen derecho a vacaciones, por ejemplo), aunque un despliegue desmesurado puede contribuir al estancamiento de miles de trabajadores al dejarlos a expensas de la llamada del empresario y carecer de una jornada regular completa. “El impulso de esta modalidad es un paso en la buena dirección, aunque está claro que no se trata de la modernización definitiva de las relaciones laborales y su homologación con el resto de Europa”, señala Carlos Martín Urriza, director del Gabinete Económico de CC OO.


Cristina Estévez justifica el auge de los fijos discontinuos en abril por tratarse del mes en el que se desplegó por completo la reforma laboral tras los tres meses de vacatio legis o periodo transitorio, en los que las empresas podían seguir contratando de acuerdo a la norma anterior, pero con una duración máxima de seis meses. “Los efectos dinámicos de la reforma laboral no los podremos ver hasta dentro de unos meses, que es cuando se podrá comprobar si los contratos indefinidos se están haciendo, por ejemplo, en consonancia con el número de horas que es necesario cubrir en cada puesto indicado”, añade Estévez.

El economista Miguel Ángel García explica que todavía es pronto para sacar conclusiones sobre la reforma: “En cuanto a la estabilidad que han ganado muchos trabajadores, la reforma ya puede considerarse como algo positivo. Lo que está por ver es si aumenta la ocupación midiendo el total de horas trabajadas y la tasa de desempleo”. En teoría, los defensores de la reforma señalan que al ganar en estabilidad, los asalariados deberían mejorar su productividad y, por tanto, se generaría más empleo.

Las mismas cautelas expresa Marcel Jansen, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador de Fedea: “Por un lado, ha habido una normalización de una parte del enorme stock de contratos temporales que existían antes de la reforma. Por otro, las empresas han intentado mantener la flexibilidad que les brindaba el temporal reduciendo costes y horas, ya sea con el tiempo parcial o el fijo discontinuo”. En cualquier caso, Jansen recalca que las reformas siempre suelen tener efectos indeseados al tratarse de un puzle muy complejo y operar con prohibiciones en lugar de incentivos. “Hay que huir del alarmismo, seguir su evolución, evaluarlo, hacerlo público y corregir lo que no funcione”, concluye.

No obstante, el Gobierno argumenta que el cambio de modelo en el empleo es evidente, puesto que se ha producido un trasvase ordenado entre temporales e indefinidos tomando datos acumulados de lo que va de año. Según cifras de la Seguridad Social, entre enero y abril, el número de trabajadores indefinidos a jornada completa aumentó en 407.824, una cifra prácticamente similar a la de los temporales que desaparecieron con la misma jornada completa (401.537). Algo parecido sucedió con los temporales a jornada parcial, que cayeron en 342.337, coincidiendo con los 261.885 que subieron los indefinidos con la misma jornada parcial. De ahí que el Ejecutivo hable de trasvase. Además, los fijos discontinuos crecieron en 258.126 en el primer cuatrimestre, aunque ninguna tabla estadística especifica por ahora qué tipo de jornada laboral, a tiempo parcial o completa, tienen.

Otro de los argumentos a favor de la mejora de las condiciones de trabajo es la disminución progresiva del número de contratos de poca duración (de menos de siete días), para los que la reforma laboral contempla una penalización en la cotización de 27 euros. Estos en abril pasaron a ser poco más de una cuarta parte del total de los contratos, frente a los tres cuartos,. 


TITULO: Mi casa es la vuestra -  Néstor Sanmiguel, .Viernes -10- Junio ,.

Viernes -10 - Junio a las 22.00, en Telecinco, foto,.


 Néstor Sanmiguel,.

Néstor Sanmiguel, de la sastrería industrial al Reina Sofía,.

El museo revisa la trayectoria del «periférico» artista aragonés, un creador muy singular que se ha gando la vida como patronista,.

Néstor Sanmiguel Diest (Zaragoza, 73 años) lleva casi cuatro décadas explorando la relación entre la palabra y la pintura. Un largo y solitario viaje que revisa ahora el Museo Reina Sofía, que dedica al «periférico» artista 'La peripecia del autómata'. Es una retrospectiva que recoge cerca de 130 obras que, según su comisaria, Beatriz Herráez, «dibujan una cartografía» de este raro creador que se ganó la vida como patronista textil en Aranda de Duero hasta el año 2000.

En cartel en el Palacio de Velázquez del madrileño Parque del Retiro hasta septiembre, es parte de un proyecto doble, junto a la muestra que el Museo Artium de Vitoria abre el 24 de junio. Ambas exploran una producción «en la que se cruzan registros pictóricos, sistemas de reglas y signos gráficos», y en la que «el trabajo creativo, entendido como una máquina abstracta que estructura nuestras vidas, es una preocupación constante», según la comisaria, directora de Artium.

Asentado deliberadamente en la periferia «geográfica, técnica y material», Sanmiguel compaginó la pintura con su mecánico trabajo fabril en la sastrería industrial hasta que pudo vivir de su arte, cumplidos ya los cincuenta años. Dice ser un productor «sistemático y metódico» que practica «el oficio de esquivar» desde que inició de actividad plástica vinculado a colectivos como 'A Ua Crag' (1985-1996), 'Segundo partido de la montaña' (1987-1988) y 'Red District' (1990-1992).

Fue un lobo solitario de la pintura hasta que una exposición en el Musac de León en 2005 le otorgó proyección internacional y afianzó el respaldo de galerías como Trayecto o Maisterravalbuena. Su ingente y hoy apreciada obra, cientos de dibujos y pinturas invisibles casi hasta hace pocos años, «conforma un catálogo en el que los límites entre imagen, texto y representación se vuelven visibles y problemáticos», según la comisaria, que lo define a Sanmiguel «como un artista de artistas».

Alejado también de las convenciones, en especial de las que hablan el agotamiento de algunos lenguajes plásticos, el suyo es muy reconocible con referencias a la historia del arte, la literatura y a la cultura popular. «Su pensamiento cuestiona los modos de producción contemporáneos y su concepción del tiempo», asegura Herráez. En algunas de sus pinturas, repletas de referencias literarias, musicales y pictóricas, reproduce pasajes de obras de Julio Cortázar , como 'Rayuela', o 'El libro de Manuel', y en otras que se inspira en libros como 'Las Horas', de Virginia Woolf.

Para el director del Reina Sofía, Manuel Borja Villel, Sanmiguel es «un artista singular», dueño de una obra «en la que la imagen se confunde con los textos que es resultado de una construcción bien meditada, perfectamente estructurada y medida hasta en sus últimos detalles».

«Mezcla los recursos aprendidos en su oficio de patronista con el dadaísmo. Recuerda a Francis Picabia y a Tristan Tzara; pero también a Tàpies o a Miró. Es un artista genial», resumió el director del museo. No en vano el poropio Sanmiguiel reconoce que su trabajo como confeccionador y cortador de patrones fue determinante para su trabajo como pintor. «En la fábrica aprendí a apuntalar las historias que tenía en la cabeza para representarlas con el apoyo de pintura, alfileres, papel y pegamento». Se hartó de «pintar por la noche quitándome horas de sueño», hasta que pudo «dedicar todos esfuerzo a mis cuadros».

TITULO: Detrás del muro - PÁGINA DOS -  Ana Polvorosa ,.


PÁGINA DOS - Ana Polvorosa ,.


Martes -14- Junio a las 22:00, en La2, foto,.


 Ana Polvorosa,.

Ana Polvorosa: "Lo de 'Aída' fue una locura absoluta",.

Getafe, 1987. Tras rodar 'La Fortuna' con Amenábar, quien fuera Lore en la serie 'Aída', la actriz Ana Polvorosa, participa en 'Plein air', un cortometraje de Raúl Herrera producido por Mesala y con Ana Torrent de coprotagonista que se estrena este jueves.

¿Cómo describiría 'Plein air'?
Es una de esas historias que pareciera que las estás viendo por un agujerito, y que cuenta un pequeño pedacito de una historia entre una madre y una hija y los conflictos que pueden tener entre ellas respecto a la existencia, a la forma de vivir.
¿Por qué es a veces tan difícil entendernos con nuestras madres?
Por estas contradicciones de la vida -por haberte parido y haberte tenido dentro de sus entrañas y haberte dado la vida-, es precisamente con esas personas con las que tienes ese nivel de confianza y de conexión a nivel orgánico y espiritual con las que puedes tener más bloqueos. Ellas son sabias e intuitivas y tienen este sexto sentido tan brutal... Son contradicciones bonitas, que una persona que te conoce tantísimo sea con la que en un momento dado puedes tener una falta de comunicación tremenda.
Ana Torrent hace de su madre.
Había ahí un paralelismo gracioso, porque yo justo acababa de rodar 'La fortuna' y lo comenté con Alejandro Amenábar [quien la dirigió en 'Tesis']. Cómo es la vida, que de repente nos cruzamos aquí las dos. Y bueno, me apetecía mucho trabajar con ella porque yo no la conocía personalmente, pero siempre me ha transmitido algo muy interesante como actriz y como persona. Tiene algo muy magnético que te atrapa.
¿Ha sacado algo de provecho, profesionalmente, de los últimos dos años y medio 'covidianos'?
En mi caso, cada segundo de vida me vale para mi profesión, para luego poder expresarme en mi trabajo. Hemos pasado por un momento en el que ha habido una venida abajo generalizada, vernos en esta situación más turbia, sin salida, que te pone contra las cuerdas, de no saber qué va a ocurrir, mucho miedo, mucha inseguridad. Yo creo que todo esto es válido para cada sensación, cada emoción, cada pensamiento que tengas en tu vida.
¿Cómo diría que ha evolucionado como actriz?
Hay una cosa que yo he ido aprendiendo de mi profesión, que es fluir y poder desarrollarme creativamente, artísticamente, espiritualmente... como quieras llamarlo. No hay que pensar mucho más. Yo tenía un conflicto con esto de querer estar en un estado porque el personaje lo requería. Y he aprendido que no, que el personaje parte desde donde tú partas. Es decir: si tú estás en un momento emocional más bajo o en otro en que te ha tocado la lotería, tienes 4 millones de euros en tu cuenta, estás con una sonrisa continuamente en tu cara y de repente tienes que hacer un personaje destrozado.
¿Alguna vez se ha arrepentido de empezar en la interpretación tan de niña?
A lo largo de los años que me llevo dedicando a esto he tenido mis altibajos. Pero creo que he sabido lidiar con momentos críticos, con mis puntos de inflexión a nivel personal y profesional. Y ver también hacia dónde quiero encaminar mi carrera, qué me hace feliz y qué me hace crecer y evolucionar. Para ver que todo esto tiene un sentido y que va hacia algún lugar. Y la verdad es que estoy bien orgullosa y tranquila de los pasos que he ido dando y de cómo lo he hecho.
¿Cómo fue que todo el mundo la identificase con la Lore de 'Aída'?
A ver, es que: ¿quién no ha visto 'Aída' en su vida? O sea, seguro que todo el mundo, en algún momento de su vida ha hecho zapping y ha puesto un pedacito, aunque sea de diez minutos de un capítulo. Y alucino cuando veo que la serie se sigue emitiendo y la gente la sigue viendo. Todo el mundo nos conocía a todos los a todos los actores y actrices que estábamos en la serie y era una locura absoluta salir a la calle. Hubo situaciones un poquito agobiantes. Ahora mismo estoy mucho más tranquila. Cuando, de vez en cuando, alguien me reconoce, me suelen relacionar también con 'Las chicas del cable' o con 'La fortuna'. Y es como: qué bien, qué desahogo, la rueda va girando y nos vamos moviendo y vamos todos evolucionando. Porque es verdad que hubo un momento ahí que parecía que nos habíamos quedado atrapados en el tiempo. La gente empatiza cuando te ve hacer un trabajo y conectan contigo, con tu forma de transmitir. Había mucho amor por todos los personajes de la serie, una cosa de veneración. Pero hay un punto en que sería tan maravilloso si viviéramos en el anonimato también.
Hablando de locuras, ¿qué le parece esta otra en la que estamos inmersos actualmente?
Estamos muy confundidos y nos debemos relajar un poco, quitar hierro, dar normalidad y tratarnos con respeto. Y escucharnos, que es muy importante. Da igual quién seas o de dónde vengas o lo que sea, pero cuando la otra persona te habla, escuchar y que nos respetemos.
¿Cómo se maneja en las redes sociales?
Estoy felizmente perdida porque me doy cuenta de que se nos está yendo la cabeza a lugares de los que no somos conscientes. Y eso asusta. Y produce muchísima tristeza porque estamos dejando de lado lo que es verdaderamente importante. Prefiero vivir en mi mundo ausente, interesándome por las cosas que verdaderamente me aportan algo bonito para mi vida. Tampoco voy a ir aquí de intelectual, pero para mí es más interesante quedar con una persona o hacer una llamada a alguien que iniciar un chat con emoticonos.No tengo la necesidad de capturar cada segundo de mi vida, porque lo importante ya lo tengo dentro de mí. Lo interesante es que tú lo controles y que no te controle a ti. Y si tú lo puedes usar como una herramienta de trabajo desde un punto de vista sensato y con un poco de sentido común, es maravilloso.

TITULO: ANTENA 3 TV  -  MASTERS DE LA REFORMA - La reforma de la cacereña plaza de Santiago será integral y el presupuesto sube a 600.000 euros,.

El Lunes -13- Junio a las 22:45 por  Antena 3, foto,.

,.

La reforma de la cacereña plaza de Santiago será integral y el presupuesto sube a 600.000 euros,.

La actuación se ejecutará en una sola fase y el nuevo diseño resultará de un proceso de participación ciudadana ya en marcha,.

Cambio de planes en la obra de remodelación de la plaza de Santiago. La plazuela se someterá a una reforma integral, más allá del «lavado de cara» planteado inicialmente, según desveló este viernes el alcalde, Luis Salaya.

La actuación se ejecutará en una sola fase y el Ayuntamiento dedicará los 600.000 euros que ha recibido del plan extremadura,.

TITULO: Jordi Évole y Lo de Évole - Gennaro Gattuso,. 

 Este domingo -12- Junio  a las 21.30, La Sexta emite la última entrega de la primera temporada de 'Lo de Évole', dirigido y presentado por el propio Jordi Évole., foto,.

Gennaro Gattuso,. 


Gattuso ya ha firmado su contrato con el Valencia hasta 2024,.

El entrenador italiano volará en próximas fechas a España para ser presentado

Gennaro Gattuso ya ha firmado el contrato que le liga con el Valencia para las dos próximas temporadas. Según Fabrizio Romano, ha sido a última hora -de Singapur- de este miércoles 2 de junio cuando el entrenador ha estampado su firma tras negociar las condiciones junto a su agente Jorge Mendes y tras entrevistar personalmente con el principal accionista, Peter Lim.

Gattuso firma un contrato de dos temporadas con opción a una tercera por el que percibirá tres millones de euros por campaña con diferentes bonus dependiendo de la clasificación final del equipo (Conference, Europa League o Champions).

Este miércoles, Sean Bai, nuevo director general interino del club había aterrizado en Valencia procedente de Singapur con el encargo de comunicarle a Bordalás la decisión de que no continuará como entrenador del Valencia. El técnico se enteró el martes por la noche a través de los medios de comunicación que Peter Lim estaba negociando personalmente en Singapur la incorporación de un nuevo técnico.

El nuevo entrenador del Valencia esperará a que el club haga oficial el despido de Bordalás así como su fichaje por el club blanquinegro para viajar a la capital del Turia y ser presentado. Además, el técnico italiano quiere aterrizar cuanto antes en la ciudad deportiva de Paterna, junto con el resto del cuerpo técnico, para ver la planificación de la temporada que el club tenía ya diseñada y empezar a trasladar cuál va a ser su plan de trabajo.

Un país en la mochila - El hormiguero Lunes -6 - Jueves -9- Junio ,. / AQUI HAY TRABAJO - Asaja vuelve a ganar con claridad las elecciones al campo extremeño ,. / 80 cm - Senderismo por Béjar En ruta por la Sierra de Béjar y por el precioso pueblo de Candelario,.

    TITULO: Un país en la mochila -El hormiguero  Lunes -6 - Jueves -9- Junio,.

El hormiguero  Lunes -6 - Jueves -9- Junio,.

El lunes  al jueves a las 21:45 horas, en Antena 3, fotos.

Lunes:-6- Junio - Álvaro Morte y Rodrigo Santoro



Arrancamos la semana con la presencia de dos grandes actores: Álvaro Morte y Rodrigo Santoro. Los actores van a presentar "Sin Límites", la nueva gran producción que protagonizan. La serie narra la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, coincidiendo con el quinto centenario de la expedición.

Martes: Camilo


El martes 7 de junio, noche de fiesta con ritmo colombiano con la visita del cantante Camilo. El artista nos va a presentar su nuevo single, titulado "Pegao", adelanto del que será su tercer álbum de estudio que verá la luz en septiembre. El cantante colombiano nos hablará, además, de la gira que le trae a nuestro país durante las próximas semanas y que arranca el 12 de junio en Pamplona.

Miércoles: Aleix Espargaró



El miércoles -8- Junio - recibimos por primera vez al piloto de motociclismo español, Aleix Espargaró, con quien hablaremos del destacado papel que está haciendo en la presente temporada donde, con su moto Aprilia, lucha por el título mundial de Moto GP donde ahora mismo marcha en segunda posición en la general.

Jueves -9- Junio -  Ana Peleteiro



Cerramos la semana con la visita de una buena amiga del programa, la atleta y medallista olímpica en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Ana Peleteiro. La deportista nos hablará del proyecto que la va a tener ocupada en los próximos meses.

TITULO:  AQUI HAY TRABAJO - Asaja vuelve a ganar con claridad las elecciones al campo extremeño,.


Asaja vuelve a ganar con claridad las elecciones al campo extremeño,.

El escrutinio de carácter provisional de las 277 mesas electorales muestra que Asaja ha obtenido el 49,54% de los votos regionales, UPA el 32,05% y La Unión el 16,15%,.

foto / El escrutinio de las 277 mesas en las que se podía votar para las elecciones del campo extremeño indican, a la espera del escrutinio general definitivo -que se realizará el próximo miércoles-, que Asaja ha ganado las elecciones con un 49,54% de los votos. UPA-UCE ha obtenido el 32,05% y La Unión el 16,15%. Las que se quedan fuera del Consejo,.El candidato de UPL a las Cortes de Castilla y León, Luis Mariano Santos ha visitado este jueves a la Cooperativa Ucogal, acompañado por miembros de su candidatura, acompañados por el presidente de dicha cooperativa, Matías Llorente.

Santos ha señaladoque en una campaña en la que algunos candidatos «han intentado apostar por las fotos con animales», UPL apuesta por «el sector primario, por esos agricultores y ganaderos que día tras día nos dan un producto que para nosotros es primordial y esencial».

El cabeza de lista de UPL ha mostrado su apoyo al relevo generacional y al papel de la mujer rural en el campo, además de a la transformación agroganadera. «La provincia de León yl a REgión Leonesa tienen una gran riqueza en este aspecto con numerosas marcas de calidad que debemos de promover y favorecer para que sea una realidad en el mercado alimentario».

De sector prioritario a «maltratado»

Llorente, por su parte, trasladó a Santos, el deseo de que siga el apoyo de la formación política para impulsar la llegada de jóvenes y mujeres al campo. «Debe ser tratado como un sector prioritario, que producimos alimentos para la humanidad, porque no se puede decir en un momento que somos imprescindibles y después ver cómo nos están abandonando con los precios y sin un control en temas fundamentales como el lobo o las macrogranjas», ha afirmado.

UPL ha insistido en que su programa electoral contempla «el impulso y la promoción de los productos agrícolas, ganaderos y marcas de calidad, Denominaciones de Origen, IGPs, así como la incentivación del desarrollo de la industria de transformación agroalimentaria», además de resaltar la importancia de la modernización de las infraestructuras agrarias, canales de regadío, ayudas para la renovación de maquinaria agraria o planes de empleo para jóvenes y mujeres en el medio rural, así como las compensaciones justas a ganaderos ante ataques de la fauna salvaje.

TITULO: 80 cm - Senderismo por Béjar En ruta por la Sierra de Béjar y por el precioso pueblo de Candelario,.


Senderismo por Béjar En ruta por la Sierra de Béjar y por el precioso pueblo de Candelario,.


foto / En este capítulo de 80 cm, Juanjo Pardo nos enseña las múltiples opciones para practicar el senderismo en el entorno de Béjar, en la provincia de Salamanca. Con Miguel Heras de guía, recorre parte de la antigua senda romana de la vía de la Plata y, también, un tramo de la verde que lleva el mismo nombre. Por otro lado, la Sierra de Béjar ofrece numerosos alicientes y rutas para los senderistas. Uno de ellos es el precioso pueblo de Candelario.

Vamos de ruta

La primera ruta de Juanjo Pardo parte del Museo Textil de Béjar. Su guía, el corredor de montaña Miguel Heras, le ofrece ir hasta el cercano pueblo de Puerto de Béjar en bicicleta. Es un tramo de unos 8 kilómetros. Desde allí andando por la vía de la plata y tras recorrer unos 5 kilómetros, alcanzan, siguiendo la antigua vía romana, el puente de la Malena. Un recorrido lleno de alicientes históricos y que nos remontan a los antiguos y modernos orígenes de Béjar, .

En la segunda ruta, Juanjo Pardo visita el precioso pueblo de Candelario, el pueblo en el que comenzó a desarrollarse la industria de los embutidos en España. Desde allí, con la guía Mercedes Sánchez, se dirige al Puente de los avellanares y atraviesa la Dehesa de Candelario. Luego el sendero sigue por la pradera de Navamuño y finalmente se encarama al Cancho de la Muela. El viento y el hielo, compañeros de viaje, le dan un atractivo especial al recorrido.

En el capítulo de 80 cm grabado en la Sierra de Béjar, al llegar a la pradera de Navamuño a 1300metros de altitud, el equipo de grabación se encontró con una preciosa flor, el azafrán Serrano.

¡Cuidado con el azafrán serrano!

Tan preciosa como peligrosa. Su nombre, azafrán silvestre, le viene de su parecido con la planta productora de azafrán, pero al contrario de esta, es una planta tóxica. La flor tiene un alcaloide llamado colchicina. Con la ingestión de menos de 0,5mg/kg provoca trastornos digestivos (vómitos, diarrea profusa) y dolores abdominales que comienzan a desaparecer a partir del cuarto o quinto día de su ingestión, pero, a pesar de ello, el azafrán serrano resulta muy llamativo por el color malva, a veces casi blanco, que contrasta con los estambres amarillos. 

Es una de las primeras flores de montaña en aparecer, lo hace entre los meses de enero y abril. Alcanza entre 5 y 12 cm de altura, aunque normalmente no adquiere una talla tan alta. 

El azafrán serrano está presente en prados y zonas húmedas de montaña entre los 1200 y los 200 metros de altitud. Se puede ver incluso cuando la nieve todavía no ha terminado de fundirse. Está vinculado al Sistema Central, aunque también se encuentra en las montañas de la Cordillera Cantábrica.

viernes, 3 de junio de 2022

REVISTA FARMACIA - La venta de mascarillas cae a la mitad en las farmacias extremeñas ,. / CAFE, COPA Y Tierra de talento - La Feria de Abril y el Día de la Madre ,./ Documental - El Castillo de los Templarios de Ponferrada, protagonista de una serie documental sobre el Camino de Santiago,. / El escarabajo verde - Desolación en Filipinas ,. / Días de cine clásico - Cine - Fiebre del sábado noche , Miercoles -8- Junio ,./ Un país para escucharlo - El Consejo Regional de Participación de Infancia y Adolescencia dará a los menores autonomía en la toma de decisiones,.

      TITULO: REVISTA FARMACIA - La venta de mascarillas cae a la mitad en las farmacias extremeñas ,.

REVISTA FARMACIA -  La venta de mascarillas cae a la mitad en las farmacias extremeñas , fotos,. 

La venta de mascarillas cae a la mitad en las farmacias extremeñas,.

Los farmacéuticos indican que la adquisición se ha reducido sobre todo en la última semana,.

Hace 20 días, cuando se aprobó el fin de las mascarillas en espacios cerrados, eran pocos los que se quitaban esta protección frente a la covid. Sin embargo, desde hace una semana eso está cambiando y las farmacias lo corroboran. «Antes vendíamos 40 unidades al día y ahora 20. Es algo que está pasando de manera generalizada en las boticas,.

 El sabado -4- Junio , a las 22:00 por Canal Sur, foto,.

 La Feria de Abril y el Día de la Madre,.

El programa que conduce Manu Sánchez dará a conocer a los últimos concursantes de esta edición cerrando así la primera fase del programa y dando paso a los desafíos que comenzarán la próxima semana.


Se cierra la lista de concursantes en una noche muy especial. Adelantándose a la celebración del Día de la madre, que será el próximo 1 de mayo, el programa recibirá la visita de la cantante María Carrasco, que presentará su último single "En silencio".

En plató se festejará también la llegada de la esperada Feria de Sevilla, que arranca el sábado con su tradicional "Noche del Pescaito", y el tradicional alumbrado. Los encargados de hacerlo serán Amigos de Gines y Las Soles, que subirán al escenario algunas de las sevillanas más representativas de la feria.

Esta noche, Mariola Cantarero, Pastora Soler, Jesús Reina y José Mercé, que está de vuelta en la mesa del jurado tras cumplir con otros compromisos profesionales en las anteriores entregas, elegirán a los últimos concursantes de esta 6ª edición.

Una vez más, les tocará decidir el futuro de ocho nuevos aspirantes que llegan con diversas propuestas musicales que no dejarán a nadie indiferente.

Desde Camas (Sevilla), Rafael Ruíz, más conocido como "El Bomba", buscará su plaza en el concurso cantando "Si a veces hablo de ti", de Moncho, en contraste con otros sevillanos: Ars Nova XIV, un grupo de rock folclórico llegado desde Mairena del Aljarafe, que presentarán "Vive hoy", una canción de autoría propia.

El malagueño Andrés Pino cantará "La Malagueña" de Elpidio Ramírez y Pedro Galindo GalarzaTeresa Mood vendrá desde Benalúa (Granada) para interpretar "If Ain’t Got You", de Alicia Keys, y, por último, en la categoría de adultos, Igor, un violinista de Bielorrusia afincado desde hace 18 años en Sevilla, interpretar "Bach Street Prelude" de Vanessa Mae.

Por otro lado, en la categoría de niños, el gaditano Manuel Monje, de tan solo nueve años, se animará frente al jurado con una soleá de María Bala mientras que la sevillana de La puebla del Río, Lola Cabello, de 16 años, presentará un repertorio de sevillanas que incluye a Paco Cepero, Rafael de León, Manuel Pareja Obregón y Los Hermanos Toronjo. Cerrando esta categoría, desde Estepona (Málaga) y con 12 años, Marta Thomas luchará por un puesto en la fase de desafíos con "Creep", de Radiohead.

  TITULO: Documental - El Castillo de los Templarios de Ponferrada, protagonista de una serie documental sobre el Camino de Santiago,.

El Castillo de los Templarios de Ponferrada, protagonista de una serie documental sobre el Camino de Santiago,.

foto / El escritor y presentador Javier Sierra rodó en marzo un capítulo en la Biblioteca Templaria de la fortaleza de la capital berciana,.

El Castillo de los Templarios de Ponferrada es uno de los protagonistas del video promocional de lanzamiento de la serie documental 'Otros mundos: El Camino de Santiago', producida por Movistar+ y La Caña Brothers y conducida por el escritor Javier Sierra. El presentador y premio Planeta hizo parada en marzo en la Biblioteca Templaria de la fortaleza, acompañado por el escritor Mariano Fernández Urresti.

En el documental, los escritores investigan sobre el 'Proceso contra los Templarios', cuyo facsímil adquirido al Archivo Secreto Vaticano se conserva en la fortaleza de Ponferrada, así como sobre la influencia de las novelas románticas de Gil y Carrasco en la mitificación de la legendaria orden en el siglo XIX.

La serie inicia su emisión a partir del lunes 14 de junio con la intención de «ofrecer una nueva perspectiva que se aleja de los tópicos que rodean a la peregrinación compostelana».

TITULO:  El escarabajo verde  -Desolación en Filipinas ,.


Desolación en Filipinas ,.

La victoria de Ferdinand Marcos Júnior y Sara Duterte-Carpio consolida la continuidad de un régimen nacionalpopulista,.


foto / El resultado de las elecciones presidenciales y parlamentarias celebradas en Filipinas el lunes arroja un sombrío panorama para un país que recuperó la democracia hace 35 años, tras la sangrienta y corrupta dictadura de Ferdinand Marcos (1965-1986) y cuyo deterioro democrático e institucional ya comenzó en 2016 con el mandato del ultranacionalista Rodrigo Duterte. La campaña electoral, caracterizada por la desinformación, la demagogia y el discurso del miedo, ha cristalizado en la elección de Ferdinand Marcos Júnior, alias Bongbong e hijo del exdictador, como nuevo presidente, y de Sara Duterte-Carpio, hija del polémico presidente saliente, como vicepresidenta. Ambos comenzarán a ejercer sus funciones el próximo 30 de junio. El escrutinio provisional emitido por la Comisión de Transparencia Electoral apunta a una arrolladora victoria de Marcos Júnior con 30,5 millones de votos sobre los 14,5 obtenidos por la reformista Leni Robredo.

Filipinas se adentra así todavía más en una deriva iliberal y populista abrazando una reinterpretación de su propia historia que edulcora y glorifica una dictadura que, amparada por una arbitraria ley marcial, detuvo, torturó y asesinó a miles de filipinos. Ostenta el triste y amargo récord del mayor saqueo de las arcas públicas por parte de un gobernante durante el siglo XX: se estima en unos 9.500 millones de euros al cambio actual. De nada han servido las constantes denuncias de Robredo, actual vicepresidenta, quien ha sido víctima de una brutal y eficaz campaña de desinformación propagada por las redes sociales desde donde se la ha acusado de asesinar a su marido y de estar vinculada a grupos terroristas comunistas. Los bulos y ataques en la Red no han tenido límites, incluyendo supuestos vídeos sexuales de las hijas de la vicepresidenta, reconocida abogada de los derechos humanos.

La decisión de los votantes no supone un giro repentino. Es la constatación del triunfo del discurso antipolítico iniciado hace seis años por Duterte, que ha gobernado con un mensaje nacionalpopulista con el que ha acallado cualquier crítica a la situación del país. Nada más llegar al poder inició una “guerra contra las drogas”, saldada con la muerte de miles de personas —las organizaciones defensoras de los derechos humanos estiman cifras demenciales de entre 27.000 y 30.000 fallecidos— y que ha obligado al Ministerio de Justicia a abrir una investigación oficial.


Serán, pues, los vástagos del exdictador y del cuestionado presidente en funciones quienes dirigirán en los próximos años los destinos de una de las democracias más antiguas de Asia, que cerró 2021 con un crecimiento económico del 7,7% y que con Duterte ha dado un giro hacia China que habrá que ver si se consolida. El presidente electo ha pedido que se le juzgue por sus actos y no por su pasado familiar, y tiene razón, pero el panorama que se atisba hoy es desolador.


TITULO:  Días de cine clásico - Cine -   Fiebre del sábado noche . , Miercoles -8 - Junio ,.

  Este  Miercoles - 8 - Junio  a las 22:00 en La 2 de TVE, foto,.


Reparto
En Nueva York, después de trabajar toda la semana en una tienda de pinturas de Brooklyn, Tony Manero (John Travolta) se prepara esmeradamente para disfrutar de la noche del sábado en la disco: se empapa en colonia Brut, se pone una camisa de flores ajustada, pantalones de tela de gabardina y zapatos de plataforma. En la discoteca de moda, Tony deslumbrará a todos con lo que mejor sabe hacer: bailar.

TITULO:   Un país para escucharlo -  El Consejo Regional de Participación de Infancia y Adolescencia dará a los menores autonomía en la toma de decisiones,.

Un país para escucharlo,.
 

Este martes- 7- Junio , a las 23.00 por  La 2, foto.  

El Consejo Regional de Participación de Infancia y Adolescencia dará a los menores autonomía en la toma de decisiones,.

Durante el acto se hizo entrega de las primeras actas de consejeros a menores que lo constituyen.

En Villanueva de la Serena se ha constituido el Consejo Regional de Participación de la Infancia y la Adolescencia en el instituto de Secundaria Pedro de Valdivia.

El consejo es un órgano colegiado para que niños y adolescentes puedan alzar su voz y ser escuchados fomentando la ciudadanía activa y la convivencia democrática a través del respeto a sus opiniones. El objetivo es que sean capaces de contribuir con plena autonomía en la toma de decisiones.

Durante el acto se hizo entrega de las primeras actas de consejeros a menores que lo constituyen bajo el lema 'Siembra participación y crearás conciencia'.

Este consejo está encuadrado en la celebración del Primer Encuentro Autonómico de Familias que organiza la Red PIA, un programa financiado por la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias de la Junta de Extremadura y creada por la entidad MINERVA.

Busca contribuir a la mejora de las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes, mediante la realización de actividades de promoción, refuerzo, fortalecimiento y dinamización de la participación en municipios extremeños. Con ello se quiere la promoción de políticas municipales efectivas que garanticen su desarrollo integral con enfoque de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y de la Agenda 2030 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, asistió a la constitución del Consejo Regional de participación de la infancia y la adolescencia, junto a los alcaldes de Villanueva de la Serena y Don Benito, Miguel Ángel Gallardo y José Luis Quintana.

DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - Podemos propina el “rapapolvo” más duro a Bolaños por la falta de explicaciones del ‘caso Pegasus’ ,. / EL PAPEL HIGIENICO ROJO - EL D.N.I. - El juez amplía la investigación por los presuntos espionajes a miembros del Gobierno con Pegasus,. / Donde comen dos - La asociación Raíces de Peralêda edita un diccionario en 'peralêo' ,.

      TITULO:  DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES -  ,Podemos propina el “rapapolvo” más duro a Bolaños por la falta de explicaciones del ‘caso Pegasus’.

 DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - Podemos propina el “rapapolvo” más duro a Bolaños por la falta de explicaciones del ‘caso Pegasus’ .  , fotos. 

Podemos propina el “rapapolvo” más duro a Bolaños por la falta de explicaciones del ‘caso Pegasus’,.

El escándalo del espionaje ilegal opaca la presentación en el Congreso de todo el plan normativo y legislativo para 2022 y distancia al PSOE de sus socios,.

No parecieron socios ni miembros del mismo Gobierno. Unidas Podemos propinó este miércoles, en una larga comparecencia del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ante la comisión más relevante del Congreso, lo que muchos grupos de la oposición y aliados del Ejecutivo del PSOE definieron como el “peor rapapolvo” de todos los que tuvo que soportar el coordinador político del Ejecutivo por la gestión del caso Pegasus, el presunto espionaje ilegal a líderes independentistas vascos y catalanes. El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, lo catalogó como “un escándalo mayúsculo, muy grave y el mayor de los últimos años” y le requirió a Bolaños una serie de explicaciones y aclaraciones que el ministro no aportó. Pegasus opacó totalmente la pretensión de Bolaños de ensalzar el cumplimiento en un 94% de los planes legislativos prometidos para 2021 y relegó al olvido su exposición sobre las previsiones para 2022.

Desayuno,. ) 


La comparecencia del ministro de Presidencia ante la comisión Constitucional del Congreso la había demandado el propio Bolaños para exponer, fundamentalmente, el llamado Plan Anual Normativo de 2022. En el punto décimo del orden del día se incluyó como asunto de actualidad lo referido al caso Pegasus. El titular del departamento de Presidencia y Relaciones con las Cortes intentó cumplir su cometido con una extensa exposición de todo lo ejecutado, tramitado y proyectado por el Gobierno en sus objetivos de “mejorar y dar solución a los problemas de la gente y hablar de las cosas del comer”. Casi ningún grupo, excepto de nuevo el PNV, le preguntó luego o se interesó por algún aspecto de esas proyecciones. Todos se centraron en interrogar al ministro por pormenores y detalles del caso Pegasus y sobre todo por conocer las razones por las cuales el Gobierno cesó este martes a la directora del CNI, Paz Esteban. ( Cena ) 



Bolaños comprendió finalmente que tendría que hablar de Pegasus y lo hizo, pero no respondió a cuestiones concretas ni aportó ningún dato nuevo sobre el escándalo que tanto daño político está produciendo al Ejecutivo, especialmente entre sus socios de legislatura. Esa distancia, que está introduciendo ahora factores de inestabilidad en teoría a medio mandato, no se acortó este miércoles tras la intervención de Bolaños.

La práctica totalidad de los portavoces de todos los grupos que participaron en la comisión Constitucional fueron duros con el Ejecutivo, pero el más implacable y menos confortable fue Unidas Podemos, que cogobierna con el PSOE. Jaume Asens empezó por destacar la gravedad del escándalo y señaló que, pese a que en teoría ahora tocaba una fase de esclarecer lo que había ocurrido, salía de la sesión parlamentaria “con más dudas”. El presidente de Unidas Podemos en el Congreso preguntó a Bolaños específicamente qué había pasado con Pegasus, por qué se hicieron esas escuchas y quién las hizo. Y luego reconoció que su partido todavía no lo sabe.

El dirigente de Unidas Podemos le marcó una serie de objetivos a Bolaños y, por tanto, a sus socios socialistas de coalición en el Ejecutivo: “Limpiar las cloacas del Estado que dejó el PP; derogar la ley de secretos oficiales vigente y franquista; desclasificar los documentos aportados por la directora del CNI para justificar los espionajes legales y adoptar medidas para que el caso no se vuelva a repetir en el futuro”. Asens incidió mucho ahí en que, para que España sea tomada por una democracia de primera, el Gobierno debería comprometerse a no volver a utilizar nunca más Pegasus. Y concluyó, basándose en informaciones periodísticas, que como Pegasus se origina a partir de un programa proporcionado a los Estados por una empresa israelí (NSO) el Gobierno español debería llamar a consultas al embajador de Israel para saber si alguna de la información obtenida por ese conducto acabó en los empleados de esa firma o llegó incluso al ejecutivo de ese “país extracomunitario”.

Tras las dos horas que duró la intervención inicial del ministro sobre la intensa y extensa actividad legislativa del Gobierno y la primera ronda de preguntas de toda la exposición solo sobre el escándalo del espionaje ilegal, Bolaños pronunció ya en la réplica por primera vez “caso Pegasus”. Y lo hizo para subrayar lo que luego se convirtió en el lema de todas sus respuestas sobre el tema que retrató como de “actualidad inmediática”. El ministro recalcó así que el CNI “se dedica a salvar vidas y proteger a todos y así seguirá siendo” y reafirmó que hace su trabajo “con arreglo a derecho y con todas las garantías”. La mayoría de los grupos incidieron mucho en querer saber entonces por qué se había cesado a la directora de ese centro de inteligencia si todo se había hecho bien y solo obtuvieron una respuesta genérica: “Ahora se abre una nueva etapa en el CNI para reforzar sus capacidades en materia de ciberseguridad y afrontar con más garantías las brechas observadas”.

La portavoz de la CUP, Mireia Vehí, tachó el cese de Paz Esteban al frente del CNI y su relevo por Esperanza Casteleiro como “una cortina de humo” y “casi como un premio por una mala práctica”. Mertxe Aizpurua, de EH Bildu, lamentó que el ministro no hubiese “despejado las incógnitas” del caso “con sus silencios” ni se hayan depurado aún responsabilidades políticas. Edmundo Bal, de Ciudadanos, como hicieron desde el PP las diputadas Edurne Uriarte y María Jesús Moro, y otros grupos de la derecha y la extrema derecha, reprocharon a Bolaños su “autocomplacencia” sobre la labor del Gobierno y su “falta de explicaciones” y entreguismo en el caso Pegasus para cumplir con las exigencias de los independentistas para continuar en La Moncloa y poner así en riesgo “los cimientos” estructurales del Estado.


TITULO:   EL PAPEL HIGIENICO ROJO - EL D.N.I. -El juez amplía la investigación por los presuntos espionajes a miembros del Gobierno con Pegasus ,.

 EL PAPEL HIGIENICO ROJO - EL D.N.I. - El juez amplía la investigación por los presuntos espionajes a miembros del Gobierno con Pegasus,. ,  fotos,.

El juez amplía la investigación por los presuntos espionajes a miembros del Gobierno con Pegasus,.

El magistrado Calama extiende las pesquisas a los ataques contra los móviles de Grande-Marlaska y Planas, denunciados por la Abogacía del Estado,.

El juez José Luis Calama, instructor de la Audiencia Nacional, ha ampliado las pesquisas del caso Pegasus, donde investiga los presuntos casos de espionaje a miembros del Gobierno con el programa informático israelí. Según ha informado el órgano judicial, el magistrado se centraba hasta ahora en las intrusiones en los dispositivos móviles de Pedro Sánchez, jefe del Ejecutivo, y Margarita Robles, ministra de Defensa. Pero ha acordado este miércoles extender el radio de acción tras recibir una ampliación de denuncia de la Abogacía del Estado, que relata los ataques detectados también contra los teléfonos de los responsables de las carteras de Interior y Agricultura, Fernando Grande-Marlaska y Luis Planas respectivamente.


Calama adopta esta decisión tras recibir el escrito de la Abogacía del Estado, que se basa en los informes del Centro Criptológico Nacional (CCN), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Según la Audiencia Nacional, estos documentos aseguran que Planas y Marlaska sufrieron los ataques de Pegasus en junio de 2021, al igual que la ministra Robles. El móvil de Sánchez resultó “infectado”, en cambio, en mayo del pasado año.

El Gobierno movió ficha este martes y confirmó en público que, además de los teléfonos del presidente y de la responsable de Defensa, el dispositivo del ministro de Interior también había sufrido una intrusión. Por su parte, la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, añadió que Luis Planas fue víctima de un “ataque fallido” perpetrado en junio del año pasado, en plena crisis migratoria con Marruecos. El resto de miembros del Gobierno no han sido asaltados por Pegasus, según los informes de La Moncloa, que encargó un estudio sobre la seguridad de todos los teléfonos móviles de los miembros del Gobierno.

La investigación judicial del caso Pegasus se encuentra actualmente bajo secreto de sumario en la Audiencia Nacional. Calama, que ya ofreció a Sánchez y Robles personarse en la causa, adoptó esta medida tras recibir la petición de la Fiscalía y para evitar que pueda “comprometerse de forma grave el resultado de la investigación”. El instructor valoró que, como resultado de las pesquisas, pudiera manejarse en la causa “información sensible, que puede estar legalmente clasificada” y que pueda “comprometer gravemente la seguridad del Estado”.

La dimensión política

Mientras Calama avanza en sus pesquisas, la intrusión en los móviles del Gobierno se ha sumado a la tormenta política que arrecia sobre el Ejecutivo a raíz de los estudios de Citizen Lab, un grupo de analistas vinculado la Universidad de Toronto (Canadá). Estos denunciaron que 63 personadas relacionadas con el independentismo fueron supuestamente atacadas con Pegasus. Paz Esteban, recién destituida como directora del CNI, confirmó la pasada semana que el Centro Nacional de Inteligencia había espiado de forma “legal” y bajo autorización judicial a 18, entre ellos el actual presidente catalán, Pere Aragonès (ERC).


Esta crisis política se ha cobrado ya la cabeza de Paz Esteban, cesada esta misma semana por el Gobierno. El propio presidente Sánchez ha asegurado este miércoles en el Congreso que la salida de la directora del CNI responde a “un fallo grave en la seguridad de las comunicaciones del Gobierno”. Es decir, según él, no se debe al espionaje a los independentistas, sino al descubrimiento de que su teléfono, así como los de Robles y Grande-Marlaska, fueron infectados con el programa espía Pegasus.


TITULO:  Donde comen dos -La asociación Raíces de Peralêda edita un diccionario en 'peralêo' ,.


La asociación Raíces de Peralêda edita un diccionario en 'peralêo' ,.


El colectivo cultural presenta la versión impresa de un glosario con más de 6.000 términos de este dialecto,.

foto / Más de 6.000 términos incluye el diccionario enciclopédico dialectal del Campo Arañuelo cacereño y toledano, el 'Diccionario peralêo del Campo Arañuelo', al que sus autores no dudan en calificar como «el mejor diccionario del mundo».

Se trata de una iniciativa de la asociación cultural Raíces de Peralêda, que ahonda en el dialecto que se hablaba antes de los años 50, antes de que el estándar castellano empezara a modificar radicalmente el habla local.

Desde la asociación aseguran que lo consideran el mejor del mundo, no por el número de palabras que contiene, sino por su configuración en la versión online, disponible en https://raicesdeperaleda.com/diccionario. Su edición impresa ha sido presentada recientemente en Peraleda de la Mata.

«Nuestro diccionario funciona ahora con un algoritmo de búsqueda inteligente, desarrollado en Peraleda, en dos niveles, pero adaptado a las particularidades morfológicas y fonéticas de nuestro dialecto», subraya Ángel Castaño, presidente de Raíces de Pêraleda, coautor del mismo con Francisco Javier Arias, con la colaboración de Alejandro Rufo, Araceli Bayal, Juan Carlos González y Raquel Camacho.

Castaño y Arias (ambos filólogos) insisten en que este algoritmo «lo hacen único en su tipo». Por ejemplo, permite buscar por campos semánticos (listar palabras referidas a un mismo tema o concepto, como descripción física, Semana Santa, enfermedades, profesiones, etcétera), «algo que prácticamente ningún diccionario tiene».

Vidal Calvo, uno de los colaboradores de la asociación, entrevistando a Luciano, mayor peraleo / R. P.

También se pueden consultar las casi 10.000 frases dialectales usadas como ejemplos para ilustrar las fichas, contiene audios que van añadiendo de forma progresiva y un profundo análisis de la etimología de las palabras para descubrir su origen y, a la vez, el origen de los habitantes de Peraleda y la zona.

Búsquedas y juegos

«Permite buscar no solo palabras, también expresiones, y tiene herramientas interactivas que posibilitan a los usuarios añadir sus propios comentarios y votar la fiabilidad de las definiciones y otros aspectos», a lo que se unen juegos para practicar y familiarizarse con el vocabulario, imágenes...

«Ninguna de estas herramientas es exclusiva de este diccionario, pero no existe en el mundo ningún diccionario que las combine todas en un solo software», destacan.

Este trabajo es el fruto del empeño de muchos socios de Raíces de Peraleda, que han funcionado como un equipo de redacción y recopilación de datos, así como a las aportaciones económicas de los socios, patrocinadores y del Ayuntamiento de Peraleda, «que nos ayudó a arrancar cuando no teníamos un duro aunque, a partir de ahí, ninguna institución nos ha ayudado en nada».

Todo comenzó en 2017, con entrevistas a mayores del pueblo «que cumplían la doble función de servirnos para estudiar el idioma y para nuestra biblioteca etnográfica», así como a otros vecinos de poblaciones de la zona.

Ángel Castaño, presidente de Raíces de Peraleda / R. P.

También con formularios de recolección de palabras, trabajo de campo que se alargó durante meses y que se iba volcando a la web. «Eso sí, con el objetivo de publicarlo en papel cuando estuviera maduro y corregido», aclaran.

Entretanto, el diccionario online fue tomando forma, de un modo más sencillo al principio. «A lo largo de los años se fue mejorando el programa online. Muy pronto se unió al proyecto Javier Arias, que aportó una recopilación de vocabulario que había hecho hacía décadas así que, en seguida, empezamos a meter palabras en el diccionario, y en el otoño de ese mismo año ya teníamos en Internet un diccionario interesante, aunque estaba a años luz de lo que sería luego, en tamaño, riqueza y complejidad. Pero ya era funcional», rememora el presidente.

La versión impresa cuenta con una introducción en la que se explica el origen y naturaleza de este lenguaje según las investigaciones llevadas a cabo y una propuesta de estandarización de su escritura y un breve estudio fonético.

«Incluidas dentro de las entradas del diccionario hay muchas fichas en donde se explican los rasgos morfológicos y gramaticales peculiares de nuestro dialecto», subraya.

A la hora de elaborar este diccionario dialectal y decidir qué palabras incluir y cuáles no, optaron por las usadas en la zona de estudio que no están en el diccionario de la Real Academia Española o que están con un significado diferente.

«Pero nosotros no pretendíamos que nuestro diccionario fuese simplemente una colección de palabras raras, sino un fiel reflejo del vocabulario que hace que nuestro dialecto sea peculiar, de modo que sirva, no solo para entender el 'peralêo', sino también para saber cómo se diría algo en 'peralêo'. Por eso tenemos peralêo-español, pero también español-peralêo», señala.

Por otro lado, el miembro de la Real Academia, Julio Borrego, ha escrito el prólogo del diccionario, «lo que supone un enorme reconocimiento y espaldarazo para nuestro trabajo».